Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Valenciana
versión impresa ISSN 2007-2538
Valenciana vol.5 no.9 Valenciana ene./jun. 2012
Reseñas
El gobierno de sí y de los otros. Curso en el Collège de France, 1982-1983, Michel Foucault
Sara María Servín Uribe
(traducción de Horacio Pons) Buenos Aires, FCE, 2009 394 pp.
En 2008, la editorial Gallimard publicó el curso Le gouvernement de soi et des autres, que preparó e impartió Michel Foucault entre 1982 y 1983 en el College de France. La cátedra dictada anualmente desde 1971 -a excepción del año sabático de 1977- trataba de la historia de los sistemas de pensamiento.
En 1983, Foucault se entregó a estudios que formaban parte de una serie de investigaciones que se publicarían bajo la forma de trabajos, y los estudios pronunciados en el invierno de ese año aparecían como la continuación de indagaciones complementarias al curso del año anterior, L'Herméneutique du sujet, un proyecto de estudios en torno a la gubernamentalidad antigua, en sus dimensiones éticas y políticas (Gros, 2010: 379).
Ese año, Foucault comenzó exponiendo al auditorio asistente el carácter de su investigación con el propósito de darlo a conocer como un ensayo y con la recurrente invitación a encontrar en cada uno de los estudios una dilucidación del presente -retrato de la atmósfera reinante en los cursos de los que fue testigo el periodista Gérard Petitjean: en cada sesión, Foucault encontró una sala repleta de oyentes cautivos, quienes, dispuestos en el silencio atendían a los estudios acentuados y rigurosos de textos griegos antiguos-. Al leer aquellas palabras grabadas, o notas veladas, se asistía a un examen puntual, riguroso y extenso de textos griegos en sus fuentes directas; se revisaban textos de Artemidoro, Eurípides, Platón, Aristóteles, Diógenes Laercio o Isócrates, por ejemplo.
Procurando que esta reseña sea una lectura de acercamiento al conjunto del trabajo crítico discurrido ese año, se puntualizarán tres espacios relevantes de su estructura, a saber:
1. La delimitación del marco general del curso, expuesto en las sesiones 5 y 12 de enero.
2. La indagación en torno a una historia del discurso de gubernamentalidad. Indagación expuesta en dos partes, a saber:
2.1. El análisis de la parrhesía política, expuesto entre el 19 enero y el 2 de febrero.
2.2. La revisión del vuelco histórico, la parrhesía filosófica, analizado entre el 9 de febrero y el 9 de marzo.
3. El tercer espacio corresponde al señalamiento de las indagaciones pronunciadas.
1. La delimitación del marco general del curso
Ésta se podría identificar con algunas aristas a partir de lo expuesto por Foucault en el transcurso de las dos primeras sesiones, a saber:
• El balance metodológico de su proyecto general.
• La denominación de su trabajo crítico como ontología de la actualidad.
• La relación del curso presente con los estudios realizados el año anterior.
• La doble perspectiva del curso: una cuestión filosófica y la directriz de la noción parrhesía.
Describamos brevemente el desarrollo de este primer espacio. En la primera sesión, celebrada el 5 de enero de 1983, Foucault realizó un balance metodológico de sus trabajos anteriores, gracias al cual pudo explicar cómo cada uno de ellos le había permitido tener una experiencia de transformación fincada en la relación de reflexividad consigo mismo y respecto a las diversas formaciones discursivas. En la vuelta diligente sobre su trayectoria, precisó la serie de desplazamientos allanados en su recorrido, a los que denominó: análisis histórico de las formas de veridicción, análisis de los procedimientos de gubernamentalidad y análisis sobre los modos de ser del sujeto. Al mismo tiempo, estos desplazamientos se convirtieron en señales de un proyecto general inscrito como "Historia del pensamiento". En un movimiento de inserción en la herencia filosófica, colocó su proyecto general en el rumbo del pensamiento crítico representado por los análisis filosóficos de Kant, en torno a la cuestión histórica que respondía a Was ist Aufklärung? Un pensamiento crítico que no eludía la cuestión de su acontecimiento y la tenía presente en las preguntas: ¿Qué es precisamente el presente al cual se pertenece? ¿En qué aspecto la actualidad o la expresión son portadoras de un proceso que concierne al pensamiento? ¿En qué aspecto y cómo el individuo que habla en tanto pensador forma parte y desempeña cierta función en ese proceso? Llamando por ello a su proyecto general: "ontología de nosotros mismos" u "ontología de la actualidad"
En aras de realizar los últimos movimientos de demarcación general del curso, en la fecha 12 de enero planteó el objetivo a través de dos puntos específicos, a saber:
-Primero: pretendía saber cómo se correlacionaban los análisis históricos de las formas de veridicción, de los procedimientos de gubernamentalidad y sobre los modos de ser del sujeto.
-Segundo: al plantear el curso como el gobierno de sí y de los otros, pretendía saber de qué modo el decir veraz (parrhesía), la obligación y la posibilidad de decir la verdad en los procedimientos de gobierno, podía mostrar que el individuo que se constituía como sujeto lo hacía a partir de la relación que establecía consigo mismo y con otros.
Ya en el curso La hermenéutica del sujeto, impartido en 1982, en los apartados que correspondían al análisis de un texto de Galeno, Tratado de las pasiones, y otro de Séneca, Cartas a Lucilio, Foucault anticipó un principio: la obligación de cuidar de sí (epimeleia heautou) estaba ligada al conocimiento de sí (gnothi seauton). Y sobre la base de este principio se encontraba la necesidad de dirigirse a algún otro que ayudara a la constitución de sí; esbozando con ello lo que llamaría -en el curso de 1983-una historia del discurso de la gubernamentalidad. He aquí sus elementos centrales:
-El hilo conductor es el concepto de parrhesía en tanto análisis de la dramática del discurso verdadero en sus diversas formas.
-La cuestión filosófica fundamental es el lazo estrecho entre libertad y verdad. Con la pregunta: ¿En qué sentido obligarse a la verdad es efectivamente el ejercicio, y el más alto, de la libertad?
2. La indagación en torno a una historia del discurso de la gubernamentalidad
Considerando los elementos indispensables para una historia del discurso de la gubernamentalidad, vemos que su desarrollo se comprendió como análisis genealógico del decir veraz en el orden del discurso político para determinar el modo y el momento en el que llegó a ser una cuestión ineludible en la Antigüedad.
2.1. Primer momento histórico del análisis: la parrhesía política
Entre el 19 de enero y el 2 de febrero, la exposición que presentó Foucault se limitó al análisis de un conjunto de textos que datan de los siglos V y IV a. C., tales fueron: "Ión", en Tragedias, de Eurípides; "Libros I y II", narrados por Tucídides, en Historia de la guerra del Peloponeso; y "Sobre la paz", en Discursos de Isócrates, principalmente.
Foucault comenzó el estudio con "Ión", de Eurípides. En el proceso y revelación de la verdad en el nacimiento de Ión, tres elementos eran reveladores: el oracular, la confesión y el discurso político. El eje de la obra es cómo ocurre el desenvolvimiento de esa verdad. Pero, el análisis que realizó Foucault le permitió identificar un aspecto fundamental, el proceso y la revelación de la verdad. En la aleturgia de Ión se coloca el contexto de una cuestión en el orden de la Política, la fundación legendaria y real de Atenas, es decir, el contexto de una historia política del decir veraz en el drama de la fundación de la verdad y del decir veraz político en función del decir veraz oracular en una afirmación originaria, la integración de Ión a Atenas y su constitución como ancestro.
Se trataba de la contextualización efectiva de la organización política de Atenas, aquella que diez años después del gobierno de Pericles presenció el conflicto de saber quién iba a ejercer efectivamente el poder en el marco de la ciudadanía legal donde la palabra que mandara pudiera ser identificada con la palabra de verdad y de justicia, es decir, en el marco de la palabra libre. En el transcurso de las lecciones, Foucault recurrió a los "Libros I y II" narrados por Tucídides, en Historia de la guerra del Peloponeso, para subrayar los discursos que antaño Pericles dirigió a la asamblea en el lapso de la guerra, y para identificar el momento en el que la práctica del decir veraz del discurso político se convirtió en un riesgo, en una práctica crítica. Según Foucault, esta crisis se localizaba en las reflexiones de Isócrates en "Sobre la paz", al examinar la relación entre parrhesía y democracia.
Con el análisis paciente y escrupuloso realizado a dichos textos, Foucault se acercó a lo que llamó la raíz de ese proceso llamado gubernamentalidad. Equiparó esta raíz con los vértices del carácter constitutivo de aquella llamada parrhesía política, a saber: la condición formal, la de hecho, la de verdad y la moral.
2.2. Un viraje histórico: la parrhesía filosófica
Con la crisis del pacto parresiástico que sufrió el decir veraz de Pericles, Foucault identificó una desviación gradual que se efectuaría en la parrhesía política. De esa desviación gradual se hizo cargo en las lecciones que dictó entre el 9 de febrero y el 9 de marzo. Esa revisión puede considerarse el trazo central en su búsqueda genealógica de la parrhesía en la medida en que haya evidenciado la relación entre parrhesía y Filosofía, y ésta en el orden del discurso político con la pregunta: ¿cómo se justifica, en el desarrollo de la historia del discurso de la gubernamentalidad, la intervención de la Filosofía en el ámbito político en la Antigüedad?
Sobre la base del viraje histórico de la parrhesía política destaca la narración de Plutarco sobre la visita de Platón a Siracusa, el encuentro con el joven Dión y el ejercicio de la parrhesía frente al tirano Dionisio, suceso narrado en "Vida de Ión". Gracias a esta escena se pudo identificar un cambio en cuatro problemas del pensamiento filosófico que, entre los siglos II y III d. C., se planteaban en torno al pensamiento político, a saber:
-La problematización de la noción parrhesía, por su ambigüedad, porque, como una práctica necesaria y peligrosa, llevó a preguntar: ¿Quién es capaz de ser el artífice de la parrhesía?
-El desplazamiento de la noción parrhesía de la estructura democrática a la de un gobierno autocrático condujo a preguntarse: ¿Cuál era el lugar que le correspondía al decir veraz político?
-El desdoblamiento de la parrhesía del acto político dirigido a la asamblea al modo de hablar dirigido a la formación de un individuo, originó la pregunta: ¿Cuál iba a ser, en la educación, el punto sobre el que sería preciso poner el acento?
-Sobre la función de la parrhesía preocupaba saber a quién dirigirse en los asuntos de la acción política del decir veraz: ¿a la Retórica o a la Filosofía?
Para exponer la revisión del viraje histórico del carácter constitutivo de la parrhesía política, Foucault examinó aquellos cuatro problemas filosóficos en torno al pensamiento político en la Antigüedad, a través de algunos escritos atribuidos a Platón, ellos fueron: Alcibíades, "Libro VII" de la República, "Libros III y VIII" de Las Leyes y las Cartas V y VII; exposición llevada a cabo entre las sesiones 9 y 23 de febrero. Esa exploración le permitió ver una relación sumamente importante en el pensamiento occidental, la relación entre Filosofía y Política.
Además, las últimas palabras pronunciadas por Foucault en las sesiones del 2 y 9 de marzo atendieron a la diferenciación entre Retórica y Filosofía. Distinción que haría posible saber quién sería ese otro a quien se habría de acudir para atender el principio indispensable de relación entre cuidado de sí y conocimiento de sí en la Antigüedad, al mostrar que el individuo que se constituyó como sujeto en la Antigüedad lo hizo a través de una cierta relación consigo mismo y con los otros. Apología y Fedro fueron los textos a seguir, pero, Gorgias hizo posible ver que dicha relación se encontraba en una parrhesía que, como ejercicio del decir veraz, estaba dirigida por un ejercicio filosófico, por una erótica.
Posterior a la parrhesía filosófica apareció la gran mutación de la parrhesía respecto al cristianismo, al colocar en el centro de la discusión a la Escritura y la Revelación, al pasar del privilegio de la palabra libre que guía, a la obligación de confesar una falta en pos de la salvación.
3. Señalamiento en torno a las indagaciones pronunciadas
Para conocer la dirección de la historia del discurso de la gubernamentalidad, hubo que esperar al curso de 1984, Le courage de la vérité, el último que pudo celebrar Foucault, dados los signos evidentes de una enfermedad que agotaba sus fuerzas. Mientras tanto, como si hubiéramos asistido al fin de las lecciones del curso de 1983, diríamos que hemos podido presenciar apenas unos episodios de las formas del juego diverso del decir veraz, recorrido en el que nos ha puesto Foucault a fin de preguntar:
¿No es como parrhesía, mucho más que como doctrina sobre el mundo, la política, la naturaleza, etc., como la filosofía europea se inscribió efectivamente en lo real y en la historia o, mejor dicho, en ese real que es nuestra historia? ¿No es como parrhesía que debe retomarse sin cesar que la filosofía recomienza sin cesar? Y, de ser así, ¿no es la filosofía un fenómeno único y propio de las sociedades occidentales? (Foucault, 2010: 354).
En este último espacio señalaremos la relevancia del anuncio que Foucault dio sobre una "historia de los modos de ser del discurso que pretende decir la verdad". Un proyecto que obedecía al acercamiento -más próximo- de otra cuestión, considerada por él como fundamental en el pensamiento occidental, misma que se podría plantear de la siguiente manera: ¿Qué ha hecho que cualquier cultura occidental comenzara a girar en torno a cierta obligación por la verdad, que ha adquirido una variedad de formas diferentes?
Bibliografía
Defert, D., 2001, "Chronologie", en Foucault, Dits et écrits I, 1954-1975, París, Quarto/Gallimard. [ Links ]
Foucault, Michel, 2009, El gobierno de sí y de los otros. Curso en el Collège de France, 1982-1983, (traducción de Horacio Pons), Buenos Aires, FCE. [ Links ]
----------, 2003, "Coraje y verdad", en El último Foucault, (compilador Abraham Tomas; traducción de Felisa Santos), Buenos Aires, Sudamericana. [ Links ]
----------, 2002, La hermenéutica del sujeto. Curso en el Collège de France (1981-1982), (traducción de Horacio Pons), México, FCE. [ Links ]
----------, 2001, "Titres et travaux", en Foucault, Dits et écrits 11,1976-1988, París, Quarto/Gallimard. [ Links ]
Gros, F., 2010, "Situación del curso", en El gobierno de sí y de los otros. Curso en el Collège de France, 1982-1983, (traducción de Horacio Pons), Buenos Aires, FCE. [ Links ]
----------, 2010, "El coraje de la verdad", en El gobierno de sí y de los otros II. Curso en el Collège de France, 1983-1984, (traducción de Horacio Pons), Buenos Aires, FCE. [ Links ]