SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue72Key factors that enable the peasants in the cabuyal territorial subdivision in the municipality of Palmira, Valle del Cauca, Colombia to endureThe indigenous question in mexico and latin america author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Textual: análisis del medio rural latinoamericano

On-line version ISSN 2395-9177Print version ISSN 0185-9439

Textual anál. medio rural latinoam.  n.72 Chapingo Jul./Dec. 2018

 

Reseña de libro

Sociología, educación y capital humano: procesos y momentos de la educación agropecuaria en México

Ezequiel Arvizu Barrón1 

1Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Sociología Rural, carretera México-Texcoco, km 38.5, Chapingo, Texcoco, Estado de México. Catedrático CONACYT en el IISEHMER. Email: arvizubarron@hotmail.com

Ramos García, Francisco; Victorino Ramírez, Liberio. Sociología, educación y capital humano: procesos y momentos de la educación agropecuaria en México. primera edición, 2017. Ediciones Académicas Española, Madrid: 608p. ISBN: 978-3-639-53896-0.


Los autores Francisco Ramos García y Liberio Victorino Ramírez del texto SOCIOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CAPITAL HUMANO: procesos y momentos de la educación agropecuaria en México, en su primera edición 2017, por Ediciones Académicas Española, Madrid, 608 páginas en su versión electrónica, con ISBN 978-3-639-53896-0, es resultado de reflexiones teóricas y vivencias con estudiantes y profesores de instituciones de educación media superior en el ámbito agropecuario; muestra los procesos políticos, de enseñanza y aprendizaje en el medio rural mexicano, desde la etapa precolombina hasta el sexenio presidencial de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Este libro de Liberio Victorino y Francisco Ramos consta de tres capítulos, cada uno muestra antecedentes, momentos cambios estructurales de la escuela agropecuaria, gestión comunitaria y visión institucional en la instalación de dicha escuela, además de cuestiones políticas entre el trabajador y su relación con el sindicalismo.

El planteamiento general del texto se refiere a interrogantes relacionadas a la construcción de la escuela agropecuaria ¿planeación o coyuntura? Ayudando a entender la organización y planeación educativa nacional agropecuaria y el sindicalismo magisterial. La región de estudio son las escuelas agropecuarias del estado de Oaxaca, a fin de conocer su pertinencia educativa y de enfoque.

El Capítulo uno, hace un recorrido histórico relacionado a la educación agropecua ria del nivel medio superior, en sus etapas: precolombina, reforma, revolución, pos revolución, y los tiempos modernos. Por ejemplo, durante la época de la posrevo lución (1911-1924), se promovió la creación de diversas formas de enseñanza: misio nes culturales rurales (1923); Escuela Nor mal Rural (1926); la Universidad Antonio Narro hoy llamada Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN). La prime ra estaba formada por grupos pequeños de maestros itinerantes que reforzaban a los maestros de las comunidades rurales con cursos intensos pero cortos, de aplicación práctica en cuestiones de agricul tura, pequeñas industrias, cultura física y educación social; con un plan de trabajo definido, se crea la Dirección de Misiones Culturales, dependiente de la SEP, en 1926. Las primeras Escuelas Normales Rurales (1926), funcionaron en espacios habilitados de haciendas, curatos de iglesias, conventos. Estas escuelas se desempeña ron como internados, y a los estudiantes se les preparaba pedagógicamente con conocimientos prácticos en agricultura y actividades pecuarias, oficios e industrias rurales, con el fin de promover el progreso de las comunidades. La Universidad Antonio Narro, desde su creación tuvo un enfoque educativo social y método mixto, con influencia europea y norteamericana.

Un periodo importante en la forma de cómo ver a los egresados de escuelas agro pecuarias fue en la crisis de 1982; crisis que motivó a ser más creativos e innovadores. A raíz de este suceso, en 1985 los planes de estudios se modificaron. El resultado fue la creación de un técnico agropecuario integral capaz de autoemplearse; con capacidad para entender y realizar procesos productivos complejos: comercialización, administración, aspectos sociales, y ecológicos, impulsar cultivos y especies regionales. Los proyectos productivos estudiantiles serían la estrategia para el desarrollo del sector rural. Durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón relacionaron la calidad educativa y el desarrollo de competencias al trabajo y vinculación con el sector productivo.

El Capítulo 2, aborda las relaciones sociales y productivas entre la escuela y las distintas regiones agrícolas y productivas de Oaxaca. Los autores resaltan la importancia de la composición en la organización de la producción agropecuaria desde la política educativa oficial y organizaciones locales de las comunidades agrícolas y rurales en Oaxaca. Este apartado inicia con la pregunta ¿es necesaria la escuela agropecuaria en Oaxaca? explica la forma en cómo cambió el enfoque de la escuela agropecuaria en Oaxaca, de una atención a los campesinos y productores hacia una atención para “clientes”. Ahora, ver al campesino como un productor de alto rendimiento que sólo requería de insumos y maquinaria para despegar, es la concepción dominante en los Centros de Bachillerato Tecnológicos Agropecuarios (CBTAs).

Otro tema interesante es la institucionalidad de la masonería en las actividades de las personas que ocupaban cargos de mandos medios a directivos. El objetivo de los masones es la búsqueda de la verdad, el estudio filosófico de la conducta humana, de las ciencias y de las artes y, el fomento del desarrollo social y moral del ser hu mano. Los trabajadores, con énfasis en aquellos que ocupaban un cargo directivo en planteles y brigadas, eran “invitados” a participar desde viernes, sábado y domingo, en cursos de masonería. A jefes de brigada y promotores los elegían, es decir los seleccionaban. Casi no había forma de no aceptar y menos salirse, ya que era como una forma de desobediencia a los jefes superiores. Los cursos estaban orientados a enfatizar su misión “nunca desampararse, siempre estar unidos”. Para darse de alta como masón, en Oaxaca, los llevaban a lugares solitarios con espinas, con vidrios, panteones y bosques, entre otros para probar su valor, fortaleza y lealtad.

El Capítulo tres aborda los temas de psicosociocultura del mexicano y oaxaqueño en la modernidad, puesto que existen regiones que tienen semejanzas, pero también, grandes diferencias por condiciones de pobreza y riqueza concentrada. En este capítulo se pretendió conocer y comprender cómo son los mexicanos y los oaxaqueños, el porqué de sus cosmovisiones, acciones y sentimientos. El oaxaqueño al tener un perfil de multiculturalidad de origen, es diverso y complejo; Oaxaca es un estado con al menos 16 etnias que no pueden conjuntarse en un solo ser.

Son tres premisas básicas que definen significativamente el carácter del mexicano, que lo ubica más que una esencia, como una historia: el ser indígena, la colonización, lo occidental moderno. El mexicano se auto reproduce desde la familia, la escuela y la sociedad; y se caracteriza por su pasividad que llega a la omisión; socialización con el entorno, tendencioso al amor, la igualdad y el poder; es obediente y abnegado; valeroso y perseverante en mo mentos de exigencia; pero su sentido de inferioridad e inseguridad lo disminuyen con la presión y el ataque.

Por otra parte, el oaxaqueño con su multiculturalidad y biodiversidad, es discipli nado, perseverante en sus propósitos y comunitario en busca de los consensos; es amante de lo espiritual, idolatra hasta llegar a lo supersticioso; los agrestes ecosistemas lo han hecho valeroso y aguerrido, pero a la vez dócil, afiliativo; es honrado, trabajador e inteligente; su condición y cosmovisión precolombina lo hace idealista y apasionado de la libertad; es responsable de sus actos con dignidad y honor hasta llegar al orgullo. Sin embargo, la fiesta lo apasiona, lo compromete, lo libera; es dócil y amable hasta llegar a la pleitesía y a la tolerancia de agresiones y vejaciones. Se colectiviza en los problemas y lucha por sus ideales.

En este sentido las características socioculturales del oaxaqueño y mexicano son distintas; un oaxaqueño no es homogéneo, más bien de contrastes, por su conformación sociocultural, histórica y ambiental. Por todo lo anterior los hace diferentes y explica la forma en cómo abordan los problemas, el aprendizaje, el sindicalismo, la fiesta, en sí, toda su vida.

Es un trabajo interesante que requirió un análisis profundo e histórico sobre la formación, desarrollo y problemáticas actuales de la educación agropecuaria del país. Las diferencias de psico sociocultura del oaxaqueño explican la forma en cómo se relaciona con su medio, cómo las aplica en la escuela, en la administración y, en el sindicalismo, no puede fingir ser otro.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons