SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número34El uso de los recursos vegetales de la Caatinga en una comunidad rural en Curimataú Paraíba (nordeste de Brasil) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polibotánica

versión impresa ISSN 1405-2768

Polibotánica  no.34 México ago. 2012

 

Plantas medicinales y listado florístico preliminar del municipio de Huasca de Ocampo, Hidalgo, México1

 

Medicinal plants and preliminary floristic list from the municipality of Huasca de Ocampo, Hidalgo, México1

 

José Luis Molina-Mendoza, Raquel Galván-Villanueva, Alfredo Patiño-Siciliano y Rafael Fernández-Nava

 

Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Plan de Ayala y Carpio, Colonia Santo Tomás, México DF 11340. Correo electrónico: yollotecuani@hotmail.com; ragalvi31@hotmail.com

 

Recibido: 14 diciembre 2011.
Aceptado: 6 julio 2012.

 

Resumen

En el municipio de Huasca de Ocampo, Hidalgo se realizó el estudio de las plantas silvestres con uso medicinal y paralelamente se elaboró el listado florístico preliminar de la zona. La metodología consistió en: revisión bibliográfica, colecta de ejemplares botánicos en las localidades El Zembo, Sto. Domingo, San Jerónimo, San Sebastián, Naranjastitla y la cabecera municipal; recopilación de la forma de uso de las plantas medicinales mediante entrevistas dirigidas y conversaciones grabadas, registro de los nombres comunes de las plantas colectadas, transcripción de las conversaciones grabadas para el análisis de la información e identificación del material colectado, mediante el uso de claves taxonómicas. Se colectaron 576 especímenes, obteniéndose como resultado la determinación de 69 familias, 148 géneros y 222 especies de plantas, de las cuales 94 comprendidas dentro de 40 familias y 72 géneros, tienen algún uso medicinal; 140 son nuevos registros para el área de estudio, y de las 94 especies con uso medicinal, 76 especies se encontraron como nuevos registros de plantas medicinales. Las familias mejor representadas según el número de especies, tanto para la flora medicinal como para la flora del área de estudio, son: Compositae y Labiatae. Las afecciones con mayor número de especies medicinales usadas son las que corresponden al aparato digestivo (30.85%), enseguida las del aparato genitourinario (24.46%), las del sistema osteomuscular (19.14%), las del aparato respiratorio (15.95%), y las de las complicaciones del embarazo, del parto y del puerperio (11.70%).

Palabras clave: plantas medicinales, inventario florístico, Huasca, Hidalgo, México.

 

Abstract

A study of wild plants in the municipality of Huasca de Ocampo, Hidalgo with medicinal use was carried out and a checklist of plant species of Huasca was prepared. The methodology consisted in: literature review, collection of botanical specimens in the localities from El Zembo, Sto. Domingo, San Jerónimo, San Sebastián, Naranjastitla and the Municipal Capital; compilation of the use of medicinal plants through directed interviews and taped conversations, recording of common names of plants collected, transcription of the taped conversations to the analysis of information and identification of the material collected through the use of taxonomic keys; 576 specimens were collected, obtaining as a result the determination of 69 families, 148 genera and 222 species of plants, of which 94 species within 40 families and 72 genera have some medicinal use; 140 are new records for the area of study and of the 94 species with medicinal use, 76 species were found as new records of medicinal plants. The families better represented by the number of species, both for the medicinal flora like of the flora of the study area are: Asteraceae and Lamiaceae. The diseases with largest number of medicinal species used are those that correspond to the digestive system (30.85%), followed by the genitourinary system (24.46%), the musculoskeletal system (19.14%), the respiratory system (15.95%), and complications of pregnancy, childbirth and the postpartum period (11.70%).

Key words: medicinal plants, floristic inventory, Huasca, Hidalgo, Mexico.

 

INTRODUCCIÓN

Las plantas son un recurso necesario para la existencia del hombre, son la base de una gran variedad de productos, indispensables para el bienestar de los habitantes del campo y la ciudad (Rzedowski, 2001). Desde épocas muy remotas la humanidad se ha interesado en conocer a fondo las propiedades de estos organismos para un mejor aprovechamiento.

Antes de la llegada de los españoles a México ya existía un amplio acervo de los recursos botánicos utilizados por las poblaciones indígenas, que incluía conocimiento ecológico, biológico, taxonómico y de usos, con fina distinción de sus cualidades (Hernández, 1993). Los españoles manifestaron un interés especial por los usos medicinales de esta nueva flora, ya que en ese tiempo en Europa la medicina se basaba fundamentalmente en la utilización de plantas medicinales (Gómez-Pompa,1993). Es a partir de este momento, cuando comienzan a confluir ambas medicinas: la indígena y la española, resultando una medicina mestizada tanto entre los indígenas como entre los españoles, evidenciada en el grupo creciente que descendió de ambos troncos étnicos: los propiamente llamados mestizos en México (Anzures y Bolaños, 1983).

En la panorámica contemporánea de la investigación de alternativas para la salud se contempla, por un lado, la existencia de una ciencia médica, desarrollada principalmente por países industrializados, que se aplica con mayor o menor adecuación a lo largo del territorio mexicano y, por el otro, un conjunto de prácticas terapéuticas de fuerte arraigo popular agrupadas en torno a un concepto que hoy genéricamente se define como medicina tradicional (Enríquez et al., 1978). A partir de la década de 1970 se renovó en México el interés académico por investigar la herbolaria medicinal, como consecuencia de los acontecimientos internacionales que siguieron al reconocimiento de las medicinas tradicionales en el ámbito de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1974, haciendo un llamado a todos los países miembros para incorporarlas a la estrategia global de Salud para Todos en el año 2000 (Lozoya y Lozoya, 1982; Aguilar et al., 1994).

Como bien se ha documentado, las plantas medicinales juegan un papel importante en la salud humana, particularmente en las regiones donde aún se conservan prácticas y usos milenarios de estas especies y por supuesto donde las plantas representan un recurso que aún permanece. En México como en otros países, llamados del Tercer Mundo por los países industrializados, las plantas medicinales son un componente básico y un recurso de bajo costo para la población usuaria (Torres, 1999). Sin embargo, el deterioro de las comunidades vegetales pone en riesgo la desaparición de este recurso, así como el conocimiento que de ellas manejan sólo personas mayores que resguardan este saber, el cual se ha transmitido oralmente de padres a hijos y que se puede llegar a perder por factores de transculturación (Barquín y Zamora, 1991); el municipio de Huasca de Ocampo no es ajeno a ambas situaciones. Algunas comunidades del municipio se encuentran muy dispersas, por lo que la distancia de éstas con las unidades de servicio médico, limita el acceso a los servicios básicos de salud. Por eso, las plantas medicinales jueguen un papel importante en la salud de los habitantes del municipio.

La etnobotánica se ha definido de manera general como el estudio de las relaciones de los grupos humanos con las plantas (Harshberger, 1896; Schultes, 1939; Hernández, 1971; Martínez, 1994; Cotton, 1996), enfatizando su carácter interdisciplinario. A menudo se asume que el estudio de la etnobotánica se restringe al uso de las plantas por las diferentes sociedades cazadoras-recolectoras y agrícolas; sin embargo, su estudio va más allá de estas sociedades y comprende a todas las sociedades humanas, pasadas y presentes, así como a todos los tipos de interrelaciones: ecológicas, evolutivas y simbólicas. Por tanto, este campo de la ciencia reconoce la naturaleza recíproca y dinámica de las relaciones entre humanos y plantas (Alexiades, 1998). Asimismo constituye un puente intelectual entre el conocimiento científico y el conocimiento tradicional de los diferentes grupos humanos (Hernández, 1971).

Dado el carácter interdisciplinario de la etnobotánica, ésta ha desarrollado un método propio derivado de las diferentes disciplinas en que se apoya, donde confluyen aspectos metodológicos principalmente de la botánica y la antropología. De allí su importancia actual, pues hay diversos enfoques y disciplinas, desde las cuales puede abordarse su estudio (Martínez, 1994). De la antropología, la etnobotánica se vale de técnicas que se clasifican en:

a) Técnicas no estructuradas: observación directa y participante, entrevista abierta, entrevista semiestructurada (Gispert y Gómez, 1986; Hurtado, 2005).

b) Técnicas estructuradas: entrevista cerrada o dirigida, flujo de información bilateral (Hurtado, 2005).

Hernández (1971) propone una metodología a seguir en la exploración etnobotánica con el fin de conocer el banco germinal existente, partiendo de que el conocimiento de los recursos aprovechados por las poblaciones humanas está en riesgo de desaparecer, dado el desarrollo de las mismas. Él señala que para la exploración etnobotánica se deben de considerar las siguientes experiencias:

1) La existencia de antecedentes, para ubicarse en espacio, tiempo y cultura, así como la consulta de diferentes fuentes de información.

2) La importancia del medio en el desarrollo de las plantas.

3) Las poblaciones humanas son un factor importante en el manejo de las plantas.

4) Las características morfológicas y ecológicas distintivas de las especies.

5) La recopilación del conocimiento ancestral.

6) La exploración etnobotánica debe ser un proceso continuo.

Descripción del área de estudio

El municipio de Huasca de Ocampo se localiza en el estado de Hidalgo, entre 20° 21' y 20° 06' de latitud norte; 98° 38' y 98° 27' de longitud oeste; con una altitud promedio de 2 100 m.s.n.m. y una superficie de 30580 hectáreas (1.47% de la superficie del estado). Se encuentra al sureste del estado, limita al norte con el estado de Veracruz, al sur con el municipio de Singuilucan, al este con los municipios de Acatlán y Metepec y al oeste con Omitlán de Juárez y Atotonilco el Grande (Fig. 1). Se ubica sobre dos provincias fisiográficas: el Eje Neovolcánico Mexicano, que ocupa el 85% de la superficie municipal y la parte norte que corresponde a la Sierra Madre Oriental ocupando el 15% restante en la denominada Barranca de Metztitlán (COEDE, 1999; INEGI, 2011).

Las elevaciones principales en el municipio son: Cerro Ladera Grande, Cerro El Horcon, Cerro Encinal, Cerro Verde, Cerro Tecoaco, Cerro Alto, Cerro Quemado y Cerro Tezontle (INEGI, 2011). Las rocas que afloran en el área corresponden a diversos periodos geológicos y se constituyen principalmente en dos tipos: sedimentarias y volcánicas. Los suelos del municipio son: Cambisol éutrico, Feozem háplico, Fluvisol calcárico, Vertisol pélico, Luvisol crómico, Andosol ócrico y Litosol (COEDE, 1999). El sistema hidrológico del municipio corresponde a la subcuenca del río Metztitlán que desemboca en la cuenca del río Moctezuma, perteneciente a la región del Pánuco, el cual vierte sus aguas en el Golfo de México (COEDE, 1999; INEGI, 2011).

Los tipos climáticos del área de estudio pueden ser clasificados de forma general en: semisecos en la Sierra Madre Oriental y templados en el Eje Neovolcánico. El clima templado subhúmedo, con lluvias en verano C(w2) (w), tiene una temperatura media anual de 14.5°C y posee una precipitación anual de más de 600 mm. Este tipo de clima es característico de las áreas con altitud de 2 100 a 3 000 m.s.n.m. El clima semiseco, con lluvias de verano BS1kw, presenta una temperatura media anual de 14.8°C, la precipitación total anual es de 543.4 mm; estas condiciones son propias de las inmediaciones del río Grande de Tulancingo donde hay poca exposición a la acción de los vientos húmedos. El clima templado subhúmedo, el más húmedo de los subhúmedos, con régimen de lluvias en verano, con canícula y marcha de temperatura tipo Ganges (C (w"2) ig), corresponde a la zona sur del municipio (COEDE, 1999; INEGI, 2011).

Dentro del municipio las condiciones fisiográficas (clima, relieve, suelos, etc.) propician la existencia de diversos hábitats que favorecen el establecimiento de distintas comunidades vegetales, principalmente: bosque de pino, bosque de encino, ambos ocupan una superficie municipal de alrededor del 35%, matorral xerófilo con una superficie municipal aproximada de 10.38%, pastizal con una superficie municipal de aproximadamente 12.72% y vegetación acuática (COEDE, 1999; INEGI, 2011).

Aspectos socioeconómicos

La población de Huasca de Ocampo para el año 2010 era de 17182 habitantes, de origen mestizo, distribuidos en 64 localidades rurales, con un total de 3 472 personas ocupadas (INEGI, 2010; 2011).

El nivel escolar de la población se ha incrementado, y al mismo tiempo ha disminuido la población analfabeta a 9.58% en el año 2000 (INEGI, 2011). El bachillerato es el nivel escolar más alto al que se puede acceder en el municipio, con un sólo centro escolar que atiende este nivel académico (INEGI, 2010).

En la zona existen tres unidades médicas en servicio de las instituciones públicas del sector salud de asistencia social: dos pertenecientes al IMSS-OPORTUNIDADES y una al SSAH, ambas de consulta externa; así mismo cuenta con 10 casas de salud, las cuales son coordinadas por un auxiliar en salud cada una, quienes son personas oriundas de las comunidades que gozan de prestigio y reconocimiento, y están capacitadas para otorgar servicios básicos de salud (INEGI, 2011).

En el municipio se practica el pastoreo de bovinos y caprinos, y la agricultura de temporal, riego eventual y riego. Los principales cultivos que se desarrollan en el municipio son: maíz, frijol, avena forrajera, trigo y cebada grano.

Los bosques que se ubican en el sur del municipio fueron incorporados al aprovechamiento forestal en 1979. Actualmente se sigue extrayendo madera de pino y encino (INEGI, 2011).

Una de las actividades primarias más importantes de Huasca de Ocampo es la acuacultura, ya que cuenta con un gran número de cuerpos de agua cristalina, fría y de buena calidad.

