SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número especialEstudiando el bienestar durante la pandemia de Covid-19: la Encovid-19¿Cambio epocal? Reflexiones en dos momentos de la pandemia* índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de sociología

versión On-line ISSN 2594-0651versión impresa ISSN 0188-2503

Rev. Mex. Sociol vol.83 no.spe Ciudad de México mar. 2021  Epub 18-Jun-2021

https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2021.0.60072 

Artículos

Covid-19 y género: efectos diferenciales de la pandemia en universitarios

Covid-19 and gender: differential effects of the pandemic on a university community

Claudia Infante Castañeda1 

Ingris Peláez Ballestas2 

Liliana Giraldo Rodríguez3 

1Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. Temas de especialización: sociología médica, utilización de servicios de salud, calidad de la atención médica, perspectiva de los pacientes. Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, 04510, Coyoacán, Ciudad de México.

2Doctora en Antropología por la UNAM. Servicio de Reumatología, Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”. Temas de especialización: epidemiología de las enfermedades reumáticas, clinimetría, impacto socioeconómico de las enfermedades reumáticas, antropología médica de las enfermedades crónicas. Doctor Balmis 148, Doctores, 06726, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

3Doctora en Ciencias en Salud Colectiva por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Instituto Nacional de Geriatría. Temas de especialización: salud y envejecimiento, determinantes sociales de la salud, violencia y maltrato. Av. Contreras 428, San Jerónimo Lídice, 10200, La Magdalena Contreras, Ciudad de México.


Resumen:

Las medidas para responder a la pandemia de Covid-19 han tenido un enorme costo individual y social, afectando en forma diferencial a mujeres y varones. Este artículo demuestra las diferencias por género de algunos efectos familiares e individuales en la población de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), basándose en una encuesta realizada entre 12 158 universitarios. Las mujeres manifiestan mayores efectos diferenciales en todo, especialmente en su salud mental y física, y las estudiantes jóvenes están sufriendo mayores efectos que los varones. Documentar esta situación es importante para identificar intervenciones durante y después de la pandemia, orientadas a responder equitativamente a los impactos desiguales entre géneros.

Palabras clave: Covid-19; universidades; género; efectos sociales; pandemias; México

Abstract:

The measures to deal with the Covid-19 pandemic have had an enormous individual and social cost, affecting women and men differently. This article analyzes the differences by gender of some family and individual effects in the Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) population based on a survey of 12 158 university members. Women are having greater differential effects on everything, especially in their mental and physical health, and young female students are having greater effects than boys. Documenting this situation is important in order to be able to identify interventions during and after the pandemic aimed at responding equitably to the unequal impacts between genders.

Keywords: Covid-19; universities; gender; social impacts; pandemics; Mexico

El primer caso de Covid-19 se conoció en México el 28 de febrero de 2020, aproximadamente dos meses después de que se anuncia el brote epidemiológico en Wuhan, China. Mientras la epidemia avanzaba en países de Asia y Europa, los mexicanos -a lo lejos- fuimos siendo testigos de sus impactos en los ámbitos de salud y servicios de salud, y de los efectos poblacionales de las medidas para contenerla y mitigarla socialmente. Sin tratamiento ni vacuna, las respuestas de salud pública basadas en medidas no farmacológicas se vuelven prioritarias, a pesar de que muchas de ellas implican un enorme costo social, económico y político. Entre las medidas más importantes para el control de la epidemia han estado el distanciamiento y el aislamiento físico, la restricción de movimiento de personas, la suspensión de actividades no esenciales y, dentro de ellas, el cierre de escuelas y universidades. Con el avance de la pandemia, la reapertura de universidades ha sido un dilema, principalmente cuando éstas son privadas y están bajo presiones económicas. Hasta ahora las experiencias para regresar a las actividades presenciales en las universidades muestran que sólo pueden abrirse exitosamente cuando la propagación comunitaria está prácticamente eliminada (CDC, 2010; Gavin y Walensky, 2020; Cheng et al., 2020).

Siguiendo estos lineamientos, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) suspendió totalmente sus actividades presenciales a partir del 20 de marzo de 2020, fecha en la que la comunidad de la UNAM empezó a experimentar más directamente las medidas de confinamiento, de trabajo y estudio en casa. Esto ha llevado a una reorganización en todas las dimensiones de la vida cotidiana de los universitarios así como de sus familias, provocando una dinámica de múltiples efectos en los diferentes ámbitos de la vida, situaciones que hombres y mujeres están experimentando en forma diferente.

Sin dejar de reconocer la histórica deficiencia en la investigación que incorpore las diferencias por sexo y género en la salud-enfermedad-atención, es importante señalar que en el caso de la pandemia de Covid-19 se ha venido identificando una mayor preocupación por documentar los diferenciales entre mujeres y hombres (PNUD, 2020; Turquet y Koissy-Kpein, 2020; Manrique de Lara y Medina, 2020). Para fines analíticos -y no conceptuales-, la investigación sobre la influencia del sexo y el género en la pandemia de Covid 19 se puede dividir en vertientes: la primera es la relación con la infección, morbilidad y mortalidad, y la segunda es la relación entre el género y los efectos derivados de las medidas asociadas a la emergencia sanitaria.

En cuanto al primer aspecto, que llamaremos biológico-médico-epidemiológico, la preocupación se ha orientado a investigar la influencia de los mecanismos asociados con los factores genéticos, epigenéticos, hormonales, inmunológicos y fisiológicos del sexo en la enfermedad y letalidad. Entre los hallazgos preliminares se identifica que la exposición al riesgo afecta en forma diferencial a mujeres y varones según la edad. Por ejemplo, los varones mayores de 20 años contagiados de SARs-Cov-2 tienen un mayor riesgo de evolucionar con una enfermedad severa y de morir al infectarse, pero las mujeres que están entre los 10 y 50 años tienen un mayor riesgo de infectarse (Scavini y Piemonti, 2020). Sobre esta situación se han propuesto una serie de hipótesis, entre las que sobresalen aquellas que apuntan a diferencias inmunológicas asociadas con el sexo (Peckham et al., 2020; Scully et al., 2020).

