SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93 issue1Intestinal malrotation in adults, cause of intestinal obstruction. Case reportComment on SARS-CoV-2 genome and spike protein, COVID-19, and efficacy of vaccines author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cirugía y cirujanos

On-line version ISSN 2444-054XPrint version ISSN 0009-7411

Cir. cir. vol.93 n.1 Ciudad de México Jan./Feb. 2025  Epub May 16, 2025

https://doi.org/10.24875/ciru.22000397 

Cartas al editor

Detección clínica y descripción de las características sociodemográficas de la variante SARS-CoV-2 ómicron en población de la Sierra Sur de Oaxaca

Clinical detection and description of the socio-demographic characteristics of the SARS-CoV-2 omicron variant in the population of the Sierra Sur of Oaxaca

José Domínguez-Rodas1 

David A. López-de la Mora2 

Nory O. Dávalos-Rodríguez3 

Sergio A. Ramírez-García4 

Ana R. Rincón-Sánchez5 

Rufina Guzmán-López6 

Santiago Landeta-Velázquez6 

Carlos E. Cabrera-Pivaral4  7  * 

1Centro de Investigación de Medicina Traslacional, Servicios Médicos Profesionales Particulares, A.C., Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca

2Departamento de Ciencias Biomédicas, Centro Universitario Tonalá, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jal

3Instituto de Genética Humana Dr. Enrique Corona Rivera, Departamento de Biología Molecular y Genómica, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jal

4Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Oaxaca, Oax

5Instituto de Biología Molecular en Medicina y Terapia Génica, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jal

6Laboratorio de Referencia Estatal de Salud Pública, Servicios de Salud, Oaxaca, Oax

7Departamento de Salud Pública, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jal. México


Señor Editor:

Ómicron es una variante preocupante del SARS-CoV-2 que tiene un curso clínico leve1,2. Presentamos un estudio transversal en 628 pacientes con infección por la variante ómicron, diagnosticados por RTq-PCR (real time quantitative polymerase chain reaction) multiplex con sondas Taqman específicas de clado, enrolados de enero a abril de 2022, originarios de la Sierra Sur de Oaxaca (Tabla 1). El 100% presentaban cefalea vascular, tos seca, artralgias, mialgias, astenia, adinamia y congestión nasal. El 80% tenían diarrea de 1 o 2 días, el 98% presentaban fiebre solo de cabeza y cuello con saturación del 92-95%, el 28% presentaban parestesias en miembros superiores e inferiores, acompañadas de hormigueo y sensación de ardor, y el 12% presentaron vómito durante 1 o 2 días o en los primeros 5 días de inicio. Como hallazgos no descritos, el 80% tenían una vasculitis en todo el paladar. El paladar anterior se encontró de coloración salmón o rosa pálido (Fig. 1), y el posterior de color violáceo con un enantema vesicular difuso. En el 10.03% había petequias en la orofaringe acompañadas de enantema vesicular difuso en el arco faríngeo y la base de la lengua. En el 10.03% se observó un paladar y una orofaringe exudativa ulcerativa con petequias en la cavidad oral. Se detectaron tres fenotipos: uno leve, similar a un cuadro gripal (linajes BA.2 y BA.2.12.1), en el 20.06%; otro moderado, con macroangiopatía (linajes BA.2.12 y BA.2.9), en el 60.01%; y otro grave (linajes DeltaAY.4/ÓmicronBA.1 [deltacron], BA.5, BA.4 y BA.1), con daño microangiopático (neuropatía periférica, nefropatía e insuficiencia venosa) y macroangiopático (telangiectasias oculares), en el 19.90%. La variante deltracron fue exclusiva del grupo de 11-68 años de edad. El 79.93% respondieron al protocolo con OM-85 1 cada 12 h por 21 días, dobesilato de calcio 500 mg cada 12 h por 2 meses, ibuprofeno 800 mg cada 12 h por 10 días y dexametasona intramuscular 8 mg en dosis única. Solo el 20.03% requirieron antihistamínicos, cefalosporina con bromhexina, por tener agregada una infección bacteriana. En los diabéticos se usaron hipoglucemiantes orales.

Tabla 1 Variables sociodemográficas y clínicas de la variante SARS-CoV-2 ómicron en población de la Sierra Sur de Oaxaca 

Variables sociodemográficas y clínicas Porcentaje Número de sujetos
Edad
0-10 años 10.98% 69/628
11-68 años 89.02% 559/628
Sexo
Hombre 23.89% 150/628
Mujer 76.11% 478/628
Vivienda
Rural 79.94% 502/628
Urbana 20.06% 126/628
Vacunados contra SARS-CoV-2 96.97% 609/628
Escolaridad
Sin estudio 2.07% 13/628
Jardín de niños 9.87% 62/628
Primaria 46.97% 295/628
Secundaria 17.03% 107/628
Bachillerato 24.04% 151/628
Educación superior 0% 0/628
Hospitalizados 0% 0/628
Manejo ambulatorio 100.00% 628/628
Comorbilidad
Obesidad 2.07% 13/628
Diabetes mellitus de tipo 2 46.97% 295/628
Hipertensión arterial sistémica 17.04% 107/628
Asma y problemas alérgicos 24.04% 151/628

Figura 1 A: proliferación vascular en el paladar posterior, con una coloración salmón con enantema vesicular. B: el velo del paladar posterior tiene un color violáceo, acompañado de un enantema vesicular palatofaríngeo difuso muy característico de los pacientes diabéticos con ómicron. 

Este es el primer estudio que muestra las características clínicas de las variantes ómicron del SARS-CoV-2. Se destaca que se puede detectar clínicamente con una exploración de la cavidad oral y que sus subvariantes no son benignas, ya que los pacientes presentan daño microangiopático y macroangiopático.

Agradecimientos

Los autores agradecen al CB-Xpert Laboratorio de Patología Clínica, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, por su apoyo en la realización del trabajo.

Bibliografía

1. De La Cruz HSI, Álvarez CAK. Omicron variant in Mexico:the fourth COVID-19 wave. Disaster Med Public Health Prep. 2022 Jun 16:1-2. doi:10.1017/dmp.2022.160. Online ahead of print. [ Links ]

2. Cedro TA, Gómez RL, de Anda-Jauregui G, Garnica LD, Alfaro MY, Sánchez XS, et al. Early genomic, epidemiological, and clinical description of the SARS-CoV-2 omicron variant in Mexico City. Viruses. 2022;14:545. [ Links ]

FinanciamientoLos autores declaran haber recibido apoyo de la Fundación Mexicana de Enfermedades Genéticas y Medicina Genómica A. C.

Consideraciones éticas

Protección de personas y animales. Los autores declaran que los procedimientos seguidos se conformaron a las normas éticas del comité de experimentación humana responsable y de acuerdo con la Asociación Médica Mundial y la Declaración de Helsinki. Los procedimientos fueron autorizados por el Comité de Ética de la institución.

Confidencialidad, consentimiento informado y aprobación ética. Los autores han seguido los protocolos de confidencialidad de su institución, han obtenido el consentimiento informado de los pacientes, y cuentan con la aprobación del Comité de Ética. Se han seguido las recomendaciones de las guías SAGER, según la naturaleza del estudio

Declaración sobre el uso de inteligencia artificial. Los autores declaran que no utilizaron ningún tipo de inteligencia artificial generativa para la redacción de este manuscrito.

Recibido: 06 de Agosto de 2022; Aprobado: 14 de Noviembre de 2022

* Correspondencia: Carlos E. Cabrera-Pivaral E-mail: carlos.pivaral@academicos.udg.mx.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Creative Commons License Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Published by Permanyer. This is an open ccess article under the CC BY-NC-ND license