Las actividades turístico-recreativas son de gran importancia económica para el municipio; sobresalen las localidades de Santa María Regla, San Juan Hueyapan y San Miguel Regla. El lugar posee atractivos paisajes naturales y excelentes edificaciones, que forman el patrimonio cultural del municipio.

Huasca de Ocampo se considera un municipio de fuerte expulsión, dado el alto índice de emigración, que ocurre como resultado de los niveles altos de desempleo y bajos ingresos de la producción agrícola, ocupando el lugar número 32 en el estado. Dado que en la revisión bibliográfica no se encontraron estudios particulares sobre la flora medicinal del municipio de Huasca de Ocampo, este trabajo tiene como objetivo realizar el estudio de las plantas silvestres con uso medicinal y elaborar el listado florístico preliminar del área de estudio.

 

MATERIAL Y MÉTODOS 

A) Revisión de fuentes bibliográficas

La revisión bibliográfica abarcó diversos trabajos con información variada: descripción del área de estudio (localización geográfica, tipos de clima, tipos de vegetación y datos socioeconómicos), publicaciones sobre estudios botánicos, con diferentes enfoques (taxonómicos, florísticos, etnobotánicos, etc.) realizados tanto en el estado de Hidalgo como en el municipio, y diferentes obras históricas sobre medicina tradicional. Entre estos trabajos destacan los de Harsberger (1896), Schultes (1939, Francisco Hernández (1942-1946), Martínez (1979), Villada (1865), Greenwood y Sánchez-Mejorada (1965), González (1968), Sandoval (1977), Medina (1980), García (1981), Hiriart (1981), Medina y Rzedowski (1981), Lozoya y Lozoya (1982), Rodríguez (1983), Benítez (1984), Espinosa (1985), Gispert y Gómez (1986), Luna et al. (1987), Sahagún (1989), Barquín y Zamora (1991), Gómez-Pompa (1993), Barrios y Medina (1995), Hernández (1995), Martínez (1995), Pérez y Villavicencio (1995), Barrios-Rodríguez y Medina-Cota (1996), Mayorga et al. (1998), Villavicencio et al. (1998), Alcántara y Luna (2001), Rzedowski y Rzedowski (2001), Zumaya (2002), Cortés (2005), Del Ángel y Vázquez (2005), Castillo (2006), Hurtado y Rodríguez (2006), Ponce-Vargas et al. ((2006), Sánchez-González et al. (2008), Villavicencio y Pérez (2008), López (2009), Ceja-Romero et al. (2010), Hidalgo (2010), Raciel et al. (2010), Serrano et al. (2010), Torres et al. (2010).

B) Trabajo de campo

1. Se realizó una exploración previa del área de estudio y contacto con los informantes recomendados en el saber tradicional del uso de las plantas medicinales.

2. Se colectaron y documentaron ejemplares botánicos en las siguientes localidades: El Zembo, Santo Domingo, San Sebastián, San Jerónimo, San Miguel Regla, Naranjastitla (El Vite), La Cañada, Santo Tomás, y la cabecera municipal de Huasca de Ocampo. El material botánico colectado consistió sólo de especies de plantas vasculares que crecen de manera silvestre. De cada ejemplar se tomaron datos como: localidad, altitud, hábitat, fecha de colecta, nombre del colector, número de colecta y observaciones morfológicas.

Se realizaron caminatas etnobotánicas en compañía de por lo menos un informante de cada localidad. En cada caminata los informantes señalaron las plantas silvestres con uso medicinal, las cuales fueron colectadas y posteriormente se abundó en el registro de la información del uso medicinal de dichas plantas.

3. Recopilación de la forma de uso de las plantas medicinales mediante entrevistas dirigidas y conversaciones grabadas. Para tal efecto se realizó un cuestionario (anexo 1), basado en el de Barquín y Zamora (1991), y se mostró a cada uno de los informantes un pequeño herbario, con las plantas silvestres colectadas previamente secadas en laboratorio y cuando fue posible se mostraron plantas frescas, con el fin de documentar la información del uso de las plantas medicinales.

Se entrevistaron 14 informantes, que en su mayoría fueron recomendados por autoridades municipales y ejidales, así como por algunos pobladores del municipio, por su amplia experiencia en el uso de las plantas medicinales. Cabe señalar que dos de los informantes entrevistados fueron descartados, ya que por su difícil localización no se pudo continuar con el estudio. Las entrevistas se realizaron principalmente en las casas de los informantes.

4. Se registraron los nombres comunes de las plantas colectadas, ya fuese con uso medicinal o no, mostradas a cada uno de los informantes en el área de estudio.

C) Trabajo de gabinete

La metodología definida para esta parte del estudio comprende los siguientes puntos:

1. Transcripción de las conversaciones grabadas para el análisis de la información.

2. Secado y desinfección de las plantas colectadas.

3. Preparación y montaje de los especímenes colectados (previamente secados).

4. Identificación del material colectado (familia, género y especie), mediante el uso de claves taxonómicas de diversas obras como la Flora del Valle de México, Flora de Veracruz y Flora Novogaliciana, entre otras. El material identificado se cotejó con los ejemplares de herbario de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB).