Fuera del enfoque orientado a la biomedicina y la epidemiología, de menor interés (sobre todo en los meses iniciales de la pandemia) ha sido el estudio de los diferenciales por género en otros ámbitos de esta crisis, como son los efectos sociales, psicológicos y de salud (no Covid-19) derivados de las medidas adoptadas por la emergencia sanitaria. Las construcciones sociales, como las normas y los patrones culturales que imponen los roles que mujeres y varones desempeñan en la sociedad, están siendo factores determinantes de los impactos diferenciados por género en los efectos de la epidemia de Covid-19, por lo que diversas organizaciones internacionales han venido exhortando a que el enfoque de género se integre en el diseño de las intervenciones económicas y sociales de respuesta (PNUD, 2020). Entre las diferencias asociadas con el género están, entre otros ejemplos, los papeles tradicionales del varón como proveedor del hogar y los tipos de trabajos más frecuentes en los varones, que en mayor medida los llevan a tener su empleo fuera de casa, situaciones que los exponen a un mayor riesgo de contagio (Bernales y Figueroa, 2016; Henriques, 2020). Por otro lado, también se han señalado múltiples circunstancias por las que la mujer está más expuesta a contagios, como es el caso del sector salud y social, donde a nivel mundial 70% de los trabajadores son mujeres (Boniol et al., 2019; Wenham, Smith y Morgan, 2020; WHO, 2019). Cabe mencionar que adicionalmente, en México se reporta una mayor mortalidad por Covid-19 en personal sanitario, por lo que es de esperarse que las mujeres trabajadoras en este sector estén expuestas a un mayor riesgo que los hombres a nivel mundial (Agren, 2020; Guerrero-Torres et al., 2020).

La mujer está llevando la mayor carga del impacto de la pandemia a través de múltiples mecanismos, como la suspensión de empleos informales y en el sector de servicios de actividades no esenciales; al tener que quedarse en casa, estudiar y/o realizar el trabajo remunerado dentro del hogar, con el incremento de la carga de trabajo derivado de la limpieza de la casa de manera exhaustiva como medida de prevención de contagios, con la atención extra a los hijos para brindar apoyo en las actividades escolares virtuales, con el cuidado de enfermos y personas mayores, con la dificultad adicional de estar solas y no tener el apoyo social acostumbrado; y en las mujeres sin pareja y con hijos la angustia de enfermarse, fallecer y dejarlos desamparados (Gómez, 2020; Bandiera et al., 2018; UNWOMEN Data Hub, 2020; Duerto-Valero y Tinonin, 2020). Aunado a lo anterior, el aumento del desempleo genera tensiones en los hogares, impactando en el incremento en la violencia doméstica (Davies et al., 2020; Peterman et al., 2020).

Documentar esta situación es importante, con el fin de visibilizar los diferenciales por género y facilitar la identificación de las intervenciones más adecuadas durante y después de los eventos críticos que respondan equitativamente a los diversos factores que han dado origen a los impactos desiguales entre mujeres y varones y a las necesidades diferenciales que han provocado. Al igual que en el caso de otros factores de desigualdad social, los diferenciales por género en momentos de crisis sanitarias no son nuevos, sino que se profundizan, ya que se derivan de los problemas de inequidad subyacentes en la estructura económica, social y cultural (Doyal, 1995) que las crisis ponen en evidencia (Busso y Messina, 2020). Sin embargo, al ser socialmente creadas, al igual que en otros desastres, estas problemáticas deben ser contextualmente analizadas considerando las condiciones de las poblaciones particulares donde se presentan y el tipo de crisis de la que se trate (Velázquez-Gutiérrez, 2018).

El análisis que aquí se presenta está basado en la encuesta “Efectos de la pandemia de Covid-19 en la comunidad universitaria” e incluye un análisis por género de la información obtenida en la segunda investigación desarrollada sobre los efectos de las pandemias en la comunidad de la UNAM en los últimos 11 años: influenza A(H1N1) y Covid-19. El primer estudio se realizó en 2009, “Opiniones de los universitarios sobre el nuevo virus de influenza humana y sus efectos sociales” (Infante et al., 2009). El primer propósito de estos dos estudios ha sido proporcionar información útil para la comunidad y autoridades universitarias para la toma de decisiones sobre las estrategias para continuar con las labores de la Universidad. Documentar el impacto de la pandemia en la comunidad de la UNAM es fundamental para identificar formas de respuesta equitativas durante y después de los momentos críticos de la pandemia, según las necesidades de cada población, para lo que será una difícil recuperación y más para poblaciones en las que se demuestre una mayor vulnerabilidad a los impactos de las emergencias epidemiológicas que hemos estado enfrentando.

Los resultados del análisis, que compara el efecto diferencial de la epidemia de Covid-19 entre los estudiantes, el personal académico y el administrativo de la UNAM, fueron difundidos ampliamente en las páginas web de la UNAM en julio de 2020. Dicho informe da a conocer las diferencias de la forma como estas tres poblaciones han vivido la experiencia de la pandemia, sus conocimientos sobre la enfermedad, sus percepciones de riesgo, sus reacciones, respuestas y efectos sociales (Infante et al., 2020).

El objetivo del análisis que aquí se presenta fue identificar las diferencias por género de los efectos sociales de las medidas no farmacológicas para enfrentar la pandemia de Covid-19 en la comunidad UNAM. Se incluyen, por un lado, los efectos a nivel familiar: en la convivencia y en la economía, y por otro lado, los efectos a nivel individual: en la vida social, en las actividades recreativas, en las actividades deportivas, en los estudios, en el trabajo, en la economía familiar, en las actividades cotidianas del hogar, en la salud física y en la salud mental.

Métodos

Población de estudio

La población de estudio consistió en la comunidad universitaria de la UNAM, que en el momento del estudio se desempeñaba en funciones como estudiante, personal académico o administrativo. La encuesta estuvo en línea del 6 de abril al 26 de mayo de 2020, utilizando un cuestionario diseñado con el software libre LIMESURVEY para recopilar los datos. El cuestionario estuvo accesible en línea a través de la página oficial de la UNAM, de las páginas de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus, y del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. También se enviaron invitaciones a la comunidad universitaria a través de correos electrónicos, haciendo uso de diversos vínculos universitarios oficiales. En el cuestionario virtual colocado en los vínculos de las páginas web se explicaron los objetivos del estudio y el aviso de privacidad.

Aspectos éticos

Este proyecto fue aprobado por los comités de ética, de investigación y de bioseguridad del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, con número de registro DI/20/301/03/22, y por las autoridades universitarias de la UNAM; además, se siguieron las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud para la realización de investigación en salud pública en la pandemia de Covid-19 (OPS, 2020).

