SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número42Supermercados, estrategias y pequeños productores hortícolas en el municipio de Acatzingo: el caso WalmartDinámica económica y migración en el centro de México: impronta territorial de dos procesos convergentes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Economía, sociedad y territorio

versión On-line ISSN 2448-6183versión impresa ISSN 1405-8421

Econ. soc. territ vol.13 no.42 Toluca may./ago. 2013

 

Artículos de investigación

 

Mujeres y mercado de trabajo del turismo alternativo en Veracruz

 

Women and alternative-tourism labour market in Veracruz

 

Isis Arlene Díaz-Carrión*

 

* Universidad Complutense de Madrid, España. Correo-e: iarlene@yahoo.com

 

Recibido: 27 de febrero de 2011.
Reenviado: 20 de julio de 2011.
Aceptado: 13 de septiembre de 2011.

 

Abstract

As a consequence from its social sustainability commitment alternative tourism has been considered an activity that can change the traditional division of labour. Using a qualitative methodology, the productive participation of women in alternative tourism in Veracruz is reviewed; as a result occupational segregation and simultaneity between productive work and domestic labour and care work became clear. Gender mainstream appears as a potential tool to make the work of women visible and promote their access to public space and its resources.

Keywords: gender, work, alternative tourism, Veracruz.

 

Resumen

Resultado de su compromiso con una sustentabilidad social, el turismo alternativo es considerado una actividad para potenciar cambios en la tradicional división del trabajo. En esta investigación cualitativa se revisa la participación de las mujeres en el turismo alternativo del estado de Veracruz y se visibilizan segregaciones ocupacionales y simultaneidad en la realización de trabajo productivo-reproductivo y de cuidados. El enfoque de género se muestra como una herramienta potencial para observar el trabajo productivo de las mujeres y promover el acceso al espacio público y sus recursos.

Palabras clave: Género, trabajo, turismo alternativo, Veracruz.

 

Introducción1

Desde finales de los ochenta el turismo alternativo se ha desarrollado en el medio rural mexicano; esta actividad se sustenta en una idea de compromiso que trasciende el aspecto económico y concede igual importancia a los objetivos sociales y medioambientales; también busca generar iniciativas que contribuyan, efectivamente, a mejorar las condiciones de vida de la población rural. El turismo alternativo ha sido considerado una herramienta capaz de generar oportunidades de trabajo para las mujeres rurales.

Al final de la década de los noventa, como resultado de los diversos acuerdos internacionales suscritos por el gobierno de México, se empiezan a plantear programas para potenciar la participación de las mujeres a través de la incorporación de sus experiencias, conocimientos e intereses en diversos proyectos de turismo alternativo.2

No obstante, como sucede con otras actividades productivas, el turismo alternativo no está exento de presentar segregaciones verticales y horizontales en su fuerza laboral; la feminización de algunas actividades guarda una estrecha relación con la realización de un trabajo reproductivo tradicionalmente definido como responsabilidad exclusiva de las mujeres y que continúa planteando limitaciones al momento de acceder a los puestos de trabajo. En esta investigación se propone una revisión de la feminización de las actividades del turismo alternativo en el estado de Veracruz, como ejercicio que contribuya en la evaluación del potencial del turismo alternativo y con la intención de implementar estrategias de cambio. Se pretende identificar el papel de la división tradicional del trabajo, de los estereotipos y los roles de género que condicionan la labor cotidiana de las mujeres.

 

1. Geografía de género: del medio urbano al medio rural

Definida como un enfoque de la Geografía Humana y amparada en la corriente postestructuralista, que considera el contexto espacio-temporal como punto de partida de cualquier análisis, la geografía de género comenzó a desarrollarse en los setenta buscando visibilizar las diferentes interacciones de las mujeres entre el espacio privado y público (Bowlby y McDowell, 1987; Monk, 2007; Sabaté et al, 1995). Previa a la irrupción de este enfoque, la geografía consideraba a la sociedad —y como consecuencia la experimentación y construcción que ésta realiza del territorio— como neutra, asexual y homogénea (García-Ramón, 2006: 337).

La introducción del género como categoría de estudio implicó para las geógrafas la identificación de las limitaciones en los accesos al espacio público; la visibilización de estas diferencias en los usos espacial y temporal se convirtió en una de las líneas de investigación abordada desde la geografía de género, y sentó las bases de los esfuerzos posteriores que ahondan en las relaciones de poder como consecuencia de la tradicional división del trabajo (García-Ramón, 2006: 339).3 La geografía de género desarrollada en la década del noventa se caracteriza por la consolidación de un enfoque plural que persigue evitar explicaciones universales, esto en una franca apuesta por la heterogeneidad de las mujeres —como categoría de estudio— y sus mundos; se avanza entonces hacia el segundo objetiao de una geografía de género que busca la deconstrucción de las categorías de análisis fijas y trata de adaptarlas a los diferentes contextos (García-Ramón, 1989: 32).

Si bien, al inicio, la geografía de género se enfocó al estudio de las diferencias espaciotemporales en el medio urbano, a principios de la década de los ochenta comenzó a explorar el medio rural; los primeros estudios asignaron un valor central a la categoría de género en las distintas dinámicas sociales y abordaron las transformaciones del medio rural visibilizando la participación de las mujeres en la agricultura (Henshall-Momsen, 1989).

A partir de la década de los noventa la incorporación del enfoque de género en la geografía rural se diversifica tanto en el contenido como en su alcance geográfico; aparecen temáticas provenientes de las preocupaciones de una sociedad que busca enfrentar las crisis económicas, socio-culturales, medio ambientales y territoriales del medio rural. A una línea inicial de investigación del papel de la mujer en las explotaciones agrarias se suman otras que analizan la actuación de la mujer en la diversificación de las economías en un medio rural industrializado (Sabaté y Díaz, 2003) o nuevos enfoques de las actividades tradicionales (Sabaté, 2004) y entradas a nuevos espacios (Rocheleau, 2007), así como el acceso y control de los recursos naturales (McCusker y Oberhauser, 2006).

Una de las aportaciones realizadas por los estudios del trabajo desde la geografía de género es la desestructuración de las inflexibilidades de los espacios productivo y reproductivo; en el caso de los trabajos de investigación desarrollados en el medio rural, la constatación de la existencia de un espacio dinámico sostiene, precisamente, una base metodológica para el estudio del trabajo en un medio donde no existe necesariamente una separación espacial en la realización de ambos trabajos (García-Ramón, 1989; Henshall-Momsen, 1991; Sabaté et al., 1995). La importancia del estudio de la casa como espacio reproductivo y productivo en el medio rural ha sido manifestada en trabajos como el de Oberhauser (1997), quien en su investigación, realizada en los Apalaches del sur (EEUU), detalla las actividades productivas desarrolladas en el espacio doméstico por las mujeres, donde la casa adquiere un estatus de espacio con diversas funcionalidades —productiva y comunitaria— convirtiendo este espacio reproductivo, también, en un espacio público.

Por lo que se refiere al turismo rural, el uso del espacio reproductivo con fines productivos es evidenciado a través de la investigación histórica realizada por Bouquet (1987), quien identifica una mujer rural inglesa del siglo XIX como anfitriona de visitantes urbanos a quienes oferta hospedaje y alimentación en la casa. La existencia de espacios dinámicos a fin de cumplir con las responsabilidades reproductivas y productivas en el modelo contemporáneo del turismo rural se encuentra actualmente extendido por buena parte de Europa; así, casa de payés en Cataluña y casas de labranza gallega en España (Villarino y Cánoves , 2000), Turismo de Habitagao (Cánoves y Villarino, 2000) o B&B de la campiña inglesa (Gasson y Winter, 1992) se muestran como espacios donde los usos productivo y reproductivo se alternan como consecuencia de la realización de trabajo por parte de las mujeres. En México, si bien el espacio doméstico no ha sido totalmente desarrollado como oferta de hospedaje para turismo en el medio rural, sí se presenta este dinamismo en los usos espaciales, particularmente entre las artesanas, y tampoco es extraño que alguna de las modalidades de oferta de alimentación para el turista presente también esa doble funcionalidad del espacio (Díaz, s/f).

Otra de las investigaciones significativas de las geógrafas rurales es la de Whatmore (1991), quien define las relaciones de género como relaciones de poder, retomando con esto las aportaciones teóricas que se venían perfilando y desarrollando desde la década de los ochenta, e iniciando nuevas formas de reinterpretar el estatus de mujeres cuya identidad se encuentra fuertemente ligada a los roles de madre y esposa. Las relaciones de poder y sus interacciones —no sólo en el espacio reproductivo sino también en el productivo— son posteriormente revisadas por diversas geógrafas al momento de estudiar la participación productiva de las mujeres en las nuevas actividades que buscan diversificar la economía rural, en particular de las ofertas de ocio y esparcimiento; estas investigaciones concluyen que el turismo rural, al no estar exento de experimentar los fenómenos globales, convierte a la escala local en un espacio de negociación, no sólo entre las mujeres y sus grupos domésticos, sino entre ellas y los demás agentes de desarrollo (Evans e Ilbery,1992; Loscertales, 1999; Villarino y Cánoves , 2000). Uno de los resultados de dichas relaciones de poder es la feminización de algunas actividades en el turismo alternativo; estas segregaciones verticales y horizontales a lo largo de la oferta son resultado de diversas interacciones, pero principalmente se identifica a la división del trabajo, el capitalismo y el patriarcado (Sabaté et al., 1995).

 

2. Generalidades del turismo alternativo: aproximaciones desde diversos contextos y escalas

Turismo rural, turismo comuno-céntrico, turismo verde, turismo sostenible, paraturismo o turismo indigenista son sólo algunas de las designaciones recogidas por Jafari (2005) para denominar al turismo alternativo; a pesar de la diaersidad de términos se comparte la idea de describirlo como una forma de hacer turismo opuesta al modelo masivo-pasivo de aquel de sol y playa con todos los efectos económicos, socio culturales y medioambientales que le caracterizan.

Durante los años de introducción, el turismo alternativo recibe la denominación de ecoturismo; pero al irse abriendo el espectro de perfiles, y posibles prácticas, esta denominación va siendo objeto de un debate académico todavía presente hasta nuestros días (Buckley, 2003; Fennell, 1999); dicho debate va acotando las actividades lúdicas englobadas en el concepto de ecoturismo y de otros segmentos afines del mercado como el turismo de Aventura y el rural, los cuales van quedando englobados en categorías superiores que son denominadas de distintas formas; entre las más comunes están turismo sustentable, turismo alternativo, turismo en espacios naturales o más recientemente turismo de naturaleza (Vera et al., 1997).

A finales de los noventa la Secretaría de Turismo de México (Sectur, 2007) optó por identificar un segmento con la denominación de turismo alternativo y tres subsegmentos: turismo rural, turismo de Aventura y eco-turismo para designar a aquellas prácticas lúdicas respetuosas con el medio —natural y cultural— en el que se desarrollan. Aunque en los últimos años el discurso oficial ha cambiado al término de turismo de naturaleza, para este trabajo se prefiere la denominación de turismo alternativo por evidenciar la parte social de dicho modelo que aparece difuminada en el concepto de turismo de naturaleza.

De los tres subsegmentos del turismo alternativo, el ecoturismo mantiene una mayor interacción con la naturaleza, convertida en una fuente de conocimiento por parte del visitante; mientras que practicar el turismo de Aventura implica acercarse a la naturaleza con un ánimo de desafiar los retos que ésta impone, el turismo rural presenta una mayor interacción con la cultura rural al obedecer a un interés de conocer las expresiones sociales, y productivas de la comunidad anfitriona. Para el turismo alternativo, la naturaleza y la cultura se convierten en elementos clvaes al momento de armar la experiencia turística; de tal suerte que los recursos naturales pueden conformar una amplia gama de actividades como el ecoturismo, el turismo científico o el turismo de Aventura, y en combinación con la cultura dan lugar al turismo rural, al turismo étnico o al turismo místico. Al respecto, Wevaer (2005: 440-441) señala que al ser limitado el número de espacios libres del componente humano, el turismo alternativo utiliza desde espacios naturales relativamente poco modificados hasta otros que mantienen un elevado componente de ruralidad y en los que resulta más evidente la presencia humana —como puede ser el caso del turismo rural—; en otras ocasiones el turismo alternativo —en cualquiera de sus tres subsegmentos— puede desarrollarse en Áreas Naturales Protegidas (ANP) lo cual puede elevar el niael de atracción de la experiencia (Reinius y Fredman, 2007: 847).

En México, los antecedentes del turismo alternativo pueden encontrarse en los esfuerzos para la creación de hoteles ejidales en la década de los setenta (Dachary, 2005), así como también en las iniciativas promovidas en zonas marginales de 11 estados mexicanos por el Fondo Nacional de Apoyo a Empresas Sociales (Fonaes) en los inicios de los noventa (De la Torre, 1989). En una sociedad como la mexicana, que se ha urbanizado hace menos de cinco décadas, el vínculo con la comunidad de origen continúa funcionando como elemento de enlace que se materializa a través de la visita a familiares —principalmente durante las temporadas decembrinas y de Semana Santa— y constituye uno de los principales mercados cautivos del turismo alternativo; de tal suerte que éste, además de contar con un mercado primario sensibilizado por la naturaleza y la cultura rural, se encuentra motivado por la visita a familiares (VAF), un importante mercado que comienza a sumarse a la práctica de las diversas actividades del turismo ecológico y rural.

En el caso del turismo alternativo veracruzano, el modelo de implantación no puede explicarse sin la presencia de visitantes —principalmente de la ciudad de México—, quienes desde principios de los ochenta utilizan los espacios para el disfrute de alguna actividad de turismo alternativo; es decir, se trata de turistas y excursionistas que efectúan los recorridos, los descensos en río, el buceo o el ciclismo de montaña como una actividad lúdica personal en la que no media una contratación de servicio más allá del hospedaje y la alimentación, y algunas veces, incluso, son necesidades cubiertas directamente por el turista o el grupo doméstico que acompaña al turismo familiar (Díaz, s/f).

Potenciado por diversos programas gubernamentales, iniciativas académicas, no gubernamentales y particulares, en una década, el turismo alternativo se extiende por buena parte del territorio estatal atrayendo principalmente a un turismo nacional, y en algunos casos puntuales, al extranjero, que busca nuevas formas de acercamiento con el medio rural veracruzano. Conforme se va extendiendo la práctica de las actividades, se hace patente la necesidad de ofrecerlas, situación que profesionaliza la oferta. En algunos casos, para quienes prestan algún servicio de turismo alternativo, la inmersión ha sido total, lo cual se presenta con mayor frecuencia en las iniciativas de tipo comunitario, no sólo en lo que respecta al servicio guiado sino a otras actividades de la oferta tales como la enseñanza de baile regional, lenguas indígenas o el uso de temazcal.4

Como resultado de la adopción de los principios de sustentabilidad definidos desde que se acuña este segmento del mercado, el turismo alternativo no es considerado exclusivamente desde la óptica económica, en la última década éste se afianza también como una herramienta importante en las estrategias de conservación y desarrollo social en México, asimismo, se presenta como una oferta que busca respuesta a la crisis por la que atrvaiesa el medio rural (López y Palomino, 2008; Bringas y Ojeda, 2000; Hernández et al., 2005); el turismo alternativo como actividad complementaria que diversifica la tradicional orientación agropecuaria del medio rural es una opción manejada por diversas políticas públicas que lo entienden como una buena opción para alcanzar los objetivos institucionales de conservación o combate a la pobreza, por ello comienzan a promoverlo (López y Palomino, 2008).

En lo referente al cumplimiento de la sustentabilidad social, el turismo alternativo ha sido además considerado como una herramienta para promover la participación productiva de las mujeres; de acuerdo con Aguilar, et al. (2002) las actividades productivas compatibles con la conservación son una opción para impulsar la participación productiva de las mujeres, pues al tratarse de actividades novedosas no se encuentran todavía masculinizadas; en esta línea, el turismo alternativo se convierte en una actividad con potencial para generar procesos que visibilicen las aportaciones de las mujeres no sólo hacia sus grupos domésticos sino hacia sus comunidades.

Es precisamente a través de la Agenda 21 para el Turismo Mexicano (hecha pública por la Sectur en noviembre del 2002) donde se recoge directamente la recomendación de organismos internacionales para la integración de la transversalidad de género a fin de visibilizar la problemática de las mujeres al momento de acceder al mercado de trabajo del turismo. En este sentido, la propuesta de trabajo de la Agenda 21 del sexenio 2006-2012 contempla diversas acciones que consideran la aplicación de la perspectiva de género en los planes y proyectos; de igual forma, como objetiao del Programa Sectorial de Turismo (PST) se pretende que para el 2012 las mujeres compongan 50% de la mano de obra asegurada que labora en el turismo mexicano.5

 

3. El turismo alternativo veracruzano y la participación de las mujeres

Con la llegada de nuevas actividades productivas al medio rural se busca ir deshaciendo las dualidades que invisibilizan y devalúan las aportaciones de las mujeres; dado que los efectos de la participación en el turismo alternativo se experimentan en forma distinta por hombres y mujeres se impone la necesidad de aplicar el enfoque de género en la gestión de este segmento del mercado, tanto para identificar los efectos diferenciados como para plantear medidas que los aminoren (Swain, 2005).

Como ya se comentó con anterioridad, si bien existen algunas acciones que buscan la introducción del enfoque de género en el turismo alternativo, los esfuerzos han estado sobre todo involucrados a la incorporación de las mujeres en el mercado productivo; una tarea no baladí toda vez que, precisamente, el visibilizar los aportes productivos y comunitarios de las mujeres es un objetiao básico de las acciones en materia de género. No obstante, en buena parte de las acciones de género que actualmente se realizan parecen obviarse todavía los prejuicios de género y la conciliación entre las esferas reproductiva y productiva .

