ISSN 0188-4611
versión impresa

NORMAS PARA LOS AUTORES

 

La revista Investigaciones Geográficas publica trabajos originales de investigación, de carácter teórico o aplicado, de temas geográficos de interés social y económico; de la constitución, construcción y evolución del relieve y de la tecnología geográfica, así como de la reflexión teórica, histórica y cultural del territorio. Se interesa por trabajos con bases empíricas orientadas por metodologías novedosas de análisis espacial y del cambio geográfico, con carácter interdisciplinario.

La revista Investigaciones Geográficas se dirige a profesionales de la geografía principalmente, además hacia otros especialistas con una orientación empírica y teórica de la investigación geográfica, tanto de la combinación de metodologías, técnicas y tecnologías geográficas, como por el análisis del territorio, de la sociedad y del ambiente. 

Idiomas de publicación. A partir de 2015 se publican exclusivamente artículos en español e inglés.

Tipo de revisión por pares. Investigaciones Geográficas es una revista arbitrada a doble ciego. Los artículos enviados son revisados primero por el Comité editorial, que determina su pertinencia. Si se aprueba, se envían al menos a un par de revisores especializados, de reconocida trayectoria, bajo el formato de doble ciego. Los dictámenes son revisados con el Comité Editorial, que define si el trabajo se acepta, se aprueba con cambios o se rechaza.

Tipo de materiales que publica.

Artículos de investigación. Deben ser resultado de investigaciones que a) contengan datos originales de calidad; b) se deriven de investigación original y rigurosa; c) destaquen la importancia y aporte al conocimiento desde el perfil de la revista; d) discutan de manera amplia las implicaciones de los resultados en el marco de una revisión exhaustiva de la literatura reciente y/o apropiada a la temática; e) sean de interés para un público amplio y/o tener impacto sobre otras disciplinas. El trabajo debe tener una extensión de entre 20 y 30 cuartillas.

Notas técnicas. Las notas técnicas son trabajos de una extensión menor a los artículos de investigación y pueden describir una nueva metodología o presentar resultados de una nueva técnica o procedimiento. Es deseable que la estructura de la nota técnica sea similar a la de un artículo científico, con recomendaciones en lugar de conclusiones. Tendrán una extensión máxima de 15 cuartillas. 

Trabajo de campo. Es una sección que presenta una parte del trabajo realizado por los investigadores en una variedad de contextos políticos, económicos, sociales, culturales y/o ambientales donde interactúan durante la realización de las investigaciones. Tendrán una extensión de entre 10 y 20 cuartillas. Leer más

Las Reseñas serán críticas y/o informativas de libros recientes, tanto geográficos como de carácter interdisciplinario, de temas novedosos, de interés social y económico; del ambiente y de la tecnología geográfica, así como de la reflexión teórica, histórica y cultural del territorio. Se recomienda someter reseñas de libros publicados en los últimos dos años. La extensión no rebasará las tres cuartillas.

Las Notas y Noticias son aquellas dedicadas a la divulgación de discusiones e intercambio de ideas en eventos académicos de índole geográfica, regional, nacional e internacional, así como de perspectivas de interés geográfico; con una extensión de hasta dos cuartillas.

La revista Investigaciones Geográficas no publica: 

Tiempos de revisión. El proceso de revisión, edición y publicación, en e-print, de los trabajos sometidos a la revista, tarda entre 12 y 32 semanas. 

Formato de publicación. Investigaciones Geográficas actualmente se publica únicamente en línea en formato pdf, html y e-pub.

Derechos de autor. Investigaciones Geográficas se publica bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material). Con la concesión de esta licencia, los investigadores conservan todos sus derechos de autor y, por lo tanto, pueden hacer uso del trabajo como lo estimen adecuado. Mayor información: http://www.creativecommons.mx/

Acceso abierto. La revista se publica bajo la modalidad de acceso abierto, por lo que todo su contenido es accesible libremente sin costo para el usuario o su institución. La revista no cobra por el envío, procesamiento o publicación de originales.

Los usuarios están autorizados a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos de esta revista sin permiso previo del editor o del autor, de acuerdo con la definición de la BOAI (Budapest Open Access Initiative) de Open Access.

La reutilización de los trabajos puede hacerse con fines no comerciales y siempre con reconocimiento de la autoría e indicando la fuente original. En caso de querer publicar, almacenar o distribuir el contenido, se recomienda hacerlo por medio del registro DOI de cada artículo.

Normas éticas. Investigaciones Geográficas se adhiere a las declaraciones del Committee on Publication Ethics (COPE). Véase: http://publicationethics.org/

Plagio. Todos los artículos enviados a la revista serán revisados utilizando la herramienta de detección de plagio Ithenticate. Serán rechazados todos aquellos artículos en los que se detecte plagio o auto-plagio o prácticas dudosas de citación.

Política de preservación digital. Esta revista respalda su colección en SciELO México. La revista cuenta con servicio de preservación digital en LOCKSS y en Portico vía Elsevier.

Estilo y formato.

  1. Archivos. Solo se aceptan textos en Word o LibreOffice.

  2. Formato. El texto debe ser enviado en cuartillas tamaño carta, a doble espacio, en Times New Roman de 12 puntos, con márgenes de 2.5 en los cuatro lados de la hoja.

  3. Números de página y de línea. Se requiere que los archivos incluyan número de página y se numeren todas las líneas. Esto facilita la revisión y la identificación de los comentarios de los revisores.

  4. Extensión. La extensión de los textos depende del tipo de material. Véase la sección 'Tipo de materiales que publicamos', supra.

  5. Envíos. Una primera hoja llevará el título del trabajo, el(los) nombre(s) completo(s) del(los) autor(es), sin abreviaturas; adscripción institucional, dirección (completa), teléfonos de contacto y correo electrónico.

Se solicita que en esta primera versión se incluyan en el texto las figuras, las tablas y los cuadros debidamente identificados.

Si el trabajo es aceptado se requerirán las figuras, tablas y cuadros según las especificaciones de la sección correspondiente (véase infra), así como incluir un resumen extendido diferente al idioma original (español o inglés) de 750 palabras con los aspectos más relevantes del trabajo como justificación, discusión, resultados, etc.

  1. Encabezados. A lo largo del escrito deben quedar claramente indicados los acápites (de preferencia sin numerar) referidos a la introducción, las distintas secciones que constituyen el estudio, la secuencia de las figuras indicadas a lo largo del texto y las conclusiones.

No se aceptan más de tres niveles de subtítulos.

Asegúrese que cada título y subtítulo estén claramente identificados.

  1. Abreviaturas. Sugerimos utilizar un mínimo de abreviaturas. Se deben definir la primera vez que aparezcan.

  2. Notas y pie de página. Las notas, al pie de página, se numerarán en forma progresiva. Se sugiere elaborar un mínimo de notas y que sean de corta extensión.

  3. Figuras. Se denomina "figura" a todos los mapas, fotografías y gráficas que se encuentran en el manuscrito entregado para dictaminación. Deberán tener las siguientes características generales:

Las figuras pueden ser en blanco y negro (escala de grises) o color, de acuerdo a lo que el(os) autor(es) consideren adecuado. Se requiere que estas se apeguen a las características mencionadas en los apartados j. Mapas, k. Fotografías y l. Gráficas, que sugerimos se lean con detenimiento.

En la primera versión del manuscrito (para enviar a dictaminen) las figuras deben ir insertadas en el archivo Word o libreOffice (como imagen), ninguna debe tener los nombres de las personas que las elaboraron (para evitar viciar el proceso de doble ciego), ser nítidas y no hacer muy pesado el documento.

Aunque en esta versión las figuras se entregan como imagen, es importante señalar que se debe contar con los archivos originales aparte del texto, por lo que sugerimos que todas las figuras sean resguardadas por el(os) autor(es) en los formatos correspondientes (Excel, ArcGis, ArcView, JPG, TIFF, etc.), durante todo el proceso de dictaminación y hasta que el artículo sea rechazado o aprobado para su publicación, pues pueden darse los siguientes casos: 

Para la segunda versión del texto todas las figuras que se entreguen para su publicación final deben contar con las siguientes características: 

Para enviar las imágenes se puede utilizar la plataforma OJS (archivos complementarios). Si éstas resultan muy pesadas puede utilizarse correo electrónico, en archivos comprimidos, Dropbox, WeTransfer, etc., al correo: ldlopez@igg.unam.mx

  1. Mapas

Todos mapas deberán contar con:

En la segunda versión del manuscrito el(los autor(es) deben entregar los mapas en formato AI (Adobe Ilustrator), EPS (Encapsulated Post Script), PDF o WMF. Deben ser editables. No se aceptarán archivos rasterizados o como imagen a los que se les haya cambiado la extensión.

Si el trabajo cuenta con mapa(s) de una fuente documental histórica será(n) considerado(s) como fotografías y deberán atenerse a las características requeridas para estas.

  1. Fotografías

Las fotografías se entregan en archivo TIF o JPG, con 300 dpi como mínimo, bien contrastadas y que ilustren claramente el punto de la investigación. 

En caso de imágenes tomadas de archivos, colecciones y otros textos publicados deberán acompañarse de los permisos de uso y publicación otorgados a la UNAM, e invariablemente con la fuente original completa. 

Evite usar imágenes tomadas de internet, a menos que tengan la resolución adecuada y cuenten con los permisos ya mencionados. 

  1. Gráficas

Las gráficas deberán contar con las siguientes características:

En la segunda versión del manuscrito:

  1. Cuadros. Los cuadros, como las figuras y en ambas versiones del manuscrito, deberán contar con las siguientes características:

Deberán insertarse como tabla en Word o LibreOffice (editable), no como imagen, y de preferencia sin líneas de división y sin celdas sombreadas.

No se aceptan cuadros insertados o adjuntos como imagen; si se tiene algún cuadro por cuya extensión requiera insertar en un inicio como imagen, se deberá contar con el archivo original en Excel y entregarse por separado una vez que se haya aprobado el manuscrito.

  1. Estilo bibliográfico. Dentro del cuerpo del trabajo se preferirá el sistema de referencia Harvard (ejemplo: Coll, 2003:75), incluyendo hasta tres autores; cuando sean más se usará el primer autor seguido de et al. (Coll et al., 2014).Nota importante: en el apartado del capítulo o del libro destinado a las Referencias, las fichas bibliográficas deben incluir a todos los autores de una obra (en esta sección no debe usarse la locución latina et al.).

Las referencias al final del texto deben seguir el estilo APA.

Cuando la publicación referida cuente con el DOI (Digital Object Identifier), este deberá incluirse.

Enviar la dirección electrónica (URL) de acceso a los artículos. Por favor, compruebe que es un vínculo activo.

Evite referirse a trabajos "en prensa". No use las locuciones latinas op. cit. o ibid. para referirse a obras mencionadas con anterioridad en el escrito. 

Asegúrese de que todos los textos referidos aparecen en las referencias finales; que las fichas bibliográficas incluyen todos los datos para su identificación y que las dirección web (URL) mencionadas funcionan (están activas).

No abrevie los títulos de las revistas. 

  1. Ecuaciones. Se deben enviar como imagen con la calidad adecuada (300 dpi).

  2. Nomenclatura. Utilice el Sistema Internacional de Unidades. Se puede consultar la Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCFI-2002 Sistema General de Unidades de Medida [Modificación publicada en el DOF el 24 de septiembre de 2009]

  3. Lineamientos para presentación de estudios cualitativos. Para el caso de los estudios cualitativos se recomienda considerar los aspectos mencionados en las dos fuentes que aparecen a continuación, con el fin de establecer con claridad la calidad y el rigor metodológico de este tipo de trabajos de investigación

Tong, A., P. Sainsbury y J. Craig (2007), 'Consolidated criteria for reporting qualitative research (COREQ): a 32-item checklist for interviews and focus groups', Internationl Journal of Quality Health Care, vol. 19, núm. 6, pp. 349-357. Disponible en: http://intqhc.oxfordjournals.org/content/19/6/349.long

Palacios Vicario, B., M. C. Sánchez Gómez y A. Gutiérrez García, (2013), 'Evaluar la calidad en la investigación cualitativa. Guías o checklists', en

Actas del 2º Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación, pp. 581-595. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4229112.pdf

Muestras de artículos. Por favor, revise el artículo muestra que se aparecen a continuación para asegurarse que su envío cumple con las normas:

Autoría. Para definir autorías, por favor consulte la sección siguiente (basada en: http://journals.plos.org/plosone/s/authorship)

Estructura de los artículos.

Título 

Resumen. El resumen tendrá una extensión máxima de 250 palabras; no debe indicar solamente el tema que abordará el trabajo, sino que debe plantear el problema abordado, los principales resultados y las conclusiones más relevantes. En caso de no cumplir con esta indicación, el trabajo no será sometido a evaluación por pares académicos.

Palabras clave. Se recomienda cinco palabras claves realmente significativas acerca del tema del trabajo.

Puede incluir una Introducción/Antecedentes,

Objetivo. Da cuenta de lo que se intenta alcanzar con los resultados del estudio. Debe responder a la pregunta de investigación.

Materiales y métodos. En este apartado se describe de manera sucinta cómo se hizo el estudio, el diseño del trabajo, la población o muestra y cómo se seleccionó, lugar y fechas inicial y final en que se realizó el estudio, así como los procedimientos, las variables y los métodos estadísticos utilizados para el análisis de los datos.

Resultados y discusión. Aquí se enuncian los hallazgos y las observaciones más relevantes mediante la presentación de datos concretos. Se destacan aquí también, los resultados más novedosos, así como su significado.

Conclusiones/Recomendaciones

Referencias

Sobre el uso del ORCID. A fin distinguir actividades de investigación de especialistas con nombres similares o idénticos, Investigaciones Geográficas fomenta el uso de ORCID, un proyecto abierto, sin ánimo de lucro, que ofrece un sistema para crear y mantener un registro único de investigadores y un método claro para vincular las actividades de investigación y los productos de estos identificadores.

A partir del 1º de enero de 2018 será obligatorio que los autores que envíen artículos a nuestra revista remitan su ORCID. Para mayor información consultar https://orcid.org/content/initiative?locale_v3=es



El proceso de envío

Para garantizar la revisión a doble ciego deberá excluirse cualquier dato que deje ver quién es el autor del trabajo, incluso en las figuras y mapas, salvo la información de la primera página. No deberá incluirse la sección de "agradecimientos"; esta aparecerá solo en la versión aceptada y no ocupará más de un párrafo, después de las conclusiones y antes de las referencias.

Los escritos deben subirse a la plataforma digital (www.investigacionesgeograficas.unam.mx) e incluir una carta dirigida a la Editora Académica de la revista, Dra. María Teresa Sánchez, indicando los méritos académicos del trabajo sometido y describa a detalle la relevancia de su trabajo. La carta debe señalar, igualmente, que el trabajo es original y no ha sido sometido para su eventual publicación a otra editorial. Debe ir firmada por todos los autores.