SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue2From maize native varieties to transgenic hybrids: II. HybridizationGender differences in top management of agricultural operations in the south of Europe author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Agricultura, sociedad y desarrollo

Print version ISSN 1870-5472

Abstract

PAUNERO, Ignacio E. et al. Identificación de los principales tipos de accidentes ocurridos a trabajadores de la actividad hortícola Argentina. agric. soc. desarro [online]. 2009, vol.6, n.2, pp.177-182. ISSN 1870-5472.

Existen antecedentes sobre el uso incorrecto de agroquímicos y las precarias condiciones de vida de los horticultores argentinos. El objetivo de este estudio fue identificar los principales tipos de accidentes en ese grupo de trabajadores. Se tomó como zona testigo el cinturón hortícola del Gran La Plata. A través de encuestas a productores y entrevistas con informantes calificados se valoró: tipos de accidentes, situaciones en que se producen, zonas del cuerpo afectadas y gravedad de las lesiones. se indagó sobre quién recomienda los tratamientos con agroquímicos y la disponibilidad de elementos de protección personal (EPP). De las encuestas realizadas surge que 52% de los accidentes se produjeron por intoxicaciones por el uso de agroquímicos. La mayoría de las zonas del cuerpo se vieron afectadas. En 19% de los casos se requirió internación. En el uso de agroquímicos, 35% de los encuestados tienen asesoramiento técnico y el resto consulta principalmente a los vendedores. Sólo 20% tenía los EPP completos, y 35% indicó que no los utiliza. Existe coincidencia entre los informantes calificados de la mayor probabilidad de accidentes durante la aplicación de agroquímicos, la realización de labores manuales y el uso del tractor.

Keywords : Agroquímicos; horticultura; lesiones; riesgos; trabajo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License