Artículos |
| |
| · Atribución intencional en casos de esquizofrenia: una perspectiva davidsoniana Vilatta, Emilia
|
| |
| · La composicionalidad del lenguaje revisitada Destéfano, Mariela
|
| |
| · Pensamiento, voluntad y juicio: las condiciones mentales de la acción política en la filosofía de Hannah Arendt Botero Marino, Jerónimo; Leal Granobles, Yuliana
|
| |
| · Emmanuel Levinas frente al ascenso de la filosofía elemental del nazismo: un debate metodológico-político Ríos Flores, Pablo
|
| |
| · Lichtung en El final de la filosofía y la tarea del pensar: Qué nos tiene que decir el claro del ser Garrido Periñán, Juan José
|
| |
| · "Todo arte es completamente inútil". Continuidades y discontinuidades entre Ser y tiempo y "El origen de la obra de arte" Belgrano, Mateo
|
| |
| · Sinsentido e ironía: la estrategia de auto-refutación en Wittgenstein y el concepto de comunicación indirecta en Kierkegaard Mualem, Shlomy
|
| |
| · El punto de partida, los supuestos y los alcances de la refutación kantiana del idealismo Oroño, Matías
|
| |
| · Suárez, el derecho natural y la crítica contemporánea Contreras, Sebastián
|
| |
| · Metafísica de la violencia y de la paz. Análisis agustiniano de una definición de Paul Gilbert Rosales Meana, Diego I.
|
| |
| · Palabras que liberan. El enseñar como admonitio en De magistro de Agustín de Hipona Chávez Aguilar, Pamela
|
| |
| · Estética de la recepción e historia de las ideas en el siglo XVIII. La virtus y el honestum ciceronianos en el "honor nobiliario" de Montesquieu y la "educación cívica" de Gaspar Melchor de Jovellanos Espino Martín, Javier
|
| |
| · Crítica de la figura de Protágoras en el Libro Γ de la Metafísica de Aristóteles Tabakian, Diego
|
| |
| · ¿Obedecer las leyes?: utilitarismo, retórica forense y autoridad en el Critón de Platón (50a6-50b5) Magoja, Eduardo Esteban
|
| |
| · Antisemitismo e historia: en torno a la función del "judaísmo mundial" en la Historia del ser de Heidegger Trawny, Peter
|
| |
Reseñas |
| |
| · Francisco Vicente Galán Veléz. Una metafísica para tiempos posmetafísicos. La propuesta de Bernard Lonergan de una metametodología Gutiérrez Lozano, Carlos
|
| |
| · Ramón Rodríguez (coord). Ser y tiempo de Martin Heidegger. Un comentario fenomenológico Abalo Cea, Francisco
|
| |