Instrumento de estudio

El cuestionario de este estudio (UNIV-Covid-19) fue diseñado en español incluyendo preguntas relacionadas con las características sociodemográficas, conocimientos sobre la pandemia, percepción de severidad, los factores de riesgo, experiencias y efectos de la pandemia en la población universitaria. La versión final del cuestionario quedó elaborada a partir de la adaptación de tres instrumentos: el cuestionario “Opiniones de los universitarios sobre el nuevo virus de influenza humana y sus efectos sociales” (UNIV-Influenza), que se realizó en mayo de 2009 en población universitaria mexicana (Infante et al., 2009); algunas preguntas del cuestionario “Instrument for capturing the community responses to the ongoing Coronavirus Disease 2019 (Covid-19) in Hong Kong” utilizado en el estudio en Hong Kong, China (Kwok et al., 2020), y algunas del cuestionario utilizado en la en- cuesta nacional realizada en el Reino Unido sobre la respuesta pública a las recomendaciones del gobierno sobre Covid-19 (Atchinson et al., 2020).1

Para las adaptaciones se contó con la autorización por escrito de los autores de los cuestionarios de Hong Kong y del Reino Unido. Estos cuestionarios fueron traducidos al español por un traductor bilingüe cuya lengua materna es el inglés británico, y dicha traducción fue revisada por otro traductor bilingüe cuya lengua materna es el español.

La versión traducida fue revisada por los investigadores del estudio en México y distribuida a una muestra piloto que incluyó diversas subpoblaciones de universitarios para verificar su comprensión y pertinencia en el contexto mexicano.

Análisis de los datos

Los datos se analizaron utilizando SPSS (IBM Corp), versión 21. Se realizó un análisis estadístico descriptivo con las características de las personas que respondieron a la totalidad del cuestionario para describir los elementos incluidos en la encuesta respecto al tema de efectos a nivel familiar y a nivel individual. Se usaron porcentajes para describir los datos categóricos y se realizaron pruebas estadísticas chi cuadrada (χZ), para ver diferencias estadísticas entre mujeres y varones, considerando estadísticamente significativos los valores p < 0.05.

Resultados

Se obtuvieron 21 781 cuestionarios; de ellos, 60% estaban completos; y fue a partir de éstos que se llevaron a cabo los análisis que aquí se presentan. El cuestionario estuvo accesible a toda persona que ingresara a las páginas Web de la UNAM en las que el vínculo estuvo disponible, lo cual hizo posible que personas no pertenecientes a la UNAM lo respondieran, como fue el caso de 534 ex alumnos y otras personas sin relación con la UNAM (n= 380). Esos casos fueron excluidos para el análisis, quedando únicamente población universitaria.

Características de los participantes

Este estudio incluyó un total 12 158 personas de la comunidad de la UNAM, 7 497 mujeres (62%) y 4661 varones (38%). La media de edad fue de 32.7 años. Un total de 7 834 fueron estudiantes (9% de bachillerato, 45% de licenciatura y 11% de posgrado); 3 021 fueron personal académico (25%) y 1 303, personal administrativo (11%). En el cuadro 1 se muestran las características generales de la población universitaria que respondió la encuesta. Se observa que, en general, hubo una mayor participación de población menor de 30 años, principalmente del grupo de 20 a 29 años (42%), y una menor participación de población de 60 años y más (7%); se encontró una tendencia hacia una mayor participación de varones a partir de los 50 años y una mayor participación de mujeres en menores de 50 años. La mayoría de la población mencionó como estado civil no tener pareja (72%); más mujeres que varones declararon no estar unidas: 75% fueron solteras, divorciadas o separadas, mientras que en el caso de los varones la cifra fue 67%. Un alto porcentaje de los participantes (87%) mencionó que el número total de personas con las que convivía no excedía de cinco (incluyéndose ella o él); la distribución por número de personas por vivienda fue similar en el caso de las mujeres y de los varones.

Respecto al nivel máximo de estudios completos, 46% tenía preparatoria o menos, 25% mencionó que tenía licenciatura y 29% posgrado; hay una mayor proporción de varones con estudios de posgrado (32%) comparada con las mujeres (27%), y una mayor proporción de mujeres con nivel de preparatoria o menos (48%) comparada con los varones (43%) con ese nivel máximo de escolaridad. Cabe aclarar que los estudiantes de licenciatura se registraron dentro del grupo de: estudios de preparatoria como máximo.

Con respecto a la actividad que desempeñan en la Universidad, la participación más alta fue de estudiantes cursando la licenciatura (45%), seguidos de personal académico (25%), con la diferencia de que entre los estudiantes de licenciatura que participaron, hubo más mujeres que varones (48% contra 40%), mientras que entre el personal académico fue lo contrario, ya que participaron más varones que mujeres (28% contra 23%), situación que fue similar para los estudiantes de posgrado (12% varones contra 10% mujeres) y para los estudiantes de bachillerato (10% varones contra 8% mujeres).

Cuadro 1 Perfil de la población por sexo/género 

Mujeres Varones Total Chi-cuadrado
7 497 (%) 4 661 (%) 12 158 (%) p-value
Edad
19 y menos 1 045 (14) 701 (15) 1 746 (14) <0.001
20 a 29 3 312 (44) 1 789 (38) 5 101 (42)
30 a 39 1 056 (14) 699 (15) 1 755 (14)
40 a 49 939 (13) 577 (12) 1 516 (12)
50 a 59 666 (9) 466 (10 ) 1 132 (9)
60 a 69 409 (5) 318 (7) 727 (6)
70 y más 70 (1) 111 (2) 181 (1)
Estado civil
Sin pareja 5 632 (75) 3 136 (67) 8 768 (72) <0.001
Con pareja 1 865 (25) 1 525 (33) 3 390 (28)
Número de personas en el hogar
Una 407 (5) 285 (6) 692 (6) 0.442
Dos 1 308 (17) 770 (17) 2 078 (17)
De 3 a 5 4 790 (64) 3 016 (65) 7 806 (64)
Más de 6 Escolaridad máxima 992 (13) 590 (13) 1 582 (13)
Preparatoria o menos 3 576 (48) 2 023 (43) 5 599 (46) <0.001
Licenciatura 1 869 (25) 1 146 (25) 3 015 (25)
Posgrado 2 052 (27) 1 492 (32) 3 544 (29)
Actividad dentro de la UNAM
Estudiante bachillerato 597 (8) 467 (10) 1 064 (9) <0.001
Estudiante licenciatura 3 583 (48) 1 855 (40) 5 438 (45)
Estudiante posgrado 775 (10) 557 (12) 1 332 (11)
Personal académico 1 694 (23) 1 327 (28) 3 021 (25)
Personal administrativo 848 (11) 455 (10) 1 303 (11)

Fuente: Encuesta “Opiniones de los universitarios sobre la epidemia de Covid-19 y sus efectos sociales”.

