Introducción
Las várices gástricas están presentes en alrededor del 20% de los pacientes con cirrosis y tienen una tasa anual de hemorragia del 16% por año1.
El tratamiento endoscópico de la hemorragia por várices gástricas de afección fúndica aislada (IGV-1) es la inyección intravariceal de cianoacrilato2. Entre las alternativas de tratamiento está la terapia vascular guiada por ultrasonido endoscópico (TV-USE).
Se presenta un caso de hemorragia digestiva secundaria a IGV-1 con falla a tratamiento endoscópico convencional con cianoacrilato y respuesta satisfactoria a TV-USE, que favoreció oclusión de la várice gástrica y de derivación gastrorrenal.
Caso clínico
Hombre de 37 años con abuso de alcohol que presentó hematemesis y melena. Se documentó IGV-1 y se inyectaron 2 ml de cianoacrilato mediante videoendoscopio. Recibió manejo complementario con octreótida y antibiótico. A pesar de ello, persistió con melena y necesidad de hemotransfusión de 8 paquetes globulares. Siete días después presentó hematemesis asociada a hipotensión, por lo que se realizó una segunda endoscopia, que no evidenció el sitio de hemorragia debido a coágulos que impedían visión. Se colocó sonda de balones y el paciente se envió a hospital de tercer nivel.
Se retiró sonda de balones, encontrando coágulos que impidieron visualización endoscópica del fondo gástrico. Se introdujo ecoendoscopio lineal, logrando identificar zona anecoica, dilatada y tortuosa con flujo Doppler positivo compatible con várice fúndica (Fig. 1). Se identificó vaso perforante y se inyectaron 2 ml de cianoacrilato en dilución con lipiodol 1:1 con aguja calibre 22 G. Se verificó ausencia de señal Doppler postinyección.
Posteriormente se realizó tomografía contrastada para determinar la permeabilidad del sistema porta y en búsqueda de derivaciones vasculares espontáneas, evidenciando ocupación de cianoacrilato en várice gástrica y oclusión completa de derivación gastrorrenal (Fig. 2 A y B). En ultrasonido endoscópico de control a las seis semanas persistía la ausencia de señal Doppler en várice gástrica.
Discusión
Las IGV-1 pueden asociarse a trombosis del sistema porta y a derivaciones vasculares espontáneas (gastrorrenal y gastrocava)3. En el presente caso, la oclusión con cianoacrilato se extendió favorablemente hacia la derivación gastrorrenal. Dicho evento consideramos que fue secundario a una inyección cercana al vaso perforante originado en la derivación vascular que otorgaba el flujo sanguíneo a la IGV-1. Hasta nuestro conocimiento, este es el primer caso que reporta obliteración completa de una derivación vascular mediante TV-USE.
La TV-USE tiene varias ventajas técnicas: visualización Doppler a pesar de la obstrucción visual por alimento o coágulos, identificación del vaso perforante y verificación en tiempo real de la ausencia de flujo postratamiento4. Una ventaja clínica de la TV-USE es menor recurrencia de hemorragia que la inyección convencional de cianoacrilato por endoscopia. La recurrencia de hemorragia de la TV-USE es menor en comparación con la terapia convencional (18.5 vs. 44.7%; p = 0.0053) disminuyendo un 72% dicho riesgo (odds ratio: 0,28; intervalo de confianza 95%: 0,12-0,69)5.