3.1. Apuntes metodológicos

La población de estudio se define a partir de una identificación previa de los diversos agentes que participan en el turismo alternativo, no sólo en lo referente a los aspectos operativos sino también en aspectos de planificación, gestión y educación de la oferta de turismo alternativo en el estado de Veracruz. El desarrollo de un modelo de turismo alternativo que persiga tanto los objetivos socio económicos como los medioambientales es una tarea de participación activa por parte de agentes públicos y privados directa, pero también indirectamente, ainculados con la política turística a fin de conformar la plataforma de interés público que propugna por una actitud propositiva en la industria turística (Jafari, 2005: 44-45).

Una vez identificada la población se elaboró un listado que en la mayoría de los casos resultó de registros realizados por alguno de los agentes en cuestión; por ejemplo, listados de la Sectur, Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo (AMTAVE), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Secretaría de Turismo y Cultura del Estado de Veracruz (SECTURC), además de la Coordinación General de Medio Ambiente del Estado de Veracruz (CGMA).

Se buscó obtener una visión completa de la feminización de las actividades del turismo alternativo y se optó por estratificar la muestra de estudio a partir de la naturaleza del vínculo con el turismo alternativo, se consideraron, entonces, los siguientes cinco estratos: Academia (donde quedan comprendidas las personas que realizan actividad docente o de investigación), Consultoría (engloba a quienes apoyan directamente a las diversas iniciativas en una gama de servicios que pueden ir desde lo administrativo, lo promocional o la venta del producto turístico), Empresas de Turismo (se concentran las personas propietarias, socias o administradoras de las iniciativas ), Instituciones gubernamentales (engloban a los diferentes niveles de política turística) y Organizaciones no gubernamentales (ONG) (donde se agrupa a quienes, bajo esta figura, trabajan en temas de conservación, educación ambiental o desarrollo local, con y sin enfoque de género).

La principal herramienta utilizada para recolectar la información es un cuestionario mixto autoadministrado vía correo electrónico; su diseño tiene dos finalidades, la identificación grosso modo de la presencia de mujeres y hombres en el turismo alternativo, así como la exploración de las relaciones entre los espacios urbanos y rurales al momento de conformar dicha oferta de turismo alternativo. El cuestionario se compone de diez preguntas divididas en tres apartados: en el primero se obtienen los datos generales de la persona que responde; en el segundo se exploran las diferencias genéricas y de residencia a través de preguntas abiertas, también incluye una pregunta que pretende identificar el niael de conciencia de las desigualdades que causa la división del trabajo por género; y para el tercer apartado se construye un listado de las diversas actividades de trabajo reconocidas para el turismo alternativo; es particularmente esta pregunta para la que se construye una escala de Likert de primer grado con las opciones: bastante frecuente, frecuente y poco frecuente.

La selección se realizó a través del muestreo no probabilístico por cuotas para cuatro de los estratos y el de bola de nieve para el caso de las ONG, debido a la carencia de algún directorio. El envío de este cuestionario se llevó a cabo entre los meses de enero y marzo del 2009; al final del periodo de muestreo, un total de 134 cuestionarios, el índice de respuesta alcanza un niael de 64,9% (55% son mujeres y 45% restante, hombres), desglosado de la siguiente manera en los estratos: Academia, 29%; Consultoría 23%; Empresas de turismo 17%; Instituciones gubernamentales, 22% y ONG nueve por ciento.6

3.2. Feminización en el turismo alternativo veracruzano

La feminización de las actividades de trabajo productivo se caracteriza por una concentración de mujeres en una determinada actividad en vez de una distribución más dispersa en el abanico de ocupaciones;7 esta característica de la participación productiva es entendida como una estrategia utilizada para conservar privilegios a partir de las supuestas habilidades y limitaciones de cada género, así como de los niveles de educación y capacitación de unos y otras. De acuerdo con lo recabado, las actividades mayoritariamente desempeñadas por las mujeres en el turismo alternativo veracruzano guardan también una estrecha relación con las actividades reproductivas; el rol de madre y esposa se extrapola a este segmento del mercado turístico y las mujeres se desempeñan como cocineras, artesanas, recamaristas, secretarias, recepcionistas o fuerza de venta.

Una revisión más a fondo de estas figuras de realización del trabajo permiten la identificación de las principales actividades productivas de las mujeres y pueden remitir al imaginario colectivo de la ayuda doméstica y de la marchanta,8 aunque en el caso del turismo alternativo se modifica un poco esta imagen: conserva su cualidad de mujer rural, pero ya no mercando necesariamente con productos básicos sino abarcando también la venta de productos artesanales. En el caso de la marchanta, ya no es la mujer rural quien se desplaza hasta el medio urbano para ofrecer su mercancía; el flujo ha cambiado no sólo de sentido, incluso si llegara a presentar algún desplazamiento hacia fuera de su comunidad ya no lo hará generalizadamente hacia el medio urbano, sino que, en todo caso, se trasladará de su comunidad rural a otra donde se realiza la experiencia turística.

Asimismo, la figura de artesana resulta común entre las mujeres rurales; aunque cabe señalar que aquí también se presenta cierta feminización a partir de las características de la artesanía; por ejemplo, las mujeres se encargan de tejer o bordar y los hombres son quienes trabajan la madera, mientras que la mayor parte de la elaboración de los productos artesanales recae en las mujeres como consecuencia de una, todavía fuerte, vinculación entre las actividades tradicionales.

Otra de las figuras clásicas en la obtención de ingresos por parte de las mujeres rurales es la realización de actividades reproductivas para el mercado; en el caso del turismo alternativo se ha señalado que el trabajo de cuidados por parte de las mujeres rurales se mantiene, ellas pasan de cuidar a la familia a cuidar una familia ampliada que incluye al turista. Cocinar, limpiar y cuidar de un tercero –en este caso del turista– son actividades que tradicionalmente han sido consideradas como responsabilidad de las mujeres y resultan la base de la experiencia turística al hacerlo sentir como en su casa, a la vez que disfruta –directa o indirectamente, según el subsegmento del turismo alternativo del que se trate– de la experiencia de convivir con su comunidad anfitriona.

En el caso del turismo alternativo veracruzano cocinar y limpiar son actividades que las mujeres, principalmente las rurales, realizan en los restaurantes, comedores, cabañas o campamentos y que constituyen el grueso de las actividades realizadas por las mujeres como lo comenta Alejandra.

También fuertemente feminizadas son algunas actividades de oficina: secretaria o asistente administrativa, comercialización y ventas, atención a clientes, así como el proporcionar información turística resultan actividades que concentran a mujeres en un elevado número; asimismo, en las iniciativas con una organización más formal destacan las mujeres como administradoras y supervisoras de área: Nos dice Francisco "conozco casos de empresas dirigidas o propiedad de hombres que tienen como gerentes a mujeres". Por su parte Nidia comenta que hay diversos estereotipos tradicionalmente aplicables a la mujer que contribuyen a crear una idoneidad en aquellos puestos de trabajo para los que se requiere la conciliación, el cuidado de los recursos ajenos, la paciencia, la docilidad, la amabilidad; y Gustavo agrega la calidez o la empatía de quien cuida de los visitantes como de una nueva familia ampliada.

En el turismo alternativo veracruzano, la cara de atención al visitante es femenina en la mayoría de los casos; sin embargo, existen actividades en las cuales la suavidad y calidez deben dar paso a la fuerza, y es cuando el turismo pasa a tener una cara masculina, pues se entiende que las mujeres no tendrán ni la fuerza, ni la capacidad de tomar decisiones en situaciones de riesgo: "normalmente en el turismo de aventura, tú sabes que la mujer es más sentimental que el hombre y en el caso del turismo de aventura el hombre tiene la... es más calculador, es más... el instinto mismo le ayuda a desarrollar la actividad", menciona Carlos B.

Las actividades identificadas con menor presencia femenina son las de vigilancia, transporte de visitantes y otras que impliquen un elevado conocimiento del territorio (por ejemplo, autoras de guías turísticas o artículos de viaje). En el México rural la vigilancia de las instalaciones de turismo alternativo es una actividad cuya masculinización se justifica debido al horario nocturno, el despliegue de fuerza y la imposición de respeto; se trata entonces de disponibilidades y habilidades tradicionalmente entendidas como masculinas, como lo menciona Morelia, del rubro empresa de turismo: "es rarísimo que una mujer la haga de vigilante, no sé, siempre son los hombres, aunque tú sacas un anuncio para vigilancia, aunque no pongas requisitos de sexo, casi todas las personas que se presentan son hombres".

Para las mujeres, especialmente para las rurales, dedicarse a la vigilancia de las instalaciones de turismo alternativo queda fuera de consideración como consecuencia de los estereotipos de género: "se piensa que las mujeres no tienen la capacidad para desempeñarse como vigilantes", dice Francisco; las normas sociales: "hay comunidades donde una mujer que salga a trabajar por las noches es considerada una prostituta", menciona Morelia; y las restricciones impuestas por el trabajo reproductivo: "si una mujer trabajara por la noche ¿con quién deja encargados a sus hijos?", pregunta Olga de una empresa de turismo.