Efectos negativos a nivel familiar

El impacto económico es el efecto más severo a nivel familiar: más de la mitad de la población reportó que la pandemia y las medidas para enfrentarla han tenido efectos económicos negativos en su hogar (cuadro 2). Adicionalmente, los datos muestran que los encuestados han tenido más efectos negativos a nivel económico (53%) comparados con los efectos negativos en la convivencia familiar (24%), en ambos casos con diferencias estadísticamente significativas entre los géneros, siendo mayor la proporción en las mujeres que en los varones: en la población femenina, un poco más de la mitad de ellas mencionó tener problemas en la economía familiar (54%) y una cuarta parte en la convivencia familiar (25%). Los motivos por los que la economía familiar se ha visto afectada fueron: porque la pandemia ocasionó disminución de trabajo o de sus ingresos en alguno(s) de los integrantes (36%), algún miembro del hogar quedó desempleado (18%), y en otros casos no han recibido pagos o recibieron un pago inferior (17%), o dejaron de percibir ingresos por el cierre de negocios y empresas (17%). Otros factores que han afectado la economía familiar tienen que ver con el alza de precios y con el aumento en los gastos del hogar debido a las medidas de confinamiento (cifras no incluidas en el cuadro) (Infante et al., 2020).

Cuadro 2 Efectos familiares negativos por la pandemia Covid-19 en población universitaria por características demográficas y sexo/género 

Afectó negativamente en la convivencia familiar 2 953 (24%) Afectó negativamente en la economía familiar 6 435 (53%)
Mujeres 1 908 (65%) Varones 1 045 (35%) Total 2 953 (100%) Mujeres 4 051 (63%) Varones 2 384 (37%) Total* 6 435 (100%)
Edad
19 y menos 265 (14) 140 (13) 405 (14) 572 (14) 369 (15) 941 (15)
20 a 29 919 (48) 425 (41) 1 344 (46) 2 177 (54) 1 131 (47) 3 308 (51)
30 a 39 292 (15) 184 (18) 476 (16) 534 (13) 353 (15) 887 (14)
40 a 49 189 (10) 132 (13) 321 (11) 392 (10) 214 (9) 606 (9)
50 a 59 129 (7) 79 (8) 208 (7) 234 (6) 181 (8) 415 (6)
60 a 69 96 (5) 59 (6) 155 (5) 121 (3) 100 (4) 221 (3)
70 y más 18 (1) 26 (2) 44 (2) 21 (1) 36 (2) 57 (1)
Estado civil
Sin pareja 1 485 (78) 713 (68) 2 198 (74) 3 206 (79) 1 773 (74) 4 979 (77)
Con pareja 423 (22) 332 (32) 755 (26) 845 (21) 611 (26) 1 456 (23)
Escolaridad
Preparatoria o menos 960 (50) 443 (42) 1 403 (48) 2 216 (55)** 1 251 (52)** 3 467 (54)
Licenciatura 564 (24) 259 (25) 723 (24) 1053 (26)** 601 (25)** 1 654 (26)
Posgrado 484 (25) 343 (33) 827 (28) 782 (19)** 532 (22)** 1 314 (20)
Actividad dentro de la UNAM
Estudiante de bachillerato 142 (7) 86 (8) 228 (8) 320 (8) 238(10) 558 (9)
Estudiante de licenciatura 1 004 (53) 428 (42) 1 442 (49) 2 335 (58) 1 188 (50) 3 523 (55)
Estudiante de posgrado 208 (11) 150 (14) 358 (12) 434 (11) 286 (12) 720 (11)
Académico 380 (20) 282 (27) 662 (22) 573 (14) 450 (19) 1 023 (16)
Administrativo 174 (9) 89 (9) 263 (9) 389 (10) 222 (9) 611 (9)

Todas las comparaciones fueron estadísticamente significativas p <0.001 excepto: * p<0.01; ** p <0.05. Fuente: Encuesta “Opiniones de los universitarios sobre la epidemia de Covid-19 y sus efectos sociales”.

En el cuadro 2 se identifican las diferencias por género de los efectos en las dimensiones de convivencia familiar y en la economía familiar según las características sociodemográficas (no se presenta la variable número de personas en el hogar porque las diferencias por género no fueron estadísticamente significativas en éste y en ninguno de los análisis subsiguientes). En cuanto a efectos negativos en la convivencia familiar, se encontró que en la población general los porcentajes más altos se encuentran en los universitarios de entre 20 y 29 años de edad (46%), en aquellos sin pareja (74%), en los que tenían preparatoria o menos como grado máximo de estudios (48%) y en los estudiantes de licenciatura (49%). Las características demográficas de las mujeres que presentaron mayores proporciones de efectos negativos en la convivencia familiar comparadas con los varones fueron: tener de 20 a 29 años (48%), no vivir con una pareja (78%), las que tienen menor escolaridad (50%) y las estudiantes de licenciatura (53%). Los varones que sufrieron un mayor efecto negativo en la convivencia familiar fueron aquellos que tenían 30 años y más, estaban unidos en pareja (32%), los más escolarizados (33%), los que estaban realizando un posgrado (14%) o quienes son trabajadores académicos (27%).

Los impactos negativos en la economía familiar fueron uno de los principales efectos adversos de la pandemia mencionados por la comunidad universitaria encuestada en los inicios de la emergencia sanitaria entre el 6 de abril y el 26 de mayo del 2020. Las poblaciones que presentan los porcentajes más altos de afectación son las personas de 20 a 29 años (51%), los que no viven con una pareja (77%), los que tienen una menor escolaridad (54%) y los estudiantes de licenciatura (55%). Cuando se compara entre mujeres y varones, se observa que fueron principalmente las mujeres de 20 a 29 años (54%), las que refirieron no estar unidas (79%) y las estudiantes de licenciatura (58%) las que tuvieron proporciones más altas de impacto económico negativo en su familia. En el caso de los varones, fueron aquellos con 50 años y más, los que tenían pareja (26%) y los que estaban realizando un posgrado (22%) o se desempeñaban como académicos dentro de la UNAM (19%) quienes reportaron más efectos económicos negativos a nivel del hogar en comparación con las mujeres.

En resumen, se encontró que las mujeres jóvenes (<30 años), las que no tienen pareja y las estudiantes de licenciatura fueron quienes manifestaron más efectos negativos a nivel familiar tanto en la convivencia como en la economía, comparadas con los hombres de su misma edad y condición de actividad. Por su parte, aquellos varones que tienen 30 o más años de edad, los que tienen una pareja, los que tienen una escolaridad a nivel de posgrado y los que se desempeñan como académicos en la universidad fueron quienes reportan mayores efectos negativos a nivel familiar, comparados con las mujeres de su misma edad, escolaridad, estado civil y actividades dentro de la UNAM.

Efectos negativos a nivel individual

En las primeras dos columnas del cuadro 3 se presenta la lista de efectos individuales de “quedarse en casa” como medida del confinamiento, reportados por los entrevistados, en las cinco dimensiones incluidas en este estudio y los nueve efectos específicos: Dimensión 1: esparcimiento: efectos en la vida social, en las actividades recreativas y en las actividades deportivas; Dimensión 2: estudios y trabajo: efectos en los estudios y en el trabajo; Dimensión 3: ingresos económicos: con una sola variable, que correspondió a la economía personal; Dimensión 4: con una sola variable: actividades cotidianas del hogar; Dimensión 5: salud, con dos variables: salud física y salud mental.

Cuadro 3 Efectos negativos individuales por medidas de confinamiento “quedarse en casa” por sexo/genero 

Mujeres Varones Total Chi-cuadrado
7 497 (%) 4 661 (%) 12 158 (%) p-value
Efectos a nivel individual
Dimensiones Tipos de efecto
Esparcimiento En la vida social 6 078 (81) 3 737 (80) 9 815(81) 0.116
En actividades recreativas 6 092 (81) 3 607 (77) 9 699(80) <0.001
En actividades deportivas 5 073 (68) 3 357 (72) 8 430(69) <0.001
Estudios En los estudios 5 275 (70) 3 064 (66) 8 339 (69) <0.001
y trabajo En el trabajo 4 485 (60) 2 821 (61) 7 306 (60) 0.223
Ingresos Económicos Economía personal 42233 (56) 2 452 (53) 6 685 (55) <0.001
Hogar Actividades cotidianas del hogar 32646 (49) 2 042 (44) 5 688(47) <0.001
Salud Salud física 42557 (61) 2 590 (56) 7 147 (59) <0.001
Salud mental 42421 (59) 2 093 (45) 6 514 (54) <0.001

Fuente: Encuesta “Opiniones de los universitarios sobre la epidemia de Covid-19 y sus efectos sociales”.

El mayor efecto negativo individual del confinamiento se reportó en las actividades sociales y de esparcimiento (entre 81% y 69%), seguidas de efectos en los estudios (69%), trabajo (60%) e ingresos económicos (55%); las actividades cotidianas del hogar presentaron el efecto más bajo a nivel individual (47%); la dimensión de efectos negativos en la salud fue reportada por el 59% para la salud física y 54% para la salud mental.

El cuadro 3 muestra la comparación por género de los efectos negativos a nivel individual de las medidas de confinamiento “quedarse en casa”. Las mayores diferencias entre mujeres y varones se observan en la dimensión de la salud, en la cual las mujeres reportaron una proporción mayor de efectos en su salud mental (59%) que los hombres (45%), y también en la salud física (61% mujeres contra 56% varones).

El impacto en los estudios es mayor en las mujeres que en los varones (70% contra 66%), al igual que en las actividades cotidianas en el hogar (49% contra 44%) y en los ingresos económicos. También en las actividades recreativas el efecto es mayor en las mujeres que en los varones (81% contra 77%); sin embargo, fue en las actividades deportivas en donde se observó el único efecto contrario, ya que comparados con las mujeres (68%), una mayor proporción de varones (72%) reporta un efecto negativo en el rubro de deportes. Entre el 60% y 80% de los encuestados reportó efectos negativos en el trabajo y la vida social respectivamente; sin embargo, no hubo diferencias significativas entre géneros en estos dos rubros.

Con el fin de identificar las diferencias entre mujeres y varones del impacto “conjunto” de los nueve efectos negativos individuales, se construyó una variable que constituye el promedio de las respuestas de los nueve efectos individuales, variable que fue analizada según las características demográficas por género.

Las proporciones más altas de efectos individuales se observan en los grupos de los universitarios de 20 a 29 años (intervalo 39%-57%), aquellos que no viven con una pareja (intervalo 64%-84%), los que tienen una escolaridad máxima de preparatoria o menos (intervalo 37%-60%) y en los estudiantes de licenciatura (intervalo 38%-63%).

Las diferencias por sexo/género de los efectos individuales conjuntos se muestran en las gráficas 1 a 3. Respecto a la edad, en la gráfica 1 se observa que en promedio cinco de cada 10 mujeres entre los 20 a 29 años de edad se vieron afectadas en alguna(s) de las dimensiones del confinamiento analizadas; mientras que en el caso de los varones, este promedio es de cuatro de cada 10. En la gráfica 2 se observan las diferencias entre tener o no pareja por género: las mujeres sin pareja presentan una mayor afectación individual promedio por el confinamiento a nivel individual en comparación con los varones que no tienen pareja; en forma contraria, los varones con pareja refieren mayor afectación en la mayoría de las dimensiones en comparación con las mujeres con pareja.

* Intervalo de confianza al 95%.

Fuente: Encuesta “Opiniones de los universitarios sobre la epidemia de Covid-19 y sus efectos sociales”.

Gráfica 1 Efectos negativos individuales de las medidas de confinamiento “quedarse en casa” por edad y sexo/género Promedio e intervalo de confianza* 

En relación con la escolaridad, se encontraron las siguientes diferencias entre mujeres y varones sobre el promedio de efectos individuales. Como se observa en la gráfica 2, la escolaridad no provoca un efecto diferencial entre mujeres y varones en los efectos individuales de quedarse en casa ya que, en promedio, un poco más de 50% de las mujeres que tienen nivel de escolaridad de preparatoria o menos manifestó que las medidas de confina- miento afectaron varias de las dimensiones estudiadas, y en el caso de los varones este promedio es prácticamente el mismo (49%). En la población universitaria con estudios de posgrado se observaron también mínimas diferencias, pero con una tendencia contraria: mayor afectación en los varones en comparación con las mujeres con escolaridad de posgrado.

* Intervalo de confianza al 95%.

Fuente: Encuesta “Opiniones de los universitarios sobre la epidemia de Covid-19 y sus efectos sociales”.

Gráfica 2 Efectos negativos individuales de las medidas de confinamiento “quedarse en casa” por estado civil, escolaridad y sexo/género Promedio e intervalo de confianza* 

Finalmente, la gráfica 3 muestra las diferencias de los efectos individuales por género según el tipo de actividad dentro de la Universidad. Se encontró que en comparación con los varones (46%, intervalo 38-56%), las mujeres estudiantes de licenciatura presentan un promedio de afectación mayor en la mayoría de las dimensiones analizadas (54%, intervalo 43- 63%). Lo contrario se observa en el caso del personal académico, en el que fueron los varones quienes, en promedio, refirieron más efectos negativos individuales comparados con las mujeres académicas en la UNAM (22% contra 18%). En el caso de los estudiantes en los extremos, es decir, de bachillerato y de posgrado, también fueron los varones quienes presentaron promedios de afectación individual mayores que las mujeres que están inscritas en este mismo nivel de estudios. No se encontraron diferencias en los promedios de afectación a nivel individual por las medidas de con- finamiento en el personal administrativo.

* Intervalo de confianza al 95%.

Fuente: Encuesta “Opiniones de los universitarios sobre la epidemia de Covid-19 y sus efectos sociales”.

Gráfica 3 Efectos negativos individuales de las medidas de confinamiento “quedarse en casa” por actividad dentro de la UNAM y sexo/género Promedio e intervalo de confianza* 

En resumen, los nueve efectos individuales de la pandemia analizados en forma promediada muestran que, por un lado, comparadas con los varones, las mujeres se ven más afectadas si están dentro del grupo de edad entre 20 y 29 años, sin pareja, con escolaridad máxima de preparatoria, y están estudiando la licenciatura. Por otro lado, los varones presentaron una vulnerabilidad individual promedio mayor que las mujeres si tienen menos de 20 años o tienen 30 años o más, si están casados o unidos, si tienen una escolaridad a nivel de posgrado, o si pertenecen al personal académico o son estudiantes de posgrado en la UNAM. Es decir, las estudiantes de licenciatura (por lo general entre los 20-29 años) sin pareja manifiestan más frecuentemente efectos individuales, mientras que los varones en bachillerato o los que son académicos o estudian posgrados manifiestan mayor vulnerabilidad a efectos individuales de la pandemia.

Discusión

Al analizar las diferencias por género en la encuesta aplicada en línea sobre el impacto de la pandemia de Covid-19 en la comunidad de la UNAM, en primera instancia resalta una mayor participación de las mujeres (62% contra 38%), predominio que es mayor en la población menor de 50 años, sin pareja (solteras o no unidas) y estudiantes de licenciatura. En una encuesta sobre Covid-19 y estrés en México, Nadia Yanet Cortés-Álvarez y colaboradores (2020) usaron una metodología similar con un cuestionario en línea enviado con la técnica de recolección de datos de bola de nieve iniciada en población de estudiantes universitarios, a través de la cual los autores obtuvieron la misma proporción de participación de mujeres (62.1%), proporciones muy similares de participantes no unidos (71.1% Cortés-Álvarez et al. contra 72% UNIV-Covid), con hogares entre una y dos personas (24.1% Cortés-Álvarez et al. contra 23% UNIV-Covid). Sin embargo, cabe resaltar que en dicha encuesta se obtuvo una proporción mayor de participantes de menos de 29 años (68.7% Cortés-Álvarez et al. contra 56% UNIV-Covid), indicando una población más joven que la reportada en la comunidad de la UNAM aquí analizada (Cortés-Álvarez et al., 2020).

En resumen, los resultados obtenidos a nivel familiar muestran que, en la población general, el confinamiento ha afectado 1.2 veces más en la economía que en la convivencia familiar. En cuanto a las diferencias por género, se observó que, por un lado, tanto a nivel familiar como a nivel individual, la pandemia ha afectado más a las mujeres jóvenes (<30 años), sin pareja y estudiando la licenciatura, y por otro lado a los varones mayores de 30 años, con una pareja, con un puesto académico o estudiando un posgrado. También se encontraron diferencias por género en los efectos en determinadas actividades a nivel individual. Comparadas con los varones, el quedarse en casa ha provocado que, comparadas con los varones, una proporción más alta de mujeres reporte efectos en sus actividades de recreación y del hogar, en sus estudios, en su economía personal, en su salud física y mental, estos últimos dos aspectos con diferencias por género marcadamente altas, especialmente en la salud mental. Resalta que a nivel individual, los varones reportaron mayor afectación que las mujeres únicamente en las actividades deportivas.

Los resultados aquí documentados permiten reflexionar sobre la manera como la pandemia ha venido profundizando la vulnerabilidad ya existente por la coexistencia del género con diferentes posiciones sociales, en este caso, la edad, la presencia de una pareja y la posición dentro de la universidad. Dos grupos de universitarios reportan mayores afectaciones diferenciales: las mujeres jóvenes, estudiando una licenciatura y no unidas, y los varones mayores de 30 años, académicos con una pareja. Estos datos no hacen más que evidenciar que las mujeres estudiantes jóvenes, antes de la pandemia, ya vivían rutinariamente situaciones asociadas con su rol que las ubicaban en una posición de mayor vulnerabilidad que los jóvenes estudiantes varones. En este sentido, la pandemia vino a exacerbar -y con ello hacer más visibles- estas condiciones haciendo que vivan en mayor proporción los efectos adversos de la crisis, lo cual lleva a que tengan mayores riesgos para no poder continuar con sus planes de vida, entre ellos, sus estudios. Entre las posibles hipótesis que se pueden asumir es que muchas de las jóvenes que estudian y trabajan ya tenían empleos de medio tiempo, menos estables y con sueldos menores, por lo que la pandemia afectó su frágil equilibrio entre los estudios (tele-estudios) y el empleo (trabajo en casa o fuera de ella), más el factor adicional del tradicional tiempo dedicado al hogar, alimentación y cuidados a la familia (Bandiera et al., 2018; Jericho, 2020). Esta situación es todavía más clara en las mujeres sin pareja, quienes estudian y/o trabajan, lo cual las ubica en una posición de mayor riesgo de impacto que a los jóvenes estudiantes varones sin pareja (Duerto-Valero y Tinonin, 2020). Al respecto, en un estudio longitudinal realizado en estudiantes universitarios, Huijun Liu y colaboradores (2020) encontraron que tanto el aislamiento como el estar solo predicen la depresión en las mujeres, mientras que en los varones sólo la predice el aislamiento, resultados con base en lo cual proponen que las intervenciones sean diferentes entre las y los estudiantes universitarios. De manera complementaria, estudiando el impacto de la cuarentena durante el Covid-19 en jóvenes universitarios en Italia, Sara Marelli y colabora- dores (2020 encontraron que las mujeres presentaron un mayor impacto psico-emocional y en alteraciones en el sueño comparadas con los varones, lo cual podría ser uno de los mecanismos mediadores de los efectos diferenciales aquí documentados en población similar.

Para los varones académicos o estudiando un posgrado la situación es diferente. En la UNAM, el personal académico, independientemente de su género, durante la pandemia ha continuado con las mismas condiciones de trabajo y sueldo; empero, los que reportan más efectos familiares e individuales son los varones mayores de 30 años, con una pareja. Es posible que en las mujeres esto se asocie al grave problema de “normalización de la prioridad” al dedicarse primero al trabajo del hogar y posponer las actividades laborales personales, ya que manifestaron un menor efecto de la pandemia en la convivencia y la economía familiar que los académicos varones, a pesar de que la pandemia ha incrementado el trabajo doméstico (Gómez, 2020). Sin embargo, esto no significa que no tenga un efecto en ellas ya que, por ejemplo, se ha demostrado que la pandemia y la contingencia están afectando la productividad de las mujeres académicas: publicaciones, proyectos, alteración en el ritmo de trabajo académico actual que impactará a lo largo de su vida profesional (Viglione, 2020; Hunt, 2020; Myers et al., 2020).

Aun sin haberse medido en este estudio, la carga inequitativa del trabajo en casa que usualmente lleva a cabo la mujer -ahora incrementada por la pandemia- muy posiblemente en parte es responsable de los resultados que aquí se reportan respecto a los efectos negativos proporcionalmente mayores en las mujeres que en los varones en sus actividades individuales en prácticamente todos los aspectos: en los estudios, trabajo, ingresos económicos, su salud física y mental.

Las mujeres tienen una menor letalidad por Covid-19, pero sufren mayores efectos secundarios de la pandemia en sus condiciones de salud. En primera instancia, resulta abrumador encontrar que, al inicio de la pandemia en México, que fue cuando se obtuvo la información de este estudio, ya más de la mitad de los universitarios encuestados manifestaba tener efectos negativos en su salud. A esto hay que añadir la diferencia porcentual de este efecto entre mujeres comparada con los varones en su salud física (61% contra 56%) y sobre todo en su salud mental (59% contra 45% respectivamente): 5 puntos porcentuales de diferencia en la salud física y 14 puntos porcentuales en su salud mental. Esta es una diferencia considerable aun cuando se sabe que en general las mujeres tienen una prevalencia más alta de problemas de salud mental (Whiteford et al., 2013).Como menciona Joel Swendsen (2020) sobre el Covid-19 y la salud mental: es una muestra de cómo una pandemia revela otra ya existente. Habiéndose demostrado en pandemias previas y en la actual de Covid-19 que las mujeres llevan una mayor carga en la respuesta (Wenham et al., 2020), no extraña que reporten un impacto negativo mucho más alto que los varones, al intensificarse sus labores domésticas, sumadas a las nuevas formas de trabajo en los universitarios como la tele-escuela/trabajo (Vaidyanathan, 2020; Said y Alatorre, 2020). Los resultados aquí obtenidos son consistentes con el reporte de un 50.3% de ansiedad (distress) por Covid-19 en la población en otro estudio realizado en México, a pesar de que éste no analiza diferenciales por género (Cortés-Álvarez et al., 2020). Estudios en otros países sí proporcionan esta información, por ejemplo el Ministerio de Salud de Chile encontró datos muy parecidos: 56% de las mujeres reportó que su ánimo era peor o mucho peor que antes de la pandemia de Covid-19, mientras que entre los varones, 43% mencionó esa alternativa (Universidad de Chile, 2020; Said y Alatorre, 2020). Resultados de otra encuesta elaborada en Estados Unidos reportan que 36% de mujeres y 27% de varones sienten que la pandemia ha tenido efectos negativos en su salud mental (Frederiksen et al., 2020). Con la misma tendencia, las encuestas de las Naciones Unidas en Asia han reportado un mayor efecto emocional y mental en las mujeres; entre los factores asociados se proponen el incremento de trabajo en casa, los efectos económicos y el incremento de la violencia en los hogares (UNWOMEN, 2020a, 2020b). Esta fue la situación en los primeros meses de la epidemia en México (lapso de esta encuesta), en los que se registraron más llamadas de auxilio en los servicios públicos y búsquedas en Google en México sobre violencia doméstica, lo cual es consistente con las cifras de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica en las Relaciones de los Hogares (Endireh) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que informó que por lo menos siete de 10 mujeres sufrieron violencia dentro de sus hogares en México (García y Rojas, 2020; Fernández-Nieto, 2020). Estudios sobre esta y otras epidemias como el ébola y el zika han documentado mundialmente esta asociación (Davies et al., 2020; UN, 2020; UNWOMEN Gender and Covid-19, 2020).

