SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue85Narcoseries and role relocation: Druglords as current heroes versus corrupted States as villainsMediations on the prehispanic past of Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas

On-line version ISSN 2448-8488Print version ISSN 2448-9018

Cuicuilco. Rev. cienc. antropol. vol.29 n.85 Ciudad de México Sep./Dec. 2022  Epub June 05, 2023

 

Dossier

Antropología y culturas mediáticas

Paisajes mediáticos de la Mixteca oaxaqueña: imágenes para un futuro étnico

Media landscapes of the Oaxacan Mixteca: images for an ethnic future

Norma Angélica Bautista Santiago1 

1Escuela Nacional de Antropología e Historia. INAH


Resumen

Vincular la antropología y los medios de comunicación de masas resulta relevante en el acercamiento a las sociedades contemporáneas, si además se pone atención en los futuros de las culturas indígenas, este vínculo permite delinear marcos de reflexión que pueden ser útiles para conocer y reconocer la edificación del tiempo por venir en estas culturas que resisten los embates de la globalización moderna. El presente texto expone cómo la presencia de los mixtecos oaxaqueños en los medios de comunicación masiva, el internet y las redes sociales produce diversas representaciones de los mixtecos oaxaqueños contemporáneos, sus aspiraciones y las acciones que han emprendido para incidir en la construcción de los futuros que imaginan, con relación a su lengua y cultura. Dichas representaciones se caracterizan como “paisajes mediáticos desde abajo”, porque difunden imágenes émicas del mundo mixteco actual, que dan cuenta del presente del Ñuu Savi o Pueblo de la Lluvia y las posibilidades de revitalizar y mantener vigente su lengua, tradiciones y cultura en el mundo actual.

Palabras clave paisaje mediático; medios de comunicación; redes sociales; antropología del futuro; comunidad virtual de mixtecos

Abstract

Linking anthropology and mass media is relevant in the approach to contemporary societies, and if attention is also paid to the futures of indigenous cultures, this link allows to outline frameworks of reflection that can be useful to know how the time to come is being built in these cultures that resist the onslaught of modern globalization. This text shows how the presence of Oaxacan Mixtecs in the mass media, the internet and social networks produces diverse representations of contemporary Oaxacan Mixtecs, their aspirations and the actions they have undertaken to influence the construction of the futures they imagine in relation to their language and culture. These representations are characterized as “media landscapes from below”, because they disseminate emic images of the current Mixtec world, which account for the present of the Ñuu Savi or People of the Rain and the possibilities of revitalizing and keeping their language, traditions and culture alive in today’s world.

Keywords media landscape; anthropology of the future; mass media; social networks; Mixtec virtual community

Antropología, medios de Comunicación de Masas y Futuros étnicos

El aislamiento social impuesto en el mundo durante el 2020, debido a la contingencia sanitaria por covid-19, obligó a la humanidad a resguardarse en casa. En este contexto, los científicos sociales se vieron forzados a replantear sus marcos teóricos y metodológicos para continuar con sus investigaciones. De manera personal, este ajuste me llevó a escalar el tema de mi investigación en torno a la construcción de futuros étnicos: de la presencia de los mixtecos oaxaqueños en la periferia de la Ciudad de México a la presencia de los mixtecos oaxaqueños en el mundo contemporáneo. En este contexto, la recopilación de información se volcó al entorno digital, es decir, el que está mediado por el uso de la tecnología y el uso del internet, emergieron entonces los medios de comunicación masiva tradicionales y modernos, como un elemento relevante en la configuración del tiempo por venir de las identidades étnicas contemporáneas.

Antropología y futuro son dos nociones que para la antropología mexicana aún parecen distantes, aunque la pregunta por el futuro empieza aparecer en el interés de algunos grupos de trabajo y nóveles investigadores de las universidades del país, con temas como futuros vividos [Contreras 2022 ], futuro espacial [Johnson 2020], futurismos indígenas [Aguilar 2021], futuros sostenibles e innovación [Bueno 2018], en general, para nuestra disciplina incluir el futuro como un tema de estudio es un camino aún por trazar. Los futuros étnicos y su vínculo con los medios de comunicación es un campo aún sin arar. Este artículo es una primera aproximación al tema, se expone cómo a partir de la presencia de los mixtecos oaxaqueños en los medios de comunicación, el internet y las redes sociales digitales, se identifican las diversas representaciones que los mixtecos producen sobre sí mismos y su identidad cultural. Además, se reconocen las diferentes aspiraciones de los mixtecos oaxaqueños en torno a la vigencia y actualización de su cultura, así como las acciones o proyectos que han iniciado y con los que empiezan a delinear el horizonte futuro de la cultura del Ñuu Savi o Pueblo de la Lluvia.

Para tal empresa he armado un referente teórico que inicia con la pertinencia de abordar la temporalidad futura en los estudios antropológicos; aparecen autores como Arjun Appadurai, Rebeca Bryant y Daniel Knigth, referentes principales de lo que hoy se conoce como “antropología del futuro”; luego, se enlaza el tema con el uso de los medios de comunicación de masas, como elemento esencial en la conformación de las representaciones y subjetividades modernas, entre las que se inserta la identidad mixteca contemporánea que, pese a representar una minoría étnica de la población mexicana, ha sabido usar los medios que le brinda la globalización, en beneficio para la vigencia de su lengua y cultura.

Futuro presente: aspiraciones para navegar en lo cotidiano

Inserto en la antropología del tiempo, el futuro ha ganado interés por medio de los estudios de temporalidad que se han centrado generalmente en la relación pasado-presente y están anclados sobre todo en el pasado [Munn, 1992]. Margaret Mead, en un discurso que dictó en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco) en 1970, al recibir el premio Kalinga, expuso una suerte de ideas premonitorias en torno a las condiciones necesarias para hacer de la antropología una ciencia del futuro. Con un ánimo un tanto prospectivo, destaca entre esas condiciones la responsabilidad de no especular sobre el futuro sin un conocimiento de lo que puede predecirse, ya que todas las premoniciones sobre el futuro si circulan y se les da credibilidad, se convierten en factores reales de la forma que tomará el futuro y que contribuyen a la desesperación, la esperanza, la carencia, la inercia o el esfuerzo [Mead, 1971]. La mayor contribución de la antropología ante el futuro es mantener abierta la imaginación de los hombres, consignaba entonces Mead.

Luego de tres décadas de la consideración de Mead, se aprecia la diversificación de investigación referida a los diferentes futuros que pueden abordarse desde la antropología; por ejemplo: futuros energéticos, biomedicina y biotecnología, tecnología y mundo digital. Otra vertiente es la conocida como antropología del futuro, que busca revitalizar el estudio de una temporalidad que había sido observada de soslayo, relegándola a los estudios de memoria, nostalgia y pasado. Dicha corriente tiene sus cimientos en el texto El futuro como hecho cultural de Arjun Appadurai [2015] que resulta la consumación de las ideas de este antropólogo respecto a la agencia de los sujetos sociales y la globalización. Appadurai piensa la relación pasado-presente-futuro como una relación dinámica donde los sujetos sociales, debido a su agencia, se tornan creadores de futuro mediante sus acciones de vida cotidiana, que, a su vez, están permeadas del bagaje de su pasado.

Impulsados por ese espíritu epistemológico, Rebecca Bryant y Daniel Knight [2019] proponen centrar la investigación de los nuevos contextos etnográficos en el futuro, entendiéndolo como un medio para comprender el presente y desde ahí contemplar el dinamismo temporal de nuestras acciones. Coinciden con Theodore Schatzki [2002] en reconocer la orientación como la relación que existe entre el futuro y la acción, debido a que presenta a las personas proyectos, caminos y futuros para pretender. De esta forma se puede decir que es la aspiración la que pone en marcha el futuro en el presente ya que se enfoca en algo que se puede buscar y alcanzar. Es decir, si por medio del trabajo etnográfico rastreamos las aspiraciones individuales o colectivas, se puede dar cuenta de las materialidades de la vida cotidiana en que se concretan esos futuros imaginados. Bajo esta propuesta1 y al seguir las consideraciones de Appadurai [2015] en torno a los horizontes futuros, en el caso que aquí se presenta, es posible explorar cuáles son las aspiraciones de los mixtecos oaxaqueños presentes en los medios de comunicación y redes sociales que les permiten navegar en lo cotidiano, cuáles son los horizontes de expectativas y qué visión se tiene de lo que está por venir para la cultura ancestral que conforma la identidad étnica del Pueblo de la Lluvia. El acercamiento etnográfico realizado para esta investigación deja ver la forma en que emerge un futuro étnico desde las entrañas del mundo moderno: globalizado por el desdibujamiento de sus fronteras e hiperconectado por medio de la red Internet y de la tecnología de quinta generación, donde los medios de comunicación electrónicos transforman el campo de la mediación masiva debido a que ofrecen nuevos recursos y nuevas disciplinas para la construcción de la imagen de uno mismo y de una imagen del mundo [Appadurai 2001: 19].

Si nos ubicamos en el inicio de la tercera década del siglo xxi y en medio de una contingencia sanitaria mundial, que ha acelerado el uso de la tecnología y el internet en los hogares,2 observamos cómo los mixtecos han ganado presencia en las redes sociales y en los medios de comunicación modernos. Movidos por la idea de preservar su cultura, producen diversos tipos de mensajes para la difusión del Tu’un Savi o lengua mixteca, de sus costumbres, música y tradiciones; que conforman un flujo de información y representaciones de lo que en la actualidad significa “ser mixteco”. Es decir, por medio de esta presencia mediática se distinguen las diferentes representaciones de una identidad contemporánea que se pueden considerar como “paisajes mediáticos desde abajo”, los cuales sugieren una nueva forma del paisaje que describía Appadurai como uno de los cinco bloques característicos de la modernidad, con los que se construyen los mundos imaginados:3

Por paisaje mediático me refiero a la distribución del equipamiento electrónico necesario para la producción y diseminación de información [periódicos, revistas, estaciones de televisión, estudios de cine, etcétera] disponible para un número creciente de intereses públicos y privados en todo el mundo, como a las imágenes del mundo producidas y puestas en circulación por estos medios [Appadurai 2001: 49].

Este antropólogo reconoce que los paisajes mediáticos suministran un enorme y complejo repertorio de imágenes, narraciones y paisajes étnicos a espectadores de todo el mundo. Independientemente de ser producidos por intereses privados o estatales, están construidos sobre la base de narraciones de franjas de realidad y ofrecen, a quienes los viven y los transforman, una serie de elementos —personajes, tramas, formas textuales— con los que se pueden componer guiones de vida imaginadas, tanto las propias como las de otras personas que viven en distintos lugares.

Ulrich Beck, en esa misma lógica, reconoce que los paisajes mediáticos forman parte de esa corriente de imágenes y paisajes que son materiales de construcción de “mundos imaginarios” en un mundo donde, desde finales del siglo xx, los cambios tecnológicos y los medios de comunicación han detonado que la imaginación adquiera un poder único en la vida cotidiana de los hombres, que contribuye a soñar y ponderar la vida posible [2019: 86].

En este sentido, al repensar la globalización desde sus variadas narrativas que la consideran un destino ineludible de la realidad [García Canclini 1999], como la pérdida de fronteras del quehacer cotidiano en las distintas dimensiones de la economía, la información, la ecología, la técnica, los conflictos transculturales [Beck 2019] o como una posibilidad para la construcción de la diferencia y lo particular en un mundo interconectado [Appadurai 2001],4 estas narrativas reconocen la incidencia de las industrias culturales en procesos homogenizantes de la cultura, pero destacan también la fuerza de las expresiones locales que, en plena globalización, mantienen la heterogeneidad del mundo contemporáneo. Los paisajes mediáticos emergidos desde la propia mirada de los mixtecos oaxaqueños resultan ser una de esas expresiones, además aportan información sobre qué futuros étnicos se configuran desde los mensajes producidos y difundidos en las redes sociales.

De la telerrealidad a la vida online: la conectividad como condición del mundo contemporáneo

Concomitante con la historia de humanidad, los medios de comunicación han acompañado las diferentes etapas de la evolución.Comunicarse es una necesidad vital para los seres humanos, por tanto, los instrumentos o dispositivos que los auxilian son parte de la tecnología diseñada para satisfacer esa necesidad. Con la emergencia de los medios electrónicos de comunicación masiva en el siglo xx arribó la preocupación del impacto que éstos tendrían en las interacciones humanas. Sin duda lo hacen, ya que determinan procesos culturales.

Las teorías de la comunicación desarrolladas en torno al impacto social de estos medios resaltaban, sobre todo, los efectos negativos de lo que denominaron un proceso de ideologización. La teoría crítica alemana, con autores como Jürgen Habermas, destacaba la función de estos medios para legitimar el poder hegemónico. Mientras, en América Latina el estudio del impacto negativo de medios como la televisión estuvo en boga desde los años ochenta, se argumentaba, sobre todo, contra el impacto de las producciones televisivas americanas en la población colombiana. Además, la teoría de las mediaciones, planteada por Jesús Martín Barbero [1991], reconocía el proceso comunicativo como una interacción generada por dos actores; el emisor y el receptor, y tomaba en cuenta las mediaciones que existen entre los medios tecnológicos masivos y la gente que los usa. Dichas mediaciones pasan por la configuración de mensajes a partir de marcos culturales referenciales donde, por un lado, los receptores se reconocen y, por el otro, se genera capital económico para las industrias culturales que manufacturan el mensaje.

A finales del siglo xx se empezaba a vislumbrar que los medios electrónicos de comunicación acortaban distancias y libertades, además de que, derivado del uso de la tecnología, se preveía un futuro: una sociedad electrónicamente configurada donde las interacciones humanas tenderían a robotizarse [McLuhan et al. 1989]. En este contexto, el sociólogo canadiense Marshall McLuhan desarrolló su teoría de los medios de comunicación a partir de una idea provocadora: los medios son extensiones de las facultades humanas, una extensión de nuestro cuerpo, de las extremidades o de algunos de los sentidos. Dado que las tecnologías surgen como metáforas del cuerpo, sin que el hombre se dé cuenta de ello cada nueva tecnología tiene la facultad de extender un organismo.

Con la paulatina presencia de las vías electrónicas de comunicación —radio, cine y televisión— en los hogares y en la vida cotidiana, se produjo además un espacio planetario conocido como “Aldea global”, donde los medios producen y difunden imágenes y sonidos en cualquier lugar y momento que hacen posible un tráfico cultural de larga distancia y condiciona, una vez más, las relaciones humanas. A partir de los códigos de lenguaje, exclusivos de cada medio, se lleva a cabo la transmisión de mensajes en un universo heterogéneo de receptores [McLuhan et al. 1989]. Cada vez más la presencia de los medios electrónicos transparenta su injerencia en la vida diaria, sin embargo, “en ningún momento de la historia del hombre, la cultura ha sido consciente de los efectos de sus medios exteriorizados sobre sus asociaciones generales, ni siquiera en forma retrospectiva” [McLuhan et al. 1989: 135].

En medio de este debate, en el ocaso del siglo xx, el séptimo arte puso frente a nuestros ojos por medio de dos largometrajes del género de ciencia ficción, condiciones de posibilidad de la realidad simulada en las interacciones cotidianas de una sociedad vinculada a la tecnología y a los medios electrónicos de comunicación masiva: The Truman Show [1998] y The Matrix [1999]. Estas películas sorprendieron al público por dos cosas: la vida puede ser algo completamente simulado y, la tecnología y los medios de comunicación inciden en las acciones cotidianas del mundo de la vida [Habermas 1999]. Sirva ese lente analítico del mundo de la vida habermasiano, comprendido como correlato de los procesos de entendimiento y horizonte de comunicación, para ver de cerca estas piezas cinematográficas.

Truman Burbank (Jim Carrey) y Neo (Keanu Reeves), personajes protagónicos de estas películas, representan en buena medida al sujeto social contemporáneo cuyos sistemas de referencias objetivos, sociales y subjetivos están supeditados a la presencia de los medios de comunicación y la tecnología. Estos personajes desconocen que su vida es algo creado de manera artificial; por un lado, la vida de Truman Burbank en The Truman Show es perfecta y totalmente falsa, derivada de la industria cultural del entretenimiento televisivo, particularmente del género de la telerrealidad o reality show. La vida de este personaje es un espectáculo producido para ser observado por otros en cadena nacional. Por otro lado, la vida de Neo se desarrolla en la Matrix, que es un ambiente de relaciones y sucesos creados y controlados artificialmente. Ubicada en el año 2199, es una suerte de simulación interactiva que intenta recrear el modo de vida humana tal y como era a finales del siglo xx. Dicha Matrix posee a Neo y a la humanidad, quienes están esclavizados por medio de máquinas.

Como lo muestra el largometraje, el público espectador del programa de Truman se sumergía a la vida privada del protagonista con un solo click del control remoto. Seguían religiosamente la trama y debatían calurosamente en los cafés del barrio o en sus casas sobre las decisiones que el personaje debía tomar en su vida diaria. Por otro lado, la vida simulada de Neo deja de serlo cuando ingiere la píldora roja y se traslada a la vida en la Matrix, donde inicia una lucha entre las máquinas y los humanos para decidir quién gobernaría la vida terrena. Estos personajes encuentran paz al volver al mundo real; el primero cuando abandona el set de televisión del programa que protagonizaba. y el segundo cuando logra salir de la Matrix, donde los humanos sólo son máquinas productoras de energía. La televisión y las computadoras condicionaban en estos universos el entendimiento de la vida cotidiana.

A más de dos décadas que aparecieron estas películas, mucho ha pasado. Si bien, el siglo xx se caracterizó por la emergencia de los medios electrónicos de comunicación masiva y su influencia en las diferentes interacciones humanas, las dos décadas que han corrido de este siglo xxi ya tienen un sello particular: la presencia de la red Internet y la tecnología de quinta generación, disponible en la mayoría de los dispositivos electrónicos que usamos de manera cotidiana: el teléfono, la televisión, la computadora, el coche, el reloj, por mencionar algunos. Se puede pensar que la conectividad es una condición del mundo contemporáneo.

La presencia de la tecnología y la red Internet es indiscutible. Uno de los elementos presentes en este mundo hiperconectado son las plataformas digitales o redes sociales, por medio de las cuales se ponen en contacto miles de personas alrededor del orbe. Si bien, la aparición de estas redes data de 19955 , su uso ha ido en constante crecimiento. Como efecto del confinamiento social que se vivió desde el año 2020, alrededor del mundo, las redes sociales digitales ganaron aún más presencia. La consultora McKinsey reveló en mayo de 2020 que en ocho semanas de pandemia se había avanzado el equivalente a cinco años en adopción digital por parte de consumidores y empresas. Un año después de iniciado el confinamiento social por covid-19, la tecnología conectada se convirtió en una parte aún más esencial de la vida de las personas durante el año 2020, con redes sociales, comercio electrónico, transmisión de contenido y videojuegos, todos experimentando un crecimiento significativo en 12 meses [We Are Social 2021]. En México, el uso de redes sociales es la actividad más predominante en el entorno online, aunque cada usuario tiene en promedio cinco plataformas digitales, la Social Media más usada es Facebook, le sigue WhatsApp, Instagram, en cuarto lugar, YouTube y Twitter. TikTok ganó una importante presencia en nuestro país en sólo un año [aimx 2021].

De este modo, el curso cotidiano de la vida de muchos de los que habitamos en el planeta Tierra inicia o termina todos los días cuando echamos un vistazo o hacemos alguna publicación en nuestro perfil de Facebook, Instagram, Twitter o TikTok. Actualizamos con ello la famosa frase de Truman Burbank en su programa: “En caso de que nos los vea, ¡buenos días, buenas tardes y buenas noches!”. Así que, poco a poco la telerrealidad ha sido desplazada por las transmisiones en “tiempo real”, que se realizan desde las redes sociales. Ahora ya no es necesario que la producción sea manufactura de las industrias culturales hegemónicas, de hecho, son transmisiones en vivo de elaboración casera por medio de las cuales se expone la vida cotidiana de los usuarios de las redes sociales en el momento mismo cuando los hechos están sucediendo. La vida hoy se distingue en dos entornos: online y offline, es decir; cuando se está conectado a la red o cuando se está fuera de esa conexión.

Paisajes mediáticos de la mixteca oaxaqueña

Para hablar de las presencias étnicas en el mundo globalizado, en el caso de la cultura mixteca oaxaqueña, en tiempos recientes, se observa la emergencia de su revitalización a partir de una nueva forma de paisajes mediáticos que han producido en las redes sociales digitales un conjunto de personas que se asume como mixtecos. Dichos paisajes constituyen un amplio repertorio de imágenes y narraciones referidas a los elementos que ellos consideran representación de su identidad, que son principalmente: el espacio territorial donde nacieron —ellos o sus familiares—, la lengua Tu’un Savi, la vestimenta, la música y las tradiciones. El flujo de información describe la forma cómo este grupo de población se vale de los medios del mundo moderno para construir y difundir imágenes que representan la cultura ancestral que les da identidad.

Los paisajes están fundamentados en tres elementos característicos de los mixtecos oaxaqueños: son personas multisituadas debido a que por su tradición migratoria radican en diversos estados de la República mexicana y el extranjero, particularmente en Estados Unidos; son traslocales, ya que su identidad cultural viaja con ellos, que trasciende las fronteras físicas del espacio geográfico donde nacieron; además, son parte de una cultura indígena multidiversa en la cual existen tantas formas de “ser mixteco” como localidades en su territorio.

La Mixteca es una de las ocho regiones geoeconómicas en las que se divide el territorio del estado de Oaxaca, abarca siete distritos, 155 municipios y más de 2 000 comunidades, cada una con sus particularidades culturales; este contexto se puede considerar como un horizonte de lo culturalmente diverso [Castillo, 2018]. Aunque la región ha sido estudiada copiosamente en estudios de arqueología, migración, lengua indígena, el ecosistema y su deterioro ecológico, se ha dicho poco en torno a lo que significa “ser mixteco” en la voz de quienes así se autoidentifican; se sabe menos de los mecanismos que desarrollan para adaptarse al mundo global cimentados en sus entendimientos locales. Anclada en la investigación de plataforma digitales, entrevistas con informantes claves y la observación de las interacciones digitales públicas que se registran en estas redes sociales, particularmente Facebook, así como seguimiento en prensa, he podido recopilar un corpus de información que permite identificar elementos que contribuyen a delinear horizontes futuros de esta cultura indígena; momento al que nombro “futuro étnico” y es la forma en que, quienes se asumen como mixtecos, movilizan su aspiración de mantener viva la cultura mixteca por medio de prácticas, que en lo individual, dan sentido a un sueño colectivo.

En abril del año 2020, pocos días después de iniciado el confinamiento social, impuesto en el país por la emergencia sanitaria por sar-cov-2, la red social Facebook sirvió a las autoridades de diversos municipios de la Mixteca para difundir acuerdos sobre la política sanitaria a seguir, que incluía suspensión de los días de mercado, fiestas patronales y cierre de fronteras entre municipios. Se pedía a los migrantes, radicados en otros estados de la República y en Estados Unidos, no viajar a sus comunidades de origen para reducir el riesgo de contagios. Pasado un tiempo y con un importante número de “muros” visitados, luego de la sistematización de información pude distinguir la existencia de lo que llamo “comunidad virtual de mixtecos”, que está conformada por quienes participan de esa presencia en dicha red social, es un grupo heterogéneo que lo mismo incluye autoridades municipales, sociedad civil, personajes famosos en la esfera pública por su actividad artística y cultural y a personas alejadas de las grandes industrias culturales como el cine y la televisión.

Para fines de mi investigación, fue necesario delimitar este universo de usuarios de Facebook, que dicen ser “mixtecos”, a partir de dos criterios eje: 1) su origen mixteco debido a que ellos o sus padres nacieron en algún municipio o localidad de la Mixteca en Oaxaca y 2) ser ciudadanos o autoridades que realizan alguna labor en favor de la comunidad o localidad mixteca con la que están vinculados. Se distinguen por su actividad principal realizada en sus páginas oficiales y/o perfiles personales. El rasgo que estos actores tienen en común es el interés por mantener viva la cultura mixteca, para lo cual, cada uno trabaja a su manera.

A partir de estos criterios, se estructura la tipología descrita en la tabla 1, en la que se observan seis tipos de actores identificados en esta comunidad virtual de mixtecos, así como las diferentes formas de expresar su identidad mixteca en el mundo contemporáneo. Esta tipología ofrece pistas sobre el tipo de paisajes mediáticos producidos por los mixtecos y devela los diversos horizontes futuros que se están construyendo, la imagen de su “ser mixteco” que recrean y la forma cómo lo difunden.

Tabla 1. Tipología de la comunidad virtual de mixtecos. 

Tipo de Actor Actividad principal Nombre de la página oficial o perfil personal en Facebook Administrador de la página o perfil
1. Autoridades distritales o municipales Difusión de actividad oficial de cabildos y Ayuntamientos. H. Ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo, 2019-2021 H. Ayuntamiento de Santiago Ihuitlan Plumas, 2020 H. Ayuntamiento de Tlaxiaco Gobiernos municipales
2. Organizaciones no Gubernamentales y medios de comunicación. Difusión de actividades propias de la organización e información sobre la región y su población multisituada. Centro binacional para el Desarrollo Indígena Oaxaqueño (CBDIO) CBDIO en Fresco California.
Consejo Comunitario Indígena en Oxnard Proyecto Mixteco/Indígena Organización Comunitaria en Oxnard California.
Radio Indígena 94.1 Mixteco radio en Oxnard.
Cahuayaxi International Benefit Organization Inc Organización sin fines de lucro para apoyar y ayudar los migrantes mixtecos de Oaxaca. Organización radicada en Santa María California.
3. Internautas autonombrados “mixtecos”. Difusión y revitalización de la lengua y cultura Tu´un Savi Mixtekita Santos de Ñuu Savi: “Raíces de mi tierra “. Cultura, Lengua y Tradición Oriunda de San Juan Mixtepec. Radica en la ciudad de Oaxaca.
Guajequeño, ®RobertoMixteco8. Oriundo de Santa María Yosoyúa, Tlaxiaco, radica en la ciudad de Oaxaca.
Crescenciano Hernández Cuevas Oriundo de Huajuapan, interesado en la pedagogía y didáctica para el desarrollo y revitalización del Tu´un Savi.
Ñuu Savi: Pasado, Presente y Futuro El administrador es arqueólogo, oriundo de Santo Thomas Ocotepec, Tlaxiaco, estudioso de los códices mixtecos y la herencia viva.
Soy Mixteco 100% El administrador es originario de la Mixteca oaxaqueña.
Nación Ñuu Savi Originario de Huajuapan de León, radicado en Tijuana.
4. Creadores de arte independientes Difusión de obra de arte propia: poesía, documentales, películas Ángeles Cruz Oriunda de Tlaxiaco, actriz y directora de cine. Opera prima: Nudo Mixteco.
Itandehui Jansen Oriunda de Chalcatongo, hija de madre mixteca y padre holandés, directora de cine.
Nicolás Rojas Sánchez Originario de San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, director y guionista. Documentales: Snuu Viko, el lugar de las nubes y algunas palabras perdidas; Música para después de dormir; Ñuu Kanda.
Nadia Ñuu Savi Oriunda de Tlaxiaco, poeta mexicana bilingüe Tu´un savi-español. Libros: Ñu´ú vix, Tikuxi kaa.
Uriel López España Director y guionista mexicano. Documental: Tu´un Savi. La lengua de la lluvia.
Noesis Ñuu Savi: rock mixteco Oriundos de la Mixteca Baja. Grupo de rock folk fusión.
5. Agrupaciones musicales de origen mixteco Difusión de su trabajo musical vinculado al uso del Tu´un Savi Lobo Mixteco Oficial Oriundos de Mier y Terán, San Esteban Atlahuaca, lugar donde radican
La Perseverancia de Oaxaca Oriundos de San Pablo Tijaltepec, donde radian.
La Tremenda Ovación Musical Oriundos de Chalcatongo de Hidalgo, radican en Chimalhuacán, Estado de México.
Banda La Gran Mixteca Oriundos de diferentes comunidades mixtecas, radicados en Nezahualcóyotl y Chimalhuacán, Estado de México
Grupo Matlali Oriundos de San Miguel Tlacotepec, radican en Oceanside, California.
Grupo Recreación Musical Póker de Reinas Oriundos de San Juan Mixtepec, radican en Bakersfield. Oriundas y radicadas en Huajuapan de León.
Grupo Soberano de Tierra Mixteca Oriundos de San Juan Mixtepec, donde radican actualmente. El grupo se originó en Arizona, EUA, donde vivían en el año 2000.
Los Rayos de Oaxaca Originarios y residentes de Huajuapan de León, Oaxaca, en la Mixteca Alta.
6. Video productoras “mixtecas” y sellos discográficos Grabación y difusión de discos y para solistas y grupos musicales Producciones La Nueva Frecuencia de la Mixteca Oriundos de Tlaxiaco y radicados en Los Reyes Acaquilpan en el Estado de México.
FAMA Productions Oriundos de Oaxaca y radicados en la Ciudad de México. Sello discográfico exclusivo de música mixteca. Creación de canales de YouTube y Vevo, distribución digital y diseño gráfico.
Regional Oaxaca Music Difusión en plataformas digitales en grupos de música mixteca.
spm Producciones Oaxaca Creación de videos especializados en música mixteca de Oaxaca y Guerrero.

Fuente: Elaboración propia con base en la recopilación de información en Internet y redes sociales desde julio de 2020 hasta agosto de 2022. Nota: La tabla sólo es una muestra de los actores identificados en cada categoría, no representa la totalidad de perfiles personales y página oficiales visitadas, la intención es presentar las más significativas por cada categoría de actividad registrada.

Si bien, cada una de estas seis categorías representa un objeto de estudio particular —asunto que rebasa el objetivo de este texto— enseguida se exponen algunos casos que he considerado representativos de estos paisajes mediáticos, consideración que se deriva, principalmente, de las aspiraciones expresadas por estos actores y que dan forma a las actividades que realizan y difunden en Facebook.

Grupos musicales de origen mixteco: música multisituada

La música tradicional, conocida como “chilena” es uno de los rasgos más importantes en la identidad cultural de la región mixteca. Se ejecuta sobre todo en la Costa Chica de Oaxaca y Guerrero, pero también tiene una arraigada tradición en la Mixteca. Esta música, compuesta de elementos indígenas y mestizos, forma parte del Yaa sii o “música alegre” de los mixtecos y acompaña sus celebraciones, incluso sus sepelios [Rosales 2016]. Por esta razón es que la “chilena mixteca” se ejecuta, se escucha y se produce en los lugares dónde hay presencia mixteca; las redes sociales no son la excepción.

Los grupos musicales de origen mixteco representan una de las figuras más activas y diversas de las redes sociales. Por ello, conforman la unidad de análisis a partir de la que se vislumbra el paisaje étnico de la música multisituada y traslocal. De acuerdo con la información recopilada, estos grupos están conformados por mujeres y hombres nacidos en alguna de las comunidades de la región mixteca que comprende a Guerrero, Puebla y Oaxaca; sin embargo, son los grupos de origen oaxaqueño los que ganan en número. Son agrupaciones de música popular —tocan sobre todo chilenas mixtecas— que se forman en el lugar donde radican sus integrantes; por lo mismo, existen en alguna comunidad o municipio mixteco, en la zona metropolitana de la Ciudad de México, sobre todo en Nezahualcóyotl y Chimalhuacán, en diferentes entidades de la República mexicana y en ciudades de Estados Unidos.

A decir de los integrantes, dos son las causas que dan origen a sus agrupaciones: el interés de preservar su cultura y su lengua Tu’un Savi, independientemente del lugar donde radiquen, así como de acercar la música y la cultura mixteca a los lugares donde radican los migrantes mixtecos. Cantan en español y en lengua Tu’un Savi, algunos son compositores y han incluido en sus letras temas que tienen que ver con el mundo digital y las redes sociales, por ejemplo, Ñalo Teléfono o La Niña del teléfono y Ñaló Feis o La Chica del Feis. Las actividades que difunden en sus redes sociales son las producciones discográficas que realizan, así como los videos de sus canciones. Tanto sus discos como sus videos los realizan con productoras y sellos discográficos profesionales; generalmente de productores oaxaqueños especializados en música mixteca. Por lo general, todos estos grupos musicales llevan a cabo los lanzamientos de sus producciones discográficas tras una campaña publicitaria en sus páginas oficiales en Facebook. Estos lanzamientos, junto con las trasmisiones en vivo de los bailes populares o fiestas particulares que amenizan, son los videos que les reditúan una mayor cantidad de reproducciones, interacciones —cometarios y reacciones— y nuevos seguidores.

Hay grupos con mayor fama y alcance dentro del público, lo cual se sabe mediante el número de seguidores en redes sociales y las interacciones digitales públicas presentes en las información de sus redes sociales y plataformas en la web. Como ejemplo, al visitar las páginas oficiales de dos grupos musicales, el 25 agosto del año en curso, se encontró que el Grupo Soberano de Tierra Mixteca registra, en agosto de 2022, 19 500 seguidores en su página oficial de Facebook, el lanzamiento del video La Chilena de los Valientes, ocurrido el 21 de junio de 2022, registra 2 400 reacciones, 138 comentarios, 51 000 reproducciones y la publicación del lanzamiento ha sido compartida 545 veces; mientras que el grupo musical, La Tremenda Ovación, tiene 3 300 seguidores en su página de Facebook, el lanzamiento del video Coyuca de Catalán, del 18 de agosto de 2021, alcanza 84 reacciones, 6 comentarios, 9 500 reproducciones y ha sido compartido 141 veces. La diferencia en el número de seguidores y tamaño de su público no condiciona la calidad ni el contenido de los videos. Estos dos grupos, al igual que el resto de agrupaciones que he monitoreado, presentan videos producidos de modo profesional y cuya propuesta visual, para acompañar las chilenas, son paisajes de los lugares de origen de los integrantes del grupo, paisajes de los lugares donde radican; si es posible, presentan los bailes y la vestimenta tradicional de su comunidad, por lo general, recurren a los familiares, amigos y gente de la región, para que participen el video.

De acuerdo con el testimonio de estos músicos, han aprovechado la Internet, así como YouTube y las redes sociales, Facebook principalmente, para beneficio de la difusión y vigencia de su música, su lengua y sus tradiciones. “El deseo de que nuestra música sea conocida por más gente y en más lugares hoy es más fácil de lograr gracias al internet”, mencionó uno de los músicos que forma parte de estas agrupaciones en una plática que sostuvimos en San Juan Mixtepec.

Si bien, la presencia de estos grupos mixtecos en las plataformas digitales va más allá de la difusión de su música, por ahora es importante destacar que por medio de las interacciones digitales que tienen con sus seguidores, les ha sido posible acercar la música a sus paisanos donde quiera que se encuentren. Además, con la trasmisión en vivo de las fiestas patronales de sus comunidades, bailes populares y fiestas particulares, enlazan en “tiempo real” a sus seguidores con estas festividades, hecho que los mixtecos agradecen donde quiera que radiquen, porque, como hacen saber en sus comentarios a las transmisiones, “los ponen en contacto con su Mixteca querida”.

Cine mixteco: miradas de lo indígena desde dentro

En la comunidad virtual de mixtecos oaxaqueños destaca otra categoría que he nombrado “creadores de arte independientes”, entre ellos se encuentran poetas, pintores, cineastas, documentalistas y músicos de rock. Al observar su presencia en redes sociales, se puede identificar un grupo homogéneo, conformado por cineastas y documentalistas. Mediante el lenguaje cinematográfico, este grupo de mixtecos está produciendo diversas imágenes, mensajes e interacciones, en torno a qué significa ser mixteco en este mundo contemporáneo. Por medio de películas de largo, medio y corto metraje han puesto sobre la mesa temas como la discriminación, la pérdida del número de hablantes de Tu’un Savi, el rol de la mujer en el sistema de usos y costumbres, la migración, entre otros. Nombres como Ángeles Cruz (La Tiricia, La Carta, Arcángel, Nudo Mixteco), Uriel López España (Tu’un Savi), Nicolás Rojas (Snuu Viko, El lugar de las nubes y algunas palabras perdidas, Música para después de dormir, Ñuu Kanda, Pueblo en movimiento) e Itandehui Jansen (Kii Nche Ndutsa: El caracol y el tiempo) destacan del grupo de cineastas.

Después de observar estas producciones, se distinguen las aspiraciones personales de sus realizadores y la apuesta personal que hacen con la que pretenden incidir en la vigencia de la cultura mixteca y en la actualización de sus problemáticas insertas en este mundo moderno y globalizado. Sus producciones, sin embargo, dejan ver una similitud, se ubican en un tiempo presente y exponen acciones de vida cotidiana que sus paisanos siguen para enfrentar sus problemas, trazar y cumplir sus planes, para dar forma así al tiempo futuro de ellos y el de su herencia cultural. De tal manera que vemos en sus películas temas que tienen que ver con los efectos de la migración, la discriminación por ser hablante de lengua mixteca o por la adscripción indígena, la pérdida de variantes del Tu’un Savi, el papel de la mujer en la comunidad, asuntos implícitos en sus sistemas de usos y costumbres, por mencionar algunos. En todos los casos, hacen uso de las plataformas digitales para dar a conocer su trabajo al público y dentro de sus mismas comunidades. Como muestra de ello se presentan en seguida, el trabajo de dos realizadores mixtecos, Uriel López y Ángeles Cruz.

El documental Tu’un Savi. La lengua de la lluvia (2018) es la opera prima de Uriel López España, joven cineasta de origen mixteco, radicado en la Ciudad de México. Esta cinta narra la búsqueda del Tu’un savi por medio de sus hablantes debido a que su director estaba interesado en aprender el idioma que habla su familia y que a él le fue prohibido desde la infancia6 . El documental abre la discusión sobre el uso de las lenguas originarias, particularmente el Tu’un Savi y sus variantes, los procesos de castellanización en la Mixteca desde mediados el siglo xx y la consecuente pérdida en el número de hablantes. Uriel López continúa su trabajo en favor de su lengua materna por tres vías: en la difusión de la cinta, en el registro de la investigación que se hace para el rescate de su variante del Tu’un Savi y con el seguimiento de su propio proceso de aprendizaje de la lengua mixteca, de la que ahora ya es hablante. Con su trabajo cree que hace una pequeña aportación a la vigencia de la lengua y cultura mixteca; además difunde y fomenta la labor de sus paisanos para que se estudie, se documente y se enseñe el Tu’un Savi en pleno siglo xxi.

Por otro lado, el trabajo de Ángeles Cruz aporta diversos elementos en este paisaje mediático que he nombrado “miradas de lo indígena desde dentro”. Ella es una mujer originaria de Villa Guadalupe Victoria en San Miguel El Grande, del distrito de Tlaxiaco. Es actriz, directora y guionista. En su juventud viajó a la Ciudad de México para continuar sus estudios y desde los años noventa ha participado en diversas producciones como actriz. En algún momento de su carrera artística, Ángeles consideró que los papeles que le ofrecían —aunque los consideraba importantes— no la representaban como miembro de una comunidad indígena ni como mujer profesionista e independiente. Sentía que esos personajes estaban pasados por el tamiz de racismo y del clasismo, es decir, estaban bastante estereotipados, fue entonces cuando tuvo la necesidad de escribir sus propias historias, en sus propios términos y desde una perspectiva comunitaria; incursiona así en el guionismo y dirección cinematográfica.

Ángeles Cruz ha expresado en diferentes foros que es consciente de que los referentes de sí mismos, como indígenas, que se tienen en su comunidad vienen de la televisión, industria donde se hace una representación burda y peyorativa de las mujeres indígenas en particular y de los indígenas en general, imagen mediática que ha tenido efectos negativos al interior de sus comunidades indígenas. Ángeles, desde su profesión de actriz, ha identificado cómo es que esa imagen, producida desde fuera, estereotipa a los indígenas; hacia el exterior de sus comunidades este tipo de mensajes provoca que sigan siendo discriminados y hacia el interior, incide en que los mismos indígenas se creen destinados a no tener acceso a otro tipo de personajes que no estén marcados por la raza y la condición de clase. Razón por la cual define la senda de su proceso creativo. Ella aspira a que, por medio de su trabajo cinematográfico, los referentes de las niñas y los niños de su comunidad cambien; imagina romper con ese estereotipo indígena en las nuevas generaciones de mixtecos y producir imágenes desde el interior de su comunidad a partir de una mirada crítica, alejada del sesgo racista, que ofrezca nuevos referentes y narrativas en la conciencia de su propia cultura, ideas de sí mismos que les permitan alcanzar cualquier sueño o un plan futuro que se propongan.

En 2012 debuta como cineasta y guionista, actividades que le han traído como fruto la realización de tres cortometrajes: La tiricia o cómo curar la tristeza (2012), La Carta (2013) y Arcángel (2018) con los que ha obtenido diversos reconocimientos nacionales e internacionales. El trabajo de la cineasta siempre ha sido delineado por problemáticas y contextos de su comunidad. Su cine resulta un despliegue de talento mixteco donde la música, la fotografía y las actuaciones acompañan los paisajes naturales de la zona. Los diálogos se desarrollan en español y en mixteco, además hay presencia de músicos, artistas plásticos, actores y actrices de lugares como Tlaxiaco, Tezoatlán, Guadalupe Victoria y Chalcatongo.

