Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Similares em SciELO
Compartilhar
Agrociencia
versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195
Agrociencia vol.47 no.5 Texcoco Jul./Ago. 2013
Ciencia animal
Eficiencia técnica y viabilidad de los sistemas de pastoreo de vacunos de leche en La Pampa, Argentina
Technical efficiency and viability of grazing dairy cattle systems in La Pampa, Argentine
Elena Angón1*, Antón García1, José Perea1, Raquel Acero1, Paula ToroMújica2, Hernán Pacheco3, Ana González1
1 Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Córdoba, Campus de Rabanales, 14071, Córdoba, España.* Autor responsable.(z82anpee@uco.es).
2 Pontificia Universidad Católica de Chile. Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 390. Santiago. Chile.
3 Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Carrera 18 con calle 8. Barquisimeto, Lara. Venezuela.
Recibido: abril, 2012.
Aprobado: abril, 2013.
Resumen
Los sistemas lecheros pastoriles de La Pampa atraviesan una situación difícil debido a la escasa rentabilidad y a la relación competitiva y sustitutiva entre la agricultura y la ganadería por el uso del suelo. La agricultura (soja y maíz fundamentalmente) cotiza a precios internacionales, pero la producción lechera compite en el mercado interior argentino. En esta situación compleja es preciso conocer la eficiencia y viabilidad de estos sistemas en la provincia de La Pampa (Argentina). Se realizó un muestreo aleatorio estratificado por departamentos con asignación proporcional y fueron entrevistados 47 productores que representan 27 % de los productores de la cuenca Pampeana. La producción lechera (PL, L año1) se modelizó respecto al tamaño del rebaño en número de vacas en ordeño (VO) y consumo de concentrado (CCON, kg VO1 d1). Mediante técnicas paramétricas se estimó una eficiencia técnica media de 35 % y se establecieron tres niveles de eficiencia mediante el intervalo (χ‾1/2S, χ‾+1/2S). Después, mediante técnicas de varianza unifactorial de efectos fijos se determinaron las variables que explican las diferencias según el nivel de eficiencia: tamaño, productividad, porcentaje de praderas permanentes, utilización de suplementos, productividad laboral y grado de diversificación de las granjas. El estudio de viabilidad reveló que 59.6 % de las granjas no son viables económicamente. Los principales factores para aumentar la viabilidad son: mejorar las pautas de alimentación y utilización del concentrado; optimizar la asignación de insumos y la dimensión de las granjas.
Palabras clave: benchmarking, gestión, toma de decisiones, viabilidad económica.
Abstract
Grazing dairy systems in La Pampa are going through a difficult situation due to low profitability and the competitive and sustitutive relationship between agriculture and livestock production over use of the land. Agriculture (primarily soy and maize) is listed at international prices, but dairy production competes in the inner Argentinian market. In this complex situation it is necessary to understand the efficiency and viability of these systems in the province of La Pampa (Argentina). Random stratified sampling was carried out per department with proportional allotment and 47 producers were interviewed, representing 27 % of the producers in the Pampa basin. Milk production (MP, L year1) was modelled with regards to the size of the herd in number of milking cows (MC) and concentrate intake (CONI, kg MC1 d1). Through parametric techniques, an average technical efficiency of 35 % was estimated and three levels of efficiency were established through the interval (χ‾1/2S, χ‾+1/2S). Later, through singlefactor variance techniques of fixed effects the variables that explain differences based on the level of efficiency were determined: size, productivity, percentage of permanent grasslands, use of supplements, labor productivity and degree of diversification of farms. The viability study revealed that 59.6 % of farms are not economically viable. The main factors to increase viability are: improving feeding guidelines and use of concentrate; optimization of input allotment and size of farms.
Keywords: benchmarking, management, decisionmaking, economic viability.
INTRODUCCIÓN
En Argentina hay 15 250 granjas de vacuno lechero y 3 510 318 bovinos de los cuales 1 495 551 corresponden a vacas en producción con predominio de la raza Frisona y Holando Argentino. Las principales cuencas lecheras están ubicadas mayoritariamente en la Pampa Húmeda integrada por las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa con grandes diferencias agroecológicas entre ellas (Pamio, 2011); 26 % de las granjas lecheras están en Santa Fe, 25 % en Córdoba y 20 % en la provincia de Buenos Aires (Castignani et al., 2008). El sector lácteo argentino tuvo grandes cambios entre 1995 y 2012, con 73 % de aumento en la producción lechera y reducción en 36 % del número de granjas, lo cual implicó aumentos de 35 % en el tamaño de rebaño y de 62 % en la productividad por vaca (Giorgis, 2009). En la provincia de La Pampa la producción de leche se localiza fundamentalmente en la Llanura Pampeana y genera 1 % de la producción nacional, y al igual que en las demás cuencas lecheras de Argentina, el sector lechero pampeano ha sufrido una transformación estructural en los últimos años.
En La Pampa hay una relación de sustitución entre las distintas actividades agrícolas y ganaderas que compiten entre sí por el recurso tierra (Giorgis et al., 2011). Los altos precios internacionales de cereales y oleaginosas y el aumento de los rendimientos de los cultivos ejercen una fuerte presión sobre las actividades ganaderas pastoriles. Los productores han reaccionado de modo heterogéneo; algunos desarrollaron una gestión conservadora en el uso de insumos y la renovación de equipos y vacas lecheras, pero otros siguieron un proceso de concentración e intensificación de la producción para alcanzar una dimensión competitiva (Giorgis, 2009).
En este estudio se analiza la competitividad desde la perspectiva del emprendimiento (Botero y De la Ossa, 2010). La viabilidad de las granjas depende de su capacidad para lograr un rendimiento económico positivo y sostenido, condicionado por el sistema de producción, el entorno y el mercado. En este contexto es preciso conocer la situación actual de las granjas de vacuno lechero y los factores limitantes, para proponer medidas que mejoren su viabilidad (ToroMujica et al., 2011).
Hay pocos estudios de los sistemas lecheros pastoriles de la cuenca Pampeana y no hay análisis desde la perspectiva de la viabilidad. Arzubi (2003) analiza la eficiencia técnica en la cuenca de Abasto (Buenos Aires) y asocia los indicadores técnicos con los resultados económicos de los sistemas lecheros; Arzubi y Schilder (2006) comparan la eficiencia técnica y económica de las cuencas lecheras de las distintas provincias; y Castignani et al. (2007) y Cursack et al. (2001) estudian la competitividad mediante el seguimiento de productores referenciales. La determinación del análisis de eficiencia de las granjas lecheras en la Pampa permitirá su comparación con los valores en otras provincias mediante técnicas de metaanálisis según lo proponen BravoUreta et al. (2007).
Los objetivos del estudio fueron modelizar la producción lechera de la cuenca pampeana, clasificar las granjas según su nivel de eficiencia y viabilidad, y proponer estrategias específicas para cada nivel de eficiencia, que favorezcan la viabilidad y sostenibilidad productiva y económica del agrosistema.
MATERIALES Y MÉTODOS
El sistema pastoril de producción lechera
La producción de leche en la provincia de La Pampa se desarrolla en sistemas pastoriles más suplementos (Castignani et al., 2005) que combinan las actividades ganaderas (cría, engorde de bovino y lechería) con la agricultura (trigo, maíz, sorgo, soja y girasol). La mayor parte de la alimentación (72.5 %) corresponde a forraje en pie y 27.5 % mediante suplementos. Los suplementos son concentrados o forrajes (ensilado, heno y grano). Los concentrados se usan para balancear dietas, cubrir deficiencias estacionales en la producción de la pradera y para etapas con mayores requerimientos nutricionales. En los sistemas pastoriles con gran utilización de alfalfa, la energía es el principal nutriente limitante; por tanto, es muy frecuente la inclusión de concentrados energéticos en la alimentación de las vacas lecheras de alta producción (Álvarez et al., 2006).
Las praderas permanentes a base de alfalfa (Medicago sativa), pura o asociada con gramíneas u otras leguminosas ocupan 48 % de la superficie. Las gramíneas usadas habitualmente son cebadilla (Bromus unioloides), festuca (Festuca arundinacea) y ballico perenne (Lolium perenne); y la otra leguminosa más frecuente es trébol blanco (Trifolium repens). En 17 % de la superficie se implantan pasturas temporales de invierno: avena (Avena sativa), centeno (Secale cereale) y triticale (Triticosecale). El resto de la superficie es para pasturas temporales de verano, principalmente sorgo (Sorghum sp.) y maíz (Zea mays) que pueden ser pastoreadas o cosechadas para alimentar el rebaño en periodos de mayor requerimiento (Giorgis, 2009).
Muestreo y recolección de datos
El área de estudio fue la cuenca lechera de la provincia de La Pampa, con 172 granjas lecheras que tienen 26 408 vacas en ordeño en 8 departamentos (Perea et al., 2011). Se sitúa entre 63° y 65° O y 35° a 39° S, con una superficie de 32 467 km2. Los suelos son molisoles de textura gruesa variable entre franco y franco arenoso con régimen de humedad rústico. Esta área tiene inviernos benignos y veranos suaves, con lluvias estacionales en primavera (Pamio, 2011).
El muestreo fue aleatorio estratificado por departamentos con asignación proporcional (Milán et al., 2003) y se tomó una muestra representativa de la población conformada por 47 granjas, esto es 27 % del total de La Pampa. La información se obtuvo mediante encuestas directas al productor en el 2007 y se actualizó en 2008 y 2009 (ToroMújica et al., 2011; García y Pacheco, 2011). La encuesta tuvo 284 cuestiones relativas al sistema de producción, las instalaciones, manejo y alimentación, aspectos reproductivos, productivos, sociales, económicos y comerciales.
Todos los análisis estadísticos se realizaron con SPPS v.14 (SPSS para Windows, 2005) y Eviews 5.1.
Modelización de la producción
La producción lechera se ajustó con datos de corte transversal a un modelo tipo CobbDouglas (Álvarez y Arias, 2004). La modelización de la producción permite inferencias estadísticas y su principal inconveniente es asignar ex ante la forma de la función a los datos; por tanto, es una hipótesis preestablecida (Iraizoz et al., 2003).
La base de datos se generó con la encuesta y se seleccionaron las variables con mayor nivel de representación: 1) se conservaron las variables de mayor poder discriminante de la producción (coeficiente de variación alto); 2) con la matriz de correlación se eliminaron las variables con dependencia lineal; 3) con las 13 variables resultantes (Cuadro 1) se especificó el modelo en el cual el output fue la producción lechera total (L año1) y los inputs fueron las siguientes variables retenidas por el modelo (Pech et al., 2002): número de vacas en ordeño (VO) y consumo de concentrado (CCON, kg VO1 d1), ambas son fáciles de evaluar y susceptibles de mejora por los productores (García y Pacheco, 2011).
En una segunda etapa el modelo paramétrico CobbDouglas fue linealizado usando una transformación logarítmica, de acuerdo con las ecuaciones (1) y (2) (Pérez et al., 2007):
donde Yi es la producción lechera (PL, L año); Xi son las variables independientes número de vacas en ordeño (VO) y consumo de concentrado (CCON, kg VO1 d1); α y βi son parámetros del modelo que representan la tecnología disponible; μi es el término que recoge los residuos no negativos (μi ≥0).
Una vez estimado el modelo linealizado (2) se analizó el nivel de colinealidad mediante el coeficiente de correlación simple. La normalidad en la distribución de los residuos se verificó mediante el test de JarqueBera y se evaluó la heterocedasticidad y estabilidad de los coeficientes de regresión mediante las pruebas de White y de Chow (García et al., 2007).
Eficiencia técnica y clasificación de las granjas lecheras
El paso siguiente de la metodología fue estimar la frontera paramétrica CobbDouglas según mínimos cuadrados ordinarios corregidos (MCOC) (Greene, 1980). La función estimada se desplazó con la adición del máximo residuo positivo a la constante del modelo y la función frontera de producción (Pérez et al., 2007) se obtuvo con la ecuación (3):
donde PL = producción de leche (L año1), CCON = consumo de concentrado por vaca en ordeño (kg VO1 d1), VO = número de vacas en ordeño.
La función frontera establece el nivel máximo de producto desde una combinación de inputs (ToroMujica et al., 2011). El índice de eficiencia técnica se calculó con la metodología de Timmer (1971) y se define como la relación entre la producción de leche observada y la estimada por la frontera de producción.
Farrell (1957) establece la isocuanta de producción (SS') como una función tipo CobbDouglas que une todas las combinaciones de inputs (X1, X2) para alcanzar un determinado nivel de producción (Y) (Figura 1). La empresa Q combina los inputs en la misma proporción que la empresa P, aunque obtiene OP/OQ veces más outputs que P para cada combinación de inputs, por lo que el ratio OP/OQ puede considerarse como una medida de la eficiencia técnica de la empresa P. Sólo las empresas en la isocuanta de producción (SS') son eficientes desde el punto de vista técnico. Sin embargo, dados unos precios de inputs, sólo existe una combinación de inputs que minimiza el coste de una producción. Solamente las empresas situadas en el punto Q' de la recta de isocoste AA' serán eficientes desde los puntos de vista técnico y asignativo. La eficiencia asignativa de una empresa P se define como el cociente OR/OP.
Para categorizar las granjas se establecieron tres niveles de eficiencia técnica: bajo, medio y alto. El nivel de eficiencia medio se fijó en el intervalo de acuerdo con Pérez et al. (2007) y ToroMújica et al. (2012). Después, mediante análisis de varianza se identificaron las variables que generan diferencias significativas según el nivel de eficiencia (p≤0.05). Se usó un modelo simple con factor fijo (Ecuación 4):
donde yi es cada una de las variables de respuesta; μ es la medida de la población; αi es el efecto del nivel de eficiencia; εi es el error aleatorio relacionado con la observación yi .
Viabilidad de las granjas
La viabilidad determina la capacidad de la empresa para generar beneficios garantizando una renta adecuada para el mantenimiento de una familia y la continuidad en la actividad (Zeddies, 1991; Argilés, 2007). Para cada nivel de eficiencia se identificaron las granjas viables y no viables mediante el seguimiento periódico de los resultados técnicos y económicos (costes y márgenes) de cada una de las granjas, en el intervalo 20072009, lo cual se realizó a través de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
Para establecer un diagnostico comparativo según viabilidad y nivel de eficiencia se usaron técnicas de benchmarking, proponiendo estrategias de mejora de viabilidad para cada nivel de eficiencia. Para identificar las variables responsables de las diferencias entre niveles se aplicó análisis de varianza unifactorial de efectos fijos (Ecuación 5):
donde yi es cada una de las variables de respuesta; µ es la medida de la población; αi es el efecto de la viabilidad; εi es el error aleatorio relacionado con la observación yi .
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Descripción del sistema lechero pastoril
La explotación media pampeana es menor que la media nacional: 18 % menos superficie y 44 % menor tamaño del rebaño (Castignani et al., 2005). También es inferior al promedio de las granjas de la cuenca de Buenos Aires (524 ha y 246 vacas) que presenta similares condiciones agroecológicas según Zehnder y Gambuzzi (2002). La carga ganadera es inferior al promedio argentino (1.17 UGM ha1) (Zehnder y Gambuzzi, 2002) y menor a la carga ganadera equivalente al aporte de 170 kg N ha1, establecida en Europa para producción orgánica (Council of European Union, 2007). Los ganaderos son propietarios de 71 % de la tierra, lo que favorece el desarrollo de inversiones; 43 % de la superficie se destina a praderas permanentes, alfalfa principalmente, el resto es pasturas temporales de cereales de invierno (55.6 %) y cultivos de verano (12.5 %), que pueden ser pastoreados o cosechados para alimentar el rebaño. De las granjas, 31.9 % se dedican sólo a la actividad lechera y las restantes combinan agricultura y ganadería.
En las granjas predomina el pastoreo directo rotativo con distintas estrategias de alimentación (CV=140 %): 25.5 % de los productores no da suplementos y quienes lo dan es en el primer tercio de la lactancia y en periodos con déficits en las praderas (Perea et al., 2011). El concentrado proporcionado fue 110 g L1, lo cual es inferior a los 4 kg d1 usados en Buenos Aires con condiciones agroclimáticas más desfavorables y mayor nivel de intensificación (Zehnder y Gambuzzi, 2002). La producción media de 4372 L vaca1 año1 es inferior a la media nacional (Zehnder y Gambuzzi, 2002) y a la de otros sistemas extensivos como los ecológicos europeos (Häring, 2003) o norteamericanos (Sato et al., 2005). La productividad de la mano de obra es 33.6 vacas UTA1; la mano de obra es predominantemente familiar (58 %), en concordancia con los resultados de Giorgis et al. (2011) en granjas lecheras de La Pampa (Argentina).
Modelización de la producción lechera
El modelo obtenido por regresión lineal se muestra en el Cuadro 2. Las variables que explican la producción lechera (PL, L año1) en la cuenca pampeana son el número de vacas de ordeño (VO) y el consumo de concentrado (CCON, kg VO1 d1), con significancia de 99 % y un coeficiente de determinación ajustado de 80.4 % (p≤0.001).
La suma de los coeficientes del modelo linealizado es superior a la unidad e indica la existencia de rendimientos de escala crecientes. De acuerdo con la prueba de Wald (Pulido y Pérez, 2001) se rechaza la hipótesis nula de rendimientos constantes a escala (p=0.005). La producción láctea presenta rendimientos crecientes respecto a la dimensión del rebaño y se podría aumentar el número de vacas en ordeño. Sin embargo, presenta rendimientos decrecientes respecto al consumo de concentrado, lo que desaconseja, dentro del sistema pastoril, aumentar su aporte como estrategia para aumentar la producción. Un aumento del aporte de concentrado requiere modificar el sistema pastoril extensivo a un pastoril intensivo o de transición (Giorgis et al., 2011).
Eficiencia de los sistemas lecheros pampeanos
El nivel de eficiencia técnica media fue 34.9 %, inferior al reportado por Arzubi (2003) en la cuenca de Buenos Aires (78 %), debido fundamentalmente a las condiciones desfavorables de los suelos y al sistema de alimentación utilizado. Los productores de la cuenca de Buenos Aires usan un sistema intensivo con grandes aportes de concentrado.
Los límites del nivel de eficiencia medio fueron 23 % y 47 %; las categorías de niveles de eficiencia técnica se definieron así: nivel alto (superior a 47 %), nivel medio (23 a 47 %) y nivel bajo (inferior a 23 %). Los resultados para cada nivel de eficiencia están en el Cuadro 3.
Las granjas de eficiencia alta fueron 23 % de la muestra, de escasa dimensión en número de vacas y en superficie, con un modelo pastoril de carácter familiar cuya principal actividad es la lechería. Estas granjas son un sistema ganadero de bajos insumos orientado a una producción a mínimo coste; la producción lechera se ajusta a la capacidad sustentadora de la pradera y al aporte de heno, ensilado o grano (Perea et al., 2011). Pero la productividad laboral fue la más baja de todos niveles, lo cual pudo deberse a la falta de capacitación de la mano de obra y la baja tecnificación del sistema.
Las granjas con nivel de eficiencia media fueron 32 % de la muestra (Cuadro 3) y son sistemas de doble aptitud, lechería y engorde de bovinos, similares a los sistemas de doble propósito (lechecarne) descritos por Urdaneta et al. (2010) en Venezuela. La alimentación se basa en pasturas (51.4 %), reservas forrajeras en periodos de escasez y concentrado (próximo a 2 kg vaca1 d1). Así se obtiene una producción lechera alta y superior a de la cuenca de Buenos Aires (4,910 L vaca1 año1; Arzubi y Schilder, 2006) y a la media argentina (16.6 L VO1 d1). El grado de tecnificación alto e intensificación del sistema es consistente con lo expresado por Perea et al. (2011) y conlleva el incremento del gasto de alimentación (43 US$ vaca1). Con los resultados obtenidos se establece como objetivo del sistema la maximización del beneficio mediante el incremento de la productividad.
El mayor porcentaje de granjas (45 %) muestra una eficiencia baja y corresponde con las de dimensión mayor y grado alto de diversificación: lechería, engorde y agricultura. Estas granjas proporcionan mayores cantidades de concentrado y por tanto un mayor gasto de alimentación que las del nivel de eficiencia alto. Pero debido a la baja utilización de praderas permanentes obtienen baja productividad (12.3 L d1), inferior a la registrada por Arzubi y Schilder (2006) en la cuenca de Santa Fe, lo cual se debe a la mejor calidad de praderas y aptitud del suelo de la cuenca de Santa Fe. Estas granjas destinan parte de la superficie al engorde de novillos. En este estudio la eficiencia técnica de la producción lechera disminuyó en la medida que las granjas diversificaron más su producción. Al respecto, Viglizzo et al. (2011) indican que al incrementar el grado de diversificación, aumenta la sostenibilidad del agroecosistema. Pero los resultados obtenidos muestran que las granjas con agricultura, engorde y lechería disminuyen la superficie destinada a praderas y en consecuencia reducen los resultados de la actividad lechera, aunque incrementan su estabilidad económica ante las turbulencias del mercado.
Viabilidad de granjas
Durante el intervalo 20072009, 40.4 % de las granjas generaron beneficios. Dentro del grupo de granjas eficientes (niveles alto y medio), 29 % no son viables, en consonancia con Farrell (1957) quien indica que la eficiencia técnica no necesariamente implica eficiencia económica (Figura 1).
1) Nivel de eficiencia alto: poco más de un tercio de las granjas de este nivel son viables (Cuadro 4). El resultado final negativo de las granjas no viables se asoció con menor productividad que la de las empresas viables. También se detectó diferencia en el suministro de concentrado pero la magnitud de esa diferencia no permite explicar la mayor productividad de las empresas viables. Las granjas no viables de este grupo no utilizan concentrado y alcanzan una producción inferior a lo reportado por Bargo et al. (2002) en sistemas pastoriles. No obstante, los resultados muestran la importancia de utilizar alimentación suplementaria estratégica en esta fase de la producción que junto con una mejor calidad forrajera contribuye a explicar los resultados productivos superiores en las granjas viables (Yamamoto et al., 2007). Con base en la naturaleza de las diferencias se considera que las propuestas para mejorar la viabilidad de los productores incluyan asesoramiento técnico permanente en las granjas y más eficiente capacitación de los productores. Estas dos acciones son útiles para desarrollar e implantar estrategias nutricionales y pautas de alimentación competitivas (Giorgis et al., 2011).
2) Nivel de eficiencia medio: poco más de la mitad de las granjas de este nivel de eficiencia son viables (Cuadro 4) y diversas variables se asociaron con el resultado final negativo de las granjas no viables. Su menor productividad por hectárea se puede deber a su menor porcentaje de pasturas, lo que impide aumentar la carga ganadera; además, la productividad de la mano de obra es menor que en las granjas viables. Así, mejorar la viabilidad necesita acciones estructurales como asesoramiento técnico para aumentar el área con praderas que permita un incremento rentable del número de vacas.
3) Nivel de eficiencia bajo: dos tercios de las granjas de este nivel no son viables. El resultado final negativo de las granjas no viables se asoció con el menor número de vacas en ordeño. Las granjas no viables que mantengan la actividad lechera y busquen mejorar los resultados deben aumentar la dimensión y optimizar el uso de los recursos, fundamentalmente las pasturas y la utilización de suplementos.
CONCLUSIONES
La producción lechera en la provincia de La Pampa responde a un sistema pastoril, familiar, con bajo nivel de insumos externos y se ajusta a una función CobbDouglas (R2=0.80). El sistema presenta baja eficiencia y las variables que explican las diferencias entre los tres niveles de eficiencia son: la dimensión, productividad, porcentaje de praderas permanentes, utilización de suplementos, productividad laboral y grado de diversificación de las actividades.
Las granjas lecheras pastoriles pampeanas viables, con eficiencia media y alta, utilizan las praderas de alfalfa como base de la alimentación y su uso optimiza la viabilidad económica del agrosistema. Los principales factores que inciden en la mejor viabilidad son: mejora de las pautas de alimentación y utilización de concentrado (granjas con eficiencia alta), optimización de la asignación de insumos, el incremento de pasturas, productividad de la mano de obra y aumento de la dimensión (granjas de eficiencia media). Las granjas de eficiencia baja tienen un problema de dimensión.
LITERATURA CITADA
Álvarez, A., and C. Arias. 2004. Technical efficiency and farm size: a conditional analysis. Agric. Econ. 30: 241250. [ Links ]
Álvarez, H., L. Dichio, M. Pece, C. Cangiano, y J. Galli. 2006. Producción de leche bovina con distintos niveles de asignación de pastura y suplementación energética. Ciencia e Inv. Agraria 33: 99107. [ Links ]
Argilés, J. 2007. La información contable en el análisis y predicción de viabilidad de las granjas agrícolas. Rev. Econ. Aplic. XV: 109135. [ Links ]
Arzubi, A. 2003. Análisis de eficiencia sobre granjas lecheras de la Argentina. Tesis Doctoral. Departamento Economía, Sociología y Política Agrarias. Universidad de Córdoba, Córdoba. 249 p. [ Links ]
Arzubi, A., y E. Schilder. 2006. Una observación de los sistemas de producción de leche realizada desde la eficiencia. XXXVI Reunión Anual Asociación Argentina de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina. pp: 17. [ Links ]
Bargo, F., L. Muller, J. Delahoy, and T. Cassidy. 2002. Milk response to concentrate supplementation of high producing dairy cows grazing at two pasture allowances. J. Dairy Sci. 85: 17771792. [ Links ]
BravoUreta, B. E., D. Solís, V. H. Moreira, J. F. Maripani, A. Thiam, and T. Rivas. 2007. Technical efficiency in farming: a metaregression analysis. J. Produc. Analysis 27: 5772. [ Links ]
Botero, A., y J. De la Ossa. 2010. Estudio de caso: un sistema de producción con enfoque agroecológico, Departamento del Magdalena, Colombia. Rev. Colombiana Ciencia Anim. 2: 225241. [ Links ]
Castignani, H., R. Zehnder, E. Gambuzzi, y J. Chimicz, J. 2005. Caracterización de los sistemas de producción lechero argentinos, y de sus principales cuencas. XXXVI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria. Mar del Plata, Argentina. pp: 114. [ Links ]
Castignani, H., P. Engler, A. Cuatrín, M. Suero, y G. Litwin. 2007. Tambos referenciales para el análisis de los sistemas lecheros en las cuencas de la región centro. XXXVIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria. Mendoza, Argentina. pp: 70. [ Links ]
Castignani, M.I., A. M. Cursack, N. Rossler, H. Castignani, O. Osan, y M. Maina. 2008. Tecnología y escala: un análisis de umbrales de rentabilidad en empresas predominantemente lecheras de la cuenca central santafesina. XXXIX Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Montevideo, Uruguay. pp: 16. [ Links ]
Council of the European Union. 2006. Council Regulation EC Nº 1974/2006 de 15 de diciembre de 2006 por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) no 1698/2005 del Consejo relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Diario Oficial de la Unión Europea 368: 1573. [ Links ]
Council of the European Union. 2007. Council Regulation EC Nº 834/2007 of 28 June 2007 on organic production and labeling of organic products and repealing Regulation EEC No 2092/91. Offic. J. Eur. Union 189: 123. [ Links ]
Council of the European Union. 2012. Commission implementing Regulation (EU) Nº 385/2012 of 30 April 2012 on the farm return to be used for determining the incomes of agricultural holdongs and analysing the business operation of such holdings. Offic. J. Eur. Union. 127: 155. [ Links ]
Cursack, A. M., M. Travadelo, O. Osan, M. I. Castignani, y M. Suero. 2001. La competitividad de las actividades microeconómicas de las actividades agropecuarias en la Cuenca Central Santafesina: un análisis microeconómico. FAVE 15 (2): 2945. [ Links ]
Farrell, M. J. 1957. The measurement of productive efficiency. J. Royal Stat. Soc. 120: 253281. [ Links ]
García A., y H. Pacheco. 2011. Gestión económica de la ganadería de doble propósito. Toma de decisiones. In: GonzálezStagnaro, C., N. MadridBury, y E. Soto Belloso (eds). Innovación & Tecnología en la Ganadería Doble Propósito. Fundación GIRARZ. Ediciones Astro Data S.A. Maracaibo, Venezuela. Cap. V: 4860. [ Links ]
García, A., N. Ceular, J. M. Caridad, R. Acero, J. M. Perea, y M. E. Martín. 2007. Determinación de funciones de producción y análisis de eficiencia de la invernada pampeana argentina. Arch. Zootec. 56: 2332. [ Links ]
Giorgis, A., J. Perea, A. García, G. GómezCastro, E. Angón, y A. Larrea. 2011. Caracterización técnicoeconómica y tipología de las granjas lecheras de la Pampa Argentina. Revista Científica, FCVLUZ XXI: 340352. [ Links ]
Giorgis, A. 2009. Factores que afectan la competitividad de las empresas agropecuarias de la zona norte de la Provincia de la Pampa (Argentina). Tesis Doctoral. Departamento de Producción Animal. Universidad de Córdoba, Córdoba. 230 p. [ Links ]
Greene, W., 1980. On the estimation of a flexible frontier productionmodel. J. Econometrics 13: 101115. [ Links ]
Häring, A. M. 2003. Organic dairy farms in the EU: Production systems, economics and future development. Liv. Prod. Sci. 80: 8997. [ Links ]
Iráizoz, B., M. Rapún, and I. Zabaleta. 2003. Assessing the technical efficiency of horticultural production in Navarra, Spain. Agric. System 78: 387403.403 [ Links ]
Milán, M. J., E. Arnalte, and G. Caja. 2003. Economic profitability and typology of Ripollesa breed sheep farms in Spain. Small Ruminant Res. 49: 97105. [ Links ]
Pamio, J. 2011. Fundamentos de la Producción Ganadera. Ed. Orientación. Buenos Aires. 321 p. [ Links ]
Pech, V., F. Santos, y R. Montes. 2002. Función de producción de la ganadería de doble propósito de la zona oriente del estado de Yucatán, México. Rev. Mex. Ciencias Pec. 40: 187192. [ Links ]
Perea, J., A. Giorgis, A. García, A. Larrea, G. Gómez, y H. Mata. 2011. Estructura de las granjas lecheras de la Pampa (Argentina). Revista Científica, FCVLUZ. XXI, 3: 247255 [ Links ]
Pérez, J., J. M. Gil, and I. Sierra. 2007. Technical efficiency of meat sheep production systems in Spain. Small Ruminant Res. 69: 237241. [ Links ]
Pulido, A., y J. Pérez. 2001. Modelos Econométricos: Guía para la Elaboración de Modelos Econométricos con EViews. Ed. Pirámide. Madrid. 816 p. [ Links ]
Sato, K., P. C. Bartlett, R. J. Erskine, and J. B. Kaneene. 2005. A comparison of production and management between Wisconsin organic and conventional dairy herds. Liv. Produc. Sci. 93: 105115. [ Links ]
SPSS. 2005. Guía Breve de SPSS 14.0. SPSS inc. Chicago. 247 p. [ Links ]
Timmer, C. 1971. Using a probabilistic frontier production function to measure technical efficiency. J. Political Econ. 79: 776794. [ Links ]
ToroMujica, P., A. García, G. GómezCastro, R. Acero, J. Perea, V. RodríguezEstévez, C. Aguilar, and R. Vera. 2011. Technical efficiency and viability of organic farming dairy sheep in a traditional area for sheep production in Spain. Small Ruminant Res. 100: 8995. [ Links ]
Urdaneta, F., M E. Peña, B. González, A. Casanova, J A. Cañas, y R. Dios. 2010. Eficiencia técnica en fincas ganaderas de doble propósito en la cuenca del lago de Maracaibo, Venezuela. Revista Científica, FCVLUZ XX, 6: 649658. [ Links ]
Viglizzo E., F., M. F. Ricard, E. G. Jobbágy, F, C, Frank, and L. V. Carreño. 2011. Assessing the crossscale impact of 50 years of agricultural transformation in Argentina Field Crops Res. 124: 186194. [ Links ]
Yamamoto, W., I. Dewi, and M. Ibrahim. 2007. Effects of silvopastoral areas on milk production at dualpurpose cattle farms at the semihumid old agricultural frontier in central Nicaragua. Agric. Systems 94: 368375. [ Links ]
Zeddies, J. 1991. Viability of farms. Commission of European Communities, Luxembourg. 57 p. [ Links ]
Zehnder, R., y E. Gambuzzi. 2002. Informe de situación del sector primario de la lechería Argentina y sus principales cuencas de producción. Ed. INTA Rafaela, Mimeo (Argentina). pp: 210. [ Links ]