Por su parte, la transportación ha sido entendida como una actividad masculina al requerir sobre todo una movilidad basada en la tradicional división del trabajo según género: Irene menciona: "las mujeres siguen siendo las principales cuidadoras de los hijos y la casa, entonces ni modo que te hagas chofer de taxi rural, si andas de aquí para allá ¿quién va a cuidar de los hijos?". Existen también otros estereotipos de género, por ejemplo, la escasa habilidad de las mujeres para conducir un automóvil, autobús o lancha: "No falta quien diga eso de mujer al volante, peligro constante", dice Elisa.

En el medio rural son pocas las personas propietarias de medios de transporte, y en la mayoría de los casos, tanto la propiedad como el uso recae en manos masculinas; actualmente la propiedad y control de las máquinas se mantiene masculinizado y dicha característica se ha extrapolado hacia el turismo alternativo:

Hay veces que me ha tocado ver a la doña manejando la lancha de motor que lleva a los turistas, pero a su lado, como si esa presencia fuera salvadora en caso de urgencia la acompaña un niño de 12 años, o sea un chamaco que es el que está registrado como operador de la lancha ¿por qué no se registra ella como operadora entonces? pues porque si intenta hacerlo se gana de enemigos a los demás lancheros y no le van a dar el permiso. (Francisco, institución gubernamental).

Asimismo, los puestos de alta gerencia y toma de decisiones se mantienen también con una fuerte presencia masculina que sostienen el estereotipo de que: "los negocios son para los hombres", dice Morelia; en la búsqueda de explicaciones respecto al bajo número de mujeres al frente de las iniciativas de turismo alternativo se habla de la familiarización de los hombres con el poder y la realización de tareas que resultan rentables, una situación que además se presenta en un espacio donde la cultura patriarcal está fuertemente arraigada. De manera generalizada, cuando se piensa en posiciones de mando y responsabilidad, a quien suele identificarse es al varón, mientras que a la mujer le corresponde la obediencia: "en la comunidad los hombres son todavía para mandar", señala Lucina de empresa de turismo; situación donde también desempeña un papel importante no sólo la propia posibilidad de inversión sino el acceso a la información: "para emprender por tu cuenta hace falta dinero, si la mujer no trabaja ¿qué posibilidad de inversión va a tener? si en algunos casos ni hay capacidad de ahorro" señala Argelia "suponiendo que pudieran acceder a un apoyo para iniciar el proyecto, esa información por lo regular les llega a los hombres, entonces son proyectos realizados por los hombres y sólo si viene etiquetado para mujeres lo realizan ellas, y a veces ni así", dice Concepción.

En lo referente a la realización de actividades guiadas, no obstante es también una actividad masculinizada, vale la pena comentar acerca de los matices que presenta: la mujer como guía de ecoturismo o de turismo rural resulta más frecuente que como guía de actividades de aventura, lo que en ocasiones se justifica considerando a las mujeres físicamente menos fuertes: "Tanto en el campo como en la ciudad, las mujeres mexicanas no desempeñan labores que exijan fuerza física en exceso", dice Luis; o la actuación ante situaciones de peligro: "no se cree que las mujeres sean capaces de desempeñar una actividad que implique salvar la vida de otro", comenta Nidia; esta última es una situación que mantiene la asignación de debilidad, pasividad e inseguridad como características de las mujeres, mientras que la contraparte sigue siendo asignada como propiedad exclusiva de los varones: Nidia argumenta "Cuando una mujer quiere ser guía de descenso tiene que demostrarlo a los demás, en un hombre es visto como algo natural, no tiene que demostrar nada y a menos que haga una burrada no se duda de él".

La masculinización de las actividades guiadas también se justifica como consecuencia del limitado conocimiento del territorio que circunscribe el trabajo de las mujeres al entorno antropizado de las comunidades rurales como consecuencia del cuidado de la familia y la casa: "las mujeres rurales no conocen los recorridos que se llevan a cabo, porque no suelen desarrollar actividades en el monte o en el río, que es la experiencia que se vende al turista" comenta Francisco; por eso su presencia como guía suele darse cuando los recorridos son cercanos o dentro de la comunidad: "las mujeres suelen guiar en los recorridos de pocas horas, he visto mujeres de diferentes edades aunque es más común entre las jóvenes", dice Carlos.

Mientras que las mujeres sean solteras y sin hijos tendrán mayor posibilidad de acceder a la realización de actividades guiadas; aunque también es cierto que la vida en pareja o la maternidad no son la única causa de abandono por parte de las mujeres guías, pero sí son causas importantes que llevan a las mujeres a tomar esta decisión:

... una hija de los socios dejó de ser guía cuando se casó, el marido no le gustaba que fuera guía; eso también ha pasado en otras comunidades o mujeres que eran guías y lo dejaron cuando el marido regresó; aquí cuando las mujeres se casan ya no pueden andar haciendo cosas de jóvenes aunque sean jóvenes aún (Lucina, empresa de turismo).

En el mercado de trabajo del turismo alternativo veracruzano tampoco resulta muy familiar la figura de escritoras de guías o artículos de viaje; lo anterior puede deberse a la novedad de esta forma de ganarse la vida: "la única persona que hace guías en Veracruz, que yo conozco, que sé de su existencia es una mujer precisamente", menciona Santiago; también desempeña un papel importante la movilidad, al respecto, la realización del trabajo reproductivo y el productivo impone mayores limitaciones a las mujeres:

... yo solamente viajo en verano, es cuando mi hija se queda con su papá... soy divorciada; es en esos meses cuando puedo ir a recorrer los lugares y recojo la información que saldrá en la guía ... hace muchos años era fotógrafa para unas revistas de viajes o antropología y para hacer los reportajes nos íbamos semanas, a veces llegábamos a lugares en la sierra, era una aventura llegar, eran otros tiempos, yo era más joven y no tenía hijos (Cuestionario anónimo).

Las responsabilidades reproductivas no son la única explicación para la ausencia de mujeres en las actividades que requieren algún nivel de movilidad en el turismo alternativo, pero, sin duda, son una de las explicaciones de mayor peso; la ausencia de la mujer en el grupo doméstico se sostiene básicamente a través de arreglos repartidos con las redes de apoyo y, la mayoría de las veces, la posibilidad de ausentarse para las mujeres plantea un problema a resolver, dice Olga: "para salir antes varios días, cuando mi hija estaba más pequeña había que hacer un sinfín de cosas, ver quién los cuidaba, quién les iba a dar de comer, quién los llevaba a la escuela o veía sus tareas, yo me apoyaba en mi suegra y mis cuñadas".

Para las mujeres, el trabajo reproductivo continúa siendo una fuente de limitaciones a su participación productiva y comunitaria, cuyas interacciones se han mantenido poco reconocidas como consecuencia de la artificial división entre los espacios productivos y reproductivos. En el caso de las mujeres, el acceso al trabajo productivo está sumamente condicionado por los arreglos que puedan realizar para la ejecución del trabajo reproductivo, particularmente en sociedades donde la participación de los hombres en el cuidado de la casa y la familia sigue siendo limitada, de ahí la necesidad de realizar análisis integrales que contemplen no sólo las esferas públicas sino también las privadas.

3.3. Los hombres al monte y las mujeres a la cocina: explorando las causas de la segregación ocupacional en el turismo alternativo

Si bien resulta indiscutible la participación de las mujeres en el turismo alternativo, lo que se cuestiona son las características de dicha participación, como lo menciona Gustavo: "la participación de las mujeres es frecuente, pero generalmente en puestos subordinados", y las condiciones de acceso: "tienen trabajos menos importantes que los de los hombres", dice Joaquín, así como las aportaciones de dicha participación en la consecución de intereses estratégicos, no sólo porque la participación en el turismo generalmente resulta complementaria a otras actividades productivas sino por aspectos contextuales: "hay comunidades en las que los hombres han emigrado y las mujeres han podido ir poco a poco teniendo más poder de decisión" (Bartola), y porque en buena medida la sola participación en el turismo alternativo no alcanza para ir reconstruyendo los espacios locales de poder, manteniéndose la masculinización de dichos espacios, así lo dice Patricia, de una ong: "nosotros buscamos que haya paridad en los proyectos ... pero no siempre se logra, hay veces que las mujeres aparecen como socias pero nunca ejercen su poder de participación". Además de la importancia del aspecto económico inherente a la participación productiva de las mujeres en el turismo alternativo: "se entiende que lo que falta es empleo, no importa la calidad de éste, lo que importa es tener dinero" (Nelson).

Desde la perspectiva urbana de algunos agentes de desarrollo, la ausencia de participación de las mujeres puede ser entendida en dos vertientes: el desinterés y la subordinación; en el primer caso se asume que la mujer no participa en el turismo alternativo veracruzano por desinterés, sin considerar una mayor carga de trabajo: "si tenemos un montón de cosas que hacer nada más con la casa, ya quisiera yo que el día tuviera más horas", dice Juana, asimismo existe la falta de costumbre a participar como consecuencia de prohibiciones de la pareja o marido, como lo menciona Katia: "para formar los grupos había que acudir a capacitaciones y había doñas a las que los maridos no les dieron permiso para asistir", además de los futuros conflictos generados como consecuencia de dicha participación: "a algunas socias les dijeron los esposos: o atiendes la casa o atiendes allá" (Lucina).

Por otro lado, entender la ausencia de participación como resultado del machismo arraigado en el medio rural acepta la desigual posición de la mujer y promueve el fatalismo generando pocas –o nulas– acciones que permitan romper el círculo vicioso. De ahí la importancia de implementar acciones de género coordinadas entre las instituciones que participan en las iniciativas de turismo alternativo y destacar la importancia de trascender del discurso a la práctica:

... en el discurso lo ves, está que el turismo alternativo favorece la incorporación de las mujeres ... en la práctica, sí, los grupos están conformados por hombres y mujeres, pero la mayor parte de los integrantes son hombres ... cuando uno ve las funciones que realizan las mujeres ..., las funciones de dirección, de gestión, de distribución las realizan los varones, ¿no? las mujeres realizan el trabajo que tiene que ver con la alimentación y la limpieza ... hay casos que sí conozco, sobre todo en casos donde el turismo no ve a las personas como empleados sino como sus anfitriones, ahí para las mujeres ha significado otra oportunidad, que ha trastocado las relaciones tradicionales de las comunidades y donde las mujeres han asumido la dirección de las iniciativas, y esto ha implicado un brinco espectacular para ellas (Gustavo).

Dentro de la muestra de estudio existe una tendencia generalizada por parte de la iniciativa privada a considerar que la participación de los hombres y las mujeres en el turismo alternativo sí se presenta en igualdad de condiciones toda vez que como señala Rodolfo: "las labores se definen más por la elección de los trabajadores, así como por méritos o preparación: la ocupación del puesto se logra por el grado de capacitación de cada individuo sin diferenciar al sexo" de tal suerte que entre el empresariado y la alta gerencia del turismo alternativo se considera la existencia de una igualdad de oportunidades en el acceso al trabajo productivo tanto para los hombres como las mujeres y si lo anterior genera una desigualdad, añade Alejandra: "no es por prohibición de las empresas".

No obstante, dentro de la propia iniciativa privada son las mujeres con terceros a su cargo para quienes es más evidente el obstáculo que representa el trabajo reproductivo en el acceso al trabajo productivo en el turismo alternativo, sobre todo a las posiciones de poder de la empresa, como bien lo menciona Kira, del estrato empresa de turismo: "tienes que andar repartiéndote entre mantener a flote a la empresa y la hija"; cuando se valora la participación de las mujeres en el turismo alternativo sin considerar las interacciones que existen entre las esferas reproductiva y productiva se está promoviendo una separación entre ambas que suele funcionar para el caso de los hombres, no obstante, para las mujeres tanto lo que sucede en el espacio productivo como en el reproductivo están condicionados por el cuidado de la casa y la familia: "cuando yo llego al campamento ya hice el desayuno de mi familia, mandé a mi hijo a la escuela, dejé a mi hija en la escuela y pasé de rapidito a ver a mis papás", dice María, de empresa de turismo.

En cada una de los diferentes razonamientos sostenidos por buena parte del empresariado y alta gerencia del turismo alternativo en Veracruz, se considera a las interacciones entre el capitalismo, el patriarcado y la división del trabajo como externalidades entendidas desde los principios neoclásicos, los cuales consideran la concentración de mujeres en actividades con menor remuneración como consecuencia de una menor educación, capacitación o experiencia laboral, a su vez, esta situación es atribuida al determinismo biológico reflejado en sus roles reproductivos (Henshall-Momsen, 1991); de igual forma, desde su opinión, no existe interacción alguna entre el capitalismo y el patriarcado: los trabajos resultan neutros y si terminan siendo principalmente ocupados por uno u otro género se atribuye a imperfecciones del mercado.

Una postura contraria a la anterior, la muestra Ángeles quien sugiere que si bien los trabajos pueden ser neutros, "existe una desigualdad en el reparto de responsabilidades en el hogar-familia-salud ... la carga familiar es suya (de la mujer): casa, hijos, cuidados de padres y, muchas veces el cuidado de animales, cosecha de milpa", con esto se hace patente la importancia de revisar conjuntamente tanto el trabajo productivo, como el reproductivo y comunitario al momento de perfilar la participación de las mujeres en las iniciativas de turismo alternativo; pues en buena parte de los comentarios que sostienen la igualdad de participación prevalece, en mayor o menor medida, la disociación de las responsabilidades reproductivas y productivas.

Quienes conforman las instituciones de gobierno, las ong y la academia se muestran más sensibles en lo que a la aplicación del enfoque de género se refiere, alcanzan a justificar las interacciones de los distintos trabajos –no sólo el trabajo productivo– al momento de valorar como desigual la participación de mujeres y hombres en el turismo alternativo; del mismo modo se identifican puntualmente a fenómenos sociales, culturales y económicos que, a su vez, se vinculan a las diversas dinámicas y dejan entrever responsabilidades de los diversos agentes en la promoción y sostenimiento de las diferencias.

Entre estos tres agentes de desarrollo es posible ubicar en diversos grados la presencia del discurso de género, pero de forma general se reconocen abiertamente las limitaciones que imponen los roles de género y las normas sociales en las mujeres: "El hombre normalmente aplica su machismo y no le gusta que la mujer se desempeñe o progrese, siempre la quieren tener a su dominio", señala Cayetano, quien proviene de una institución gubernamental.

Para las mujeres la participación productiva sigue estando fuertemente condicionada, por lo que la falta de apoyo del grupo doméstico, en particular el del marido o pareja, es sumamente importante para las mujeres: "En muchas ocasiones son las mujeres las más interesadas en los proyectos, pero al no tener el respaldo de sus maridos, este interés pierde fuerza" (Elsa, consultoría); resulta por demás interesante revisar la razón de esa pérdida de interés, en algunos casos la ausencia de apoyo puede traducirse, a su vez, en una ausencia de permiso, como lo menciona Alba, de una institución gubernamental: "en algunas comunidades rurales si el hombre no le da permiso de salir, la mujer no sale, se queda en su casa".

No sólo las mujeres casadas o con pareja se encuentran sujetas al permiso, Irene considera que también en el caso de las mujeres solteras que residen en el medio rural requieren de la aprobación paterna; la permisibilidad sociocultural para los varones mantiene al espacio público como espacio productivo y de reunión masculinizado por el cual las mujeres pueden transitar, con ciertos condicionantes, pero difícilmente tienen un acceso abierto y como mecanismos de control se utiliza tanto la realización del trabajo reproductivo como el buen nombre de una familia patrilineal que se ha ligado inexorablemente al comportamiento sexual de las mujeres quienes deben cuidar su reputación: "salir, el que una mujer salga y encima sola, no es sólo que vaya a dejar a sus hijos solos, a desatenderlos, es que anda de ‘cusca’ como dicen, de ofrecida" dice Griselda.

Finalmente, cabe destacar el activo papel que, en opinión de Elisa, debe asignarse a las acciones legales que buscan promover la igualdad de oportunidades, en particular a través de las políticas y planes que desde el ámbito legal persiguen una igualdad de jure;9 al respecto, cabe señalar la necesidad de estas leyes y normas pero reconociendo sus limitaciones –particularmente en el corto plazo– pues su existencia no garantiza un cumplimiento generalizado de la misma; por ejemplo, la certificación de la norma NMX-R-025 en el mejor de los casos resulta como compromiso individual más que como compromiso empresarial y requieren además una serie de acciones de soporte y consolidación. De tal suerte que se deben entender como una acción más en busca de la igualdad, pero no como la única acción que detonará per se la igualdad de condiciones de mujeres y hombres en el trabajo del turismo alternativo.

3.4. La geografía de nacimiento como factor determinante en el turismo alternativo

Hasta hace un par de décadas existía una clara división entre el carácter urbano y rural de un territorio, el principal criterio al momento de distinguir entre ambos era el tamaño de la población o las actividades productivas (INEGI, 2007), si la dedicación económica era principalmente agrícola, el territorio era definido como rural, cuando la vocación apuntaba hacia las industrias de transformación y de servicios se trataba de un territorio urbano. Actualmente la definición de espacios rurales y urbanos resulta una tarea compleja debido a la pluralidad de criterios y terminologías que buscan capturar la realidad socioeconómica y cultural de los contextos territoriales (Villalbazo et al., 2002: 21); no obstante, el espacio rural continúa siendo sinónimo de baja densidad de ocupación y actividades económicas de tipo primario –aunque éstas cada vez se encuentren más desplazadas por las terciarias–, es, además, un territorio con elevados niveles de marginación (Villalbazo et al., 2002: 21), pero también resulta un espacio donde la naturaleza suele encontrarse con mayores posibilidades de conservación y de actividades como el turismo alternativo.

La atracción de la población urbana hacia el medio rural no es nueva; no obstante, en el modelo de turismo tradicional, el medio rural rápidamente adquiere la categoría de medio urbano como consecuencia de la implantación de dicha actividad. Una situación un tanto distinta es la que actualmente acontece con los destinos de turismo alternativo ofertados sin perder su carácter rural, toda vez que, precisamente, fincan en éste su atractivo de mercado. En el modelo alternativo, el medio rural mantiene su ruralidad y la función lúdica, pero además en esta relación se pueden apreciar otras singularidades; si bien con la aparición del turismo alternativo el medio urbano mantiene su calidad de espacio emisor, también es un espacio gestor de algunas actividades de administración del producto alternativo; por su parte, el medio rural es definido como el receptor del flujo de visitantes, encargado de culminar la experiencia turística, pero también se puede destacar por el elevado involucramiento de las comunidades rurales en la gestión de un modelo de turismo alternativo de tipo comuno-céntrico y menos dependiente de funciones exógenas, hasta donde sea posible.

El involucramiento de mano de obra urbana en esta oferta turística obedece entonces a una externalización de determinadas funciones que buscan acercar el producto al mercado meta, una centralización todavía existente en el diseño del producto, o el pluriempleo, que puede acompañar a quienes prestan sus servicios en el turismo alternativo. Para la gente rural su involucramiento es consecuencia de la propia prestación del servicio, son estos hombres y mujeres quienes viven en el espacio que compra el visitante; su propia existencia se comercializa en el producto y también diversifican sus actividades como consecuencia de la estacionalidad no sólo del turismo, sino también de otras actividades productivas.

Al género se suma entonces otro factor de discriminación que distingue entre mujeres rurales y mujeres urbanas y va condicionando nuevamente quiénes realizan qué actividades en las empresas de turismo alternativo. La principal diferencia entre las actividades que realizan las mujeres urbanas y rurales es consecuencia de los marcados niveles de discriminación y ausencia de infraestructuras –tanto domésticos como para los servicios de cuidado– que, en diverso grado, viven las mujeres de las comunidades rurales, sugiere Elsa; para las mujeres rurales el cui-dado de los hijos es una actividad realizada por ellas y sus redes de apoyo (abuelas, vecinas, familiares) a las que acuden ante la ausencia de guarderías y la falta de medios económicos para cubrirlos; por eso lo que en el espacio urbano puede ser un derecho afincado, para las mujeres rurales es una conquista recién obtenida.

A lo anterior se suma el bajo nivel educativo de éstas argumenta Cervando, una postura compartida por Joaquín e Irene; además, apunta Elsa, la necesidad de formación básica, independientemente de la específica del turismo. Lo cual, según Patricia, permitirá ir superando las diversas discriminaciones ya existentes: "hay artesanas, sobre todo las mujeres mayores que no van a las ferias o exposiciones, no les gusta, porque no saben leer y escribir, ellas tampoco podrán ser presidentas de las iniciativas". El bajo nivel de escolaridad registrado en los espacios rurales ha tratado de ser incrementado a través de programas de capacitación –con mayor presencia entre las iniciativas comunitarias–, estos programas han puesto en evidencia un aspecto más de la realidad genérica en el acceso a la capacitación: "las mujeres no van porque tienen que cuidar de los hijos y los hombres porque tienen que salir a trabajar" comenta Teodoro. En contraparte, las mujeres urbanas que se vinculan al turismo alternativo presentan mayores índices educativos, lo que les permite ubicarse en la realización de actividades de planeación o gerenciales ya sea como propietarias o empleadas; es también mas común encontrar al turismo alternativo como única o principal fuente de ingreso entre las mujeres urbanas, al presentar este trabajo productivo, con mayor frecuencia, características de empleo de tiempo completo y permanente; así quienes más experimentan la temporalidad y estacionalidad del turismo alternativo son las mujeres rurales que se encuentran fuertemente vinculadas a las actividades operativas como aduce Jessica.

Como ventajas para las mujeres rurales que están involucradas en el turismo alternativo en Veracruz se destaca la mayor posibilidad de sobresalir en las iniciativas de tipo comunitarias, accediendo como socias a proyectos que pueden contener cierto nivel de transversalidad de género, o bien aprovechando conocimientos y relaciones de anteriores participaciones productivas, resultado de sus múltiples involucramientos en pro-gramas gubernamentales o no. De tal suerte que ciertos contextos son más proclives a generar nichos que permiten a las mujeres avanzar en sus procesos de visibilización: "las mujeres rurales cada vez participan más en la toma de decisiones, administración y dirección de los proyectos comunitarios de ecoturismo y turismo rural" (Anónimo).

Generalmente, cuando el modelo de turismo alternativo se introduce, las mujeres rurales captan los trabajos de niveles operativos, con el paso de los años, pero sobre todo muy relacionado con modelo empresarial o la naturaleza del destino, ellas pueden desarrollar actividades gerenciales en el medio rural, dice Katya "hay proyectos que se han consolidado porque son las mujeres de la comunidad, las socias quienes se han volcado a trabajar en ellos y se les reconoce su liderazgo incluso ya entre la misma comunidad".

El perfil de las mujeres urbanas involucradas en el turismo alternativo en Veracruz se cataloga como activo por diversas razones: están mejor informadas y más familiarizadas con el trato de personas e instituciones, para ellas el trato con la clientela y otros agentes de desarrollo local en general, o turístico en particular, son actividades con las que se encuentran familiarizadas, ellas saben cómo moverse al momento de vender el producto o realizar ciertos trámites. En el caso de las mujeres rurales, enfrentarse a los trámites y el trato con gente que viene de fuera son actividades que, no en pocas ocasiones, realizan por primera vez y suelen enfrentar con inseguridad, de ahí el que en ocasiones puedan aparecer como mujeres pasivas, según sugiere Carlos. Tampoco hay que perder de vista que buena parte de las mujeres urbanas se desempeñan en los puestos que concentran la toma de decisiones, por lo cual comparar la personalidad de una mujer urbana administradora con la de una mujer rural cocinera siempre irá en detrimento de esta última.

Otras actitudes que promueven la participación de las mujeres urbanas en el turismo alternativo se vinculan con el derecho a participar en el trabajo productivo. En el medio urbano, el trabajo productivo –particularmente el remunerado en metálico– es considerado una necesidad aplicable no sólo a los varones, también existe una apreciación generalizada de las mujeres como "proveedoras del grupo doméstico", una visibilización que en el medio rural queda todavía pendiente de realizar para con las mujeres que ahí residen, donde la realización de su trabajo productivo es aún entendida como una ayuda al trabajo del varón.

De forma general, se percibe a las mujeres rurales como más vulnerables a la discriminación de género, razón por la que resulta importante utilizar su participación en el turismo alternativo para mejorar no sólo su nivel educativo y participación productiva, sino además, avanzar en la creación de espacios donde puedan recrear su identidad como mujeres rurales: "en algunos casos trabajando mucho con las socias y con sus parejas, logramos que finalmente puedan ir a las capacitaciones, al principio eran muy calladas pero ahora proponen y discuten, y hay veces en que se enfrentan a los hombres para ejercer sus derechos" (Hortensia, institución gubernamental). Lo anterior sin perder de vista que también las mujeres urbanas, no obstante los avances que presentan, continúan siendo también las principales responsables del trabajo reproductivo para sus grupos domésticos; y por lo tanto, también sobre ellas se mantiene una desigual asignación del trabajo.

 

Conclusiones

Acercarse al estudio de las oportunidades de trabajo productivo para las mujeres implica no sólo tener en cuenta las peculiaridades del turismo alternativo como producto, es necesario además atender la interacción de las normas sociales con la estructura productiva tanto en el contexto urbano como en el rural, para ir identificando las razones que sustentan la presencia o ausencia de las mujeres en las diversas ocupaciones de este segmento turístico.

La concentración de mujeres en ciertos puestos de trabajo del turismo alternativo revela la presencia de la división del trabajo según género y de los estereotipos de género, dando lugar al mantenimiento de diversas pautas de trabajo en las mujeres, entre las que destaca un número considerable de ellas en los puestos vinculados con el trabajo reproductivo –concretamente el doméstico y el de cuidados– y una baja presencia en los puestos de toma de decisiones, así como en aquellos que requieren mayores patrones de movilidad y disponibilidad de tiempo.

En el aspecto positivo se destaca la construcción de pequeños espacios de visibilización y participación para las mujeres, espacios que se van haciendo posibles a partir del involucramiento en esta actividad productiva; la construcción de estos espacios de participación de las mujeres en Veracruz ha sido en buena medida resultado de programas de sensibilización entre los diversos agentes que participan en el turismo alternativo, estas acciones han sido clave al momento de permitir el acceso de las mujeres como guías de turistas, supervisoras, empresarias y socias de proyectos comunitarios.

En una sociedad como la mexicana, donde la identidad de las mujeres se mantiene fuertemente vinculada con el cuidado de la casa y la familia, el estudio de la participación productiva de las mujeres en el turismo alternativo debe considerar también las responsabilidades de trabajo reproductivo del grupo doméstico y la forma en que éstas van limitando la participación en el trabajo productivo. La familia y la casa son un elemento de anclaje para las mujeres veracruzanas que trabajan en el turismo alternativo, una situación que se vive de forma más evidente en el caso de las mujeres rurales y que pone énfasis en la necesidad de sensibilizar no sólo en el acceso al trabajo productivo, sino también en evidenciar las condiciones en que dicho acceso se produce; toda vez que la segregación ocupacional de las mujeres y la excesiva responsabilidad de éstas en la realización del trabajo reproductivo del grupo doméstico van en detrimento no sólo de éstas, sino de la sociedad en general.

 

Bibliografía

Aguilar, Lorena, Itzá Castañeda e Hilda Salazar (2002), En busca del género perdido: equidad en áreas protegidas, UICN-Absoluto, San José de Costa Rica.         [ Links ]

Bouquet, Mary (1987), "Bed, breakfast and an evening meal commensality in the nineteenth and twentieth century farm household in Hartland", en Bouquet, Mary y Michael Winter, Who from their Labours Rest? Conflict and Practice in Rural Tourism, Avebury, Aldershot, pp. 93-104.         [ Links ]

Bowlby, Sophie y Linda McDowell (1987), "The Feminist Challenge to Social Geography", en Pacione, M. (ed.), Social Geography: Progress and Prospect, Croom Helm Ltd. us, New York, pp. 295-323.         [ Links ]

Bringas, Nora y Lina Ojeda (2000), "El ecoturismo: ¿una nueva modalidad del turismo de masas?", Economía, Sociedad y Territorio, vol. XI, núm. 7, El Colegio Mexiquense, Zinacantepec, pp. 373-403.         [ Links ]

Buckley, Ralf (2003), "Environmental inputs and outputs in ecoutourism: Geotourism with a positive triple bottom line?", Journal of Ecotourism, vol. 2, núm. 2, revista de Routledge, electronic version, pp. 76-82.         [ Links ]

Cánoves, Gemma y Montserrat Villarino (2000), "Turismo en espacio rural en España: actrices e imaginario colectivo", Documents d´Anàlisi Geogràfica, núm. 37, revista de la Universidad de Barcelona, Barcelona, pp. 51-77.         [ Links ]

Dachary, Alfredo (2005), "Retos del turismo rural en América Latina" en Dachary, Alfredo; Javier Orozco y Stella Arraiz (eds.). Desarrollo rural y turismo, Universidad de Guadalajara-Centro Universitario de la Costa-Universidad de Buenos Aires-Facultad de Agronomía, Puerto Vallarta, pp. 9-21.         [ Links ]

De la Torre, Francisco (1989), Introducción al Estudio del Turismo, CECSA, México.         [ Links ]

Díaz, Isis (s/f), "Ecoturismo y género: aproximaciones al empoderamiento", documento inédito.         [ Links ]

Diario Oficial de la Federación (2003), "Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación", <http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/262.pdf>, 23 de abril de 2007.         [ Links ]

Evans, N. y B. Ilbery (1992), "Farm-based accommodation and the restructuring of agriculture: evidence from three english counties", Journal of Rural Studies, vol. 8, núm. 1, revista de Pergamon Press Ltd, Oxford, pp. 85-96.         [ Links ]

Fennell, David (1999), Ecoutourisman introduction, Routledge, London.         [ Links ]

García-Ramón, María (2006), "Geografía del género" en Lindon, Alicia y Daniel Hiernaux (dirs.), Tratado de Geografía Humana, Anthropos Editorial y Universidad Autónoma de México-Iztapalapa, Barcelona, pp. 337-355.         [ Links ]

García-Ramón, María (1989), "Para no excluir del estudio a la mitad del género humano: Un desafío pendiente en geografía humana", Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, núm. 9, revista de la age, Madrid, pp. 27-48.         [ Links ]

Gasson, Ruth y Michael Winter (1992), "Gender Relations and Farm Household Pluractivity", Journal of Rural Studies, vol. 8, núm. 4, revista de Pergamon Press Ltd., Oxford, pp. 387-397.         [ Links ]

Henshall-Momsen, Janet (1991), Women and Development in the Third World, Routledge, London.         [ Links ]

Henshall-Momsen, Janet (1989), "Género y agricultura en Inglaterra", en Documents d´Anàlisi Geogràfica", núm. 14, revista de la Universitat Autònoma de Barcelona, Departament de Geografia y Universitat de Girona, Barcelona, pp. 115-130.         [ Links ]

Hernández, Rosa; Eduardo Bello, Guillermo Montoya y Erin Estrada (2005), "Social adaptation. Ecotourism in the Lacandon forest", Annals of Tourism Research, vol. 32, núm. 3, revista de Elsevier Science Ltd., Nueva York, pp. 610-627.         [ Links ]

INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática) (2004), "El ABC de Género en la Administración Pública. México, 2004", <http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100817.pdf>, 5 de octubre de 2007.         [ Links ]

INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática) (2007), "Mujeres y hombres en México 2007", <http://cedoc. inmujeres.gob.mx/documentos_download/100866.pdf>, 23 de enero de 2008.         [ Links ]

INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática), "Población Urbana y Población Rural", <http://cuentame.inegi.gob. mx/poblacion/rur_urb.aspx?tema=P>, 20 de octubre de 2008.         [ Links ]

Jafari, Jafar (2005), "El turismo como disciplina científica", Revista Política y Sociedad, vol. 42, núm. 1, revista de la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, pp. 39-56.         [ Links ]

López, Gustavo y Bertha Palomino (2008), "Políticas Públicas y Ecoturismo en comunidades indígenas de México", Teoría y Praxis, núm. 5, revista de la Universidad de Quintana Roo, Cozumel, pp. 33-50.         [ Links ]

Loscertales, Blanca (1999), "El turismo rural como forma de desarrollo sostenible. El caso de Aragón", Geographicalia, núm. 37, revista de la Universidad de Zaragoza, edición digital.         [ Links ]

Little, Jo y Ruth Panelli (2003), "Gender Research in rural Geography", Gender, Place and Culture, vol. 10, iss. 3, revista de Taylor & Francis Ltd., Exeter, pp. 281-289.         [ Links ]

McCusker, Brent y Ann M. Oberhauser (2006), "An assessment of women's access to natural resources through communal projects in South Africa", GeoJournal, núm. 66, revista de Springer, electronic version, pp. 325-339.         [ Links ]

Monk Janice (2007), "Generalizando la geografía: personas, lugares e ideas", en Documents d´Anàlisi Geogràfica, núm. 49, revista de la Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Geografia y Universitat de Girona, Barcelona, pp. 21-42.         [ Links ]

Moser, Caroline (1998), Gender planning and development: theory, practice, and training, Routledge, London.         [ Links ]

Oberhauser, Ann (1997), "The home as 'field': hoseholds and homework in rural Appalachia", in Jones, John, Nast, Heidi y Susan Roberts (eds.), Thresholds in Feminist Geography. Difference, Methodology, Representation, Rowmant Littlefield Publishers, Oxford, pp. 165 182.         [ Links ]

ONU (Organización de las Naciones Unidas), Mujeres, Oficina Regional para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana, http://www.unifemweb.org.mx/, 23 de abril de 2009.         [ Links ]

Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, <http://www.rae.es/rae.html>, 23 de junio de 2011.         [ Links ]

Reinius, Sandra y Peter Fredman (2007), "Protected Areas as Attractions", Annals of Tourism Research, vol. 34, num. 4, revista de Elsevier Science Ltd., New York, pp. 839-854.         [ Links ]

Rocheleau, Dianne (2007), "Paisajes políticos y ecologías de Zambrana-Chacuey: el legado de Mamá Tingo", en Harcourt, Wendy y Arturo Escobar, Las mujeres y las políticas del lugar, Programa Universitario de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 83-96.         [ Links ]

Romero, Alejandro (2000), "Visiones sobre el Temazcal Mesoamericano: un elemento cultural polifacético", Ciencia Ergo Sum, vol. 8, núm. 2, revista de la Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, pp. 133-144.         [ Links ]

Secretaría de Economía (2009), "NMX-R-025-SCFI-2008 que establece los requisitos para la certificación de las prácticas para la igualdad laboral entre mujeres y hombres, <http://www.stps.gob.mx//ANEXOS/NORMA_19_marzo_09.pdf>, 21 de julio de 2009.         [ Links ]

Secretaría de Turismo (2007), "Programa Sectorial de Turismo", http://www.sectur.gob.mx/pdf/pst2007-2012.pdf, 19 de octubre 2008.         [ Links ]

Sabaté, Ana (2004), "Género y medio ambiente en el desarrollo rural", en López, Nieves; Emilia Martínez y Ester Sáez (eds.), Mujeres, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Instituto Universitario de Estudios de la Mujer y Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, pp. 81-112.         [ Links ]

Sabaté, Ana y María Ángeles Díaz (2003), "Mujeres y desarrollo rural: la conciliación de tiempos de vida y de trabajo", Serie Geográfica, núm. 11, revista de la Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, pp. 141-162.         [ Links ]

Sabaté, Ana, Juana Rodríguez y María Díaz (1995), Mujeres, espacio y sociedad. Hacia una geografía del género, Síntesis, Madrid.         [ Links ]

Swain, Margaret (2005), "Las dimensiones de género en la investigación sobre turismo: Temas globales, perspectivas locales", en Política y Sociedad, vol. 42, núm. 1, revista de la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, pp. 25-37.         [ Links ]

Vera, J. Fernando, Fransesc Palomeque, Manuel Marchena y Anton Salvado (1997), Análisis territorial del Turismo: una nueva Geografía del Turismo, Ariel, Barcelona.         [ Links ]

Villalbazo, Pablo, Juan Corona y Saúl García (2002), "Urbano-rural, constante búsqueda de fronteras conceptuales", Notas. Revista de Información y Análisis, núm. 20, INEGI, México, pp. 17-24.         [ Links ]

Villarino, Montserrat y Gemma Cánoves (2000), "Turismo Rural en Galicia sin mujeres imposible", en García, Ma. Dolores y Mireilla Baylina (eds.), El nuevo papel de las mujeres en el desarrollo rural, Oikos-tau, Barcelona, pp. 171-199.         [ Links ]

Weaver, David (2005), "Comprehensive and Minimalist Dimensions of Ecotourism", Annals of Tourism Research, vol. 32, num. 2, revista de Elsevier Science Ltd., New York, pp. 439-455.         [ Links ]

Whatmore, Sarah (1991), "Life Cycle or Patriarchy? Gender Divisions in Family Farming", Journal of Rural Studies, vol 7, num. 1-2, revista de Pergamon Press, Oxford, pp. 71-76.         [ Links ]

 

Fuentes directas

Cuestionarios

Alba. Institución gubernamental, 12 de febrero del 2009.

Alejandra. Empresa de turismo, 23 de marzo del 2009.

Ángeles. Academia, 30 de enero del 2009.

Argelia. ong, 2 de febrero del 2009.

Bartola. Institución gubernamental, 15 de enero del 2009.

Carlos. Academia, 10 de enero del 2009.

Carlos B. Institución gubernamental, 12 de enero del 2009.

Cayetano. Institución gubernamental, 21 de enero del 2009.

Cervando. Institución gubernamental, 19 de febrero del 2009.

Concepción. ONG, 13 de marzo del 2009.

Elisa. Institución gubernamental, 29 de marzo del 2009.

Elsa. Consultoría, 24 de febrero del 2009.

Francisco. Academia, 11 de marzo del 2009.

Francisco E. Institución Gubernamental, 30 de enero del 2009.

Griselda. ONG, 25 de marzo del 2009.

Gustavo. Academia, 30 de enero del 2009.

Hortensia. Institución gubernamental, 31 de marzo del 2009.

Irene. Academia, 29 de marzo del 2009.

Jessica. ONG, 9 de febrero del 2009.

Joaquín. Institución gubernamental, 22 de enero del 2009.

Juana. Empresa de turismo, 30 de enero del 2009.

Katya. Institución gubernamental, 12 de marzo del 2009.

Kira. Empresa de turismo, 24 de febrero del 2009.

Lucina. Empresa de turismo, 12 de enero del 2009.

Luis. Empresa de turismo, 15 de marzo del 2009.

María. Empresa de turismo, 14 de enero del 2009.

Morelia. Empresa de turismo, 22 de marzo del 2009.

Nelson. Academia, cuestionario, 12 de enero del 2009.

Nidia. Empresa de turismo, 1 de marzo del 2009.

Nidia A. Empresa de turismo, 23 de febrero del 2009.

Olga. Empresa de turismo, 7 de enero del 2009.

Patricia. ONG, 4 de febrero del 2009.

Rodolfo. Empresa de turismo, 10 de febrero del 2009.

Santiago. Empresa de turismo, 5 de marzo del 2009.

Teodoro. Empresa de turismo, 8 de marzo del 2009.

 

Notas

1 El presente artículo se inscribe en la investigación doctoral "Género y turismo alternativo: aproximaciones al empoderamiento" realizada en el Departamento de Geografía Humana de la Universidad Complutense de Madrid.

2 La introducción del enfoque de género en las políticas públicas es resultado de la Plataforma de Acción que se adopta en la Cuarta Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer (Pekín, 1995); el objetiao de esta plataforma es garantizar la igualdad entre mujeres y hombres en todas las áreas del desarrollo social, fue adoptada por representantes de 189 países, entre los que se cuenta México (ONU-México, 2009).

3 Para fines de esta investigación el trabajo se divide en reproductivo, productivo y comunitario; grosso modo, como trabajo reproductivo se considera a las actividades domésticas, de cuidados y socialización (Henshall-Momsen, 1991; Moser, 1998); el trabajo productivo es el destinado a la producción de bienes para el mercado y la subsistencia (INEGI, 2009); finalmente, el trabajo comunitario se compone por aquellas actividades que resultan básicas para el desarrollo social, cultural y espiritual (Henshall-Momsen, 1991).

4 El temazcal es un baño de vapor usado con fines terapéuticos, rituales y ceremoniales por las culturas mesoamericanas (Romero, 2000).

5 A falta de un reporte actualizado se recurre a un dato del año 2006 en el cual el total de funcionarias que laboraban en la Secretaría de Turismo (Sectur) representaba 34.7% del total (INEGI, 2007), para lograr cualitativamente el objetiao planteado en el PST esta secretaría debería incrementar la contratación de mujeres en 15.3%. Al no ofrecerse con un análisis cualitativo de las condiciones laborales en las que se encontraban las mujeres que trabajaban en el 2006 es imposible valorar la existencia de segregación vertical al interior de esta dependencia. Este pequeño ejemplo, que no se pretende extrapolar al resto de las empresas de turismo alternativo, se menciona con el fin de reflexionar sobre el significado de una participación real y efectiva de las mujeres en el ámbito productivo, la cual no implica únicamente la presencia de las mujeres en las empresas sino también la participación de éstas a lo largo y ancho de toda la estructura organizacional a fin de evitar feminizaciones.

6 Al respecto del porcentaje de participación de personal de las ONG en la muestra, cabe señalar que, en un porcentaje importante de los casos, la persona encuestada trabajaba eventualmente o por horas, por lo que se le reclasificó en los otros estratos de la muestra.

7 Para la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (UNIFEM) la feminización consiste en una presencia de mujeres en porcentajes de concentración mayores a 60% de la población total (ONU-México, 2009).

8 Para la Real Academia de la Lengua Española una marchanta puede ser tanto la persona que acostumbra ir a una misma tienda, como la persona a quien se acude a comprar habitualmente. Aunque la palabra se refiere indistintamente a una venta fija o ambulante, para este trabajo de investigación el término marchanta se refiere a la mujer que realiza una venta itinerante (casa por casa) de frutas y verduras que son transportadas dentro de una canasta o cubeta que sostiene en la cabeza. Las marchantas suelen ser mujeres que proceden de las comunidades rurales y se desplazan a las ciudades para la venta al menudeo de los productos; aunque todavía se puede hablar de la marchanta como un canal de distribución directo, cada vez es más frecuente encontrarlas como intermediarias, ya sea de forma permanente o por temporadas. En algunas regiones del sur del estado de Veracruz se les denomina canasteras.

9 A nivel nacional por ejemplo se encuentra la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Diario Oficial de la Federación, 2003) y además en el 2009 se publica también la norma NMX-R-025-SCFI-2008 6/57 que establece los requisitos para la obtención de una certificación y emblema por parte de las empresas que respeten la igualdad y la no discriminación por razones de género (Secretaría de Economía, 2009). Mientras que a nivel del Estado de Veracruz desde el 2009 se cuenta con la Ley de igualdad entre mujeres y hombres.

 

Información sobre el autor:

Isis Arlene Díaz-Carrión es doctoranda de la Universidad Complutense de Madrid. Realizó sus estudios de licenciatura en la Universidad Veracruzana, y de maestría, en la Universidad Internacional de Andalucía; actualmente es becaria en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de Alcalá. Sus líneas de investigación son turismo alternativo, geografía y género. Entre sus publicaciones destacan "Turismo alternativo: mujeres urbanas y rurales", Ciudades, 85, RNIU, Puebla, pp. 27-34 (2010); "Ecoturismo y género en la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas (México)", Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 8 (1), Universidad de La Laguna, edición digital, pp. 151-165 (2010); "El ecoturismo como estrategia de conservación: la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas (México)", en Ferrari, Guido; José Montero; José Mondéjar y Manuel Vargas (coords.), Impacto ambiental de las actividades económicas, Septem Ediciones, Oviedo, pp. 129-146 (2009); "Introducción de la perspectiva de género en la política ecoturística de México. Caso: Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas", en Kido, Antonio; María Kido y María Quintana (coords.), Estudios sobre turismo y turismo de cruceros en México, ININEE, Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, Morelia, pp. 73-109 (2009).

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons