Señor Editor:
El deterioro cognitivo y el riesgo de demencia son comunes en los pacientes que tuvieron la infección por SARS-CoV-2 (COVID-19), diabéticos y adultos mayores. El número de personas con este padecimiento se ha proyectado que alcanzará 115.4 millones en el año 2050 a nivel global, actualmente como parte de la COVID-19 prolongada1. En población adulta mayor en México se ha reportado que el alelo E4 de APOE está asociado con los grados de deterioro cognitivo. Basados en lo anterior, se estudiaron 690 pacientes con diabetes tipo 2 originarios del Estado de Oaxaca, con ancestría zapoteca y que tuvieron COVID-19 corroborada por qRT-PCR (quantitative real time polymerase chain reaction), con un rango de edad de 30-45 años, de los cuales 286 presentaban deterioro cognitivo de leve a moderado evaluado mediante la escala 3MSE. El riesgo de desarrollo se estimó mediante el cálculo de la razón de momios con intervalo de confianza del 95% acorde al cociente de Wolf. Mediante la técnica de PCR-FRLP (polymerase chain reaction - restriction fragment length polymorphism) se estimaron los genotipos para APOE con la enzima HbaI2,3. Se detectaron los tres alelos que conducen a cambios de aminoácido en los residuos 122 y 158 de la apolipoproteína E: el alelo E3 (112cis-158arg), el alelo E2 (112cis-158cis) y el alelo E4 (112arg-158arg)2,3. Así, el genotipo más frecuente en la población analizada fue el homocigoto E3/E3 y E3/E4. Se encontró una asociación positiva como factor de riesgo para el deterioro cognitivo al genotipo E3-E4, E2-E3 y para los portadores del alelo E4; como factor protector, al genotipo E3-E3, el alelo E3 y los homocigotos (Tabla 1).
Tabla 1 Variantes de APOE en el deterioro cognitivo por Covid-19
Genotipo | Diabéticos tipo 2 con Covid-19 sin DC | Diabéticos tipo 2 con Covid-19 con DC | ORR | p | x2 | IC95% |
---|---|---|---|---|---|---|
E2-E2 | 4 | 2 | 1.14 | 0.6853 | 0.0001179 | 0.6452, 2.014 |
E2-E3 | 2 | 14 | 2.231 | 0.0001003 | 13.19 corregida | 1.812, 2.746 |
E2-E4 | 2 | 4 | 1.617 | 0.2083 | 1.586 | 0.9119, 2.867 |
E3-E3 | 252 | 146 | 0.6699 | 0.000000932 | 24.06 | 0.5699, 0.7873 |
E3-E4 | 140 | 102 | 0.843 | 0.05731 | 3.614 | 0.7045, 1.009 |
E4-E4 | 4 | 18 | 6.039 | 0.0002274 | 13.59 corregida | 1.64, 2.535 |
Alelo | ||||||
E2 | 12 | 22 | 0.3769 | 0.04874 | 3.884 | 0.1378, 1.031 |
E3 | 646 | 408 | 0.7695 | 0.008624 | 6.899 | 0.6385, 0.9273 |
E4 | 150 | 142 | 1.228 | 0.04919 | 3.869 | 1.009, 1.495 |
Este es el primer reporte que muestra la participación del gen APOE en el síndrome de COVID-19 prolongada, particularmente el deterioro cognitivo post-COVID-19. En México, los genotipos con los alelos E2 y E4 están implicados con diabetes y alteraciones metabólicas3,4. Los presentes resultados son similares a los reportado para los alelos E4 y E2 de APOE en estudios previos3,4, por lo cual, en los pacientes con COVID-19 y que son diabéticos, ser portador del alelo E4 o del genotipo E2-E3 incrementa el riesgo de deterioro cognitivo como una manifestación de la COVID-19 prolongada.