SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92 issue5Omicron’s BQ.1.1 and XBB sub-variants: a global problem and management strategies author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cirugía y cirujanos

On-line version ISSN 2444-054XPrint version ISSN 0009-7411

Cir. cir. vol.92 n.5 Ciudad de México Sep./Oct. 2024  Epub Jan 31, 2025

https://doi.org/10.24875/ciru.22000584 

Cartas al editor

Estrategias de manejo en la triplidemia por virus respiratorios y la importancia social del algoritmo de diagnóstico clínico-genético de SARS-COV2

Management guidelines in triplidemia due to respiratory viruses and the social importance of the clinical-genetic diagnosis algorithm of SARS-COV2

Sergio A. Ramírez-García1 

Carlos E. Cabrera-Pivaral2  * 

José Domínguez-Rodas3 

David A. López-de la Mora4 

Sabina López-Toledo1 

Felicitas Ortiz-García1 

Reyna M. Hernández-Vásquez1 

Diego A. Cáceres-Gutiérrez4 

1Instituto de Nutrición y Estudios Municipales, Universidad de la Sierra Sur, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, Oax.

2Departamento de Salud Pública, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jal.

3Unidad de Investigación de Medicina Traslacional y Medicina de Precisión, Servicios Médicos Profesionales, Particulares, A.C., Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, Oax.

4Departamento de Ciencias Biomédicas, Centro Universitario Tonalá, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jal. México


Señor Editor:

Retomamos el artículo de Ramírez-García1 publicado recientemente, el cual nos muestra cómo detectar los diferentes tipos de variantes de SARS-CoV-2 sin realizar estudio molecular (Tabla 1) mediante la exploración de la cavidad oral. Desde un punto de vista social esto es muy importante porque permite abordar más rápido un problema de salud global como es la triplidemia por infección simultánea por SARS-CoV-2 ómicron variante BQ.1.1, virus de la influenza H2N3 y virus sinscitial respiratorio (VSR), facilitando el diagnóstico diferencial y el inicio de tratamiento temprano, lo cual puede reducir la mortalidad. En este sentido, un blanco es fortalecer la inmunidad entrenada, por lo cual se puede retomar el uso de OM-85 que favorece la producción de alfa defensinas que opsonizan a los patógenos respiratorios como el SARS-CoV-2, el VSR y el virus influenza, entre otros2, además de que tiene un efecto antiviral contra el SARS-CoV-2 para reducir los RNA de los marcos de lectura y de otros genes. Otros adyuvantes que valdría la pena retomar en la triplidemia son la pirfenidona de liberación prolongada, el Vita Deyun® y la S-adenosil-metionina3,4, por ser antiinflamatorios, antioxidantes y con actividad antiviral para COVID-19, ya que al silenciar la expresión de ACE2 evitan el ingreso del SARS-CoV-2 y simultáneamente bloquean la tormenta de citocinas. En el caso de la S-adenosil-metionina, parece tener su efecto en el control del estrés oxidativo mitocondrial durante una infección de vías respiratorias, particularmente en el acúmulo de ADN mitocondrial circulante mutado, que recientemente se ha reportado en la COVID-195. Por último, habría que retomar el uso del dobesilato de calcio, el cual bloquea la unión sistema APOE-heparán sulfato a ACE2, bloqueando la entrada del SARS-CoV-2, muy útil sobre todo en las variantes de ómicron, que ha mostrado una gran variabilidad genética en la proteína spike. En el abordaje de la triplidemia en el ámbito hospitalario privado y público se debe identificar clínicamente la variante de COVID-19 e iniciar tratamiento específico en los primeros 2 a 4 días, para reducir la mortalidad y morbilidad, a la par con antivirales específicos para influenza y VSR. De esta manera, se propone considerar como alternativas los inhibidores de la fusión viral a la membrana, como OM-85, dobesilato de calcio, pirfenidona de liberación prolongada y Vita Deyun®, así como antagonistas de los radicales libres como la S-adenosil-metionina. En el medio clínico privado en México hay medicamentos con los que afrontar la triplidemia, por lo que se propone que debe ser acuñado como política pública.

Tabla 1 Algoritmo clínico-genético para la identificación de las variantes de SARS-CoV-2 

Linaje o variante genética de SARS-CoV-2 Características de la cavidad oral Motivo de consulta
Ómicron (linajes BQ.1.1), conocida como «perro del infierno» Enantema palatofaríngeo difuso con petequias, telangiectasias, con incremento de vasos sanguíneos en el paladar, paladar posterior exudativo y anterior violáceo Exantema macular y papular en la región del tórax, espalda y zona plantar
Ómicron (linaje BA2.75, p.G446S y p.R493Q en el gen para la proteína spike), conocida como «centauros» Paladar eritematoso, con hiperproliferación de vasos sanguíneos Neuropatía periférica con cuadro respiratorio moderado
Ómicron (linajes BA.5, BA.4, BA.1) Vasculitis del paladar con efélides, enantema serpentiforme en el paladar posterior Neuropatía periférica proximal y distal
Linajes delta AY.4/ómicron BA.1 (deltacrom) Enantema vesicular palatofaríngeo en patrón de racimos, con hiperproliferación de vasos y microefélides, paladar con coloración salmón Neuropatía, insuficiencia venosa, telangiectasias oculares y en piel
Ómicron (linajes BA.2.12 y BA.2.9 Paladar con orofaringe exudativa ulcerativa y presencia de petequias Macroangiopatía
Ómicron (linajes BA.2 y BA.2.12.1) Petequias en la orofaringe acompañadas de enantema vesicular difuso en el arco faríngeo y la base de la lengua Cuadro gripal leve
Ómicron (linajes BA.2, BA.3, BA.4 y BA.5) Paladar posterior violáceo, enantema vesicular palatofaríngeo difuso, hiperproliferación de vasos sanguíneos Neuropatía periférica
Ómicron (linajes B.1.1.529) Telangiectasia única y vasculitis en forma de microefélides, paladar anterior con coloración salmón o rosa pálido Neuropatía periférica
Ómicron (linajes B.1.1.529) Telangiectasia única y vasculitis en forma de microefélides, paladar anterior con coloración salmón o rosa pálido Neuropatía periférica
Ómicron (linajes B.1.1.529) Telangiectasia única y vasculitis en forma de microefélides, paladar anterior con coloración salmón o rosa pálido Neuropatía periférica
Ómicron (linajes BA.1, BA.1.1) Hiperproliferación de vasos sanguíneos, microefélides, paladar color salmón o rosa pálido Neuropatía periférica y diarrea
Linajes alfa Q Beta linaje B1.1351 Gamma (linajes P. 1) Épsilon (B.1.43 y B.1.43) Enantema vesicular palatofaríngeo, mucosa del paladar posterior color salmón o amarillo, hipertrofia de los corpúsculos gustativos Cuadro respiratorio grave
Alfa, linaje B.1.1.7, clado GR Mucosa palatina de color salmón o amarillo, sin enantemas Cuadro respiratorio grave
Delta (linaje B1.617.2) Enantema vesicular palatofaríngeo en patrón racemoso y difuso, hematomas palatinos Epistaxis espontánea
Delta (linajes AY) Enantema palatofaríngeo en patrón racemoso y/o difuso, orofaringe exudativa y con grietas Epistaxis espontánea
Mu (B.1.621, B.1.621.1) Faringe posterior con enantema vesicular herpetiforme con hematomas palatofaríngeos Cuadro respiratorio moderado
COVID-19 prolongada, COVID-19 subaguda Fibrosis central palatina, paladar anterior y posterior color rosa pálido, violeta claro o salmón Neuropatía periférica, miopatía

Agradecimientos

Los autores agradecen al CB-Xpert Laboratorio de Patología Clínica, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca.

Bibliografía

1. Ramírez-García SA. Palato-pharyngeal enanthem in the genetic variants of the COVID-19 and its sensitivity. Cir Cir. 2022;90:429-30. [ Links ]

2. Domínguez-Rodas J, Ramírez-García SA, Rincón-Sánchez AR, Dávalos-Rodríguez NO, Juárez-Pérez MH, Cabrera-Pivaral CE. COVID-19 pandemic experience of the management of outpatient rural population from the Sierra Sur de Oaxaca, Mexico. Cir Cir. 2022;90:133-4. [ Links ]

3. Cabrera Pivaral CE, Rincón Sánchez AR, Dávalos Rodríguez NO, Ramírez García SA. Parsonage Turner syndrome associated with COVID-19:about two family cases. Neurologia. 2022 Feb 3. Online ahead of print. [ Links ]

4. Aguilar-Lemarroy A, López-Uribe A, Sánchez-Corona J, Jave-Suárez LF. Severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 ORF3a induces the expression of ACE2 in oral and pulmonary epithelial cells and the food supplement Vita Deyun®diminishes this effect. Exp Ther Med. 2021;21:485. [ Links ]

5. Scozzi D, Cano M, Ma L, Zhou D, Zhu JH, O'Halloran JA, et al. Circulating mitochondrial DNA is an early indicator of severe illness and mortality from COVID-19. JCI Insight. 2021;6:e143299. [ Links ]

FinanciamientoLos autores declaran no haber recibido financiamiento.

Responsabilidades éticas

Protección de personas y animales. Los autores declaran que los procedimientos seguidos se conformaron a las normas éticas del comité de experimentación humana responsable y de acuerdo con la Asociación Médica Mundial y la Declaración de Helsinki.

Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los autores han obtenido el consentimiento informado de los pacientes y/o sujetos referidos en el artículo. Este documento obra en poder del autor de correspondencia.

Uso de inteligencia artificial para generar textos. Los autores declaran que no han utilizado ningún tipo de inteligencia artificial generativa en la redacción de este manuscrito ni para la creación de figuras, gráficos, tablas o sus correspondientes pies o leyendas.

Recibido: 18 de Noviembre de 2022; Aprobado: 04 de Diciembre de 2022

* Correspondencia: Carlos E. Cabrera-Pivaral E-mail: carlos.pivaral@academicos.udg.mx

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Creative Commons License Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Published by Permanyer. This is an open ccess article under the CC BY-NC-ND license