Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de ciencias agrícolas
versión impresa ISSN 2007-0934
Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.5 no.6 Texcoco ago./sep. 2014
Artículos
Relación entre grados-día y la producción de Opuntia ficus-indica para consumo humano en Marín, Nuevo León*
Relationship between degree-days and the production of Opuntia ficus-indica for human consumption in Marin, Nuevo León
Pedro Almaguer-Sierra1, Humberto Rodríguez-Fuentes2, Ludivina Barrientos Lozano1§, Sandra Grisell Mora Ravelo1 y Juan Antonio Vidales-Contreras2
1 Instituto Tecnológico de Ciudad. Victoria. Blvd. Emilio Portes Gil Núm. 1301 Pte. C. P. 87010 Cd. Victoria, Tamaulipas. Tel. 045 8116284824, 045 8341139304 y 045 5513213740. (almagavetec@hotmail.com; sgmora@colpos.mx). §Autora para correspondencia: ludivinab@yahoo.com.
2 Facultad de Agronomía-Universidad Autónoma de Nuevo León. Carretera. Zuazua, Marín km. 7.5, C. P. 66700. Marín, Nuevo León, México. Tel. 045 8115004048 y 045 8115004048. (hrodrigu10@gmail.com; javidalesc@hotmail.com).
* Recibido: febrero de 2014
Aceptado: julio de 2014
Resumen
La temperatura del aire es el factor que más se relaciona con el crecimiento y desarrollo vegetal. Son pocas las investigaciones reportadas para el cultivo de nopal verdura en el norte de México que abordan el modelado de los grados día con la producción de biomasa en condiciones hidropónicas. Los objetivos de este estudio fueron: i) modelar la producción de nopal verdura relacionando la biomasa fresca (PF) y seca (PS), con la temperatura del aire; y ii) estimar la tasa de crecimiento de biomasa en un sistema hidropónico cerrado. El experimento se realizó en (2009) en Marín, Nuevo León, México. Se usó la variedad "Villanueva", con una densidad de población de 16 plantas m-2, un sustrato de arena de rio y una solución nutritiva completa. Se rego cada tercer día y la solución fue renovada cada semana. Los valores promedio de temperatura, humedad relativa y grados día en el período de cosecha fueron: 29 ºC, 55% HR y 558.2 grados día, respectivamente. Se dejaron madurar solo dos cladodios sobre el cladodio madre y a partir de ellos se cosecharon cada semana todos los brotes cuando alcanzaron 15 cm o más de longitud. La relación de las variables PF, PS vs. grados-día (GD) se ajustó a polinomios cuadráticos con R2= 0.83 y 0.91, respectivamente; la tasa de incremento fue variable durante el ciclo productivo del cultivo. La producción promedio mensual de las 16 plantas fue de 4.36 y 0.72 kg m-2 de PF y PS, respectivamente.
Palabras clave: hidroponía, modelo matemático, nopal verdura, temperatura.
Abstract
Air temperature is the most related factor to plant growth and development. There are few investigations reported for growing cactus in northern Mexico that address modeling degree days with biomass production under hydroponic conditions. The objectives of this study were: i) production modeling of cactus pear related to fresh (PF) and dry (PS) biomass, with air temperature; and ii) estimate the rate of biomass growth in a closed hydroponic system. The experiment was conducted in (2009) in Marin, Nuevo Leon, Mexico. The variety "Villanueva" was used, with a population density of 16 plants m-2, a substrate of river sand and a complete nutrient solution. Irrigation was made every third day and the solution was renewed every week. The average values of temperature, relative humidity and degree day in the harvest period were: 29 ºC, 55% RH and 558.2 degree days, respectively. Only two cladodes were left to maturity on the mother cladode and from them were harvested each week all shoots when they reached 15 cm or more in length. The ratio of PF, PS vs. degree days (GD) variables were adjusted to quadratic polynomials with R2= 0.83 and 0.91, respectively; the rate of increase was variable during the crop production cycle. The average monthly production of 16 plants was 4.36 and 0.72 kg m-2 of PF and PS, respectively.
Keywords: hydroponics, mathematical model, cactus pear, temperature.
Introducción
El cultivo de nopal es una alternativa para producir en zonas áridas y semiáridas (Flores-Hernández et al., 2005). En estas regiones los sistemas de producción en ambientes controlados han demostrado su alta productividad, calidad nutrimental mineral y apariencia estética agradable como producto para el consumo en fresco (Klock y Broschat, 2001; Zúñiga, 2004). En 2006, el volumen de la producción de nopal verdura (Opuntia ficus-indica) ocupó el doceavo lugar en importancia en México, colocándose en el octavo lugar en cuanto al valor de la producción como hortaliza (Berger et al., 2006).
Para finales de la década pasada, la superficie de siembra fue de 12.041 ha (SAGARPA-SIAP, 2010), considerándose que la importancia de este cultivo se atribuye a su bajo valor calórico, alto contenido en fibra y cualidades nutricionales y funcionales que brinda al ser consumido en fresco (Stintzing y Carle, 2005). La producción de un cultivo está determinada por la tasa y la duración del periodo de crecimiento (Van Dobben, 1962). El total de grados-día (GD) acumulados durante el ciclo de un cultivo, es definido como la suma de temperaturas del aire por encima de las condiciones mínimas necesarias que influyen en el crecimiento y desarrollo (Prela y Ribeiro, 2002; Schöffel y Volpo, 2002).
La temperatura del aire es el factor climático que mejor se conoce por su relación con respecto al crecimiento y desarrollo de las plantas. Una forma de establecer dicha relación es a través del índice térmico llamado grados día (GD), este se puede emplear para predecir el crecimiento de los cultivos, las necesidades nutrimentales, la producción y el manejo de plagas, entre otros (Kramer, 1994, Rodríguez-Absi, et al., 2010). La temperatura es un factor determinante en la producción del nopal, afectando el metabolismo, la absorción neta de CO2, y en casos extremos puede limitar el crecimiento de la planta (Valdez-Cepeda, et al., 2001). En el caso de Opuntia spp., la temperatura baja es el factor que más lo limita.
La temperatura alta puede disminuir su producción, existen reportes donde se menciona que la planta tolera hasta los 65°C durante una hora sin presentar daños; sin embargo, a temperaturas menores a 5ºC se presenta daño celular (Russell y Felker, 1987; Valdez-Cepeda, et al., 2001). Existen reportes donde la variable GD ha mostrado su utilidad para predecir la fenología en cultivos como: chile (Capsicum annum), cártamo (Carthamus tinctorius L.), pimienta (Piper nigrum), manzano (Pyrus malus, L.), melón (Cucumis melo L.) y lechuga (Lactuca sativa L.), en estos se han propuesto modelos que relacionan la producción y sus etapas fenológicas (Ayala, 1988; Villa y Catalán, 1992; Perry et al., 1993; Valentini et al., 2001; Baker y Reddy, 2001; Lopes et al., 2004).
Trabajos recientes abordan el tema de la producción de nopal verdura usando diferentes sistemas de cultivos (Flores-Hernández et al., 2004; Orona-Castillo et al., 2004; Flores-Hernández et al., 2005; Blanco-Macías et al., 2007; Ruiz-Espinoza et al., 2008, Rodríguez-Fuentes et al., 2009; Almaguer-Sierra et al., 2009, Rodríguez-Fuentes et al., 2011), en los cuales se relaciona el crecimiento y desarrollo con diferentes factores de la producción para diversas regiones del norte de México. En la mayor parte de ellos, el cultivo es realizado en suelo, considerando diferentes sistemas de manejo y relacionando la producción de nopal verdura con: nutrimentos absorbidos, temperatura del aire densidad de población, altura del corte a la cual se realiza la cosecha, variedades, dosis de fertilizantes orgánicos e inorgánicos, salinidad y tipos de sistemas de riego, entre otros.
