Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Similars in SciELO
Share
Convergencia
On-line version ISSN 2448-5799Print version ISSN 1405-1435
Convergencia vol.17 n.53 Toluca May./Aug. 2010
Artículos
Imágenes recíprocas y estereotipos entre la población brasileña y autóctona en el contexto multicultural español
Erika Masanet Ripoll1, Rosana Baeninger2
1 Instituto Universitario de Desarrollo Social y Paz, Universidad de Alicante, España. Email: emasanet@ua.es
2 Universidad Estadual de Campinas, Brasil. Email: baeninger@nepo.unicamp.br
Envío a dictamen: 17 de noviembre de 2009.
Aprobación: 09 de febrero de 2010.
Abstract
The aim of this article is to analyze the issues related to identity processes and the reciprocal social representations of Brazilian and Spanish people in the Spanish immigration context, in order to obtain an approach to intercultural relations established between both groups. Qualitative data have been used which were obtained from indepth and biographical interviews. These data have been supplemented with quantitative data from Spanish public opinion surveys. The research results show a positive attitude toward Brazilian people among the Spanish population, which would facilitate their social integration in the host context. Also, there are ambivalent discourses in the social representation of the Brazilian group. Specifically, there is a gender inequity in the social image of the Brazilian group involving situations and discriminatory attitudes towards Brazilian women.
Key words: social images, stereotypes, Brazilian immigrants, native population, Spanish context.
Resumen
El artículo aborda las cuestiones relativas a los procesos identitarios y las representaciones sociales recíprocas de brasileños y españoles en el contexto inmigratorio español, con el fin de obtener una aproximación a las relaciones interculturales que se establecen entre ambos grupos. Para el estudio se han utilizado datos cualitativos obtenidos a partir de entrevistas en profundidad y entrevistas biográficas que, a su vez, han sido complementados con información cuantitativa procedente de encuestas de opinión pública españolas. Los resultados de la investigación muestran una valoración y actitud positivas del colectivo brasileño entre la población española que facilitaría su inserción social en el contexto de acogida. Asimismo, se observan discursos ambivalentes en la representación social del grupo brasileño. Concretamente, se advierte una inequidad de género en la imagen social del colectivo brasileño que conlleva situaciones y actitudes de discriminación hacia las mujeres brasileñas.
Palabras clave: imaginarios sociales, estereotipos, inmigración brasileña, población autóctona, contexto español.
Introducción1
Recientemente, el contexto español se ha convertido en un espacio caracterizado por la diversidad cultural y étnica de su población, con las implicaciones de diversa índole (económicas, sociales, políticas y culturas) que esto conlleva. Es evidente que la inmigración ha influido en una serie de dimensiones de la vida social, entre las cuales, cabe destacar, la producción de espacios de interacción entre diferentes comunidades en el ámbito español (población autóctona y diversos grupos de residentes extranjeros). Este contexto "privilegiado" de inmigración brinda la posibilidad de observar empíricamente las relaciones que se establecen entre los distintos grupos y las construcciones identitarias y representaciones sociales de unos grupos frente a otros, así como el uso de algunas atribuciones identitarias por parte de determinadas comunidades. Además, la migración es un proceso complejo que muchas veces promueve la transformación, reconfiguración o deconstrucción de las identidades de origen nacional, étnico/ raza, de género y clase.
En este contexto de inmigración y de creciente diversificación étnica y nacional de los flujos migratorios tiene lugar la llegada de población brasileña en España. Según datos del Instituto Nacional de Estadística de España (INE), la comunidad brasileña se encuentra entre las 15 nacionalidades con mayor número de empadronados, ubicándose en el decimocuarto lugar del total de la población extranjera. De acuerdo con las cifras estadísticas proporcionadas por el INE, el número de brasileños/as empadronados/as en el territorio español al 1 de enero de 2008 es de 116.548,2 lo que significa 2.2% de la población total extranjera. Brasil se sitúa en el sexto lugar entre el conjunto de países latinoamericanos, por detrás de Ecuador (8.1%), Colombia (5.4%), Bolivia (4.6%), Argentina (2.8%) y Perú (2.3%).
A pesar de que la comunidad inmigrante brasileña no tiene una presencia numéricamente significativa en España, la evolución creciente en la llegada de este grupo en los últimos años, sobre todo a partir de 2004, es un indicador de la paulatina importancia que está adquiriendo la inmigración brasileña en el país en los últimos años. Durante 2008, el grupo de ciudadanos/as brasileños/as experimentó uno de los mayores crecimientos relativos (28.0%), sólo por detrás de los/as nacionales paraguayos/as (44.3%) y rumanos/as (38.3%). Además, uno de los rasgos más destacados de la composición de la población brasileña en España es su elevada feminización, constituyendo uno de los grupos inmigrantes más feminizados en el país: 59.7% de mujeres frente a 40.3% de hombres, según datos del Padrón Municipal de 2008 del INE.
El estudio del grupo inmigrante brasileño se presenta interesante no tanto por su importancia numérica, como por sus particularidades en el contexto español y que el presente artículo pretende poner de manifiesto en relación con los imaginarios en torno a esta población. Así, en el artículo se analizan las percepciones sociales mutuas, imágenes recíprocas y los estereotipos existentes entre el grupo de brasileños/as y españoles/as en el contexto de inmigración español. Aunque la indagación de los rasgos identitarios que se establecen entre ambos grupos podría conllevar una simplificación de las representaciones sociales, no es menos cierto que su análisis permite una aproximación al estudio de las relaciones sociales de los grupos en contextos multiculturales,3 además de ser una forma de extraer el lugar que ocupan en la sociedad española, su grado de proximidad con la población autóctona y el tipo de inserción social en la sociedad española. En la medida de lo posible, también se realizarán comparaciones de las cuestiones relacionadas con los procesos de identidad brasileña con el contexto de recepción portugués, a través de los estudios efectuados sobre esta temática en el país luso.
La metodología empleada en la investigación ha sido fundamentalmente de corte cualitativa, cuyos datos primarios se han obtenido a partir de entrevistas en profundidad y entrevistas biográficas, aplicadas a personas de origen brasileño residentes tanto en España (inmigrantes) como en Brasil (futuros emigrantes y familiares de emigrantes). El número total de casos recogidos ha sido de 39: 21 en Brasil y 18 en España. La información textual se ha complementado con datos cuantitativos procedentes de algunas encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre las opiniones y actitudes de la población española hacia determinados grupos de inmigrantes, países y sus nacionales, con el fin de contextualizar, desde un punto de vista cuantitativo, las percepciones sociales obtenidas del análisis cualitativo.
El artículo empieza con una sucinta discusión teórica y conceptual en torno a los conceptos de representación social e identidad social, así como de los mecanismos que intervienen en la formación de las identidades y la construcción de las representaciones sociales. En el segundo epígrafe se exponen los resultados del análisis de la investigación en torno a los imaginarios sociales recíprocos entre el grupo español y brasileño, principalmente, desde la mirada brasileña. Con este cometido se aborda, en primer lugar, las percepciones sociales y los estereotipos que posee la población brasileña entrevistada acerca del grupo español, y las divergencias en estas representaciones sociales antes de la migración (personas entrevistadas en Brasil) y después de la migración (personas entrevistadas en España); es decir, de menor a mayor proximidad con la población española. En segundo lugar, se indaga en las representaciones sociales y las imágenes en torno a Brasil y al pueblo brasileño en el contexto de inmigración español, así como en las diferencias de género existentes dentro de la representación social del grupo.
Una breve aproximación conceptual a las nociones de representaciones sociales y de identidad social
El concepto y la teoría de las representaciones sociales
El concepto de representación social aparece por primera vez en la obra de Serge Moscovici La Psychoanalyse son imàge et son public (1961). El autor elaboró una teoría dentro del ámbito de estudio de la psicología social con un marcado carácter sociológico, retomando algunos conceptos y teorías clásicas, entre las que destaca el legado teórico del sociólogo francés Emile Durkheim.
Como el propio Moscovici afirma, el concepto de las representaciones colectivas de Durkheim tuvo una influencia destacable en su teoría. Durkheim proponía la distinción entre conciencia individual y conciencia colectiva. Para el autor, el conocimiento individual muestra sus límites, ya que, incluso para pensar, los individuos han de participar de un lenguaje, de unos conceptos y de unas categorías que son fundamentalmente colectivas. Las conciencias individuales, por lo tanto, están subordinadas a las conciencias colectivas (Durkheim, 1895). De este modo, Durkheim fue uno de los primeros en señalar el factor social como uno de los principales determinantes del pensamiento y el comportamiento del sujeto. Por eso, la teoría de las representaciones sociales se ubica entre el campo de la psicología y de la sociología, al surgir tanto de elementos sociológicos (por ejemplo, la cultura y la ideología), como de elementos psicológicos (por ejemplo, la imagen y el pensamiento) (Alfonso, 2007).
La representación social abarca conceptos como actitud, opinión, imagen, percepción, estereotipo, creencia, etc. Entre estos conceptos, el que más se aproxima al de representación social es el de imagen o imaginario social, de modo que se trata de un término que se suele utilizar como sinónimo de representación social (Banchs, 1986).
La siguiente enunciación de Tomás Ibáñez (1988) sintetiza de manera acertada la noción de representación social de Moscovici y Jodelet, quienes son los que más han aportado al ámbito teórico de las representaciones sociales:
Es la manera en que nosotros, sujetos sociales, aprendemos los acontecimientos de la vida diaria, las características de nuestro medio ambiente, las informaciones que en él circulan, a las personas de nuestro entorno próximo o lejano. [...] Este conocimiento se constituye a partir de nuestras experiencias, pero también de las informaciones, conocimientos y modelos de pensamiento que recibimos y transmitimos a través de la tradición, la educación y la comunicación social. De este modo, este conocimiento es, en muchos aspectos, un conocimiento socialmente elaborado y compartido. Bajo sus múltiples aspectos intenta dominar esencialmente nuestro entorno, comprender y explicar los hechos e ideas que pueblan nuestro universo de vida o que surgen en él, actuar sobre y con otras personas, situarnos respecto a ellas, responder a las preguntas que nos plantea el mundo (Ibáñez, 1988: 171).
Las representaciones sociales son formas de conocimiento construidas y compartidas socialmente y hacen referencia al conocimiento o saber de sentido común. Se trata de un proceso de construcción de la realidad por parte de los sujetos en un contexto histórico determinado. Esto es, las representaciones reflejan las condiciones del contexto social e histórico de los sujetos que la elaboran, de modo que es necesario tener en cuenta el contexto sociocultural donde se ubican los grupos y sujetos de representación que estudiamos. Además, son relevantes las instituciones y organizaciones con las cuales interactúan los actores sociales, así como la pertenencia a determinados grupos y las prácticas sociales en las que participan. Otra fuente esencial de la representación social en la actualidad son los medios de comunicación social como transmisores de conocimientos, valores, modelos, informaciones y la comunicación interpersonal (Alfonso, 2007). Los medios de comunicación, como medio y mensaje ideológico, tienen una influencia relevante en el proceso de construcción simbólica y social de un objeto de representación (Ibáñez, 1988).
Tanto Abric (1994) como Perera (1999) destacan cuatro funciones básicas de las representaciones sociales:
• Función de conocimiento: permiten a los sujetos adquirir nuevos conocimientos e incluirlos en sus esquemas cognitivos y de valores de forma asimilable y comprensible. Así, las representaciones sociales permiten comprender y explicar la realidad social, además de facilitar la comunicación y la transmisión y difusión del conocimiento.
• Función identitaria: las representaciones juegan un papel importante en la definición de los rasgos identitarios de los grupos, diferenciando un grupo respecto de los demás. Esto permite ubicar a los actores sociales en el contexto social, facilitando así la elaboración de una identidad social y personal coherente con el sistema de normas y valores sociales.
• Función de orientación: las representaciones encauzan los comportamientos y las conductas. Es decir, intervienen en la definición de una situación y permiten producir una serie de expectativas, lo que posibilita una acción sobre la realidad. Además, la selección de las informaciones permite una interpretación de la realidad.
• Función justificadora: las representaciones permiten justificar la adopción de un determinado comportamiento o explicar una acción o conducta en una situación concreta.
Según Moscovici, las representaciones sociales se articulan en torno a tres dimensiones fundamentales: la información, el campo de representación y la actitud.
a) La información es la suma de los conocimientos que posee un grupo sobre un objeto de carácter social.
b) El campo de representación hace referencia a la organización del contenido de la representación de forma jerarquizada y que puede variar de un grupo a otro, así como dentro de un mismo grupo. Este componente alude a la idea de imagen, al contenido concreto de las proposiciones referidas a un aspecto del objeto de representación.
c) La actitud es la dimensión de la representación que establece la orientación más o menos favorable hacia el objeto de representación social y, por lo tanto, denota una orientación evaluativa en relación con el objeto.
¿Cómo se forma una representación social?
La configuración de la representación social se produce a través de dos procesos sociocognitivos básicos: la objetivación y el anclaje. El proceso de objetivación transforma una idea o un concepto en una imagen en la mente, con el fin de entenderlo mejor. El proceso de objetivación contiene tres fases: la construcción selectiva, la esquematización estructurante y la naturalización.
• La construcción selectiva consistiría en la retención de cierta información acerca de sujetos y hechos sociales, y el rechazo de otros que no resulten significativos. Estos elementos retenidos se adaptan a las estructuras de pensamiento ya formadas anteriormente.
• La esquematización estructurante se trata de un proceso en el cual los elementos adaptados al pensamiento, a través del proceso anterior de construcción selectiva, se organizan para formar una imagen del objeto en esquemas coherentes y entendibles.
• La naturalización sería el proceso por el cual esta nueva construcción llega a formar parte de la realidad de la mente del sujeto. Sería el resultado del proceso de construcción de una representación mental.
El anclaje, por su parte, es el proceso mediante el cual "la representación social se liga con el marco de referencia de la colectividad, y es un instrumento útil para interpretar la realidad y actuar sobre ella" (Mora, 2002: 12). Entonces, objetivización y anclaje serían dos subsistemas de las representaciones sociales que socializan el conocimiento. Esto quiere decir que lo transforma en representación colectiva. Aquí se ve claramente la interconexión de lo psicológico y lo social, teniendo en cuenta siempre lo complejo de estos términos y de este proceso.
El concepto de identidad social
El concepto de identidad ha sido ampliamente utilizado en las ciencias sociales, al igual que los diferentes usos y significados que le han atribuido. Aunque el pensamiento filosófico fue el primero que prestó atención a este fructífero campo de estudio, ha sido objeto de análisis por parte de psicoanalistas, psiquiatras, psicólogos, antropólogos y sociólogos. En la noción de identidad referida a proceso construido socialmente, la tradición sociológica (representada por E. Durkheim) y la antropológica francesa (en M. Mauss) son las que más se han interesado por esta cuestión (Ramírez Goicoechea, 2007).
Larraín (2001) propone tres elementos constitutivos en la construcción de la identidad, entendida como un proceso social:
1) Los individuos comparten ciertas categorías sociales como religión, género, clase, etnia, profesión, sexualidad, nacionalidad, que son culturalmente determinadas. Cada una de estas categorías compartidas es una identidad cultural. En este sentido, puede afirmarse que la cultura es uno de los determinantes de la identidad personal.
2) Otro de los componentes sería el elemento material de la identidad, que incluye el cuerpo y otras posesiones que proporcionan al sujeto elementos significativos de autoreconocimiento. Al producir, poseer o adquirir cosas materiales, los seres humanos proyectan sus propias cualidades en ellas. Además, las cosas materiales dan sentido de pertenencia a una comunidad deseada.
3) La construcción de la identidad implica necesariamente la existencia de "otros" en un doble sentido. En primer lugar, los otros serían aquellos cuyas opiniones acerca de nosotros interiorizamos. Y, en segundo lugar, los otros son aquellos respecto a los cuales nos diferenciamos, y el sí mismo adquiere su carácter distintivo y específico.
En los procesos de socialización e interacción social, los individuos son identificados por ellos mismos y por los otros con el objetivo de crear elementos de distinción o similitud. En este proceso se originan las colectividades que pueden estar basadas en la semejanza o diferencia de sus miembros frente a otros, lo cual lleva a la creación de identidades sociales (GarcíaMarques y PalmaOliveira, 1986).
En la actualidad, la cultura y la identidad son realidades complejas y dinámicas en continua transformación y reconfiguración, máxime en los espacios multiculturales que originan los contextos de inmigración. La gran cantidad de relaciones sociales y la intervención en su conformación de dimensiones temporales (donde interactúan componentes del pasado, presente y futuro) y espaciales (lugares, territorios y contextos) produce un continuo proceso de reconstrucción en las identidades (CIDE, 2000; Larraín, 2001).
Los imaginarios sociales en torno a las comunidades brasileña y española
En este epígrafe se presentan los resultados del análisis cualitativo sobre los imaginarios recíprocos y estereotipos entre los grupos español y brasileño, basados en la atribución de rasgos identitarios de origen nacional o identidad cultural definida por la nacionalidad, una de las categorías sociales que determina la construcción de la identidad social (Larraín, 2001).
Los procesos de identificación del grupo español
Los discursos que surgen de los informantes entrevistados en Brasil (futuros emigrantes y familiares de emigrantes) reflejan una homogeneidad en la imagen social hacia los nacionales españoles. Desde Brasil, los rasgos o características atribuidas a las personas españolas se asocian al de personas enérgicas, nerviosas, ruidosas, temperamentales, impulsivas y que hablan muy alto.
Ellos son un poco más explosivos. Que no aguantan ser mal tratados y no aguantan ciertas bromas, que los insulten, que bromeen con ellos. Una persona que no es muy flexible ni maleable. Una persona más dura (hermano de emigrante, residente en Rio ClaroSao Paulo/Brasil).
Porque los españoles son diferentes, el español tiene un carácter fuerte (madre de emigrante, residente en Rio ClaroSao Paulo/Brasil).
Porque yo veo a mi familia que hablan mucho y hablan fuerte, los españoles son siempre muy ruidosos. Estos son los casos que tengo en mi familia, como mis tíasabuelas que ya murieron (futura/potencial mujer emigrante de 26 años, residente en VotorantimSao Paulo/Brasil).
Esta representación social que se tiene de los/as españoles/as desde Brasil se encuentra enraizada y anclada en el imaginario de la colectividad brasileña. Se trata de un conocimiento socialmente elaborado y compartido, que ha sido interiorizado y socializado, pasando a formar parte del universo simbólico de la sociedad brasileña. Asimismo, en el proceso de definición de rasgos identitarios de las personas de origen español se pone de manifiesto el establecimiento de elementos distintivos y semejantes de un grupo frente a otro (GarcíaMarques y PalmaOliveira, 1986). De este modo, paralelamente a la representación social de las personas españolas ligada al carácter temperamental e impulsivo emanan de los discursos otros aspectos basados en la similitud de los dos grupos. Se trata de semejanzas con base en la valorización de la fiesta y la diversión, así como en la alegría y en la actitud más abierta del pueblo español en comparación con otros nacionales europeos.
Yo tengo la visión del español como una persona más abierta, más parecido con los brasileños (futura/potencial mujer emigrante de 26 años, residente en VotorantimSao Paulo/Brasil).
Yo creo que es un pueblo más parecido con el brasileño. Ellos son también alegres, animados. [...]. En Brasil el hecho de tener un calor humano, de mirarte a los ojos, de recibirte con una sonrisa. No como un inglés. El inglés no le gusta que le toquen [...]. Nosotros ya no tenemos esa cosa. Al español le gusta bromear, es la sangre latina que viene de aquella cosa "caliente", entonces yo percibo que es más fácil para convivir (futura/potencial mujer emigrante de 36 años, residente en MauáSao Paulo/Brasil).
Es un pueblo que le gusta la fiesta también. Es un poco parecido con el brasileño en esa parte. Pero es un pueblo que yo veo que no caen fácilmente, ellos tienen mucha garra, mucha fuerza (futuro/potencial emigrante de 23 años, residente en RecifePernambuco/Brasil).
Las personas brasileñas entrevistadas en España también aluden a la existencia de ciertos rasgos similares en la identificación de ambos grupos.
Es más parecido con nosotros en comparación con otros europeos, eso no quiere decir que yo conozca a todos los europeos, pero es bastante parecido con el brasileño (mujer inmigrante de 35 años, 7 años en AlicanteEspaña, trabaja como dependienta de comercio).
Los españoles son muy buenos. Yo tengo la opinión de que somos almas gemelas. Somos muy parecidos.
¿ Y por qué cree que somos muy semejantes?
No lo sé, creo que porque el brasileño es descendiente de portugués, espanhol..." (hombre inmigrante de 45 años, 6 años en San Vicente del RaspeigAlicante/España, trabaja como maquinista de tractor agrícola).
La dimensión espacial (lugares, territorios y contextos) ejerce una notable influencia en la conformación y reconstrucción de los procesos identitarios y representaciones sociales (CIDE, 2000; Larraín, 2001). Así, los contactos y las experiencias directas con la población autóctona en la vida cotidiana dentro del contexto de inmigración español derivan en diferentes percepciones sociales hacia el grupo de españoles/as respecto a los imaginarios que se tienen desde origen. Es decir, cuando la población emigrante brasileña llega al contexto de recepción español y se produce la interacción cotidiana con la población autóctona, los procesos identitarios y las representaciones sociales hacia el grupo español se reconfiguran y se transforman respecto a los que traían de sus países de origen, dando lugar a nuevos procesos identitarios.
En primer lugar, los atributos asignados al grupo español por parte de los/as inmigrantes brasileños/as entrevistados/as en España difieren de las personas entrevistadas en Brasil. Ahora hacen referencia a otros rasgos identitarios: personas serias, desconfiadas y cerradas. También suelen relatar cómo los españoles son más directos y claros a la hora de expresar sus opiniones o impresiones.
Al principio el español es un poco tímido, desconfiado. Como hay tanta gente aquí, como los rumanos, los moros... Entonces yo creo que él estudia primero el tipo de persona con la que está trabajando, con quien está conversando y después empieza a abrirse más, para hablar, para ir a un bar, para ir a algun lugar. Ya percibí mucho eso aquí (hombre inmigrante de 29 años, 2 años en Alicante/España, trabaja como peón de instalaciones eléctricas).
Son un poco más reservados, un poco más cerrados, pero cuando ya te conocen, se abren más. Qualquier persona que no conoces al principio es más cerrada, pero cuando ya empieza a surgir la amistad, va teniendo más confianza (hombre inmigrante de 40 años, 7 años en Alicante/España, trabaja como obrero de la construcción)
Me gustan los españoles, son muy directos. Si ellos tienen alguna cosa que decir, lo dicen y no le dan vueltas al asunto. A veces cuando alguien es muy sincero, yo lloro, duele, asusta, porque son muy directos. El brasileño no. Nosotros hablamos también así si tú eres amiga íntima, pero nosotros tenemos otra forma de decir las cosas, de tener cuidado para no herirte, le damos muchas vueltas al asunto. El español no, es más directo (mujer inmigrante de 31 años, 4 años en Madrid/España, trabaja como auxiliar de guardería y dependienta de panadería).
Además, entre la población brasileña entrevistada en España existe una mayor diversidad en los procesos de identificación del grupo español, basada en la construcción de diferentes atribuciones, en función de una serie de variables como el nivel de estudios, la región de origen o la edad. Dependiendo de la categoría de la variable considerada, se aprecia la existencia de características negativas o positivas de los/as españoles/as, lo cual denota diferentes actitudes o valoraciones hacia el sujeto de representación social.
Es como en todos los lugares, hay españoles que son gente muy buena y hay españoles que no son, principalmente los viejos, que son muy cerrados (hombre de 24 años, 1 año en Madrid/España, trabaja como montador de escenarios de espectáculos).
Una persona que tiene cultura sabe tratarte ya seas extranjero o no. Y si es una persona sin cultura te trata mal y dice qué es lo que han venido a hacer aquí los inmigrantes. Me gusta hablar con personas con estudios porque cuando tienen estudios saben conversar. Entonces, ¿qué es lo que opino de los españoles? Yo opino que los que tienen estudios te tratan bien y se interesan por saber cosas de tu cultura, y los que no tienen estudios no te tratan bien, incluso los brasileños que no tienen estudios también son así más brutos y mal educados (mujer inmigrante de 26 años, 5 años en Madrid/España, trabaja como empleada doméstica).
Y yo fui andando, paré y pedí informaciones y percibí las personas de aquí más educadas, más receptivas, que paran y te dan atención, porque en Madrid si tú paras para preguntar cuál es el nombre de esa calle, nadie sabe, nadie se para para darte información ni nada. [...]. Lo poco que yo conozco de ellos es que aquí en Alicante son más receptivos, te ayudan más en alguna u otra cosa (mujer inmigrante de 24 años, 1 año en Alicante/ España, trabaja como empleada doméstica).
Las imágenes en torno a Brasil y al grupo brasileño
La imagen de Brasil como país
La población brasileña entrevistada opina que los/as españoles/as, en general, tienen una imagen negativa de la situación del país asociada a la pobreza y al subdesarrollo y, en definitiva, al Tercer Mundo, en la que se atribuyen una serie de rasgos negativos como la violencia, pobreza, hambre, favelas, etc. Esta imagen negativa sobre el país procede principalmente de los medios de comunicación,4 que, en su mayoría, transmiten noticias relacionadas con aspectos negativos.
Aquí muestran siempre el mal de Brasil que es la pobreza. La televisión de aquí siempre muestra la pobreza de Brasil, las favelas... Todo eso quema la imagen de Brasil. ¿Por qué no muestran imágenes de Santa Catarina? Aquí yo no oí hablar de Santa Catarina, ellos no conocen... Natal no muestran, João Pessoa tampoco muestran, Salvador... Sólo muestran las favelas de Rio de Janeiro y São Paulo, y Brasil tiene lugares maravillosos y tiene personas millonarias (hombre inmigrante de 38 años, 2 años en Alicante/España, trabaja como pintor en el sector de la construcción).
Aquí en España muchas personas conocen Brasil a través de las noticias de las favelas, de la pobreza... eso es lo que conocen. Pero Brasil tiene mucha riqueza, muchas cosas bonitas! Entonces hay muchas personas que te miran aquí y ya piensan que tu vienes de una favela de Brasil o piensan que la gente vive en la selva, porque imaginan Brasil como una selva (mujer inmigrante de 31 años, 4 años en Madrid/España, trabaja como auxiliar de guardería y dependienta de panadería).
De manera análoga, esta percepción de Brasil como país pobre y subdesarrollado y, en general, del conjunto de países de América Latina como una región homogénea, también se aprecia en las encuestas de opinión pública españolas. De acuerdo con los datos del estudio núm. 2,583 de noviembre de 2004 del CIS sobre "La imagen de Iberoamérica en la sociedad española", las imágenes que les vienen a la cabeza a los/as españoles/as cuando piensan en América Latina son de dos tipos: la de "subdesarrollo y estancamiento" (26%) y la de "semejanza/ idioma" (18%). Es decir, por un lado el valor positivo de compartir ciertos rasgos culturales y, por otro, la connotación negativa asociada al contexto socioeconómico.
Además de esta imagen uniforme y negativa de la situación del país, las personas entrevistadas también evidencian la existencia de una imagen estereotipada de la población brasileña en relación con sus rasgos fenotípicos, ligada a personas de piel oscura.
Hubo un chico que vino aquí al bar y discutió conmigo. Él me dijo "tú no eres baiana", y yo le dije "te estoy diciendo que soy baiana y vienes tú, un español que no me conoce, diciéndome que yo no soy baiana!", porque él pensaba que en Bahía sólo había personas negras. Y otra persona que cuando le dije que era dentista me dijo que no creía que en Brasil había facultades de Odontología y yo le dije "sí hay, y están a años luz de las españolas!" (mujer inmigrante de 29 años, 5 años en Alicante/España, trabaja como auxiliar higienista en clínica dental y como profesora de capoeira).
Las percepciones sociales hacia la comunidad brasileña
La connotación negativa de la situación del país contrasta con la imagen y actitud positivas que despierta la cultura y la identidad brasileña entre la población española, asociada a determinadas manifestaciones culturales que han sido exportadas al exterior como el carnaval, la samba, la capoeira, etc. La acepción positiva en relación con la cultura brasileña se refleja en la simpatía que sienten los/as españoles/as hacia el grupo brasileño, tal y como explican los siguientes entrevistados:
Los brasileños aquí en España son bien queridos, son bien tratados por los españoles. Yo creo que nosotros, de modo general, somos bien vistos. Creo que los españoles tienen cierto cariño por los brasileños [...]. Es nuestra cultura el futbol, capoeira... Entonces yo veo que muchos españoles dicen: "Mira, una academia de capoeira, me gustaría aprender capoeira de Brasil" (hombre inmigrante de 45 años, 6 años en San Vicente del RaspeigAlicante/España, trabaja como maquinista de tractor agrícola).
Ellos perciben a los brasileños súper simpáticos, súper divertidos y dicen: "Ah, me encantaría ir a Brasil", y parecen que quieren aprender cosas con los brasileños. Y casi todos los españoles te preguntan: "¿Y la samba de Brasil? ¿Y las morenas ? ¿Y las chicas guapas ?" Hay un chico que trabajaba conmigo y siempre me preguntaba: "¿Y la samba, cuándo nos vamos a Brasil?" (hombre inmigrante de 38 años, 2 años en Alicante/España, trabaja pintor en el sector de la construcción).
Esta actitud positiva hacia la comunidad brasileña también se pone de manifiesto en las encuestas de opinión pública españolas del CIS. Los datos del estudio núm. 2,545 del CIS (Barómetro de noviembre del 2003)5 muestran que, entre un conjunto de ciudadanos/as de diversos países procedentes de Latinoamérica, Europa y del norte de África, los/as ciudadanos/as brasileños/as despiertan bastante simpatía (65% de los/as españoles/as siente mucha o bastante simpatía), situándose en cuarto lugar, por detrás de la población argentina, mexicana e italiana. Entre este mismo conjunto de nacionales, si se tiene en cuenta el grado de confianza que inspiran sus ciudadanos/ as, se percibe que los/as brasileños/as continúan obteniendo una buena posición, ubicándose en el quinto lugar en el grado de confianza.
Del mismo modo, si se toma en consideración las actitudes y opiniones de la población española hacia los países de América Latina, se observa que Brasil ocupa una buena posición en esta escala. Así, entre los países de América Latina que más simpatía suscitan entre la población española y por el que se sienten más cercanos e identificados, Brasil se ubica en quinto lugar, a continuación de Argentina, México, Cuba y Venezuela (estudio núm. 2,617 sobre Cooperación y América Latina, de septiembre de 2005). En la misma línea y de acuerdo con los datos del estudio núm. 2,620 Latinobarómetro VIII de octubre de 2005, Brasil ocupa el cuarto lugar entre los países de América Latina que más confianza inspiran entre la población española, por detrás de Argentina, México y Chile. Por lo tanto, entre el conjunto de ciudadanos/as latinoamericanos/as, los de origen brasileño constituyen uno de los grupos que mayor simpatía despiertan.
De acuerdo con la discusión teórica y conceptual del primer apartado, la actitud u orientación evaluativa más o menos favorable hacia un objeto de representación social, determina en la mayoría de las ocasiones la adopción de ciertos comportamientos y conductas y su justificación (funciones de orientación y justificadora de las representaciones sociales); por ende, condiciona los contactos y relaciones sociales entre los grupos. Así, pues, la valoración positiva de los/as nacionales brasileños/as y el sentimiento de aceptación hacia ellos/as facilitaría las relaciones de amistad y la interacción social de este grupo con la población autóctona en el contexto inmigratorio español; lo que, a su vez, favorecería su inserción e integración social en la sociedad de acogida. Tal y como muestran las siguientes fragmentos extraídos de las entrevistas, el grupo brasileño constituye una comunidad con un grado de aceptación bastante favorable en la sociedad española, en comparación con otros grupos de inmigrantes presentes en el contexto de acogida.
Aquí hay lugares que te aceptan mucho mejor cuando tú dices que eres brasileño. Ellos te preguntan: "¿tú eres inmigrante? ¿de qué lugar? Ah, de Brasil! Futbol, samba..." [risas]. Cosa que no pasaría con un ecuatoriano, por ejemplo (mujer inmigrante de 26 años, 5 años en Madrid/España, trabaja como empleada doméstica).
Y los españoles, los amigos, ellos dicen así: "Los mejores amigos que tenemos son los brasileños". A ellos no les gustan los colombianos, los marroquíes. A ellos les gusta más los brasileños y los brasileños siempre se llevan bien con todos (hombre inmigrante de 38 años, 2 años en Alicante/España, trabaja como pintor en el sector de la construcción).
En relación con los otros extranjeros, vamos a suponer, un 80% creo que les gustan los brasileños. Yo veo así un amor... En comparación con otros, como los ecuatorianos, los colombianos, los marroquíes... [...] Vamos a suponer, en una escala de los extranjeros que más les gustan a los españoles, yo creo que Brasil está en segundo lugar porque a los españoles les gustan más los argentinos y después vendría Brasil (hombre inmigrante de 36 años, 6 años en Alicante/España, trabaja como montador de suelos de parquet).
Los discursos anteriores dejan entrever la existencia de una estructura jerarquizada de aceptabilidad social de los grupos de extranjeros en función de la valoración o simpatía hacia ellos. Este estructuración también se pone de manifiesto en el estudio del CIS núm. 2,731 de septiembre de 2007, Actitudes ante la discriminación por origen racial y étnico, ante la pregunta sobre la escala de confianza hacia los distintos grupos de inmigrantes. Así, entre las personas que declaran tener más confianza hacia un determinado grupo de inmigrantes, los "sudamericanos latinos" son los que mayor confianza inspiran (31.5%). En el otro extremo, se sitúan los rumanos, seguidos del grupo de "los marroquíes, magrebíes y argelinos", como las comunidades de inmigrantes que menos confianza inspiran (29.3% y 18.9%, respectivamente, de las personas que manifiestan sentir desconfianza hacia un determinado grupo de inmigrantes).
Por lo tanto, los estudios sobre las opiniones y actitudes hacia las diferentes comunidades de inmigrantes asentadas en España muestran cómo el grupo inmigrante latinoamericano posee una imagen favorable y positiva entre el continuo de los grupos extranjeros (Blanco, 2000; Calvo Buezas, 2000; Izquierdo et al., 2002). Asimismo, es un hecho comprobado en diversos estudios la fuerte estigmatización que posee el grupo marroquí en la sociedad española y que, desafortunadamente, desemboca en situaciones de exclusión social (Colectivo IOE, 1995; Gimeno Giménez, 2001; Terrén, 2004). Los discursos de las personas entrevistadas también evidencian la imagen negativa y estereotipada que tienen los/as inmigrantes brasileños/as hacia este grupo en particular. Esta coincidencia en los imaginarios sociales podría estar influida por los estereotipos asentados y anclados en la sociedad española.
Por otro lado, la simpatía hacia el pueblo brasileño muchas veces no lleva implícita una actitud de respeto hacia éste, sobre todo desde el punto de vista profesional. Este hecho podría proceder de la representación social del país como nación periférica, cuya población nativa es vista con un bajo nivel sociocultural.
Yo creo que el español tiene una simpatía hacia el brasileño pero no es una simpatía que lleve a un respeto. Es un simpatía para la amistad, pero respeto profesional o de pensar que en Brasil hay cosas mejores que en España, eso no. Entonces ellos no respetan, ellos piensan que todo es tercer mundo, que la mayoría no tienen estudios y que no hay nada allí que les pueda servir. Pero simpatía de amistad sí, simpatía de fiesta, de bailar... Hay simpatía, pero no respeto (mujer inmigrante de 29 años, 5 años en Alicante/España, trabaja como auxiliar higienista en clínica dental y como profesora de capoeira).
Los estereotipos de la mujer brasileña
Cabe destacar la existencia de una representación social diferenciada por razón de género de la comunidad brasileña, al punto que se invierte la valoración o la actitud hacia las mujeres brasileñas, pasando a tener rasgos o características de carácter negativo. La representación estereotipada y peyorativa de la mujer brasileña basada en la sensualidad y el exotismo, pero también ligada a la de mujer fácil y "prostituta", origina que estas mujeres sufran prejuicios con bastante frecuencia en el contexto de acogida español.
Yo siempre que escucho algo es sobre el carnaval y que todas las mujeres brasileñas son medio así... Que la mujer brasileña está relacionada con el sexo (mujer inmigrante de 38 años, 6 años en Alicante/España, trabaja como empleada doméstica).
Hay gente que cree que yo por ser brasileña puedo ser "puta". A veces eso pasa, porque son hombres que quieren algo contigo y si tú les dices no, empiezan a insultarte. Y eso ha pasado conmigo, yo fui tomar un café con él y empezó a decirme tonterías.
¿Él era español?
Sí, español. Pero con la gente que yo vivía me trataban muy bien. Es que hay hombres que creen que por tener la fama de "puta", tú te vas a ir con ellos y cuando no vas, se enfadan (mujer inmigrante de 23 años, 3 años en Alicante/España, trabaja como empleada doméstica).
Esta imagen de la mujer brasileña asociada a símbolo sexual provoca que, en determinadas ocasiones, las entrevistadas sientan cierto reparo y temor en manifestar su nacionalidad:
Si yo llego y digo que soy brasileña, "Ah!, brasileña", como diciendo... no sé muy bien cómo explicarte, pero... que se puede hacer de todo con ella... una mujer fácil y eso no me gusta. [...]. Y cuando estoy en la clínica no me gusta decir que soy brasileña. Cuando empecé a trabajar en la clínica yo no abría la boca. ¿Cómo iba a decir que era de Brasil? Iban a pensar mal... Y eso es un tipo de discriminación contra la mujer brasileña (mujer inmigrante de 29 años, 5 años en Alicante/España, trabaja como auxiliar higienista en clínica dental y como profesora de capoeira).
Entonces esa concepción de que la brasileña es una mujer sensual, cariñosa y al mismo tiempo vulgar. Hay mucha gente que piensa eso, hasta incluso porque las brasileñas que estaban aquí, trabajaban en eso. Y también porque la idea del tropical también está en el imaginario de las personas. A veces yo tengo vergüenza de decir que soy brasileña, porque tengo miedo de que la persona pueda pensar por qué ella está aquí y qué está haciendo. Hoy me pasa menos, porque hoy ya hablo español y es más fácil de explicarme, pero antes siempre me quedaba cohibida y pensaba que ellos iban a creer que era una prostituta. Hasta bajaba la cabeza y pensaba qué es lo que va a pensar de mí esa persona... Entonces yo tenía un poco de aprensión de que las personas supieran que yo era brasileña (mujer inmigrante de 35 años, 7 años en Alicante/España, trabaja como dependienta de comercio).
Estos estereotipos o prejuicios tienen una doble consecuencia negativa sobre las mujeres brasileñas: por un lado, sufren hostilidad y aversión por parte de las mujeres españolas y, por otro lado, pueden sufrir situaciones de acoso sexual no sólo por parte de españoles, sino también de hombres de otras nacionalidades (Malheiros, 2007).
El origen de esta representación social de la mujer brasileña puede hallarse, en parte, en el pasado colonial. En su obra Casa Grande e Senzala (1998), Gilberto Freyre retrata el cotidiano y la intimidad de la familia patriarcal durante el periodo colonial, sacando a la luz el proceso de mestizaje y las relaciones interétnicas que tenían lugar en la sociedad colonial. Según el sociólogo y antropólogo brasileño, el hombre colonizador normalmente tenía tres mujeres, cada una con una función: una mujer blanca/ europea como esposa, una mujer negra como trabajadora de sus tierras y la mujer mulata con quien mantenía relaciones sexuales. La mujer mestiza, sobre todo mulata, siempre ha tenido una gran carga sexual en Brasil, debido a esta herencia colonial. Esta imagen sensual de la mujer mulata en Brasil ha sido exportada a otros países y las autoridades brasileñas también han contribuido, en cierta medida, a explotar esa imagen como reclamo turístico del país. Este hecho también podría ser una de las posibles explicaciones de por qué muchas mujeres brasileñas son destinadas a la prostitución sexual en Europa, aunque esto es otro tema de investigación.
Discusión
Los resultados obtenidos de la investigación contribuyen a la comprensión de las imágenes recíprocas y estereotipos existentes entre la comunidad brasileña y la comunidad española en el contexto de inmigración español. El análisis de las representaciones sociales, de sus componentes y la valoración o actitud hacia determinados grupos es de especial utilidad para profundizar en el conocimiento del establecimiento y el desarrollo de la interacción social entre los grupos en contextos de inmigración, además de permitir el acceso al estudio de la proximidad con la población autóctona y el tipo de inserción social en la sociedad de acogida.
Así, a lo largo del trabajo se ha puesto de manifiesto cómo los imaginarios y estereotipos condicionan los contactos y las relaciones sociales entre población brasileña y española e influyen en la inserción social del grupo inmigrante brasileño en la sociedad española. En este sentido, cabe resaltar la actitud y opinión favorables hacia la comunidad brasileña en general, lo cual permite el establecimiento de estrategias de inclusión social más efectivas en el contexto de recepción español. Además, cabe destacar la existencia de una estructura jerarquizada en la valoración social de los grupos de extranjeros, en la que el grupo brasileño ostenta una buena posición en comparación con otras comunidades de inmigrantes presentes en el contexto de acogida, como norteafricanos, europeos del Este y otras nacionalidades latinoamericanas. Por lo tanto, la actitud u orientación valorativa y el campo de representación como dos de las dimensiones fundamentales de la representación social de acuerdo con Moscovici, se reflejan en el imaginario social hacia la comunidad brasileña. La situación más o menos "privilegiada" del grupo brasileño en relación con otras comunidades de inmigrantes también se repite en el caso del contexto inmigratorio portugués, como indica el estudio de Silva y Schiltz (2007).
El imaginario social que tiene la población española acerca del grupo brasileño se corresponde con los estereotipos universalmente compartidos hacia esta comunidad. En Portugal, por ejemplo, la población autóctona también los percibe como personas alegres, simpáticas, divertidas y de trato fácil; pero a la par, no se les considera buenos profesionales ni competentes (Machado, 2003; Silva y Schiltz, 2007). Esta ambivalencia también está presente en el imaginario español, en la cual las imágenes positivas se entremezclan con las percepciones sociales sobre la escasa especialización profesional y educacional de esta comunidad, percepción derivada de la imagen social de Brasil asociada al subdesarrollo y a la pobreza.
En muchas ocasiones, los estereotipos y expectativas positivas creadas en torno a este grupo son asumidos y utilizados de manera estratégica por los/as inmigrantes brasileños/as. A este proceso de adaptación y de inserción en la sociedad de acogida, Igor José de Reno Machado (2003 y 2007) lo llama "proceso de exotización de los inmigrantes brasileños", en el cual los estereotipos hacia el pueblo brasileño actúan como una especie de cárcel simbólica en la que el/la brasileño/a asume los roles estereotipados impuestos socialmente para conseguir una serie de beneficios, particularmente, en relación con la inserción laboral. La percepción más favorable hacia la comunidad brasileña en general en comparación con otros colectivos latinoamericanos, por un lado, y las ventajas desde el punto de vista laboral en la utilización de la "brasilidad", por otro, originan que este grupo se desmarque de la identificación latinoamericana y construyan su propia identidad brasileña, de modo similar a lo que sucede en el contexto de Boston en los Estados Unidos, como apunta el estudio de Martes (2003).
La información cualitativa también evidencia la existencia de un imaginario social antagónico hacia el grupo brasileño por razón de género, que oscila entre la simpatía y la discriminación: por un lado, la simpatía y la proximidad hacia la población brasileña en general, y en particular de los hombres; y, por otro lado, los prejuicios y representaciones negativas dirigidos a las mujeres brasileñas. La presencia de desigualdades de género en la imagen social del grupo brasileño, basada en la generalización del estereotipo estigmatizado de la mujer brasileña como mujer fácil, sensual e incluso prostituta, conlleva actitudes negativas y de discriminación hacia ellas y, en consecuencia, entraña procesos de violencia cultural hacia este grupo específico. Se trata de un imaginario que no sólo está presente en la población española, sino que también se constata en otros contextos y países. En Portugal, diversos estudios (Machado, 2003; Pontes, 2004; Padilla, 2007) también ponen de manifiesto esta imagen estereotipada de la mujer brasileña considerada como prostituta o mujer fácil.
Como se señaló en el apartado anterior, la génesis de esta representación social puede hallarse, en parte, en el pasado colonial de Brasil y en el proceso de mestizaje y las relaciones interétnicas que se establecían en la sociedad colonial. Sin embargo, en la actualidad, los medios de comunicación también tienen un papel fundamental en el proceso de construcción de los estereotipos en torno a las mujeres brasileñas. Además de las imágenes que transmiten los medios de comunicación sobre el carnaval de Brasil que contribuyen a reforzar la imagen de la mujer brasileña exuberante y sensual, los medios de comunicación sobredimensionan la presencia de las mujeres brasileñas en redes de prostitución ilegal en España.
Si bien es cierto que hay una creciente presencia de las mujeres brasileñas envueltas en redes de prostitución en España, este hecho no puede obviar otra realidad: la inserción laboral de las mujeres brasileñas en el mercado laboral español se produce fundamentalmente en el sector servicios, en particular, en el servicio doméstico (Masanet, 2009). La literatura sobre la situación laboral de las inmigrantes brasileñas en otros países, como Estados Unidos (Fleischer, 2001; Assis, 2003), Italia (Bogus y Bassanezi, 1999) y Portugal (Diniz, 2005; Gonçalves y Figueiredo, 2005), también apunta esta preeminencia de la mujer inmigrante brasileña en el sector doméstico.
Por último, la comparación de las líneas discursivas de las personas brasileñas residentes en Brasil y las que residen en España en relación con la representación social del grupo español, revela cómo las imágenes sociales son susceptibles a la transformación y al cambio, y cómo los estereotipos nacionales pueden reconfigurarse al adquirir conocimiento sobre estas personas a través de las propias experiencias de cotidianidad. Esto denota el carácter dinámico de la construcción social de los procesos identitarios y de las representaciones sociales, fundamentalmente en los espacios multiculturales a los que dan lugar los contextos de inmigración, y pone de manifiesto la influencia del factor espacial (lugares, territorios y contextos) en la conformación de estos procesos identitarios.
En definitiva, el proceso de construcción identitaria y de las representaciones sociales se encuentra en continuo proceso de reelaboración, negociación y transformación ante una realidad en constante cambio (Silva y Schiltz, 2007) como es la actual, insertada en un proceso de globalización creciente que tiene efectos evidentes sobre la identidad (Larraín, 2001). En este sentido, cabe preguntarse cómo evolucionarán las imágenes y relaciones recíprocas que se establecen entre personas españolas y brasileñas en el contexto de inmigración español. Una presencia más visible y numerosa podría modificar las percepciones de la sociedad española hacia el grupo brasileño que, hasta el momento, se caracteriza por su invisibilidad social y también numérica. En todo caso, y como apunte final, remarcamos la importancia del estudio de la interacción social entre los grupos y de su promoción en la construcción de espacios de convivencia que permitan encauzarnos hacia una sociedad intercultural basada en la tolerancia, la integración y el respeto mutuo.
Bibliografía
Abric, Jean Claude (1994), Pratiques sociales et représentations, París: PUF. [ Links ]
Assis, Glaúcia Oliveira de (2003), "Criciúma para o mundo Os novos fluxos da população brasileira: gênero e rearranjos familiares", en Martes, Ana Cristina y Soraya Fleischer [orgs.], Fronteiras Cruzadas:Etnicidade, Gênero e Redes Sociais, São Paulo: Vozes. [ Links ]
Banchs, María Auxiliadora (1986), "Concepto de representaciones sociales: un análisis comparativo", en Revista Costarricense de Psicología, núms. 89, San José, Costa Rica: El Colegio. [ Links ]
Blanco, Cristina (2000), Las migraciones contemporáneas, Madrid: Alianza. [ Links ]
Calvo Buezas, Tomás (2000), Inmigración y racismo. Así sienten los jóvenes del siglo XX, Madrid: Cauce. [ Links ]
Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE) (2000), La construcción de la identidad en contextos multiculturales, Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. [ Links ]
Colectivo IOÉ (1995), Discursos de los españoles sobre los extranjeros. Paradojas de la alteridad, Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. [ Links ]
Diniz, Éder Carlos (2005), "Mulher Brasileira na Imigração em Portugal en SOS Racismo [ed.], Imigração e Etnicidade: Vivências e Trajectórias de Mulheres em Portugal, Lisboa: SOS Racismo. [ Links ]
Durkheim, Emile (1985), Las reglas del método sociológico, Madrid: Akal. [ Links ]
Fleischer, Soraya (2001), "Pensando a identidade brasileira no contexto do 'housecleaning' em Boston, Massachussets", en Paper presentado en la Conferencia de la Latin American Studies Association, Washington DC. [ Links ]
Freyre, Gilberto (1998), CasaGrande e Senzala, Rio de Janeiro: Record. [ Links ]
GarcíaMarques, Leonel y José Manuel de PalmaOliveira (1986), "National identities and levels ofcategorization: Selfstereotypes, attitudes and perception of other nationalities" en Canter, David et al. [eds.], Environmental Social Psychology, Dordrecht: Kluwer Academic Press. [ Links ]
Gimeno Giménez, Leonor (2001), Actitudes hacia la inmigración, Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. [ Links ]
Gonçalves, Marisa y Alexandra Figueiredo (2005), "Mulheres imigrantes em Portugal e o mercado de trabalho: Diferentes percursos, inserções laborais semelhantes", en SOS Racismo [ed.], Imigração e Etnicidade: Vivências e Trajectórias de Mulheres em Portugal, Lisboa: SOS Racismo. [ Links ]
Ibáñez, Tomás (1988) [coord.], Ideologías de la vida cotidiana, Barcelona: Sendai. [ Links ]
Izquierdo, Antonio et al. (2002), "Los preferidos del siglo XXI: la inmigración latinoamericana", en García, Francisco Javier y Carolina Muriel [eds.], La inmigración en España: contextos y alternativas (volumen II Resúmenes de ponencias y comunicaciones), Actas del III Congreso sobre la Inmigración en España, Granada: Laboratorio de Estudios Interculturales. [ Links ]
Jodelet, Denise (1986), "Fou et follie dans un milieu rural français: une approche monographique", en Doise, Willem y Augusto Palmonari, L'étude des représentations sociales, Neuchatel: Delachaux et Niestlé [ Links ].
Kymlicka, Will (1996), Ciudadanía multicultural.Una teoría liberal de los derechos de las minorías, Barcelona: Paidós. [ Links ]
Larraín, Jorge (2001), "El concepto de identidad", en Larraín, Jorge, Identidad chilena, Santiago de Chile: E. Lom. [ Links ]
Machado Bogus, Lucía María y Maria Silvia Casagrande Beozzo Bassanezi (1999), "Brasileiros na Itália: movimentos migratórios e inserção social", en Margem, núm. 10, Sao Paulo: PUCSP. [ Links ]
Machado, Igor José de Reno (2003), Cárcere Público : processos de exotização entre imigrantes brasileiros no Porto, tesis doctoral en Ciencias Sociales, IFCH, UNICAMP. [ Links ]
Machado, Igor José de Reno (2007), "Reflexões sobre as identidades brasileiras em Portugal" en Malheiros, Jorge [org.], Imigração brasileira em Portugal, Lisboa: Alto Comissariado para a Imigração e Diálogo Intercultural (ACIDI). [ Links ]
Malheiros, Jorge (2007), "Os brasileiros em Portugal a síntese do que sabemos", en Malheiros, Jorge [org.], Imigração brasileira em Portugal, Lisboa: Alto Comissariado para a Imigração e Diálogo Intercultural (ACIDI). [ Links ]
Martes, Ana Cristina Braga (2003), "Raça e etnicidade opções e constrangimentos", en Martes, Ana Cristina Braga y Soraya Fleischer [orgs.], Fronteiras Cruzadas Etnicidade, Gênero e Redes Sociais, São Paulo: Paz e Terra. [ Links ]
Masanet, Erika (2009), De Brasil a España: un estudio sobre la migración desde una perspectiva integrada de los lugares de origen y de destino, tesis doctoral, Dpto. Sociología II, Universidad de Alicante. [ Links ]
Moscovici, Serge (1961), Psychoanalyse son image et son public, París: Presses Universitaires de France. [ Links ]
Padilla, Beatriz (2007), "A imigrante brasileira em Portugal: considerando o género na análise", en Malheiros, Jorge [org.], Imigração brasileira em Portugal, Lisboa: Alto Comissariado para a Imigração e Diálogo Intercultural (ACIDI). [ Links ]
Perera, Maricela (1999), A propósito de las representaciones sociales: apuntes teóricos, trayectoria y actualidad, Informe de Investigación, La Habana: CIPS. [ Links ]
Perotti, Antonio (1989), Pequeño léxico sociológico y antropológico sobre la inmigración, Cuaderno núm. 65, Madrid: Fundacion Encuentro, Servicio de Documentación. [ Links ]
Pontes, Luciana (2004), Mulheres Imigrantes Brasileiras em Lisboa, Portugal: mimeo. [ Links ]
Ramírez Goicoechea, Eugenia (2007), Etnicidad, identidad y migraciones: teorías, conceptos y experiencias, Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces. [ Links ]
Silva, Sandra et al. (2007), "A relação entre os imigrantes brasileiros e os portugueses A construção de imagens recíprocas", en Malheiros, Jorge [org.], Imigração brasileira em Portugal, Lisboa: Alto Comissariado para a Imigração e Diálogo Intercultural (ACIDI). [ Links ]
Terrén, Eduardo (2004), "Opinión pública y visibilidad: las encuestas sobre racismo y xenofobia", en López García, Bernabé y Mohamed Berriane, Atlas de la inmigración marroquí en España, Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. [ Links ]
Walsh, Catherine (2001), La interculturalidad en la Educación, Lima: DINEBI. [ Links ]
Recursos electrónicos
Alfonso, Ibette (2007), La teoría de las representaciones sociales.Disponible en: http://www.psicologíaonline.com/artículos/2007/representaciones_sociales.html [4 de mayo de 2008] [ Links ].
Instituto Nacional de Estadística (INE) (2009), Explotación estadística del Padrón Municipal de Habitantes. Disponible en: http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis & path=%2Ft20%2Fe245 & file=inebase & L [2 de septiembre 2009] [ Links ].
Mora, Martín (2002), 'Teoría de las representaciones de Serge Moscovici", en Athenea Digital, núm. 2. Disponible en: http://www.bib.uab.es/pub/athenea/15788646n2a8.pdf [29 de abril de 2008] [ Links ].
1 El artículo forma parte de la tesis doctoral "De Brasil a España: un estudio sobre la migración desde una perspectiva integrada de los lugares de origen y de destino", de Erika Masanet y bajo la dirección de los profesores Miguel A. Mateo y Rosana Baeninger.
2 A esta cifra cabe añadir los/as brasileños/as con doble nacionalidad que no estarían contabilizados en estas estadísticas.
3 La utilización del término "contexto multicultural" en nuestro estudio hace alusión a la realidad o situación "objetiva" de un país o región, en el cual coexisten o conviven diferentes grupos culturales y étnicos; esto es, se refiere a espacios o sociedades caracterizadas por la pluralidad y diversidad cultural producto, en la mayoría de las ocasiones, de procesos migratorios. Por otro lado, el término interculturalidad, a pesar de que se encuentra estrechamente relacionado con el anterior, presenta realidades distintas como señalan algunos autores (Perotti, 1989; Kymlicka, 1996; Walsh, 2001). Así, mientras que la multiculturalidad consistiría en la mera coexistencia dentro de una misma sociedad de diversas culturas, la interculturalidad implicaría la interacción e interrelación entre diversos grupos culturales y étnicos, constituyendo un proceso caracterizado por el intercambio o reciprocidad cultural. Desde este punto de vista, un espacio multicultural o pluricultural (ambos términos los consideramos sinónimos) no siempre conlleva ineludiblemente al desarrollo de procesos interculturales. Según esta lógica, la interculturalidad es una manifestación del multiculturalismo, pero no todo ámbito multicultural da lugar a procesos interculturales.
4 En efecto, los medios de comunicación tienen un papel determinante en la configuración de la opinión pública, y por ende, en la formación de la imagen social hacia un determinado objeto. De esta manera, la imagen o la percepción que poseen los actores sociales hacia un objeto muchas veces no procede tanto de la interacción y la experiencia cotidiana, sino de las informaciones y conceptos procedentes de los medios de comunicación.
5 No existen datos cuantitativos más recientes sobre la opinión y actitud de la sociedad española hacia los ciudadanos de una serie de países.
Información sobre las autoras
Erika Masanet Ripoll. Licenciada y Doctora en Sociología por la Universidad de Alicante. Es investigadora del Instituto Universitario de Desarrollo Social y Paz (IUDESP) de la Universidad de Alicante. Ha participado en diversos proyectos de I+D de carácter internacional, nacional y autonómico sobre temáticas ligadas a las migraciones y las desigualdades en salud. Publicaciones recientes: "Los impactos de los cuidados de salud en los ámbitos de vida de las personas cuidadoras", en Revista Española de Sociología, núm. 11 (2009); "O Brasil e a Espanha na dinâmica das migrações internacionais: um breve panorama da situação dos emigrantes brasileiros na Espanha", en Revista Brasileira de Estudos de População, vol. 25, núm. 1 (2008); "La representación de la mujer inmigrante en la prensa nacional", en Revista Papers, núm. 89 (2008).
Rosana Baeninger. Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP). Es profesora del Departamento de Demografía del Instituto de Filosofía y Ciencias Humanas, investigadora del Núcleo de Estudos de População (NEPO) y asesora del Vicerrectorado de Posgrado de la UNICAMP, Brasil. Líneas de investigación: migración, urbanización y redistribución espacial de la población. Publicaciones recientes: "Etudier lês liens entre les migrations intérieures et internationales en suivant les trajectories migratoires des Boliviens au Brésil", en Revue Européenne des Migrations Internationales, vol. 25 (2009); "Novas Territorialidades e a Sociedade de Risco: Evidências empíricas e desafios teóricos para a compreensão dos novos espaços da migração", en Papeles de Población, año 14, núm. 58, México (2008); "Rotatividade Migratória: um novo olhar para as migrações no século", en Anales del Encontro Nacional de Estudos Populacionais As desigualdades sóciodemográficas e os direitos humanos. 60 anos de declaração dos direitos humanos, Belo Horizonte, ABEP (2008).