INTRODUCCIÓN
La leptospirosis descrita en 1886 por el médico alemán Adolph Weil, es en la actualidad una de las enfermedades infecciosas de tipo zoonótico de más amplia distribución a nivel mundial, es causada por bacterias del género Leptospira spp (Adler y de la Peña, 2010). La frecuencia de leptospirosis suele asociarse con mala higiene por lo que su presencia es más frecuente en regiones donde son comunes las actividades como la agricultura, la manufactura de productos de origen animal, la silvicultura, la ganadería, la minería, etcétera (Torres et al., 2016).
Esta enfermedad tiene relevancia para la salud pública y animal, debido a la participación de hospederos naturales y accidentales, los cuales son importantes para su mantenimiento. Los roedores son considerados los principales hospederos, además de los bovinos, equinos, cerdos, ovejas, cabras, perros y gatos; así como mamíferos silvestres (Andersen et al., 2016). Algunos de éstos cumplen la función de portadores, los cuales pueden ser capaces de eliminar a la bacteria mediante la orina como lo hacen los individuos enfermos, sin presentar signos clínicos detectables (Wood et al., 2018; Ellis, 2014; Moral et al., 2014).
En los equinos, la leptospirosis se asocia de manera común con enfermedades genitourinarias y oftálmicas en las cuales se pueden apreciar daños hacia la placenta y el feto, los riñones y los ojos. Por lo general, el cuadro clínico es de carácter leve o subclínico; sin embargo, en la forma aguda se presenta depresión, ictericia, pirexia, mientras que en infecciones graves se observan abortos, enfermedades neonatales o el nacimiento de un potro sano con anticuerpos contra esta bacteria. En algunos casos se presenta mortalidad perinatal, además de trastornos respiratorios y cuadros de uveítis recurrente (ERU) o iridociclitis (Divers, et al., 2019; Arent y Kedzierska-Mięszkowska, 2013; Verma et al., 2010).
Los equinos se infectan al consumir agua contaminada con leptospiras; de igual forma como cualquier especie al entrar en contacto con la orina u otros fluidos de animales infectados. Estas bacterias tienen la capacidad de entrar al organismo a través de las mucosas, abrasiones en piel y por vía transplacentaria, para de manera posterior puedan alojarse principalmente en los túbulos renales de los animales, en donde se encuentran colonizando (Khalili et al., 2019).
De manera posterior, las bacterias son eliminadas por la orina, contaminan los ríos, lagos y demás fuentes hídricas que son utilizadas para actividades destinadas al comercio, agricultura, ganadería, incluido para el consumo del ser humano, de esta manera se facilita la infección en humanos y animales (Pulido et al., 2014). En ciertas ocasiones algunos productos, tejidos y fluidos de estos animales pueden actuar como una fuente de infección.
Hamond et al. (2013), propone otra vía no convencional de transmisión de la enfermedad, mediante el contagio sexual, debido a que encontró la presencia de ADN, de Leptospira spp en semen equino, en el 50% de muestras evaluadas y frecuencia de 60% para Leptospira bratislava y Leptospira copenhageni. Cabe mencionar que, aunque la exposición a leptospira es común, el desarrollo de la enfermedad en equinos se presenta en raras ocasiones (Malalana, 2019).
En la actualidad no se conoce con exactitud si las condiciones en el riñón del caballo alteran las funciones fisiológicas de la bacteria y, por lo tanto, afectan su supervivencia, generan reducción de su patogenia, o si existen diferencias en la infección entre machos y hembras (Hamond et al., 2012a).Sin embargo, mediante estudios histopatológicos en riñones de caballos jóvenes, se ha logrado observar la formación de petequias e infiltración linfocítica en los túbulos proximales y glomérulos. También se ha reportado que la serovariedad Pomona, al alojarse en dichos órganos ocasiona fiebre e insuficiencia renal aguda (Verma et al., 2010).
El objetivo de esta revisión de literatura fue conocer la frecuencia de la leptospirosis en equinos reportada en la literatura de los últimos 10 años.
METODOLOGÍA
Se realizó una revisión en buscadores web como Pubmed, Science direct, Scielo, de la literatura científica arbitrada y publicada en los últimos 10 años (2010-2020), se utilizaron las palabras clave: frecuencia, equinos, Leptospira spp, leptospirosis, infección, diagnóstico, uveítis y la combinación de éstas.
Se obtuvieron de los artículos consultados los reportes de serovariedad, país y continente; con base en lo anterior, se calculó la frecuencia general de los animales positivos y la frecuencia de las serovariedades.
Después se utilizó el programa EpiInfo 7® para analizar los datos, conocer las frecuencias e intervalos de confianza al 95% (IC 95%) de la información obtenida de los artículos revisados (CDC, 2016).
RESULTADOS
En una muestra representativa de 21 artículos, en donde se detectó alguna serovariedad de Leptospira en 7218 caballos (Tabla 1). En estos se encontraron 40 serovariedades (Tabla 2) siendo la Leptospira Bratislava la que se reporta con mayor frecuencia con 11.43% (IC95%: 6-19.1%), seguida por Leptospira icterohaemorrhagiae con 9.52%, (IC95%: 4.6-16.8%); lo cual sugiere que estas serovariedades reportadas son las que más se encuentran en contacto con equinos.
Autor | Animales usados en el estudio(n) |
---|---|
Ali, 2012 | 409 |
Alves, 2016 | 100 |
Arent y Kedzierska-Mięszkowska, 2013 | 620 |
Bedoya et al., 2013 | 293 |
De Oliveira et al., 2014 | 257 |
Hamond et al., 2012b | 119 |
Hamond et al., 2013 | 10 |
Hamond et al., 2015 | 206 |
Malalana et al., 2019 | No disponible |
Martins et al., 2017 | 54 |
Méndez et al., 2013 | 24 |
Peixoto Ribeiro et al., 2018 | 1640 |
Pinna et al., 2014 | 608 |
Pikalo et al., 2016 | 314 |
Rey Riaño et al., 2015 | 94 |
Siqueira et al., 2019 | 1200 |
Simbizi et al., 2016 | 663 |
Troncoso et al., 2013 | 55 |
Tsegay et al., 2016 | 418 |
Vera et al., 2019 | 134 |
Total | 7218 |
Leptospira | Frecuencia | % | % Acumulado | Intervalo de confianza al 95% | |
---|---|---|---|---|---|
arborea | 1 | 0.95 | 0.95 | 0.02 | 5.19 |
australis | 4 | 3.81 | 4.76 | 1.05 | 9.47 |
autumnalis | 5 | 4.76 | 9.52 | 1.56 | 10.76 |
ballum | 2 | 1.90 | 11.43 | 0.23 | 6.71 |
bataviae | 1 | 0.95 | 12.38 | 0.02 | 5.19 |
bataviae (sv. swart) | 1 | 0.95 | 13.33 | 0.02 | 5.19 |
bratislava | 12 | 11.43 | 24.76 | 6.05 | 19.11 |
bratislava jez-bratislava | 1 | 0.95 | 25.71 | 0.02 | 5.19 |
butembo | 1 | 0.95 | 26.67 | 0.02 | 5.19 |
canicola | 6 | 5.71 | 32.38 | 2.13 | 12.02 |
celledoni | 1 | 0.95 | 33.33 | 0.02 | 5.19 |
copenhageni | 6 | 5.71 | 39.05 | 2.13 | 12.02 |
copenhageni y australis | 1 | 0.95 | 40.00 | 0.02 | 5.19 |
cynopteri | 1 | 0.95 | 40.95 | 0.02 | 5.19 |
djasiman | 3 | 2.86 | 43.81 | 0.59 | 8.12 |
grippothyphosa (sv. duyster) | 1 | 0.95 | 44.76 | 0.02 | 5.19 |
grippotyphosa | 7 | 6.67 | 51.43 | 2.72 | 13.25 |
grippotyphosa moska V | 1 | 0.95 | 52.38 | 0.02 | 5.19 |
hardjo | 4 | 3.81 | 56.19 | 1.05 | 9.47 |
hardjo bovis | 1 | 0.95 | 57.14 | 0.02 | 5.19 |
hardjo prajitno | 3 | 2.86 | 60.00 | 0.59 | 8.12 |
hardjobovis/wolffi | 1 | 0.95 | 60.95 | 0.02 | 5.19 |
hardjoprajitno H89 | 1 | 0.95 | 61.90 | 0.02 | 5.19 |
hebdomadis | 2 | 1.90 | 63.81 | 0.23 | 6.71 |
icterohaemorrhagiae | 10 | 9.52 | 73.33 | 4.66 | 16.82 |
javanica | 1 | 0.95 | 74.29 | 0.02 | 5.19 |
panama | 2 | 1.90 | 76.19 | 0.23 | 6.71 |
patoc | 1 | 0.95 | 77.14 | 0.02 | 5.19 |
poi | 1 | 0.95 | 78.10 | 0.02 | 5.19 |
pomona | 9 | 8.57 | 86.67 | 3.99 | 15.65 |
portland-vere sinaloa | 1 | 0.95 | 87.62 | 0.02 | 5.19 |
pyrogenes | 1 | 0.95 | 88.57 | 0.02 | 5.19 |
sentot | 1 | 0.95 | 89.52 | 0.02 | 5.19 |
seramanga | 1 | 0.95 | 90.48 | 0.02 | 5.19 |
serjoe | 2 | 1.90 | 92.38 | 0.23 | 6.71 |
tarassovi | 3 | 2.86 | 95.24 | 0.59 | 8.12 |
tarassovi perepelitsin | 1 | 0.95 | 96.19 | 0.02 | 5.19 |
topaz | 1 | 0.95 | 97.14 | 0.02% | 5.19 |
wolffi | 2 | 1.90 | 99.05 | 0.23% | 6.71 |
zanoni | 1 | 0.95 | 100 | 0.02% | 5.19 |
De los 21 artículos analizados, se reportó que Brasil es el país donde más se han realizado estudios sobre la leptospirosis equina durante la última década, con 47.62% (IC95%: 25.71-70.22%) como se muestra en la Tabla 3.
País /continente | Frecuencia | % | % Acumulado | Intervalo de confianza al 95% | |
---|---|---|---|---|---|
Alemania/Europa | 1 | 4.76 | 4.76 | 0.12 | 23.82 |
Brasil/América | 10 | 47.62 | 52.38 | 25.71 | 70.22 |
Chile/América | 1 | 4.76 | 57.14 | 0.12 | 23.82 |
Colombia/América | 2 | 9.52 | 66.67 | 1.17 | 30.38 |
Irán/Asia | 1 | 4.76 | 71.43 | 0.12 | 23.82 |
Italia/Europa | 1 | 4.76 | 76.19 | 0.12 | 23.82 |
México/América | 1 | 4.76 | 80.95 | 0.12 | 23.82 |
Noroeste de Inglaterra y norte de Gales/Europa | 1 | 4.76 | 85.71 | 0.12 | 23.82 |
Polonia/Europa | 1 | 4.76 | 90.48 | 0.12 | 23.82 |
Sudáfrica/África | 1 | 4.76 | 95.24 | 0.12 | 23.82 |
Sur de Etiopia/África | 1 | 4.76 | 100.00 | 0.12 | 23.82 |
Total | 21 | 100 | 100 |
En la Tabla 4, se muestran las serovariedades reportadas en la literatura consultada en equinos durante los últimos diez años.
Autor | País /continente | Serovariedad encontrada Leptospira: | Frecuencia reportada (%) | % animales positivos Intervalo de confianza al 95% |
---|---|---|---|---|
Ali, 2012 | Irán/Asia | pomona | 38.9 | 39.18 |
grippotyphosa | 32.7 | 35-43.6 | ||
icterohaemorrhagiae | 15.1 | |||
canicola | 10.4 | |||
hardjo | 1.7 | |||
ballum | 1.04 | |||
Alves et al., 2016 | Brasil/América | patoc | 35.7 | |
butembo | 32.1 | 28.0 | ||
sentot | 14.3 | 20.1-37.5 | ||
Arent y Kedzierska-Mięszkowska, 2013 | Polonia/Europa | grippotyphosa | 11.7 | |
serjoe | 4.5 | |||
bratislava | 4.0 | |||
poi | 3.7 | |||
pomona | 3.6 | |||
icterohaemorrhagiae | 2.9 | |||
celledoni | 0.9 | |||
cynopteri | 0.9 | 39.0 | ||
ballum | 0.6 | 35.3-43.0 | ||
hebdomadis | 0.6 | |||
bataviae | 0.5 | |||
hardjo | 0.4 | |||
zanoni | 0.4 | |||
autumnalis | 0.4 | |||
canicola | 0.3 | |||
australis | 0.3 | |||
Bedoya et al., 2013 | Colombia/América | bratislava | 53.3 | |
hardjo bovis | 28.5 | |||
icterohaemorrhagiae | 26.3 | 66.70 | ||
hardjo prajitno | 5.1 | 51.5-79.0 | ||
grippotyphosa | 2.8 | |||
pomona | 2.6 | |||
Hamond et al., 2012b | Brasil/América | copenhageni | 43.7 | 71.4 |
icterohaemorrhagiae | 27.8 | 62.7-78.8 | ||
Hamond et al., 2013 | Brasil/América | bratislava | 30.0 | 60 |
copenhageni | 30.0 | 31.3-83.2 | ||
Hamond et al., 2014a | Brasil/América | australis | 54.4 | 47.8 |
icterohaemorrhagiae | 43.6 | 39.5-56.1 | ||
Hamond et al., 2015 | Brasil/América | australis | 46.4 | 44.7 |
pomona | 70.5 | 38.0-51.5 | ||
Malalana et al., 2019 | Noroeste de Inglaterra y norte de Gales/Europa | bratislava | 19.4 | 51.4 |
copenhageni y Australis | 6.9 | 40.0-62.6 | ||
autumnalis | 8.3 | |||
Martins et al., 2017 | Brasil/América | australis | 69.2 | 48.1 |
icterohaemorrhagiae | 30.8 | 35.4-61.1 | ||
Méndez et al., 2013 | México/América | hardjoprajitno H89 | 12.0 | 71 |
wolffi | 12.0 | 50.8-85.0 | ||
tarassovi perepelitsin | 41.0 | |||
grippotyphosa moska V | 4.0 | |||
bratislava jez-bratislava | 8.0 | |||
portland-vere sinaloa | 8.0 | |||
hardjo prajitno | 29.0 | |||
icterohaemorrhagiae | 12.0 | |||
pomona | 42.0 | |||
Peixoto Ribeiro et al., 2018 | Brasil/América | serjoe | 5.9 | 32.7 |
seramanga | 5.3 | 30.5-35.0 | ||
djasiman | 3.9 | |||
grippotyphosa | 3.9 | |||
icterohaemorrhagiae | 3.6 | |||
autumnalis | 2.6 | |||
Pinna et al., 2014 | Brasil/América | bratislava | 62.3 | 44.9 |
Copenhageni | 37.7 | 41.0-48.9 | ||
Pikalo et al., 2016 | Alemania/Europa | icterohaemorrhagiae | 11.1 | 17.20 |
bratislava | 9.6 | 13.4-21.8 | ||
grippotyphosa | 1.9 | |||
Rey et al., 2015 | Colombia/América | pomona | 41.5 | |
grippotyphosa | 24.5 | |||
canicola | 16.0 | |||
javanica | 23.4 | |||
hardjo prajitno | 10.5 | |||
tarassovi | 7.4 | |||
hebdomadis | 7.4 | |||
wolffi | 2.1 | |||
bratislava | 1.1 | |||
icterohaemorrhagiae | 40.4 | |||
Troncoso et al., 2013 | Chile/América | autumnalis | 54.5 | |
bratislava | 52.7 | 65.5 | ||
canicola | 20.0 | 52.2-76.6 | ||
copenhageni | 12.7 | |||
hardjo | 7.3 | |||
Siqueira et al., 2019 | Brasil/América | autumnalis | 2.3 | |
bratislava | 54.5 | |||
canicola | 4.5 | |||
grippothyphosa (sv. duyster) | 2.27 | 8.0 | ||
hardjobovis/wolffi | 22.7 | 6.6-9.7 | ||
copenhageni | 2.3 | |||
panama | 2.3 | |||
pomona | 4.5 | |||
bataviae (sv. swart) | 4.5 | |||
Simbizi et al., 2016 | Sudáfrica/África | bratislava | 32.9 | |
djasiman | 25.8 | 85.0 | ||
arborea | 11.0 | 82.1-87.6 | ||
tarassovi | 7.7 | |||
De Oliveira et al., 2014 | Brasil/América | panama | 6.2 | |
pyrogenes | 3.5 | 7.40 | ||
grippotyphosa | 3.5 | 4.8-11.3 | ||
Tsegay et al., 2016 | Sur de Etiopia/África | bratislava | 34.3 | |
djasiman | 9.8 | 44.0 | ||
topaz | 6.0 | 39.3-48.8 | ||
pomona | 5.3 | |||
Vera et al., 2019 | Italia/Europa | bratislava | 41.8 | |
canicola | 63.6 | |||
tarassovi | 28.4 | 67.2 | ||
copenhageni | 17.9 | 58.8-74.5 | ||
pomona | 10.4 | |||
hardjo | 2.2 |
DISCUSIÓN
El conocer el verdadero valor de la frecuencia de Leptospira spp a partir de los artículos revisados es muy complicado, de ahí se calculó un intervalo de confianza para poder ubicar con una probabilidad del 95%, un rango de valores entre los cuales se localizará el verdadero valor de la frecuencia de este agente en la población equina (Molina, 2013). En este estudio se identificaron 40 serovariedades de Leptospira spp en caballos. A pesar de que la Leptospira bratislava es la que más se ha reportado en la literatura de equinos en los últimos 10 años (Pinna et al., 2014), la Leptospira pomona es la que se considera como el agente específico para los équidos, puesto que cuando el individuo desarrolla la enfermedad, se pueden encontrar títulos elevados de anticuerpos contra esta última (Divers et al., 2019).
En los estudios serológicos en equinos se ha identificado que existe variación en la frecuencia de infección por Leptospira (Hamond et al., 2014b); las cuales pueden presentarse en los 4 continentes reportados en la muestra del estudio sin embargo, las infecciones que más se reportaron en la literatura en equinos de los últimos 10 años fueron causadas por Leptospira icterohaemorrhagiae, Leptospira pomona, Leptospira bratislava, Leptospira copenhageni y Leptospira grippotyphosa. Estos datos se obtuvieron de acuerdo con lo reportado en los artículos revisados, derivado de estudios, tanto clínicos, serológicos y de ecología de la enfermedad, lo cual ha permitido conocer la interfaz entre animal-ambiente-humano y su importancia para el concepto de una sola salud (Jaeger et al., 2019). Por otra parte, Bertelloni et al. (2019) mencionan que las características ambientales, como los humedales, estanques y canales presentes en el centro de Italia, asociadas con la presencia de animales domésticos y silvestres (estos últimos como reservorios de leptospiras) favorecen la diseminación de esta enfermedad, y se reportan frecuencias en cerdos de 19.74% y en bovinos de 13.03%. Se conoce que las leptospiras son transmitidas de manera eficiente a través del agua, pudiendo sobrevivir por periodos largos en ambientes húmedos (Lourerio et al., 2013). Por su parte, Verma et al., 2019 demostraron la existencia de la interacción entre el patógeno y los animales domésticos y silvestres, mediante los asentamientos de agua, así como la presencia de esta bacteria en los riñones de los animales silvestres. Se ha sugerido que la adaptación de la serovariedad al hospedero, así como, la cercana convivencia con el ganado con los caballos puede influir en la frecuencia de exposición (Lowe, 2010). Como lo demuestran Pinna et al. (2014)Leptospira bratislava está adaptada a los equinos, ya que esta se ha asociado con problemas reproductivos en yeguas. Sin embargo, Leptospira bratislava y Leptospira muenchen, se han asociado con casos de infecciones en cerdos, caballos, bovinos y perros, y logrado identificar cepas similares en animales silvestres (Arent et al., 2016).
Witkswski et al. (2016) mencionan que las Leptospira grippotyphosa y Leptospira Pomona se asocian con casos de uveítis recurrentes en equinos. Hashimoto et al. (2007)evaluaron la prevalencia de leptospirosis en equinos sin sinología clínica aparente, y utilizaron la pérdida de peso y depresión como criterios de inclusión, con lo cual obtuvieron 66.88% de frecuencia general; de este valor, el 23.36% se representó por anticuerpos contra Leptospira icterohaemorrhagiae y el 13.14% por Leptospira grippotyphosa. Mientras que Hamond et al. (2012b) encontraron 89.5 de seroprevalencia en caballos asintomáticos.
La gravedad de la enfermedad varía con la serovariedad y el animal afectado, cuando se presenta la enfermedad de manera subclínica, por lo general no se hace aparente el deterioro del animal; sin embargo, cuando la presencia de la enfermedad es de tipo crónico, son evidentes el deterioro físico y productivo de los animales (Ellis, 2015).
Leptospira pomona kennewicki es considerada como la responsable de la mayoría de las presentaciones clínicas en caballos norteamericanos, se encuentra asociada con enfermedades de la placenta y el feto, los riñones y los ojos (Divers et al., 2019); sin embargo, la presentación clínica puede resultar en aborto o en un potro enfermo. Esto se puede deber a la etapa gestacional de la yegua y al momento en el que ésta se infectó con la bacteria, así como su estado inmunológico (Bernard, 1993). Desde el punto de vista clínico, un estudio realizado en Suecia demostró que no hay asociación significativa entre la presencia de signos clínicos de enfermedad y títulos positivos a Leptospira bratislava o Leptospira Icterohaemorrhagiae con excepción con la asociación entre problemas respiratorios y fatiga con la Leptospira Bratislava (Båverud et al., 2009). Como es el caso de Rocha (2004) en el cual mediante la obtención de muestras de riñón de caballo logró los aislamientos y tipificación por serología; en donde se determinó la presencia de cepas de Leptospira australis y Leptospira pomona, estas dos cepas son las que más se han reportado en caballos portugueses.
Se ha asociado a la frecuencia de infección con Leptospira spp a las condiciones ambientales, incluidas las variaciones estacionales, como ejemplo se tiene que Leptospira icterohaemorrhagie, se presentan con mayor frecuencia entre los meses de octubre y diciembre, esto atribuido a que los roedores suelen invadir los establos y casas a finales del verano y otoño. Por otro lado el incremento de la frecuencia Leptospira bratislava se presenta entre abril y junio y en octubre a diciembre (Båverud et al., 2009). La leptospirosis es una zoonosis descuidada con distribución mundial, afecta muchas especies de mamíferos, incluyendo el ganado, provocando signos clínicos de carácter agudo en animales de todas las edades y etapas productivas, lo cual afecta de manera importante la producción animal. La incidencia anual de esta zoonosis en humanos no está bien determinada debido a la subnotificación, se estima como ejemplo en Uruguay que es de 15 por cada 100,000 habitantes. La enfermedad humana parece estar asociada el contacto con animales infectados, así como con las lluvias y las inundaciones en regiones endémicas (Zarantonelli et al., 2018).
CONCLUSIONES
De manera general la literatura consultada permitió conocer la frecuencia de la enfermedad y las serovariedades encontradas en los caballos. La exposición a las diferentes serovariedades puede estar relacionada con la región en la que se encuentren los equinos, así como la presencia de uno o varios hospedadores específicos para estas serovariedades los cuales actúan como reservorio para que se presente la infección. Los caballos se infectan cuando consumen agua contaminada con alguna especie de Leptospira. Si bien la exposición a estos agentes es común en los caballos, la enfermedad sistémica es rara, los equinos pueden cursar de manera asintomática o presentar diferentes signos clínicos. Las especies de leptospiras reportadas de manera frecuente que pueden infectar a los caballos son, Leptospira bratislava, (11.43%, IC95%: 6-19.1%) y con la Leptospira icterohaemorrhagiae (9.52%, IC95%: 4.6-16.8%). Es necesario considerar en futuros estudios la investigación del impacto de la leptospirosis animal en la salud pública, animal y ambiental, para poder implementar programas de prevención y control geográficamente específicos de esta enfermedad.