SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número5De los pueblos indios a la ficción antropológica: los sistemas de cargos en la etnografía de los Altos de ChiapasContested States. Law, Hegemony and Resistance Lazarus-Black, Mindie Y Susan F. Hirsch (Eds.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista pueblos y fronteras digital

versión On-line ISSN 1870-4115

Rev. pueblos front. digit. vol.3 no.5 San Cristóbal de Las Casas ene./jun. 2008

https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2008.5.213 

Notas de investigación y reseñas

Reconfiguración de los espacios socioeconómicos. La Nestlé en el proceso histórico de Lagos de Moreno, Jalisco. Gutiérrez Casillas, Patricia y José Rubén Orantes García

Adolfo Álvarez Macías1 

1UAM Xochimilco

2006. PATRICIA Y JOSÉ RUBÉN ORANTES GARCÍA, GUTIÉRREZ CASILLAS. Reconfiguración de los espacios socioeconómicos. La Nestlé en el proceso histórico de Lagos de Moreno, Jalisco , . México: PROIMMSE-IIA-UNAM,


Si el fin de una reseña es convocar a la lectura y, en su caso, al análisis de un libro, el reto que representa el presente ejercicio ha sido en gran parte allanado por los autores. Ello en razón de que han entregado un texto sintético, con un sustento amplio y original, lo que permite que los hallazgos sean suficientes y coherentes entre sí —que implica estén adecuadamente seleccionados— para que, finalmente, las conclusiones se impongan con naturalidad y contundencia. A continuación se tratan de fundamentar estas apreciaciones.

En efecto, los autores del libro que en este espacio se reseña han logrado delinear en pocas páginas las grandes tendencias de una región, analizadas a partir de la influencia que ha ejercido una empresa global, la primera mundial en el ámbito agroalimentario: Nestlé. Para ello se dotaron de un enfoque interdisciplinario y holístico —siempre desde las ciencias sociales—, que cuando menos combina el análisis regional, la historia, principalmente económica, y la antropología.

En una lectura previa de la obra en cuestión, cuando Javier Sanz y el abajo firmante elaboramos el prólogo de lo que en ese entonces se perfilaba como una inminente publicación, resaltábamos que en el enfoque del texto interactuaba el análisis histórico y la ciencia regional para explicar el impacto de una empresa trasnacional sobre la configuración de un territorio, no solo en lo que respecta a la producción agropecuaria y a la organización de una cadena agroindustrial, sino también sobre la vida de una región, lo que involucraba trastocar sus estructuras de poder e, incluso, los valores culturales de su sociedad.

Sin embargo, con la relectura del libro que implicó esta reseña, he podido asimilar que el planteamiento del mismo es más amplio y en gran medida holístico para labrar una reconstrucción histórica que se aboca a identificar y analizar las variables fundamentales de la reconfiguración de la región estudiada, bajo el entramado social de la diferenciación social y cultural, y demostrando cómo Nestlé logró ubicarse entre las clases dominantes y en los centros de decisión clave con gran eficacia. Es en esa posición estratégica que logra orientar los resultados de estas relaciones en función de sus objetivos e intereses, que dan como resultado un modelo de acumulación específico, quizá medio primario pero sin duda efectivo.

Para concretar lo anterior el libro se organiza en cinco capítulos de los cuales a continuación se extraen algunas de las principales argumentaciones y lecciones, según la visión de quien escribe estas líneas.

Antes cabe recordar las tres preguntas que se plantearon los autores y que son esenciales para entender la estructura de la investigación. Las interrogantes son: ¿Qué condujo a Nestlé a establecerse en la región de Los Altos de Jalisco? ¿Cómo logró reorientar la producción ganadera en la región de estudio? ¿Qué importancia tuvo Nestlé en el proceso histórico de Lagos de Moreno en estas últimas décadas?1 Para responder a estos cuestionamientos los autores recurrieron a diferentes fuentes de información que permitieron la reconstrucción del objeto de investigación. Estas fuentes fueron archivos municipales, principalmente de Guadalajara y Lagos de Moreno, ambos en Jalisco. También se indagó en una hemeroteca local y se aplicaron múltiples entrevistas a diferentes actores sociales vinculados directa e indirectamente con el desarrollo de la empresa en cuestión. Aunque los autores exponen las razones, por supuesto se echa de menos la ausencia de los testimonios de los directivos de Nestlé, sin embargo, todo indica que esta circunstancia no altera el fondo de la argumentación del libro.

Así, entrando en materia, en el primer capítulo se aporta información bien seleccionada para comprender la transformación del poblado laguense y de la región en su conjunto y, en esa medida, entender cómo en una región pobremente dotada en cuanto a recursos físico- bióticos se fue modelando una especialización ganadera, al pasar de los años, bajo un régimen extensivo. A partir de este análisis deriva un hecho evidente pero a la vez contundente: las rentas de localización son un primer atributo de la región, por su vínculo con zonas mineras y, más recientemente, con uno de los corredores industriales más importantes del país. También se ponen de relieve otros rasgos culturales como la tradición católica, el predominio de la propiedad privada, y que prevalecen las propiedades de regular y gran tamaño —en gran parte por los efectos de la guerra cristera en Los Altos de Jalisco—, en contraste con el minifundismo que se registra en amplias zonas del país. En ese sentido, quedan en evidencia dos aspectos relevantes respecto a la región estudiada: el primero se refiere a que Nestlé tuvo incentivos y razones estratégicas —económicas, pero también socioculturales— fundamentales para decidir su establecimiento en la zona. El segundo aspecto trascendente se refiere a que las ventajas comparativas son insuficientes para explicar la transformación de esta región, ya que han sido las ventajas dinámicas o competitivas —que Nestlé se encargó de crear y recrear— las que han permitido la consolidación de un distrito lechero y la transformación radical del territorio en un periodo de tiempo relativamente corto.

En el segundo capítulo se examina un proceso de reconversión auténtico, donde la ganadería vacuna especializada en producción lechera se consolida a costa del paulatino abandono de la ganadería de carne, generando de paso una reorientación de los sistemas agrícolas que se fueron supeditando al desarrollo de la lechería. En ese sentido se examina con precisión cómo la presencia de los españoles en Los Altos de Jalisco y el fortalecimiento del catolicismo —entre otros hechos destacables— contribuyeron a generar grupos oligárquicos y, en última instancia, la formación de un capitalismo agrario regional. En esa trayectoria histórica se pueden leer sucesos tan importantes como la guerra cristera o las influencias del cardenismo, que provocaron notables enfrentamientos sociales y redundaron, entre otras cuestiones, en una nueva ola de distribución de la propiedad agraria y, de paso, en una crisis de la ganadería. Quizá estos eventos fueron antecedentes vitales para que las unidades productivas iniciaran un proceso de intensificación de la ganadería, dentro del cual la lechería alcanza otra fase de consolidación. En estos reacomodos sociales y económicos se emprende otro proceso singular que perdura hasta nuestros días: el de la migración. En consecuencia se aviva la transferencia de divisas desde el extranjero hacia la región, que sin duda se ha revelado en una significativa fuente de financiamiento para operar la reconversión productiva, especialmente porque se ha acompañado de la constante incorporación de innovaciones tecnológicas, como el uso de fertilizantes que la propia Nestlé se encargó de promover. Con la migración también se desatan otros fenómenos culturales distintivos en Los Altos de Jalisco, como la feminización de las actividades locales, que en la actualidad es un dato mayor de la nueva ruralidad mexicana.

En el tercer capítulo se aborda el inicio del proceso de industrialización y, más específicamente, el cómo Nestlé encuentra condiciones altamente favorables para instalarse en la zona. Para ello las acciones de los distintos gobiernos nacionales y estatales ejercieron una función capital, como se encargan de corroborar los autores. Así se concatenan diferentes sucesos determinantes, como el desarrollo de las vías de comunicación, en primer lugar la férrea, a la vez que la promulgación de leyes y reglamentos que brindan enormes facilidades a la inversión, sobre todo a aquellas de gran calado como la que representaba y aún representa una empresa del conglomerado Nestlé. Esto lo dejan claro los autores, se enmarca en la instrumentación del modelo de sustitución de importaciones, que el gobierno nacional promovió con fuerza en aquellos tiempos. En este contexto se puede entender con contundencia cómo se empieza a fincar el imperio Nestlé en la región de estudio, similar a lo ocurrido en otras latitudes, como lo examinó en su momento Pierre Harrison para el área latinoamericana.2

En el capítulo cuatro se describen con detalle los mecanismos que específicamente despliega Nestlé para reorientar la producción regional en función de sus intereses, siempre teniendo como telón de fondo las alianzas y los apoyos de los gobiernos en turno. Así se puntualizan las tácticas de la empresa para promover la producción de forrajes destinados a la lechería; el amplio dispositivo de capacitación y asistencia técnica con profesionales como agrónomos, médicos veterinarios y geólogos, quienes siempre tuvieron en mente la consolidación del modelo Holstein, mediante la promoción de innovaciones como la inseminación artificial, la construcción de silos y hornos forrajeros, así como en la edificación de obras hidráulicas de impacto regional, que permitieron la expansión de la alfalfa, cultivo que generalmente se obtiene en áreas irrigadas. Lo anterior confirma la falsa neutralidad de la tecnología y la necesaria atención que supone su transferencia y adopción por parte de los productores.

La disposición de contratos también fue necesaria para generar relativa certidumbre entre los productores, que siempre registraban excedentes de leche en el verano, aunque este instrumento reveló sus límites concretos en 1960, cuando la industria ya no pudo adquirir todos los excedentes de leche. En ese contexto y siempre con el apoyo oficial, Nestlé se concentró en la construcción de carreteras y caminos, así como en el diseño de una amplia red de transporte. Resalta en ese marco cómo se fueron perfilando nuevas especialidades en torno a la cadena de lácteos, como el transportista o «rutero», quien en principio llevaba la leche a la estación de tren, para su posterior traslado a la empresa. En 1965 se estimaba que los automotores vinculados a las empresas de lácteo recorrían alrededor de 45,000 kilómetros diarios para acopiar la leche con cerca de 9,000 productores. Así a estas alturas del libro los autores avanzan una de sus principales conclusiones: «… la transformación en el sistema de tenencia de la tierra, los movimientos sociales en los ámbitos regional y nacional, la emigración, los cambios en las políticas impulsados por los gobiernos federal y estatal —y municipal—, [el] fomento a la producción y mercadeo de leche, a la producción forrajera… trajo consigo importantes transformaciones económicas, políticas y culturales en la sociedad alteña» (p. 95).

El impacto de la empresa en cuestión rebasa el ámbito agroalimentario y engloba a toda la sociedad de Los Altos, especialmente a la sociedad urbana de Lagos de Moreno; es lo que se examina en el capítulo cinco. En efecto, se visualiza con claridad cómo se erige una nueva generación de obreros, derivada de la transformación de los campesinos y, por ende, de la migración del medio rural al urbano. A su vez, se aprecia la reconversión de los arrieros en transportistas, primero como empleados de la empresa y más adelante como prestadores de servicios externos, con claras ventajas para Nestlé. De hecho sus empleados van conformando una nueva clase social, denominada «los nestleros», que con notable capacidad adquisitiva lograron detonar inversiones —como en el sector de la construcción—, aunque también desataron procesos negativos, como el inflacionario en la propia ciudad y en la región.

En síntesis, el libro es sugerente en muchos sentidos y esperamos que esta breve reseña suscite el interés de amplios sectores de lectores, pues rebasa el de los historiadores, economistas y agrónomos o veterinarios, para abrevar en una visión que se pretende integradora y captada en un largo plazo. En ese marco también se vincula lo global con lo nacional, con lo regional e incluso con la dinámica de las unidades de producción. Se relaciona lo público con lo privado, quedando la sensación de que los intereses de lo segundo predominaron, al final de cuentas, sobre lo público. Esta es otra cuestión crucial que ponen en el debate los autores, sin duda se debe profundizar en ello en el futuro.

Finalmente, con este estudio se abre otra forma de análisis del impacto de las empresas globales alimentarias, ya que no solo se vincula a las transformaciones de la agricultura y la ganadería y a las relaciones contractuales en el marco de las cadenas agroindustriales. También cabe el examen de las mutaciones regionales que incluye a otros agentes como los consumidores, los poderes públicos y diversos actores de la sociedad de una región, que se define en un dilatado proceso histórico.

1Cabe recordar que Nestlé se implantó en Lagos de Moreno, Jalisco, en 1943.

2P. Harrison, 1983, L’empire Nestlé. Faits et méfaits d’une transnationale en Amérique Latine. Ed. P. M. Favre, Ginebra, Suiza.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons