SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 issue2Etymological hypothesis of kuña ‘woman’ from a comparative study in the tupi-guarani languages author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Anales de antropología

On-line version ISSN 2448-6221Print version ISSN 0185-1225

An. antropol. vol.56 n.2 Ciudad de México Jul./Dec. 2022  Epub Aug 14, 2023

https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2022.83128 

Editorial

Editorial


La presente editorial de Anales de Antropología se escribe mientras México es embestido por la llamada quinta ola de contagios por COVID 19, afortunadamente con esquemas de vacunación extendidos que hacen más ligera la enfermedad para la mayor parte de la población, sin embargo, se vuelve a poner en evidencia las debilidades de la salud de la población, de las formas de alimentarse y de los sistemas de salud y de cuidado, temas que han sido abordados con gran interés por la antropología y abundan en los debates públicos. Si bien Anales, por su naturaleza de difundir resultados de investigaciones, no es una publicación que atiende temas eventuales ni coyunturales, pone atención en aquellas problemáticas que afectan a las poblaciones, al medio ambiente y a las relaciones de poder en el pasado y en el presente, sobre contingencias que no dejan indiferente a las ciencias sociales ni a la antropología.

Nuestra Universidad tampoco ha estado impasible frente a estas problemáticas y ha mantenido las medidas para frenar esta nueva ola y de cuidados y autocuidado de todos y todas quienes la conformamos, haciendo responsablemente un llamado a la presencialidad en todas sus labores. Al mismo tiempo que se ha propuesto debatir críticamente la cuestión energética, el derecho de las personas a la eutanasia, las condiciones de las poblaciones migrantes actuales, el cambio en los patrones de movilidad de la población, los efectos de los huracanes y el cambio climático, las relaciones de género y de la diversidad sexual, así como la exacerbación de la violencia pública que deviene de la llamada “guerra contra el narco”.

El volumen de Anales que presentamos se conforma por siete artículos de fondo que abarcan reflexiones que entrecruzan la lingüística sin olvidar que estamos en el Decenio de las Lenguas Indígenas, el pensamiento arqueológico, la argumentación de la etnología y la antropología social, así como los intereses de la antropología física que configuran lo que llamamos la visión integral de la antropología y el estudio holístico de la cultura.

En el primer artículo, “Hipótesis etimológica de kuña ‘mujer’ a partir de un estudio comparado en las lenguas tupí-guaraníes”, Domingo Adolfo Aguilera Jiménez examina la palabra kuña ‘mujer’ en las lenguas tupí-guaraníes, lengua que se habla mayoritariamente en territorios paraguayos y algunos de países vecinos. A través de un estudio morfológico y semántico de esta expresión en lenguas de la familia tupí-guaraní, se analiza que kuña ‘mujer’ puede traducirse como ‘dueña o señora de la cosecha’, ‘guardiana, ama o espíritu de la roza’, ‘dueña del sustento’, entre otras. La finalidad es comprender el papel de la mujer en culturas antiguas, y desde el pasado sumar a la construcción de nuevas relaciones de género e igualdad de derechos en el marco del freno de la violencia hacia las mujeres en el mundo, lo que representa un gran desafío en nuestro tiempo.

En el segundo artículo, “‘El papelito que me salvó la vida’: objetos portadores de memoria y la Guerra de Malvinas”, Sebastián Leonardo Ávila y Carlos Landa exploran y analizan objetos y testimonios de veteranos de la Guerra de las Malvinas para recuperar la memoria desde sus protagonistas. Los objetos son entendidos por su capacidad de portar afectos cuya interacción con los recuerdos y vivencias permite ejercer y concentrar parte de esa memoria. Los relatos de los actores del conflicto ponen en evidencia que los objetos actuales y los del recuerdo, así como los sentidos que tienen impregnados en el cuerpo conforman una atmósfera cargada de memoria, necesaria para su existencia actual. El artículo analiza la construcción de la memoria y la experiencia, los aspectos, objetos, emociones que la disparan, los rasgos que sobreviven, las expresiones corporales, gestos, palabras, imágenes que se hacen presentes. El fin es mantener el recuerdo de una guerra en la que existen intereses políticos para olvidarla.

El tercer artículo, “Culto al agua e ‘idolatría’ en una comunidad andina peruana. El caso de Santiago de Maray en el presente y en el siglo XVII (1677)”, Agustín Enrique Bardales nos conduce desde el pasado hasta la actualidad por las culturas andinas y amazónicas en el actual territorio peruano, a través del culto al agua. El objetivo de la investigación es establecer los cambios y las permanencias culturales en la comunidad campesina de Santiago de Maray, donde los rituales vinculados al agua y su fertilidad han mantenido una continuidad espacial en un tiempo largo, considerando la época del contacto, la colonia y la actualidad. El artículo describe el culto al agua, también llamado champería o yarqa aspiy, y explica la manera en que, a través de este largo periodo, cambiante y continuo, ha sido un mecanismo de cohesión social, ha permitido la reproducción económica y la identidad cultural del grupo, así como su posicionamiento político.

En el cuarto trabajo, “Repensando las teorías de la memoria desde la etnografía y la arqueología”, Felix Kupprat nos mete de nuevo en el importante tema de la memoria. Estudia, analiza y razona sobre las teorías de la memoria para la antropología, destacando la importancia del recuerdo y los tipos de memoria, ilustrados con dos casos, uno etnográfico y uno arqueológico, que buscan discutir la transmisión intergeneracional de los recuerdos y su integración en la memoria cultural a través de un proceso de institucionalización y ritualización en prácticas comunitarias; y los cambios en las expresiones hegemónicas de la memoria cultural en la comprensión de la complejidad de las relaciones sociales. El artículo propone un modelo de memoria cultural para abordar los temas de identidad, poder y relaciones sociales, como un desafío a la interdisciplina.

El quinto trabajo, “Cuando repican las campanas: prácticas hispanas entre los indígenas de la región central de Oaxaca”, elaborado por Bernd Walter Fahmel Beyer, presenta el estudio de las campanas, concebidas como una expresión material de creencias de origen hispanas e indígenas sobre los relámpagos y las tormentas que en los valles centrales de Oaxaca ocurren con frecuencia. El estudio recorre la historia y los usos de este instrumento para comprender su adopción por parte de los pueblos indígenas.

El siguiente artículo, “Estimación del sexo por las epífisis del radio en una muestra de cubanos”, de Dodany Machado Mendoza y Valia Pérez Pérez, analiza y reflexiona en torno a una labor cotidiana de la antropología forense en el mundo. El desafío que esta práctica representa, es la estimación del sexo con un alto grado de fiabilidad a partir de huesos largos fragmentados, en este caso a partir de radios fraccionados, a través del diseño de una metodología adecuada con una muestra de adultos cubanos de ascendencia hispana.

El séptimo artículo, “The walled city and the dogs: the ritual and domestic role of canis lupus familiaris in Mayapán, Yucatán”, escrito por Yajaira Núñez Cortés contribuye al estudio del área maya y específicamente del sitio arqueológico Mayapán considerada la última capital del Posclásico maya ubicada en la península de Yucatán. A partir de restos de perros encontrados en contextos ceremoniales, de élite y de clase baja, el estudio documenta el papel de los perros domésticos y explica su presencia en diferentes estructuras: templos, salones y casas, con el fin de establecer que los perros eran un componente importante de la vida ritual en Mayapán y eran ofrecidos en ceremonias, incluidos en los rituales funerarios y su consumo en contextos domésticos de las diferentes clases.

Este conjunto de artículos contribuyen a los debates nacionales e internacionales a través de una mirada particular de los estudios de caso presentados en este número de la revista. Su contenido abarca de forma transversal a la antropología, recordando la importancia de los objetos, su papel en la reproducción de la memoria, en la creación de ideologías, en la reproducción de identidades. También nos acerca a entender el poder de las palabras que no solo denotan significados, sino que son ventanas culturales a través de las cuales se construye la forma en que nos relacionamos en el mundo y con el mundo. Igualmente, es importante mencionar la forma en que los hechos culturales modifican el cuerpo humano, así como otras perspectivas a partir del estudio de otros seres vivos, como los perros domésticos, para hacer antropología y alimentar el pensamiento antropológico.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons