SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue3Technological development and water use in Argentine agriculture under irrigationAcequia culture: historic irrigated landscapes of New Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Agricultura, sociedad y desarrollo

Print version ISSN 1870-5472

Abstract

CASILLAS-BAEZ, Miguel Ángel  and  GONZALEZ-PEREZ, Cándido. Del campo a la ciudad: reflexiones en torno a la gestión del agua en los altos de Jalisco. agric. soc. desarro [online]. 2009, vol.6, n.3, pp.293-309. ISSN 1870-5472.

Durante el siglo XX se registraron cambios importantes en la gestión del agua en Los Altos de Jalisco. La región, semiárida y con lluvia cuatro meses al año por debajo de los 900 mm, se destacó durante tres siglos en la producción forrajera en beneficio del ganado bovino. En la segunda mitad del siglo XX cambió el patrón de doblamiento, concentrándose en media docena de ciudades los habitantes dispersos en los ranchos, con lo que también hubo cambios tecnológicos para el aprovechamiento del agua: los bordos y diques sobre los arroyos dejaron de construirse porque el agua se contaminó por la falta de tratamiento en las ciudades alteñas, cada vez más grandes. La ganadería no se abastece de agua superficial, porque en la última década del siglo XX fue emitido un decreto del gobierno federal para no detener escurrimientos de agua y que lleguen hasta las grandes presas construidas para abastecer a Guadalajara. El agua, contaminada en la superficie, no es usada en la agricultura, sólo es temporalera, y la ganadería se abastece desde pozos profundos, lo mismo que las ciudades, para cuyo abastecimiento de agua se han perforado pozos para extraer el agua desde los acuíferos interiores.

Keywords : Altos de Jalisco; gestión del agua.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License