5. Incorporación de la colección de plantas del área de estudio al Herbario de la ENCB.

 

RESULTADOS

Se colectaron 576 especímenes que dieron como resultado la determinación de 69 familias, 148 géneros y 222 especies de plantas, de las cuales 94 están comprendidas dentro de 40 familias y 72 géneros y tienen algún uso medicinal. En el anexo I, se presentan las especies con uso medicinal, mencionando la familia botánica a la que pertenecen, el nombre científico, el nombre local y el uso.

De las 222 especies determinadas, 140 son nuevos registros para el área de estudio, y de las 94 especies con uso medicinal, 76 se encontraron como nuevos registros de plantas medicinales, ya que en la literatura no se registran con ningún uso medicinal en la zona de estudio. La literatura revisada revela 156 especies de plantas del área de estudio; 46 de éstas se mencionan como medicinales (Barrios-Rodríguez y Medina-Cota, 1996; COEDE, 1999; Villavicencio y Pérez, 1995; Pérez y Villavicencio, 1995; Villavicencio et al., 1998; ENCB-IPN y Ejido de San Miguel Regla, 2002). Estas 156 especies, más las 222 obtenidas en el presente estudio, conforman el listado florístico preliminar, con un total de 63 familias y 378 especies (anexo II), en tanto que la flora medicinal está representada por 46 familias y 142 especies, en el municipio de Huasca de Ocampo, Hidalgo.

Las familias mejor representadas por el número de especies en la flora del área de estudio son: Compositae, Labiatae, Graminae, Fagaceae, Rosaceae y Scrophulariaceae (cuadro 1). Los géneros con mayor número de especies son: Quercus, Salvia, Stevia, Eupatorium, Senecio y Gnaphalium (cuadro 2).

Las especies registradas en la flora medicinal del área de estudio están incluidas en 46 familias, siendo las mejor representadas según el número de especies: Compositae, Labiatae, Fagaceae, Rosaceae, Scrophulariaceae, Chenopodiaceae, Solanaceae y Umbelliferae (cuadro 3). Los géneros mejor representados se enlistan en el cuadro 4.

Del análisis de los resultados se obtuvo el cuadro 5, donde se muestra el número de especies para cada categoría de enfermedad, así como su porcentaje correspondiente en orden decreciente.

 

DISCUSIÓN

Como se ha indicado en los resultados, en la zona de estudio las especies de plantas medicinales adquieren importancia primordial, ya que son empleadas para el tratamiento de diversas enfermedades que afectan a su población, tales como las afecciones del aparato digestivo (30.85%), las del aparato genitourinario (24.46%), las del sistema osteomuscular (19.14%), las del aparato respiratorio (15.95%) y las de las complicaciones del embarazo, del parto y del puerperio (11.70%).

Para la utilización de las plantas medicinales la población suele consultar a personas reconocidas dentro del municipio por su amplia experiencia en el uso de este recurso, en general estas personas aprendieron a usar las plantas por observación y transmisión oral de sus padres o abuelos, actualmente algunas de ellas han ampliado sus conocimientos a través de lecturas relacionadas con las plantas medicinales. No obstante que un informante dice haber aprendido este conocimiento a través de sueños, en los cuales recibía mensajes de las propiedades terapéuticas de las plantas, además de que al atender a algún paciente y observarlo, era en ese momento cuando visualizaba la planta a usar. Asimismo, el prestigio que algunos informantes (principalmente del género femenino) se han ganado por parte de los habitantes ha hecho que sean capacitados para ocupar el puesto de auxiliar de salud de su comunidad, facultándolos para la prestación de servicios básicos de salud.

Además de las plantas medicinales silvestres de la región, los informantes recurren a otras plantas medicinales que compran principalmente en el mercado del municipio de Tulancingo, Hidalgo, de las cuales algunas son plantas cultivadas. Las plantas medicinales que se compran se mezclan en algunos casos con las plantas medicinales silvestres del municipio. Igualmente, se emplean otros recursos terapeúticos en conjunción con las plantas medicinales, tales como el chocolate, tequezquite, panela (piloncillo), miel de abeja, azúcar, alcohol, licor, manteca, sal, carbonato y adobe; dichos recursos se mezclan con las plantas silvestres de la región para obtener un mejor resultado en alguna afección.

 

CONCLUSIONES

Como se observa, el uso medicinal de las plantas juega un papel preponderante en la salud de la población del municipio de Huasca de Ocampo, de tal manera que se requiere una investigación a futuro, en donde se compruebe científicamente el uso dado a cada una de las plantas, a través de una evaluación fitoquímica, farmacológica y toxicológica. Asimismo, se debe tomar en cuenta la información que poseen aquellas comunidades más alejadas del municipio y que en el presente estudio no se lograron visitar, dado la dificultad de acceso, lo que seguramente arrojará nuevas especies y nuevos usos.

Se debe desarrollar un programa que contemple la participación de algunas instituciones académicas, así como de autoridades estatales y municipales para definir estrategias que permitan conservar tanto el conocimiento tradicional como el hábitat donde se desarrollan las especies silvestres, que en algún momento pueden llegar a verse amenazadas por la transformación del medio.

El saqueo clandestino de plantas medicinales es un aspecto del cual el municipio de Huasca de Ocampo no se escapa; la baja condición económica de algunos habitantes del área de estudio es una situación aprovechada por personas que no son pobladores del área de estudio, que contratan por una mínima cantidad de dinero a los pobladores de la región para colectar en gran número algunas plantas con propiedades medicinales, como es el caso de la doradilla (Selaginella pallescens) en San Sebastián.

ANEXO FOTOGRÁFICO DE ESPECIES MEDICINALES

 

LITERATURA CITADA

Aguilar, A., J.R. Camacho, S. Chino, P. Jácquez y M.E. López, 1994. Herbario medicinal del Instituto Mexicano del Seguro Social. Información etnobotánica. IMSS, México.         [ Links ]

Alcántara, A.O. y I. Luna-Vega, 2001. "Análisis florístico de dos áreas con bosque mesófilo de montaña en el estado de Hidalgo, México: Eloxochitlán y Tlahuelompa". Acta Botánica Mexicana, 54: 51-87.         [ Links ]

Alexiades, M., 1998. "Selected guidelines for ethnobotanical research a field manual". The New Botanical Garden, Bronx, N.Y. 216 pp.         [ Links ] Métodos cualitativos etnobiológicos. Compilador: Martínez Alfaro, M.A. Asociación Etnobiológica Mexicana, A.C.         [ Links ]

Anzures y Bolaños, M. del C., 1983. "La medicina tradicional en México". Proceso histórico, sincretismos y conflictos. UNAM, México, DF.         [ Links ]

Barquín, L.M.P. y L.I. Zamora-Martínez. 1991. "Estudio etnobotánico de los municipios de Mineral del Monte y Mineral El Chico, estado de Hidalgo". Tesis de licenciatura. ENCB-IPN, México, DF.         [ Links ]

Barrios-Rodríguez, M.A. y J.M. Medina-Cota, 1995. "Cactáceas y suculentas de la Sierra de Pachuca, Hidalgo, México". Cact. Suc. Méx., 40(1): 16-20.         [ Links ]

----------, 1996. Estudio florístico de la Sierra de Pachuca, estado de Hidalgo. IPN, México.         [ Links ]

Castillo, V.J.C., 2006. "Flora útil de la localidad del Dañé en el municipio de Chapantongo, Hidalgo". Tesis de licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM, Los Reyes Iztacala, Estado de México.         [ Links ]

Ceja-Romero, J., A. Mendoza-Ruíz, A.R. López Ferrari, A. Espejo-Serna, B. Pérez-García y J. García-Cruz, 2010. "Las epífitas vasculares del estado de Hidalgo, México: diversidad y distribución". Acta Botánica Mexicana, 93: 1-39.         [ Links ]

COEDE, 1999. Ordenamiento ecológico territorial de Huasca de Ocampo. Gobierno del estado de Hidalgo/Consejo Estatal de Ecología, México.         [ Links ]

Cortés, C.J., 2005. "Actividad biológica de extractos de plantas usadas para el tratamiento del cáncer e infecciones en Tepatepec, Hidalgo". Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma del estado de Hidalgo, Pachuca de Soto, Hidalgo.         [ Links ]

Cotton, C., 1996. "Introduction to Etnobotany. Etnobotany, principles and aplications", John Wiley and Sons, Chichester, England. 424 pp.         [ Links ] Métodos cualitativos etnobiológicos. Compilador: Martínez Alfaro, M.A. Asociación Etnobiológica Mexicana, A.C.         [ Links ]

Del Ángel García, R.E. e I. Vázquez-López, 2005. Recursos terapéuticos de la medicina tradicional de Villa de Tezontepec, Hgo. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, México, DF.         [ Links ]

ENCB-IPN y Ejido de San Miguel Regla, municipio de Huasca de Ocampo, 2002. Manifestación de impacto ambiental particular para el "desarrollo turístico San Miguel Regla".         [ Links ]

Enríquez, R., J. Ortega, C. Vargas y Lozoya, M., 1978. "La química y el estudio de las plantas medicinales". Medicina tradicional, 2(5): 37-45.         [ Links ]

Espinosa, S.A.J., 1985. "Plantas medicinales de la Huasteca Hidalguense". Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias, UNAM, México, DF.         [ Links ]

García, R.G., 1981. "Plantas medicinales de la Vertiente Sur de la Sierra de Pachuca". Tesis de licenciatura. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, México, DF.         [ Links ]

Gispert, C.M. y A. Gómez-Pompa, 1986. "Plantas medicinales silvestres: el proceso de adquisición, transmisión y colectivización del conocimiento vegetal". Biotica, 11(2): 113-125.         [ Links ]

Gómez-Pompa, A., 1993. "Las raíces de la etnobotánica mexicana". Logros y perspectivas del conocimiento de los recursos vegetales de México en vísperas del siglo XXI. (Comps.) P. Moreno-Casas y J. Rzedowski. Instituto de Ecología, A.C.         [ Links ]

González, Q.L., 1968. Tipos de vegetación del Valle del Mezquital, Hidalgo. INAH, México.         [ Links ]

Greenwood, E.W. y H. Sánchez-Mejorada, 1965. "Zonas de vegetación al norte de la Barranca de Metztitlán". Cact. Suc. Méx., 10(4): 92-97.         [ Links ]

Harsberger, J., 1896. "The purposes of ethnobotany". Botanical Gazette, vol. 17.         [ Links ]

Hernández, F., 1942-1946. Historia de las plantas de la Nueva España. Imprenta Universitaria, México, tomo. 1, pp. 1-318; tomo. 2, pp. 325-692; tomo. 3, pp. 699-1105. (Bajo la dirección de I. Ochotorena).         [ Links ]

Hernández, R.M.R.A., 1995. "Estudio florístico-fanerogámico del Parque Nacional El Chico, estado de Hidalgo". Tesis de licenciatura. Escuela Nacional de Estudios Profesionales "Iztacala", UNAM, Los Reyes Iztacala, Estado de México.         [ Links ]

Hernández, Xolocotzi, E., 1971. Exploración etnobotánica y su metodología. Colegio de Posgraduados-Escuela Nacional de Agricultura-SAG, Chapingo, México.         [ Links ]

----------, 1993. "Utilización de los recursos vegetales de México". Logros y perspectivas del conocimiento de los recursos vegetales de México en vísperas del siglo XXI. (Comps.) P. Moreno-Casas y J. Rzedowski. Instituto de Ecología, A.C., 57-62 pp.         [ Links ]

Hidalgo, A.O., 2010. "Determinación del efecto cicatrizante del extracto acuoetanólico de la planta Bacopa procumbens en la línea celular 3T3 de fibroblastos de ratón". Tesis de maestría. Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, IPN, México, DF.         [ Links ]

Hurtado, R.N.E., 2005. Estudio cualitativo y cuantitativo de la lora medicinal del municipio de Copándaro de Galeana Michoacán, Méx. Tesis de Maestría. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, México, DF.         [ Links ]

INEGI, 2010. Anuario estadístico de Hidalgo.         [ Links ]

----------, 2011. "Sistema para la consulta de los cuadernos estadísticos municipales de Hidalgo edición 2005". Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/cem05/estatal/hgo/index.htm Fecha de consulta: febrero de 2012.         [ Links ]

López, V.M.E., 2009. "Etnobotánica Médica de los Tepehuas de Hidalgo".Tesis de maestría. Facultad de Ciencias UNAM, México, DF.         [ Links ]

Lozoya, X. y M. Lozoya, 1982. "Flora Medicinal de México". Primera parte: Plantas Indígenas. IMSS, México.         [ Links ]

Luna, V.S., A. Reyes M., V. Valverde M. y J. Waizel B., 1987. "Estudio prospectivo de las plantas medicinales en una región del Valle del Mezquital, Hidalgo". Memorias del primer coloquio de Medicina Tradicional Mexicana: Un saber en extinción. ENEP Zaragoza-UNAM, México, pp. 101-103.         [ Links ]

Martínez, A.M.A., 1994. "Estado actual de las investigaciones etnobotánicas en México". Bol. Soc. Bot. México, 55:65-74.         [ Links ]

Martínez, J.G., 1995. "Estructura de una comunidad de Quercus. En la Sierra de Zacualtipán, Hidalgo". Tesis de licenciatura. Escuela Nacional de Estudios Profesionales "Iztacala", UNAM, Los Reyes Iztacala, UNAM, Tlalnepantla, Edo. de México.         [ Links ]

Martínez, M., 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica, México. 1220 pp.         [ Links ]

Mayorga, S.R., I. Luna-Vega y O. Alcántara-Ayala, O., 1998. "Florística del bosque mesófilo de montaña de Molocotlán, Molango-Xochicoatlán, Hidalgo, México". Bol. Soc. Bot. México, 63: 101-119.         [ Links ]

Medina, C.J.M., 1980. "Análisis Fitogeográfico de la Vertiente Sur de la Sierra de Pachuca, estado de Hidalgo". Tesis profesional. ENCB-IPN., México, DF.         [ Links ]

Medina, C.J.M. y J. Rzedowski, 1981. "Guía botánico-forestal de la parte alta de la Sierra de Pachuca". Guías botánicas de excursiones en México, IV. Publicación conmemorativa. Sociedad Botánica de México.         [ Links ]

Pérez, E.B.E. y M.A. Villavicencio, 1995. Listado de las plantas medicinales del estado de Hidalgo. Univ. Aut. Edo. Hidalgo, México.         [ Links ]

Ponce-Vargas, A., I. Luna-Vega, O. Alcántara-Ayala y C.A. Ruiz Jiménez, 2006. "Florística del bosque mesófilo de montaña de Monte Grande, Lolotla, Hidalgo, México". Revista Mexicana de Biodiversidad, 77: 177-190.         [ Links ]

Raciel, E.M.P., B.E. Pérez y M.A. Villavicencio, 2010. Plantas medicinales de Plomosas, Actopan, Hidalgo. Universidad Autónoma del Estado del Hidalgo. México.         [ Links ]

Rodríguez, I.J.A., 1983. "Uso tradicional de las cactáceas por los Otomíes y Vecinos del municipio de Cardonal, Hidalgo". Tesis profesional. Facultad de Ciencias, UNAM, México, DF.         [ Links ]

Rzedowski, J. y G. Calderón de Rzedowski, 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. Instituto de Ecología A.C.         [ Links ]

Sahagún, B., 1989. Historia general de las cosas de la Nueva España. Porrua, México, 1093 pp. (La dispuso para la prensa en esta nueva edición, con numeración, anotación y apéndices Ángel María Garibay K.         [ Links ]).

Sandoval, A.M., 1977. "Etnobotánica Mexicana: Las plantas medicinales utilizadas en Tulancingo, Hgo". Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias, UNAM, México, DF.         [ Links ]

Sánchez-González, A., D. Granados-Sánchez y R. Simon-Nabor, 2008. "Uso medicinal de las plantas por los Otomíes del municipio de Nicolás Flores, Hidalgo, México". Revista Chapingo Serie Horticultura, 14(3): 271-279.         [ Links ]

Schultes, R.E., 1939. "La etnobotánica: su alcance y sus objetos". Caldasia, vol. 2 de 1939/41. Métodos cualitativos etnobiológicos. Compilador: Martínez Alfaro, M.A. Asociación Etnobiológica Mexicana A.C.         [ Links ]

Serrano-Martínez, H., A. Sánchez-González y J.D. Tejero-Díez, 2010. "Helechos y licopodios del Parque Nacional El Chico, Hidalgo, México". Memorias del XVIII Congreso Mexicano de Botánica: la botánica nacional en el bicentenario de la independencia. Guadalajara, Jalisco. 27-29 de noviembre.         [ Links ]

Torres, C.Y., B.E. Pérez y M.A. Villavicencio, 2010. "Plantas medicinales de Chiijapa, Tepehuacán de Guerrero Hidalgo". Memorias del XVIII congreso mexicano de Botánica: la botánica nacional en el bicentenario de la independencia. Guadalajara, Jalisco. 27-29 de noviembre.         [ Links ]

Torres, L.B., 1999. "Plantas, curanderos y prospección biológica". Ciencias, 55-56: 54-60.         [ Links ]

Villada, M., 1865. "Estudios sobre la flora de Pachuca, Mineral del Chico, Real del Monte, Huasca y Barranca Honda". Memoria de los trabajos ejecutados por la Comisión Científica de Pachuca en el año de 1864. Imprenta de J.M. Andrade y F. Escalante, México. 193-260.         [ Links ]

Villavicencio, N.M.A., B.E. Pérez E. y A. Ramírez A., 1998. Lista Florística del estado de Hidalgo. Recopilación bibliográfica. Univ. Aut. Edo. Hidalgo, México.         [ Links ]

Villavicencio, N.M.A., B.E. Pérez y E. Mendoza, 2008. "Citotoxicidad en células Hela de extractos de tres especies de plantas medicinales de Hidalgo, México". Polibotánica, 26: 137-147.         [ Links ]

Zumaya, M.S.G., 2002. "La familia Amaranthaceae del estado de Hidalgo, México". Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias, UNAM, México, DF.         [ Links ]

 

Nota

1 Trabajo parcialmente apoyado por el Instituto Politécnico Nacional (Proyecto SIP-20120772).

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons