SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92 issue5Vaccination during the COVID-19 pandemic: correspondenceManagement guidelines in triplidemia due to respiratory viruses and the social importance of the clinical-genetic diagnosis algorithm of SARS-COV2 author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cirugía y cirujanos

On-line version ISSN 2444-054XPrint version ISSN 0009-7411

Cir. cir. vol.92 n.5 Ciudad de México Sep./Oct. 2024  Epub Jan 31, 2025

https://doi.org/10.24875/ciru.22000591 

Cartas al editor

Subvariantes BQ.1.1 y XBB de ómicron: un problema global y estrategias de manejo

Omicron’s BQ.1.1 and XBB sub-variants: a global problem and management strategies

Sergio A. Ramírez-García1 

Diana García-Cruz2 

Carlos E. Cabrera-Pivaral3  4  * 

1Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Oaxaca, Oax.

2Departamento de Consulta Externa, Servicios Médicos Particulares de Genética Médica, A.C, Guadalajara, Jal.

3Departamento de Salud Pública, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jal.

4Dirección de Investigación, Centro Dermatológico Me Piel, Guadalajara, Jal. México


Señor editor:

Ante la declaración del Technical Advisory Group on SARS-CoV-2 Virus Evolution (TAG-VE) de la Organización Mundial de la Salud para el caso de todas las variantes «sopa» actuales, BQ.1.1 y XBB, sobre las implicaciones para la salud1-3, los estudios publicados son limitados, pero destacan tres trabajos en los que se menciona que la variante BQ.1.1 es descendiente de la subvariante ómicron BA.5 y BQ.1. La BQ.1.1 tiene uno de los números más altos de mutaciones inmunoevasoras en regiones que codifican para sitios antigénicos clave de la proteína Spike, como son p.K444T, p.N460K y p.R346T. Esta cepa tiene una tasa global del 65% (GISAID)1-3. La subvariante XBB*, por otra parte, es una recombinación de los sublinajes BA.2.10.1 y BA.2.75, y tiene una prevalencia global del 1.3%. Se trata de una subvariante híbrida con siete mutaciones clave para evadir la inmunidad1-3. En clínica no reportan sus características distintivas.

Con estas consideraciones, y retomando la identificación clínica temprana para reducir la mortalidad, esta se puede realizar con una revisión de la cavidad oral, la cual ha permitido distinguir muchas de las variantes del SARS-CoV-2, incluso las subvariantes de ómicron, que cada una presentan diferencias4. Ante nuevas variantes que evaden el sistema inmunitario hay que reactivar la inmunidad entrenada, y para ello tenemos el inmunorregulador OM85, el cual favorece la fagocitosis y disminuye la expresión viral, y ha sido base del manejo de ómicron en la Sierra Sur de Oaxaca.4 En el caso de la variante XBB, sugerimos el dobesilato de calcio, que bloquea la unión del heparán sulfato a ACE2, o la pirdenidona LP, que regula negativamente ACE25, lo que inhibe la entrada a la célula del SARS-CoV-2. Actualmente hay nuevos receptores virales que abordar, como GPR78, exotoxinas y las xilosil transferasas que por docking interactúan con el SARS-CoV-26. El carboplatino y la gemcitabina son efectivos en tales situaciones. Lejos de ver un problema global de salud, es necesario retomar tratamientos novedosos, pero sobre basados en el diagnóstico temprano.

Bibliografía

1. World Health Organization. TAG-VE statement on Omicron sublineages BQ.1.1 and XBB. (Consultado el 20-11-2022.) Disponible en:https://www.who.int/news/item/27-10-2022-tag-ve-statement-on-omicron-sublineages-bq.1-and-xbb. [ Links ]

2. Wong C. Subvariant 'soup'may drive wave. New Sci. 2022;256:11. [ Links ]

3. Callaway E. COVID 'variant soup'is making winter surges hard to predict. Nature. 2022;611:213-4. [ Links ]

4. Domínguez-Rodas J, López de la Mora DA, Dávalos NO, Ramírez-García SA, Rincón AR, Guzmán LR, et al. Detección clínica y descripción de las características socio-demográficas de la variante SARS-COV-2 omicron en población de la sierra sur de Oaxaca. Cir Cir 2022;90:567-472. [ Links ]

5. Seifirad S. Pirfenidone:a novel hypothetical treatment for COVID-19. Med Hypotheses. 2020;144:110005. [ Links ]

6. Achom A, Das R, Pakray P. An improved Fuzzy based GWO algorithm for predicting the potential host receptor of COVID-19 infection. Comput Biol Med. 2022;151:106050. [ Links ]

FinanciamientoLos autores declaran no haber recibido financiamiento para este estudio.

Responsabilidades éticas

Protección de personas y animales. Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes. Además, los autores han reconocido y seguido las recomendaciones según las guías SAGER dependiendo del tipo y naturaleza del estudio.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Uso de inteligencia artificial para generar textos. Los autores declaran que no han utilizado ningún tipo de inteligencia artificial generativa en la redacción de este manuscrito ni para la creación de figuras, gráficos, tablas o sus correspondientes pies o leyendas.

Recibido: 21 de Noviembre de 2022; Aprobado: 20 de Diciembre de 2022

* Correspondencia: Carlos E. Cabrera-Pivaral E-mail: carlos.pivaral@academicos.udg.mx.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Creative Commons License Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Published by Permanyer. This is an open ccess article under the CC BY-NC-ND license