Son pocas las investigaciones reportadas para el cultivo de nopal que abordan el modelado de la producción de biomasa (De Cortazar et al., 2001; Almaguer-Sierra et al., 2008; Almaguer-Sierra et al., 2009). Para el cultivo de nopal verdura, la información sobre el tema es escasa en el norte de México; considerando lo anterior, se plantearon los siguientes objetivos: i) modelar la producción de nopal verdura relacionando la biomasa fresca y seca con la temperatura del aire; y ii) estimar la tasa de crecimiento de biomasa de nopal verdura en un sistema hidropónico cerrado. La razón de modelar la acumulación de biomasa vs temperatura del aire en esta investigación es parte de un proyecto que contemplo el estudio de nueve variables de nutrición que está en proceso. Los resultados obtenidos son específicamente para el municipio de Marín, Nuevo León y áreas climáticamente similares.
Materiales y métodos
Esta investigación se realizó durante el periodo 2009 en el módulo hidropónico de la Facultad de Agronomía, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Campus Marín, localizado en el municipio de Marín, N. L., México, 25° 23' latitud norte, 100° 03' longitud oeste, a una altitud de 375 msnm. El clima en la región es semiárido (Clasificación climática de Köppen: BSh), con una precipitación media anual de 528 mm. La temperatura promedio anual es de 22 ºC; con una máxima de 40 ºC y una mínima de 4 ºC. Los meses más cálidos son julio y agosto (INIFAP, 2009).
El experimento se desarrolló en un sistema hidropónico cerrado que consta de tres bancales de hormigón a cielo abierto. Las dimensiones de cada bancal fueron: 1.10 m de ancho (interior) y 14 m de largo. Cada bancal consta de 0.4 m2 de cabecera (Figura 1) con una superficie de cultivo de 15 m2. En la cabecera se encuentra un sistema de drenaje, que permitió vaciar por gravedad la solución nutritiva hidropónica (SNH) y reciclarla, esta cae a una cisterna con capacidad de 2.5 m3. El sustrato que se usó fue grava de río (0.1 a 1 cm de diámetro). Las características físico-químicas del sustrato fueron: textura gravoso; capacidad de intercambio de cationes= 0 cmol+ kg-1 de sustrato; pH (1:2)= 7.21; conductividad eléctrica= 0 mS cm-1 a 25ºC. El sustrato se esterilizó previamente con una solución de ácido sulfúrico industrial, amortiguada a pH= 3. El sustrato en el bancal fue inundado con esta solución durante dos días, posteriormente se lavó dos veces con agua de la llave. La SNH empleada se indica en el Cuadro 1, no se agregó cloruro, ya que el agua utilizada para la preparación de la SNH contenía lo suficiente del nutrimento para las necesidades requeridas por el nopal (Rodríguez et al., 2006).
Los cladodios empleados como semilla correspondieron a Opuntia ficus-indica Variedad "Villanueva", (Orona-Castillo et al., 2001), y fueron recolectados a finales de 2007 del banco de germoplasma de la Facultad de Agronomía de la UANL, en Marín, N. L. Éstos tenían más de seis meses de edad y fueron tratados con pasta bordelesa en la base para prevenir el ataque de enfermedades, posteriormente se dejaron deshidratar durante dos meses a la sombra (Rodríguez-Fuentes et al., 2009).
El trasplante se realizó a finales de febrero de 2008 insertando un tercio del cladodio en el sustrato, la densidad de población fue de 16 plantas m-2. El riego con la SNH se realizó cada tercer día. Para ello se utilizó una bomba centrifuga de ½ HP.
El bancal se inundaba y drenaba de inmediato a una cisterna de 2.5m3 de capacidad para reciclarla durante una semana antes de renovarla. El diseño experimental fue bloques en un módulo hidropónico (con un manejo homogéneo) completos al azar (cada uno con 40 platas) con tres repeticiones por tratamiento. Los tratamientos correspondieron a los meses de cosecha. Por lo cual, se consideró no necesario un testigo ya que solo se comparan las fechas en las que hubo cosecha de cladodios.
