Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Similars in SciELO
Share
Migraciones internacionales
On-line version ISSN 2594-0279Print version ISSN 1665-8906
Migr. Inter vol.2 n.4 Tijuana Jul./Dec. 2004
Reseña bibliográfica
Remesas de los mexicanos y centroamericanos en Estados Unidos. Problemas y perspectivas
Manuel Orozco
Germán Zárate Hoyos (coord.). México, El Colegio de la Frontera Norte/Miguel Ángel Porrúa, 2004
* InterAmerican Dialogue
En los últimos cinco años ha surgido un creciente interés en el análisis de las remesas y en su tratamiento como instrumento para promover el desarrollo económico. Ciertamente, este interés es en parte un reflejo de las realidades creadas por la globalización en las que el movimiento de personas ha repercutido de muchas maneras. Sin embargo, es indudable reconocer que el trabajo intelectual académico y de investigación ha propuesto una agenda de desarrollo que incluye ideas, desarrollo de conocimiento y políticas sobre el rol que tienen las remesas.
En este último aspecto, los estudios sobre las remesas se han enfocado en diversas áreas, tanto en el contexto macro como en el micro, así como en todas sus dimensiones. Estas dimensiones se refieren al efecto distributivo a nivel del hogar y la nación, al efecto macroeconómico en las cuentas nacionales y en la economía local, a su relación con el ahorro y la inversión, y a su posición como parte de un proceso más amplio de integración en la economía global.
En este contexto, el libro Remesas de los mexicanos y centroamericanos en Estados Unidos. Problemas y perspectivas, coordinado por Germán Zárate, representa una importante contribución. El libro es una compilación muy importante que sirve de herramienta educativa y de referencia, y puede funcionar como libro de texto para cursos de posgrado en estudios de desarrollo y migración. Está compuesto por siete capítulos que abordan temas micro y macro sobre las remesas desde un enfoque predominantemente económico; en este sentido, los artículos abordan el tema del perfil del que las envía, se analiza detenidamente la relación de consumo e inversión entre quienes las reciben, así como también se estudia a fondo su efecto macroeconómico y el rol de otros actores, como las asociaciones comunitarias.
En la mayoría de los artículos, la metodología está fundamentada en buena información y datos, en métodos estadísticos y cualitativos apropiados, y posee planteamientos sometidos a medición y prueba. La evidencia que se analiza mediante la metodología empleada ofrece importantes respuestas a las relaciones ahorro-inversión y efecto multiplicador-contexto macroeconómico. La calidad de la información utilizada, en su mayoría primaria, es impresionante.
El libro representa una contribución teórica significativa al análisis de la relación entre migración laboral e integración económica. Los artículos hacen referencia al intercambio que se produce a nivel binacional y a sus efectos macro y microeconómicos en varios aspectos. La contribución teórica es interdisciplinaria y a la vez fortalece los estudios sociológicos, económicos y demográficos sobre migración.
El capítulo de Rodolfo Corona y Jorge Santibáñez presenta un marco general muy importante, en donde se plantea con datos empíricos de mucha validez la relación económica entre migración y remesas. Este marco es posteriormente retroalimentado por el trabajo de Germán Zárate, en el que se analiza la relación entre gasto, consumo e inversión utilizando datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares en México de 1989. El análisis estadístico del modelo de regresión empleado muestra que los hogares que "reciben remesas ahorran una mayor proporción de sus ingresos que los hogares que no las reciben en un nivel dado de gastos" (p. 92). Este trabajo despeja muchas anécdotas que se hacen de los hogares receptores que "sólo gastan la remesa en consumo y no trabajan".
El trabajo de Alejandro Canales ofrece también un marco conceptual y empírico muy importante que aclara supuestos infundados. Como él sostiene, no se puede considerar a las remesas como fuente de ahorro porque éstas "son un componente del ingreso familiar, que aunque nominalmente pudieran adquirir la forma de ahorro, no tienen el mismo significado ni sentido económico que otras formas de ahorro" (p. 99). En síntesis, para Canales las remesas tienen el papel de cualquier salario, y más aún, muestra cómo estos "salarios externos" contribuyen a disminuir los niveles de desigualdad en la distribución del ingreso.
Otro trabajo de gran utilidad es el que analiza el efecto multiplicador de las remesas como un factor que incide directamente en la distribución del ingreso en una comunidad en la medida en que crea empleo. Germán Zárate demuestra que el llamado "migradólar" se reproduce en la economía local como resultado del aumento de la oferta y la demanda de servicios. De hecho, el capítulo de Germá Vega comprueba, a manera de estudio de caso, los impactos económicos que las remesas tienen en la economía de una comunidad, al explorar tales efectos en el gasto y la inversión en la localidad de Jalostotitlán, Jalisco.
El capítulo de Rafael Alarcón aborda lo que se ha conocido como las "remesas colectivas" y explora el impacto de estas donaciones de las comunidades de migrantes en sus pueblos de origen. Alarcón analiza en particular el caso de los clubes jaliscienses, zacatecanos y guanajuatenses y su trabajo en obras públicas y sociales, y muestra que esa contribución en el campo cumple una función que los gobiernos locales no pueden cumplir.
Estos trabajos en general reúnen un material muy valioso; pero hay que hacer tres observaciones sobre el tratamiento del tema. Primero, el libro se pudo haber enriquecido con un marco teórico de la relación remesas-desarrollo que diera mayor solidez a la justificación de los trabajos que contiene. Este marco teórico aún necesita desarrollarse y los autores se beneficiarían mucho de una argumentación que ate cada componente analizado. El debate actual sobre las remesas no es exclusivamente sobre el efecto de éstas en el desarrollo; también se abordan las modalidades de ese efecto, las políticas que se deben implementar y los recursos e instrumentos que hacen falta para apalancar la función económica y distributiva de esas políticas. Segundo, de la misma manera que el trabajo de Canales hace una aclaración conceptual, es importante que los estudios sobre asociaciones de inmigrantes de pueblos de oriundos aclaren terminologías que los sujetos mismos no utilizan. El término "remesa colectiva" es una invención académica que necesita problematizarse. Las donaciones que los inmigrantes realizan a sus pueblos no son remesas colectivas. El objetivo de las contribuciones es promover un bien público, no uno privado. Las remesas son recursos privados para usos privados; si se interpretan como "colectivas", entonces son dineros dirigidos a suplir necesidades de ingreso de toda una comunidad pero que se orientan a promover un bien privado. El término "donación", por su parte, es el apropiado para referirse a los fondos que se recaudan de manera organizada para una causa común o para promover un bien público. He ahí la gran diferencia entre remesas familiares y donaciones, la distinción entre lo público y lo privado. Tercero, el último capítulo del libro, escrito por Pablo Serrano sobre Centroamérica, aparece como un trabajo disonante tanto teórica como metodológicamente. Carece de rigor académico, pues resume temas y anécdotas, si bien importantes, que no contribuyen al debate ni se respaldan con datos cuantitativos o cualitativos que informen mejor al lector de la realidad de las remesas que recibe la región. Entre otros aspectos, no se puede generalizar sobre Centroamérica de la misma forma que no se puede generalizar sobre el impacto de las remesas en México, debido a la diversidad de experiencias y dimensiones.
En conclusión, este libro incursiona fundamentadamente en el tema de manera más sistemática. Es de justicia reconocer que es un trabajo de economistas que están validando una realidad empírica del transnacionalismo. El libro puede servir como punto de conversación también entre los académicos y los activistas del desarrollo para intercambiar lecciones y oportunidades para promover el cambio social en México.