SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93 issue2Pilonidal sinus of perianal location. Difficult differential diagnosis with perianal fistulaElective surgery in patients with asymptomatic COVID-19 infection: the other side of the coin author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cirugía y cirujanos

On-line version ISSN 2444-054XPrint version ISSN 0009-7411

Cir. cir. vol.93 n.2 Ciudad de México Mar./Apr. 2025  Epub May 16, 2025

https://doi.org/10.24875/ciru.22000362 

Cartas al editor

Variante genética HbaI de APOE como factor epidemiológico para el deterioro cognitivo post-COVID-19 en población amerindia de Oaxaca

HbaI genetic variant of APOE as an epidemiological factor for post COVID-19 cognitive impairment in the Amerindian population of Oaxaca

Carlos E. Cabrera-Pivaral1 

1Departamento de Salud Pública, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, México


Señor Editor:

El deterioro cognitivo y el riesgo de demencia son comunes en los pacientes que tuvieron la infección por SARS-CoV-2 (COVID-19), diabéticos y adultos mayores. El número de personas con este padecimiento se ha proyectado que alcanzará 115.4 millones en el año 2050 a nivel global, actualmente como parte de la COVID-19 prolongada1. En población adulta mayor en México se ha reportado que el alelo E4 de APOE está asociado con los grados de deterioro cognitivo. Basados en lo anterior, se estudiaron 690 pacientes con diabetes tipo 2 originarios del Estado de Oaxaca, con ancestría zapoteca y que tuvieron COVID-19 corroborada por qRT-PCR (quantitative real time polymerase chain reaction), con un rango de edad de 30-45 años, de los cuales 286 presentaban deterioro cognitivo de leve a moderado evaluado mediante la escala 3MSE. El riesgo de desarrollo se estimó mediante el cálculo de la razón de momios con intervalo de confianza del 95% acorde al cociente de Wolf. Mediante la técnica de PCR-FRLP (polymerase chain reaction - restriction fragment length polymorphism) se estimaron los genotipos para APOE con la enzima HbaI2,3. Se detectaron los tres alelos que conducen a cambios de aminoácido en los residuos 122 y 158 de la apolipoproteína E: el alelo E3 (112cis-158arg), el alelo E2 (112cis-158cis) y el alelo E4 (112arg-158arg)2,3. Así, el genotipo más frecuente en la población analizada fue el homocigoto E3/E3 y E3/E4. Se encontró una asociación positiva como factor de riesgo para el deterioro cognitivo al genotipo E3-E4, E2-E3 y para los portadores del alelo E4; como factor protector, al genotipo E3-E3, el alelo E3 y los homocigotos (Tabla 1).

Tabla 1 Variantes de APOE en el deterioro cognitivo por Covid-19 

Genotipo Diabéticos tipo 2 con Covid-19 sin DC Diabéticos tipo 2 con Covid-19 con DC ORR p x2 IC95%
E2-E2 4 2 1.14 0.6853 0.0001179 0.6452, 2.014
E2-E3 2 14 2.231 0.0001003 13.19 corregida 1.812, 2.746
E2-E4 2 4 1.617 0.2083 1.586 0.9119, 2.867
E3-E3 252 146 0.6699 0.000000932 24.06 0.5699, 0.7873
E3-E4 140 102 0.843 0.05731 3.614 0.7045, 1.009
E4-E4 4 18 6.039 0.0002274 13.59 corregida 1.64, 2.535
Alelo
E2 12 22 0.3769 0.04874 3.884 0.1378, 1.031
E3 646 408 0.7695 0.008624 6.899 0.6385, 0.9273
E4 150 142 1.228 0.04919 3.869 1.009, 1.495

Este es el primer reporte que muestra la participación del gen APOE en el síndrome de COVID-19 prolongada, particularmente el deterioro cognitivo post-COVID-19. En México, los genotipos con los alelos E2 y E4 están implicados con diabetes y alteraciones metabólicas3,4. Los presentes resultados son similares a los reportado para los alelos E4 y E2 de APOE en estudios previos3,4, por lo cual, en los pacientes con COVID-19 y que son diabéticos, ser portador del alelo E4 o del genotipo E2-E3 incrementa el riesgo de deterioro cognitivo como una manifestación de la COVID-19 prolongada.

Agradecimientos

El autor agradece a CB-Xpert Laboratorio de Patología Clínica, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, México, Servicios Médicos Profesionales Particulares A.C., por su apoyo en la realización del trabajo.

Bibliografía

1. Shih IF, Paul K, Haan M, Yu Y, Ritz B. Physical activity modifies the influence of apolipoprotein E 4 allele and type 2 diabetes on dementia and cognitive impairment among older Mexican Americans. Alzheimers Dement. 2018;14:1-9. [ Links ]

2. Hixson JE, Vernier DT. Restriction isotyping of human apolipoprotein E by gene amplification and cleavage with HhaI. J Lipid Res. 1990;31:545-8. [ Links ]

3. Martínez-López E, Curiel LF, Hernández NZ, Moreno LE, Ramos ME, Román S, et al. Influence of ApoE and FABP2 polymorphisms and environmental factors in the susceptibility to gallstone disease. Ann Hepatol. 2015;14:515-23. [ Links ]

4. Genís-Mendoza AD, Martínez-Magaña JJ, Bojórquez C, Téllez-Martínez JA, Jiménez-Genchi J, Roche A, et al. Programa de detección del alelo APOE-E4 en adultos mayores mexicanos con deterioro cognitivo. Gac Med Mex. 2018;154:555-60. [ Links ]

FinanciaciónEl autor declara que el artículo fue financiado por la Fundación Mexicana de Enfermedades Genéticas y Medicina Genómica A.C.

Responsabilidades éticas

Protección de personas y animales. El autor declara que los procedimientos seguidos se conformaron a las normas éticas del comité de experimentación humana responsable y de acuerdo con la Asociación Médica Mundial y la Declaración de Helsinki.

Confidencialidad de los datos. El autor declara que ha seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado. El autor ha obtenido el consentimiento informado de los pacientes o sujetos referidos en el artículo. Este documento obra en su poder.

Recibido: 13 de Julio de 2022; Aprobado: 13 de Noviembre de 2022

Correspondencia: Carlos E. Cabrera-Pivaral E-mail: carlos.pivaral@academicos.udg.mx

Conflicto de intereses

El autor declara no tener conflicto de intereses.

Creative Commons License Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Published by Permanyer. This is an open ccess article under the CC BY-NC-ND license