En el primer año se realizó la poda de formación, una vez que el cladodio plantado ha desarrollado su sistema de raíces, la sabia entra en actividad y produce los primeros cladodios (primer nivel), a partir de ese momento y de manera estratégica se aplicó la poda de formación dejando madurar solo dos de ellos, generando la estructura vegetal llamada "orejas de ratón" o "Mickey mouse". Sobre estos dos cladodios o primer nivel, se desarrollaron todos los cladodios que se cosecharon tiernos en el segundo año. Cada siete días cuando presentaron 15 cm de longitud.
Para estimar la producción de biomasa, se seleccionaron, (marcaron) 120 plantas con competencia completa y con una estructura vegetal homogénea (40 en cada bancal). El corte o cosecha se realizó cada siete días, el criterio para realizar el corte del nopal fue que presentara 15 cm de largo o más. Para ello, se usó un cuchillo de acero inoxidable desinfectado previamente con alcohol industrial. Se registró el peso en fresco (PF) de la cosecha en cada repetición. En cada fecha de corte, se realizaron muestreos de cladodios tiernos de 20 plantas seleccionadas al azar en las tres repeticiones, éstos se lavaron con agua destilada, se secaron con papel absorbente y se llevaron al laboratorio, en donde se registró el PF de cada uno de ellos. Después, se cortaron en segmentos de 5*1 cm para facilitar su secado; se introdujeron a una bolsa de papel estraza previamente identificada, para después ser deshidratados en una estufa de convección forzada (Marca Riossa, modelo H-62, México); se dejaron a una temperatura de 70 a 80 °C, por 72 h hasta peso constante, posteriormente se obtuvo el peso seco (PS), éste se determinó con a una balanza electrónica (Marca JR, modelo SX-8K, México).
Modelado de la producción de biomasa
Los grados-día (GD) se calcularon considerando la siguiente fórmula (Ortiz, 1987; Hassan et al., 2007):
GD = [(Tmax + Tmin)/2] Tb;
Donde: GD= grados día; Tmax= temperatura máxima diaria (°C); Tmin= temperatura mínima diaria (°C) y Tb= temperatura base (10 °C) por debajo de la cual la vegetación disminuye considerablemente su actividad biológica (Hassan et al., 2007).
Los datos de temperatura máxima y mínima considerados, se colectaron de la estación meteorológica localizada en el Campus Marín de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León. (http://clima.inifap.gob.mx/redclima/. Los GD se calcularon diariamente, para después sumarse en periodos de 7, 14, 21 y 30 días, esto mismo se realizó con la biomasa (fresca y seca) con la finalidad de relacionar ambas variables con los GD correspondientes a cada periodo, para ello se usaron modelos matemáticos, tomando como criterio de evaluación el coeficiente de determinación (R2) de mayor valor.
Análisis estadístico
El paquete de diseños estadísticos experimentales (Olivares-Sáenz, 1995) fue usado para realizar el Análisis de Varianza (ANOVA) y las pruebas de media de las variables. Polinomios de segundo grado se emplearon para relacionar la biomasa fresca y seca con los GD.
Resultados y discusión
Se realizó un análisis de varianza para probar si existe diferencia entre bloques y tratamientos, considerando a estos últimos a las fechas de corte, (biomasa-grados día) los cuales fueron variando en períodos de 7, 14, 21 y 30 días durante el período de cosecha. Los resultados obtenidos nos muestran por un lado, que no existe diferencia entre bloques y sí entre las fechas de corte (tratamientos), (Fgl. 5,17= 48.03 (p< 0.0001, CV= 12.73%). Considerando lo anterior se determinó tomar como universo a las 120 plantas, para el modelado de producción de biomasa vs. grados día.
Modelado de la producción de nopal verdura
El tamaño comercial del nopal verdura se alcanza a las dos o tres semanas después del brote (Ruiz-Espinosa et al., 2008) dependiendo de factores genéticos, ambientales y de manejo, se buscó establecer la relación entre la producción acumulada de PF y PS, con los GD para periodos de: 7, 14, 21 y 30 días respectivamente (Figura 2), usando para ello técnicas y modelos de regresión conocidas. Se aprecia entonces que la relación entre dichas variables va haciéndose más evidente al ir acumulando la biomasa vs., grados día por periodos (R2), cuando se usó un polinomio de segundo grado. De tal manera que el mejor ajuste se presentó cuando se relacionaron las variables en periodos de 21 días. Para peso fresco fue R2= 0.83 (p= 0.001). Mientras que para peso seco el mejor ajuste fue de R2= 0.91 (Figura 3) (p= 0.001). Los modelos que mejor explicaron la producción de biomasa (PF, PS) fueron:
PFkg m-2= -0.00024(GD)2 + 0.16GD - 22.68. R2= 0.83.
Estos resultados concuerdan con lo reportado por Canfalone et al. (2002), quienes presentan polinomios de segundo grado y exponenciales como los que mejor ajustaron la relación de la producción de materia seca y el índice de área foliar de soja (Glycine max) con los GD para representar los procesos biológicos del crecimiento utilizando técnicas de regresión conocidas. Por otra parte, Orona-Castillo et al. (2004), reportan que la producción mensual de nopal verdura y la temperatura media mensual presentaron una correlación lineal de r= 0.64 (p= 0.02l) para la región de Gómez Palacio Durango, México, donde se empleó la "variedad" 69 de Opuntia ficus-indica.
Tasa de crecimiento
Al derivar la ecuación, para PF y PS acumulado cada 21 días (Figuras 2c y g), la tasa de incremento de producción fue variable durante el ciclo productivo del nopal y correspondió a valores máximos de 0.096 kg m-2 GD-1 acumulado para PF y de 0.006 kg m-2 GD-1acumulado para PS, después de presentar incrementos, hasta llegar a un punto máximo y posteriormente comienza a decrecer hasta alcanzar su punto de inflexión a los 340 GD aproximadamente. Tanto en el modelo para PF como para PS, se aprecia que son muy similares, la primera muestra una producción estimada igual a cero a los 191.65 y 486.2 GD para PF, alcanzando un máximo a los 339.08 GD, en el punto de inflexión de la curva, cuando su primera derivada fue cero (Figura 3) y la segunda de 185.3 y 491.2 GD para PS, alcanzando un máximo a los 338.25 GD, en el punto de inflexión de la curva, cuando su primera derivada fue cero (Figura 3). Los resultados son congruentes con lo consignado por otros autores (Villalpando y Ruiz 1993; Orona-Castillo et al., 2004; Hassan et al., 2007), quienes señalan que a mayor diferencia entre temperaturas máxima y mínima corresponde una mayor cantidad de GD. Por lo tanto, se espera una mayor actividad biótica, traducida en producción de biomasa, sobre todo si se considera el ciclo total del cultivo, puesto que a mayores temperaturas máxima y mínima corresponde una mayor cantidad de GD.
Producción de biomasa
El periodo de máxima producción (primavera-verano) concuerda con lo reportado para el norte de México (Orona-Castillo et al., 2004). La producción promedio mensual correspondió a 4.36 kg m-2 para PF y 0.27 kg m-2 para PS (Cuadro 2). Reportes recientes mencionan producciones de 2.1, 2.55, 4.2 y 1.4 kg m-2, como promedios mensuales de nopal verdura en PF, obtenidas bajo diferentes sistemas de manejo, densidades y variedades de nopal verdura cultivados en suelo para las regiones de "La Laguna" en el Estado de Coahuila, el Centro de Zacatecas, Baja California Sur y Marín, Nuevo León respectivamente (Flores-Hernández et al., 2004; Blanco-Macías et al., 2007; Ruíz-Espinoza, et al., 2008; Vázquez-Alvarado et al., 2009). Las diferencias observadas en los resultados, se deben básicamente a los sistemas de manejo, al diferencial del potencial genético de la variedad y la cantidad y calidad de la oferta climática de las diferentes regiones como, señalan Flores-Hernández et al. (2005).
Conclusiones
Los grados-día y la producción de biomasa acumulada de nopal verdura (Opuntia ficus-indica), se ajustó significativamente a un modelo polinomial de segundo orden, a los 21 días. Lo cual indica que es posible su uso para conocer la tendencia de producción de nopal verdura en regiones con características térmicas similares a Marín, Nuevo León.
Agradecimientos
Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), al Instituto Tecnológico de Cd. Victoria, Tamaulipas y al Centro de Investigaciones Agropecuarias de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Literatura citada
Ayala, E. J. A. 1988. Estudio fenológico de tres variedades de chile (Capsicum annuum L.) en la zona de Chapingo. Tesis de Ingeniería. Agrónomo. Universidad Autónoma Chapingo (UACH). Chapingo, Texcoco, Estado México. 129 p. [ Links ]
Almaguer-Sierra, P.; Fuentes, R. R. D.; Valdez, C. J. A.; Vidales, C. L.; Barrientos-Lozano, J.; Aranda, R. J. y Nava G. 2008. Producción intensiva de nopal verdura en un sistema hidropónico cerrado. TecnoINTELECTO 5(2):9-14. [ Links ]
Almaguer-Sierra, P.; Fuentes, R. H.; Vidales, C. J. A.; Valdez, C. R. D.; Rodríguez, A. J.; López, J. M.; Rodríguez, J. C. O. 2009. Biomass accumulation in Opuntia ficus-indica (L.) Mill. plants grown in a closed hydroponic system. In: (Eds.). Rodríguez-Delfín, A. y Martínez, P. F. Proceedings of the International Symposium Soilless Culture and Hydroponics. Lima, Perú. (ISHS). Acta Horticulturae. 843:35-41. [ Links ]
Baker, J. T. and Reddy, V. R. 2001. Temperature effects on phenological development and yield of muskmelon. Ann. Bot. 87:605-613. [ Links ]
Berger, H.; Rodríguez, A. y Galletti, L. 2006. Operaciones de campo para la utilización agroindustrial de los nopales. In: utilización agroindustrial del nopal. Rosell, C. (Ed.). Boletín de Servicios Agrícolas de la FAO Núm. 162. Roma, Italia. 23 p. [ Links ]
Blanco-Macías, F.; Valdez, C. R. D.; Ruíz, G. R. R.; Márquez, M. M.; Vázquez, A. R. E. y Magallanes, Q. R. 2007. Nopalitos intensive production in single and double dug raised beds. In: VI International Congress on cactus pear and cochineal. VI General Meeting of Cactusnet. Joäo Pessao, Paraiba, Brazil. [ Links ]
Bourque, C. P. A.; Meng, F. R.; Gullison, J. J. and Bridgland, J. 2000. Biophysical and potential vegetation growth surfaces for a small water shed in northern Cape Breton Island, Nova Scotia, Canada. Can. J. Forest. Res. 30:1179-1195. [ Links ]
Canfalone, A.; Villacampa, Y.; Cortés, M. y Navarro, M. 2002. Crecimiento de soja en función de la temperatura del aire y de la radiación fotosintéticamente activa. Rev. Bras. Agroc. 8(3):185-189. [ Links ]
De Cortazar, V. G.; Varnero, M. T. and Espinosa, M. 2001. Effect of biofertilizer over photosynthetically active area, cladode production, and nitrogen recovery efficency in a cactus pear crop (Opuntia ficus-indica (L.) Miller) on the year after plantation. J. Professional Assoc. or Cactus Dev. 4:93-104. [ Links ]
Flores-Hernández, A.; Orona, C. I.; Murillo, B. B.; Valdez, C. R. D. y García, H. J. L. 2004. Producción y calidad de nopalito en la región de la Comarca Lagunera de México y su relación con el precio en el mercado nacional. J. Professional Assoc. or Cactus Dev. 4:23-34. [ Links ]
Flores-Hernández, A.; Trejo, C. R.; Arreola, A. J. G.; Orona, C. I.; Murillo, A. B.; Rivera, G. M.; Martínez, R. J. G. y García, G. E. A. 2005. Producción estacional de nopal verdura (Opuntia spp.) bajo riego por goteo en una región agrícola de México. J. Professional Assoc. or Cactus Dev. 5:84-96. [ Links ]
Hassan, Q. K.; Charles, P. A.; Bourque, F. R. M. and William, R. 2007. Spatial mapping of growing degree days: an application of MODIS-based surface temperatures and enhanced vegetation index. J. Appl. Rem. Sensing.
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). 2009. Red estatal de estaciones meteorológicas http://clima.inifap.gob.mx/redclima/clima/. [ Links ]
Klock, M. K. A. and Broschat, T. K. 2001. Irrigation systems and fertilizer affect petunia growth. Hort Technol. 11(3):416-418. [ Links ]
Kramer, K. 1994. Selecting a model to predict the onset of growth of Fagus sylvatica. J. Appl. Ecol. 31:172-181. [ Links ]
Lopes, S. J.; Durval, D. N.; Paulo, A. M. and Luis, R. J. 2004. Models to estimate phytomass accumulation of hydroponic lettuce. Sci. Agric. Piracicaba, Braz. 61(4):392-400. [ Links ]
Mondragón-Jacobo, C. y Pérez-González, A. 2003. El nopal (Opuntia spp.) como forraje. Ed. FAO. Roma, Italia. [ Links ]
Olivares- Saénz, E. 1995. Paquete estadístico de diseños experimentales. Facultad de Agronomía, UANL. Marín, N. L. México. [ Links ]
Orona-Castillo, I.; Flores-Hernández, A.; Rivera, G. M. y Martínez, R. J. G. 2001. Producción de nopal hortícola bajo riego por goteo en la comarca lagunera. In: Memoria de la 4ª. Reunión de Investigación de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango. COCyTED-Durango, México [ Links ]
Orona-Castillo, I.; Rivera, G. M.; Troyo, D. E.; Espinoza, A. J. J. y Flores, H. A. 2002. Productividad del agua en nopal (Opuntia spp.) bajo riego por goteo. INIFAP CIBNOR-SIMAC. Gómez Palacio, Durango, México. Folleto científico Núm. 12. [ Links ]
Orona-Castillo, I.; Cueto, W. J. A.; Murillo, A. B.; Santamaría, C. J.; Flores, H. A.; Valdez, C. R. D.; García, H. J. L. y Toyo, D. E. 2004. Extracción nutrimental de nopal verdura bajo condiciones de riego por goteo. J. Professional Assoc. or Cactus Dev 6:90-101. [ Links ]
Ortiz-Solorio. C. A. 1987. Elementos de agrometeorología cuantitativa, con aplicación para la. República Mexicana. 3ª. Edición. Universidad Autónoma de Chapingo (UACH). Texcoco, Estado de México. 180 p. [ Links ]
Perry, K. B.; Sanders, D. C.; Granberry, D. M.; Garret, D. R.; Decoeau, J. T.; Nagata, R. T.; Dufault, R. J.; Batal, D. K. and McLaurin, W. J. 1993. Heat units, solar radiation and day length as pepper harvest. [ Links ]
Prela, A. e Ribeiro, de A. A. M. 2002. Determinaçao de graus-dia acumulados e su aaplicaçao no planejamiento do cultivo de feijao-vegem (Phaseolus vulgaris L.) para Londrina-PR. Rev. Brasileira de Agrometeorología, Santa María. 10:83-86. [ Links ]
Rodríguez-Fuentes, H.; Muñoz, L. S. y Alcorta, G. E. 2006. Tomates rojos. Sistema hidropónico. Editorial Trillas, S. A. de C. V. México, D. F. 86 p. [ Links ]
Rodríguez-Fuentes, H.; López Jiménez, M. A.; Rodríguez, A. J. y Jiménez, G. G. 2009. Cultivo orgánico del nopal. Editorial Trillas S.A. de C. V. México. 76 p. [ Links ]
Rodríguez-Fuentes, P.; Almaguer-Sierra, J.; Rodríguez-Absi, J. y Rodríguez-Ortiz, C. 2011. Cultivo hidropónico del nopal. Editorial Trillas S. A. de C. V. México. 62 p. [ Links ]
Rodríguez-Absi J.; Ornelas-Gutiérrez, E.; Rodríguez-Fuentes, H. 2010. Dinámica de sistemas de pastoreo. Editorial Trillas S. A. de C. V. México. 272 p. [ Links ]
Ruíz-Espinoza, F. H.; Alvarado, J. F.; Murillo, M. B. A.; García, H. J. L.; Pargas, L. R.; Duarte, O. O.; Beltrán, M. F. A. y Fenech, L. L. 2008. rendimiento y crecimiento de nopalitos de cultivares de nopal (Opuntia ficus-indica) bajo diferentes densidades de plantación. J. Professional Assoc. or Cactus Dev. 10:22-35. [ Links ]
Russell, C. and Felker, P. 1987. Comparative freeze hardiness of fruit vegetable and fodder Opuntia accessions J. Horti. Sci.62:545-550. [ Links ]
Sáenz, C. 2004. Compuestos funcionales y alimentos derivados de Opuntia spp. In: el nopal, tópicos de actualidad. (Ed.) Esparza, G.; Valdez, R. y Méndez, S. Editorial Universidad Autónoma de Chapingo (UACH). Texcoco, Estado de México. 211-222 pp. [ Links ]
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)-Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). 2010. Anuario estadístico de la producción agrícola. Ciclo: cíclicos y perennes 2010. Modalidad riego y temporal. México. http:/www.siap.gob.mx/. [ Links ]
Schöffel, E. R. e Volpo, C. A. 2002. Relaçao entre a soma térmica efectiva e o crecimiento de soja. Rev. Brasileira de Agrometeorología, Santa María. 10:89-96. [ Links ]
Stintzing, F. C. and Carle, R. 2005. Cactus stems (Opuntia spp.): a review on their chemistry, technology, and uses. Mol. Nut. Food Res. 49(2):175-194. [ Links ]
Valdez-Cepeda, R. D.; Blanco M. F.; Gallegos, V. C.; Salinas, G. G. E. and Vázquez, A. R. E. 2001. Freezing tolerance of Opuntia spp. J. Professional Assoc. or Cactus Dev. 4:105-116. [ Links ]
Valdez-Cepeda, R. D.; Blanco, M. F.; Gallegos, V. C.; Salinas, G. G. E. and Vázquez, A. R. E. 2001. Freezing tolerance of Opuntia spp. J. Prof. Ass. Cactus Develop. 4:105-116. [ Links ]
Valentini, N. G.; Me, F. R. y Spanna, F. 2001. Use of bioclimatic indexes to characterize phonological phases of apple varieties in northern Italy. Int. J. Biom. 45:191-195. [ Links ]
Van Dobben, W. H. 1962. Influence of temperature and light conditions on dry-matter distribution, development rate and yield in arable crops. J. Agric. Sci. 10:377-389. [ Links ]
Villa, C. M. y Catalán, V. E. A. 1992. Requerimientos agroclimáticos de la variedad de cártamo ̀Gila (Carthamus tinctorius L.). Terra 10:37-42. [ Links ]
Villalpando, J. y Ruiz, A. C. 1993. Observaciones agrometeorológicas y su uso en la agricultura. Editorial Limusa, México. 133 p. [ Links ]
Vázquez-Alvarado, R. E.; Salazar, S. E.; García, H. J. L.; Olivares, S. E.; Vázquez, V. C.; López, M. J. D. y Orona, C. I. 2009. Producción de nopal verdura (Opuntia ficus-indica) en hidroponía empleando agua con alto contenido de sales. J. Professional Assoc. or Cactus Dev. 11:13-17. [ Links ]
Zúñiga, E. L.; de Martínez, H. J.; Baca, C. G. A.; Martínez, G. A.; Tirado, T. J. L. y Kohashi, S. J. 2004. Producción de chile pimiento en dos sistemas de riego bajo condiciones hidropónicas. Agrociencia 38: 207-218. [ Links ]