Su ópera prima Nudo Mixteco sale a la luz en 2019, cinta que narra las historias de tres mujeres que regresan a su comunidad y cuyos personajes dejan ver, por medio de problemáticas enmarcadas en la cotidianidad de la vida comunitaria, que “existe una pequeña posibilidad de que las mujeres puedan tomar el destino en sus manos, rompan sus círculos viciosos y cambien sus vidas, estés de acuerdo con ellas o no” [Acuña 2022]. Con los tres elementos que Ángeles considera distintivos del mundo mixteco: un funeral, la fiesta patronal y la asamblea, se recrean escenarios en los que las mujeres mixtecas enfrentan situaciones donde el espacio de decisión les ha sido robado, por ejemplo, el ejercicio de su sexualidad.

Toda su filmografía ha sido realizada en Villa Guadalupe Victoria, su lugar de origen; una comunidad pequeña de la Mixteca oaxaqueña, con poco más de 200 habitantes, mismos que se han involucrado en los distintos procesos de la producción. El hecho de poder trabajar en y con la comunidad está validado por su asamblea, quien autoriza cada producción luego que la realizadora presenta sus proyectos a las autoridades locales. Así que, la cineasta considera que hace un cine recargado y emergido en la comunidad; cada que va a iniciar una grabación, un sonido local convoca a la gente para casting. A decir de Ángeles Cruz, su proceso creativo se nutre al observar la cotidianidad de su propio lugar de origen, material útil para escribir acerca de inquietudes tales como la dificultad que tienen las mujeres pertenecientes a zonas rurales de ejercer su sexualidad y el silencio que se acostumbra guardar ante los patrones de violencia que se van repitiendo generacionalmente [Acuña, 2022]. “Esta apuesta creativa es contraria a las miradas ajenas a las comunidades indígenas que producen representaciones que son un reflejo bastante chato de lo que no somos”, dijo la cineasta [Moreno, 2022].

El estreno de Nudo Mixteco se realizó el 2021, a la fecha se ha proyectado en más de 50 muestras internacionales y en diferentes salas de nuestro país, también en la comunidad de Villa Guadalupe Victoria. Ese mismo año Ángeles fue nombrada parte de la autoridad en su comunidad, hecho por el que tuvo que radicar en Villa Guadalupe Victoria. Ella hizo de su conocimiento a la autoridad que ese era un año muy importante para la película y que tendría que estar viajando, a lo que la autoridad contestó: Tienes cuatro permisos para viajar, más de eso, te quedas acá. La directora platicó en entrevista:

De pronto, me llegaba la noticia de algún país: Oye tu película ganó en mejor dirección… ¡a que bueno! muchísimas gracias […] tengo que ir a comprar un kilo de clavos [para el trabajo en la comunidad] [Moreno 2022].

Con este par de ejemplos, se aprecia cómo el cine mixteco ofrece imágenes émicas, es decir, pensadas y producidas desde las comunidades y con la mirada de los propios mixtecos, imágenes que forman un paisaje que se vincula directamente con las expectativas del tiempo por venir de la cultura Ñuu Savi porque cuestiona los sistemas de creencias ancestrales e intenta modificarlos, además de que estos cineastas trabajan por mantener los rasgos culturales de su identidad étnica.

Mixtekita Santos De Ñuu Savi: la comunidad de sentimiento

Entre los seis tipos de actores que he enumerado en la comunidad virtual de mixtecos, existe una categoría que se caracteriza por ser personas autonombradas mixtecas, quienes, por medio diferentes actividades que publican en sus perfiles o páginas personales, difunden rasgos de la cultura de sus comunidades de origen, sin depender del lugar donde radiquen. La mayoría de los internautas incluidos en esta categoría manifiestan su interés por mantener viva la lengua Tu’un Savi, de la que son hablantes en alguna de sus 65 variantes. Algunos de ellos, incluso, dedican su labor profesional al estudio de Tu’un Savi: son lingüistas, historiadores, comunicólogos o arqueólogos; otros más, son gente con diferentes ocupaciones que usan su perfil en Facebook y algunas redes sociales más como YouTube, Instagram o TikTok para llevar cabo actividades que consideran útiles para revitalizar su lengua, su cultura y sus tradiciones indígenas.

Entre ellos hay quienes producen videos para la enseñanza del Tu’un Savi; algunos realizan trasmisiones en tiempo real de las fiestas patronales; otros más producen videos para difundir lugares de la Mixteca. En todos los casos, estos usuarios de Facebook trabajan autofinanciando sus gastos y con el uso de sus propios medios tecnológicos. Uno de los internautas, cuya página oficial en Facebook es Guajequeño,7 explicó en entrevista:

Lo hacemos por amor al arte, porque tenemos una deuda con nuestra lengua y nuestra cultura […] a veces es difícil, porque invertimos nuestro tiempo y dinero y por lo general, no hay una ganancia material, sólo el hecho saber que la gente puede ponerse en contacto por medio de la tecnología con nuestra cultura mixteca.

Dentro de este grupo de internautas mixtecos, presentes en el mundo de la comunicación digital, destaca el trabajo que realiza Mixtekita Santos De Ñuu Savi, nombre en las plataformas digitales (Facebook, Instagram, YouTube y TikTok) de una mujer que nació cerca de San Juan Mixtepec, municipio de la Mixteca Alta en Oaxaca, radicada en la ciudad de Oaxaca. Antes del confinamiento social impuesto por la pandemia de covid-19 era una usuaria más de los millones de perfiles personales que existen en Facebook, sin embargo, a raíz de los videos que realizó en lengua mixteca en marzo y abril del 2020 para difundir las medidas sanitarias de cuidado ante el coronavirus, su presencia en redes sociales incrementó de manera significativa.

En una entrevista realizada por videollamada en abril de 2021, explica que inició su actividad en Facebook en 2019, por la necesidad de defender y promocionar la lengua Tu’un Savi, que desde muy joven, había dejado de hablar en público para evitar la discriminación de otros oaxaqueños, quienes le llamaban “india” cuando lo oían hablar su lengua.

Empecé a realizar los videos porque yo sentía que estaba en deuda con mi lengua y con mi cultura, la que por muchos años negué porque en la capital de Oaxaca me discriminaban […] sentía temor, no lo voy a negar porque no sabía usar todas estas nuevas tecnologías, pero un amigo que ya tenía un canal de enseñanza del mixteco me apoyó mucho.

Mixtekita Santos produce sus videos con sus propios recursos: tecnológicos, económicos y humanos. Las locaciones son diferentes lugares de Oaxaca, sobre todo en la región mixteca, donde ella hace una descripción del lugar, de sus costumbres y/o tradiciones, y en todos los casos la música de fondo son las chilenas mixtecas. Todo lo que explica lo habla en lengua mixteca y en español. La difusión la realiza en su canal en YouTube8 y en su perfil personal de Facebook, ahora también en TikTok. Debido a la aceptación de su trabajo entre la audiencia, en marzo de 2021 presentó su página oficial Mixtekita Santos de Ñuu Savi: @Costumbre.Lengua.Tradicion,9 que le permitió no limitarse a los 5 000 amigos que acepta esta red digital en los perfiles personales, a la fecha tiene un poco más de 11 000.10 Son dos tipos de contenidos que produce para su labor de promoción cultural: a) la producción de videos en diferente comunidades mixtecas y b) las trasmisiones en vivo en su página oficial, con un formato parecido al de un programa de radio. En ambos casos hace uso del Tu’un Savi, sobre todo en su programa en vivo, alrededor de 60 minutos se pone en contacto con sus paisanos mixtecos, radicados en la mixteca oaxaqueña, en otras entidades de México y Estados Unidos, quienes también se comunican en Tu’un Savi, de diferentes variantes.

Fotografía: Juan Carlos Santiago.

Mixtekita Santos De Ñuu Savi en la fiesta patronal de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca. Julio 2022. 

A partir del seguimiento cualitativo de las interacciones digitales públicas que Mixtekita Santos tiene con sus seguidores en Facebook durante sus transmisiones en vivo y en las publicaciones que hace diariamente, se deja ver cómo se teje la subjetividad de una “comunidad de sentimiento” [Appadurai 2001: 23], entendida como un conjunto de personas que empiezan a sentir e imaginar cosas en forma conjunta, como grupo.

El contenido de estas interacciones —mensajes y reacciones de los usuarios— resulta una evidencia de que sus seguidores comparten con ella el amor por la cultura y lengua mixteca. Al ser un grupo multisituado, conformado por mixtecos radicados dentro y fuera de la región, valoran el hecho de ponerse en contacto con su música, su lengua y con su gente por medio del mundo virtual. Existe, entre Mixtekita Santos y sus seguidores, una especie de consenso en torno a mantener vigente su lengua y cultura, por lo que han encontrado formas de trabajar para ello, por ejemplo, la recepción de sus contenidos, la invitación de autoridades o comités comunitarios para que asista a sus comunidades en la región mixteca y conocer otras variantes de Tu’un Savi, las costumbres y tradiciones locales. A partir de estas visitas producen contenidos que posteriormente difunde en sus redes sociales.

Debido a que en la mayoría de contenidos que produce Mixtekita las chilenas mixtecas están presentes con la música y el baile, los grupos musicales de origen mixteco le han solicitado que difunda su música en sus redes sociales, incluso hay agrupaciones que la han invitado a ser partícipe de sus videoclips; esto es relevante porque las agrupaciones, por lo general, producen y ejecutan su música en lengua Tu’un Savi, independientemente del lugar donde radiquen. Cabe destacar que todas las actividades que realiza para producir sus contenidos; con las agrupaciones musicales, con los productores locales y las visitas que hace a las diferentes comunidades, las realiza de forma gratuita y cubriendo los gastos con sus propios medios. No cobra por las actividades de su proyecto de revitalización y difusión de la lengua y cultura Tu’un Savi, porque comulga con la idea de que entre paisanos se debe seguir cultivando la Gueza, forma de intercambio arraigada entre los oaxaqueños.

Imágenes para un futuro étnico

Después de exponer algunos casos representativos de las diferentes presencias mixtecas en las plataformas digitales, interesa, a manera de cierre, destacar algunos puntos relevantes de cómo se vinculan estas presencias a la construcción de futuros étnicos. Primero, reconocer que, así como los antropólogos de la modernidad han visibilizado, los medios comunicación masiva que ahora son dirigidos desde una red de Internet, permiten poner en contacto en tiempo real a las culturas locales, con su gente y sus rasgos de identidad cultural. Luego, tener en cuenta que estos medios electrónicos proveen a la sociedad de recursos para hacer de la construcción de la imagen del yo, un proyecto social cotidiano, que se alimenta de los flujos de información, inmersos en el mundo global.

La actividad en estos perfiles personales y páginas oficiales en Facebook resultan la evidencia de cómo aparecen en las redes sociales los paisajes mediáticos producidos por actores sociales que se reconocen con la identidad mixteca. Si bien, Arjun Appadurai [2001] detalla la producción de estos paisajes desde grandes industrias culturales, como el cine o la televisión hegemónicas, los mixtecos en el mundo digital han reaccionado de manera inversa. Los llamo aquí “paisajes mediáticos desde abajo” debido a que los mixtecos oaxaqueños aprovechan los recursos que la globalización pone a su alcance para producir y difundir sus propias representaciones, su gente y comunidades; imágenes desde dentro que hacen circular lo mixteco en el mundo global, representaciones émicas desde las cuales se van configurando diferentes horizontes futuros para identidad étnica vigente en pleno siglo xxi.

Así, por medio del Facebook, YouTube o Instagram observamos cine, escuchamos música o conocemos poesía hecha en diferentes lugares donde radican los mixtecos. De la misma forma podemos acceder a material para la enseñanza del mixteco, conocer lugares y paisajes emblemáticos de la región o investigaciones hechas por mixtecos especializados en torno a su lengua y la historia de su cultura. No se dice aquí que los medios de comunicación de masas y las redes sociales definan el futuro de una cultura indígena, lo que sí se reconoce es cómo, por medio de la presencia del mundo mixteco en este universo virtual, hoy circulan en el mundo imágenes que representan a los hombres y mujeres contemporáneos de origen mixteco: los que habla Nu’u Savi, los que bailan chilenas, los que configura una red de apoyo comunitario, los que dejan su lugar de origen para buscar trabajo o continuar sus estudios. Además, en estos múltiples paisajes, la presencia de la mujer va ganando terreno, lo mismo aparece la ama de casa que cocina de manera tradicional, la directora de una película, la integrante de un grupo musical o la conductora de transmisiones en vivo que dan sentido de pertenencia a una comunidad multisituada, a quienes une el sentimiento de imaginarse cerca de su lugar de origen, por medio su lengua y cultura.

Uno de los aspectos más relevantes de esta presencia mediática es que estas imágenes, producidas desde lo local, tienen la posibilidad de circular en cualquier lugar del orbe. Estos paisajes mediáticos materializan así las aspiraciones de los mixtecos con relación a su identidad étnica, en ellos se vislumbra el futuro que han imaginado en torno a su lengua y cultura, así como el horizonte de expectativas de su vigencia. En la configuración del ser mixteco contemporáneo se tejen subjetividades individuales y colectivas, que “atravesados por nueva la globalidad de crecimiento de exponencial de las telecomunicaciones, los audiovisuales y el Internet, están creando nuevas homogeneizaciones culturales y, al mismo tiempo, nuevas diversidades” [Arizpe 2011: 2]. Si geográficamente en Oaxaca existe una región mixteca, entonces existen infinitas culturas mixtecas, representadas por sus propios agentes sociales en los medios digitales de comunicación.

Se debe seguir indagando sobre el uso que los mixtecos hacen de los medios digitales de comunicación masiva para conocer cuáles son las orientaciones que trazan sus trayectorias de acción cotidiana. Es decir, cómo movilizan el futuro de su identidad étnica desde el presente. En la sociedad que vivimos, al parecer los medios de comunicación masiva, la Internet y las redes sociales resultan una herramienta desde la cual las minorías étnicas —como la población mixteca— pueden diseñar mecanismos que visibilizan su existencia en el mundo contemporáneo, para producir horizontes de expectativas que apoyan a la construcción de los mundos imaginados. Iniciada la tercera década del siglo xxi, no hay temor a la realidad simulada,hecha en los medios, ni al vivir conectados a un dispositivo tecnológico. En estos tiempos, los efectos de la hiperconectividad y tecnología puedenjugar en favor de las presencias étnicas y sus contextos de vida, siempre conla idea de una configuración de futuros desde las bases.

Referencias

Achugar, Hugo 1996 Repensando la heterogeneidad latinoamericana (A propósito de lugares, paisajes y territorios). Revista Iberoamericana, lxii (176-177), julio-diciembre: 845-861. [ Links ]

Acuña Navarijo, Alberto 2022 El cine es ese lugar donde puedo hablar de aquello que incomoda. Entrevista con Ángeles Cruz. Letras Libres, 6 de julio 2022. https://letraslibres.com/entrevistas/angeles-cruz-directora-nudo-mixteco/?fbclid=IwAR0QD4buA6TfX1zi2EwTJ53yLUIz-943_YeeZBtNfFM53TEWT9juSWYH7Zw Consultado el 12 de agosto de 2022. [ Links ]

Anderson, Benedict 2021 Comunidades Imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Fondo de Cultura Económica. México. [ Links ]

Aguilar Gil, Yásnaya 2021 Una Mesoamérica distópica, en Futuro Ancestral. Ona Ediciones. México. [ Links ]

Asociación de Internet México (AIMX) 2021 16° Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2020. Asociación de Internet México. México. [ Links ]

Appadurai, Arjun 1997 Soberanía sin territorialidad. Novos Estudos, 49 (11). Cebrap. San Pablo: 33-46 (originalmente en The Geography of Identity, P. Yeager ed. University of Michigan Press. Ann Arbor. 1996: 40-58). [ Links ]

Appadurai, Arjun 2001 La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. [ Links ]

Appadurai, Arjun 2006 El rechazo de las minorías. Fabula Tusquets Editores. México. [ Links ]

Appadurai, Arjun 2015 El futuro como hecho cultural. Ensayos sobre la condición global. Fondo de Cultura Económica. México. [ Links ]

Arizpe, S. Lourdes 2011 Cultura e identidad. Mexicanos en la era global. Revista de la Universidad de México, 92, octubre. unam. México. [ Links ]

Beck, Ulrich 2019 ¿Qué es la globalización? Paidos, serie Booket. México. [ Links ]

Bryant, Rebecca y Daniel Knight 2019 The Anthropology of the Future. Cambridge University Press. Cambridge. [ Links ]

Bueno Castellanos, Carmen 2018 Innovación abierta: de consumidores a productores de valor. Desacatos 56: 50-69. [ Links ]

Castillo Cisneros, María del Carmen 2018 Las identidades étnicas en Oaxaca, en Población Indígena. Dirección General de Población. Oaxaca, México. [ Links ]

Cruz, Ángeles, Nicolás Rojas y Gerardo Taracena 2021 La representación desde la mirada del mundo indígena. Foro Jueves de Cine en Casa Buñuel, amacc, Coordinación de Difusión Cultural, unam. https://youtu.be/xVhdRrdNyOw Consultado el 25 de mayo de 2021. [ Links ]

Contreras Román, Raúl 2022 Imaginar futuros. La temporalidad del ganarse la vida en el Valle del Mezquital. unam. México. [ Links ]

García Canclini, Néstor 1999 La globalización imaginada. Editorial Paidós Ibérica. Barcelona. [ Links ]

Habermas, Jürgen 1999 Teoría de la acción comunicativa. Taurus. Madrid. [ Links ]

Johnson W, Anne 2020 Space cultures and space imaginaries in Mexico: Anthropological dialogues with the Mexican Space Agency. Acta Astronáutica, https://www.academia.edu/81632251/Space_cultures_and_space_imaginaries_in_Mexico_Anthropological_dialogues_with_the_Mexican_Space_Agency Consultado el 5 de septiembre de 2022. [ Links ]

Kohli Sajal, Timelin Björn, Fabius Victor et al. 2020 How COVID-19 is changing consumer behavior now and forever. McKinsey & Company Inc. Nueva York. https://www.newtral.es/wp-content/uploads/2021/03/how-covid-19-is-changing-consumer-behaviornowand-forever.pdf?x24211>;. Consultado el 5 de septiembre de 2022. [ Links ]

Martín-Barbero, Jesús 1991 De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y Hegemonía. Editorial Gustavo Gili. México. [ Links ]

McLuhan Marshall y Bruce Powers 1989 La aldea global. Transformaciones en la vida y los medios de comunicación mundiales en el siglo XXI. La globalization del entorno. Gedisa. Barcelona. [ Links ]

Mead, Margaret 1971 A Note on Contributions of Anthropology to the Science of the Future, en The World Ahead: An Anthropologist Anticipates the Future, Robert B. Textor (ed.). Berghahn Books. Nueva York: 271-275. [ Links ]

Monitor Latino 2014 Grupo Recreación Musical y su nuevo éxito “Mi vida eres tú”. http://monitorlatino.com/grupo-recreacion-musical-y-su-nuevo-exito-mi-vida-erestu/>; Consultado el 12 de agosto de 2022. [ Links ]

Moreno, Fernando 2022 Fernando Moreno entrevista a Ángeles Cruz, 13 de mayo. Programa de Radio El cine y en Radio Ibero 90.9 F.M. México. [ Links ]

Munn, Nancy 1992 The Cultural Anthropology of Time: A Critical Essay. Annual Review of Anthropology. 21: 93-123. https://doi.org/10.1146/annurev.an.21.100192.000521 Consultado el 5 de mayo de 2021. [ Links ]

Navarro, A. J. 2020 ficm 2020: Nicolás Rojas Sánchez y su oda al pueblo en movimiento. Unplugged News, Cine y Cultura, 28 de octubre. https://www.unpluggednews.com.mx/2020/10/28/ficm-2020-nicolas-rojas-sanchez-y-su-odaal-pueblo-en-movimiento/>; Consultado el 5 de mayo de 2021. [ Links ]

Rosales, Nidia 2016 Pasatono, música de la mixteca oaxaqueña. Tierra Adentro. https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/pasatono-musica-de-la-mixteca-oaxaquena/>; Consultado el 17 de agosto de 2022. [ Links ]

Schatzki, Theodore R. 2002 The Site of the Social: A Philosophical Account of the Constitution of Social Life and Change. University Park, pa, The Pennsylvania State University Press. Pennsylvania. [ Links ]

Vasconcelos, Pablo 2020 Cineasta Nicolás Rojas charla con Juan Pablo Vasconcelos. El Oriente. Net, 4 de noviembre. https://www.facebook.com/eloriente.net/videos/271919354247386/>; Consultado el 23 de julio de 2021. [ Links ]

Wachowski, Lana y Lilly Wachowski (dirs.) 1999 The Matrix. Village Roadshow Pictures. EUA [136 min.]. [ Links ]

We are social 2021 Digital 2021. Global Overview Report. Reino Unido. https://wearesocial.com/uk/blog/2021/01/digital-2021-the-latest-insights-into-the-stateof-digital/>; Consultado el 12 de agosto de 2022. [ Links ]

Weimar, Peter (dir.) 1998 The Truman Show. Scott Rudin Productions. Estados Unidos [103 min.]. [ Links ]

1Si bien en la apuesta teórico-metodológica de la antropología del futuro contempla nociones como “orientaciones temporales” (anticipación, expectativa, especulación, potencialidad, esperanza y destino) y “estructuras teleoafectivas” como ejes de dirección para conocer cómo se configura la temporalidad futura desde la acción social de individuos y colectividades, en este texto no se detallan debido a que lo que se destaca es la forma en que la “orientación” traza caminos para que las aspiraciones referentes al futuro den sentido a la acción presente.

2De acuerdo con los datos de la Asociación Mexicana de Internet, en nuestro país existen alrededor de 88 000 000 de internautas, lo que significa una penetración del 74% entre la población de seis años o más. El 45% de los usuarios de internet en México tuvieron que aumentar su adopción tecnológica debido a la contingencia sanitaria por covid-19.

3Cabe mencionar que con la noción “mundos imaginados”, Arjun Appadurai extiende la idea de Benedict Anderson en torno a las “comunidades imaginadas” quien al referirse a la nación la definió a como una comunidad política imaginada como inherentemente limitada y soberana. Es una comunidad imaginada porque aún los miembros, la nación más pequeña, no conocerán jamás a la mayoría de sus compatriotas, no los verán ni oirán jamás hablar de ellos, pero en la mente de cada uno vive la imagen de su comunión; además considera que las comunidades no deben distinguirse por su falsedad o legitimidad, sino por el estilo con el que son imaginadas [Anderson 2021: 23].

4Mucho se ha criticado en la obra de Appadurai la idea permanente de lo que él llama los efectos positivos de la globalización debido a que sus críticos pensaban que eran una forma de entender la modernidad de manera excesivamente optimista. Sin embargo, en ese mismo texto y en los subsecuentes, Fear of Small Numbers [2006] y The future as Cultural Fact [2013], con el reconocimiento que hace de los movimientos sociales protagonizados por las minorías como los migrantes, los defensores de derechos humanos y los activistas por la vivienda; con categorías como globalización de las bases y cosmopolitismo desde abajo, así como la descripción de los sujetos traslocales y soberanías sin territorio, nos da la oportunidad de ir armando un marco conceptual analítico comprensivo ante movimientos originados en los grupos sociales menos favorecidos por el sistema económico global y los Estado nación modernos. Aunque se ocupa también de violencias colectivas ejercidas desde el Estado como el etnocidio, la propuesta de este antropólogo encuentra otra valía, la de permitirnos reconocer las diversas formas en que los sujetos sociales pueden construir futuros desde prácticas sociales como la imaginación y la esperanza, que diseñan mecanismos pacíficos, los cuales paulatinamente van venciendo la violencia que históricamente les han infringido y logrando poner a su servicio los rasgos característicos de la globalización, como los medios de comunicación, la movilidad creciente y las fronteras desdibujadas.

5Se atribuye el origen de las redes sociales a Randy Conrads, quien en 1995 crea el sitio web classmates.com, con el cual pretende que la gente recuperare o mantenga el contacto con antiguos compañeros de aula en el colegio, el instituto o la universidad.

6Uriel López, hombre de origen mixteco, quien a los 15 años de edad salió de su lugar natal y se fue con su familia a vivir a la Ciudad de México; con ello perdió la posibilidad de hablar Tu’un Savi. Sus padres, ya radicados en la capital del país, dejaron de hablar su lengua para evitar la discriminación, por la misma razón, no lo trasmitieron a sus dos hijos. Muchos años después, Uriel regresó a su comunidad, fue cuando se percató que tras la muerte de su padre, una variante del Tu’un Savi se perdía. Derivado de este hecho, inició la búsqueda y registro de los hablantes de dicha variante, a quienes le da voz.

10Al 9 de septiembre de 2022 algunos videos producidos por Mixtekita Santos De Ñuu Savi tienen cerca de 100 000 reproducciones, de acuerdo con las métricas de su página oficial en Facebook, entre el 1 de septiembre al 7 de septiembre de 2022, logró 138 400 interacciones en sus publicaciones y se sumaron 615 seguidores.

Recibido: 27 de Diciembre de 2021; Aprobado: 19 de Julio de 2022

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.