Para los varones, la epidemia y la contingencia han tenido diferentes efectos adversos. Se han visto comprometidos a realizar actividades laborales en casa, inusualmente compartiendo tiempos, espacios y equipos tecnológicos, además de asumir tipos y cantidades de actividades domésticas que no acostumbraban, especialmente aquellos varones con puestos académicos, que tienen pareja y probablemente hijos. Es decir, la población de la comunidad universitaria incluida en este estudio refleja el referente del tradicional rol del género masculino, que usualmente trabaja fuera de casa en la esfera de lo público. A esta población de académicos varones el confinamiento al ámbito doméstico los afecta en el uso y la distribución de su tiempo personal, de sus espacios y por asumir más responsabilidades en la casa. Sin documentarse en esta encuesta, adicionalmente se sabe que la pandemia está teniendo un fuerte efecto en los varones más que en las mujeres, en las actividades familiares y personales cuando la pareja enferma de Covid-19. Estos efectos de la pandemia no sorprenden si tenemos en cuenta la brecha de género que existía antes de ella en relación con el tiempo dedicado a tareas domésticas y al trabajo no remunerado. En enero de 2020, dentro del foro “Igualdad de género para el crecimiento incluyente en México”, Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, con datos del INEGI reportaba hechos contundentes: las mexicanas con un empleo remunerado emplean 24 horas a la semana a realizar trabajo no remunerado mientras que los varones con empleo destinaban únicamente ocho horas a la semana, además de que el tiempo que dedican los varones a tareas del hogar en los últimos 10 años sólo se ha incrementado de seis a siete minutos diarios. Para comprender mejor este panorama hay que añadir el hecho de que las mujeres realizan tres cuartas partes del trabajo no remunerado en México, lo cual representa 23% del Producto Interno Bruto (PIB) (Navarro, 2020; Ochoa, 2020).

En síntesis, este estudio aporta evidencia del impacto diferencial por género que ha producido esta pandemia en la convivencia cotidiana en el hogar, el trabajo, la economía y las relaciones sociales de la comunidad universitaria, resaltando las inequidades interseccionales que producen las relaciones de género ya existentes, agravadas por un fenómeno de salud pública. Estos resultados confirman una vez más la importancia de investigar y documentar las diferencias por género de los efectos de las pandemias, a lo que hay que agregar la necesidad de que la mujer participe en políticas de gobernanza, en organismos, grupos de expertos, puestos directivos y de tomadores de decisiones para el manejo de la epidemia a todos los niveles, con el fin de traducir las evidencias científicas a la práctica. En ese rubro también resta mucho por hacer, ya que en esta pandemia más de 80% de las instancias tomadoras de decisiones a nivel internacional tienen participación mayoritaria o están encabezadas por varones (Daalen et al., 2020).

Conclusiones

En las universidades, al igual que en la población general, las respuestas a las pandemias están mediadas por la dimensión social que requiere tomar en cuenta las diferencias por género, con el fin de disminuir la inequidad de los efectos de las pandemias entre las mujeres y los varones, especialmente en universidades públicas en países del tercer mundo.

Limitaciones

El estudio fue realizado al inicio de la pandemia en México, dentro de un lapso determinado en el tiempo (50 días), en una crisis sanitaria por una pandemia con una duración indefinida hasta el momento. La muestra no es estadísticamente representativa y corresponde a una población universitaria, por lo que la comparabilidad con población general debe hacerse con cautela (Peterson, 2001). Hay sesgos inherentes a un diseño de encuesta virtual, como los de memoria, de participación y de selección.

Bibliografía

Agren, David (2020). “Understanding Mexican health worker Covid-19 deaths”. The Lancet 396: 807. [ Links ]

Atchinson, Christina, Leigh Bowman, Jeffrey W. Eaton, Natsuko Imai, Rozlyn Redd, Philippa Pristera y Helen Ward (2020). Public Response to UK Government recommendations on Covid-19: Population survey, 17-18 March 2020 [en línea]. Patient Experience Research Centre (PERC) of Imperial College London, School of Public Health. United Kingdom. Disponible en <Disponible en https://spiral.imperial.ac.uk/handle/10044/1/77581 > [consulta: 30 de marzo de 2020]. [ Links ]

Bandiera, Oriana, Niklas Buehren, Markus Goldstein, Imran Rasul y Andrea Smurra (2018). The Economic Lives of Young Women in the Time of Ebola: Lessons from an Empowerment Programme [en línea]. Disponible en <Disponible en https://www.theigc.org/wp-content/uploads/2018/06/Bandiera-et-al-2018-Working-Paper_rev-Dec-2018.pdf > [consulta: 4 de abril de 2020]. [ Links ]

Bernales, Margarita, y Juan Guillermo Figueroa (2016). “Vulnerabilidades sociales y consecuencias de salud en hombres chilenos: la fragilidad de los ‛invulnerables’”. En Vulnerabilidad social y su efecto en salud en Chile, editado por Báltica Cabieses, Margarita Bernales, Alejandra Obach y Víctor Pedrero, 139- 153. Chile: Universidad del Desarrollo. [ Links ]

Boniol, Mathieu, Michelle McIsaac, Lihui Xu, Tana Wuliji, Khassoum Diallo y Jim Campbell (2019). Gender Equity in the Health Workforce: Analysis of 104 Countries. Working paper 1 [en línea]. Ginebra: World Health Organization. Disponible en <Disponible en https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/311314/WHO-HIS-HWF-Gender-WP1-2019.1-eng.pdf?sequen > [consulta: 2 de marzo de 2020]. [ Links ]

Busso, Matías, y Julián Messina (coords.) (2020). La crisis de la desigualdad: América Latina y el Caribe en la encrucijada. Banco Interamericano de Desarrollo. [ Links ]

Centers for Desease Control and Prevention (CDC) (2010). “Technical Report on CDC Guidance for Responses to Influenza for Institutions of Higher Education during the 2009-2010 Academic Year” [en línea]. Disponible en <Disponible en https://www.cdc.gov/H1N1flu/institutions/guidance/technical.htm > [consulta: 1 de octubre de 2020]. [ Links ]

Cheng, Sao-Yi, Jason Wang, April Chiung-Tao Shen y Shan-Chwen Chang (2020). “How to safely reopen colleges and universities during Covid-19: Experiences from Taiwan”. Annals of Internal Medicine M20-2927. [ Links ]

Cortés-Álvarez, Nadia Yanet, Regino Piñeiro-Lamas y César Rubén Vuelvas-Olmos (2020). “Psychological effects and associated factors of Covid-19 in a Mexican sample” [en línea]. Disaster Medicine and Public Health Preparedness. Disponible en <https://doi.org/10.1017/dmp.2020.215> [consulta: 13 de octubre de 2020]. [ Links ]

Daalen, Kim Robin van, Csongor Bajnoczki, Maisoon Chowdhury, Sara Dada, Parnian Khorsand, Anna Socha et al. (2020). “Symptoms of a broken system: The gender gaps in Covid-19 decision-making” [en línea]. BMJ Global Health. Disponible en <Disponible en https://gh.bmj.com/content/5/10/e003549 > [consulta: 21 de marzo de 2020]. [ Links ]

Davies, Sara, Sophie Harman, Jacqui True y Clare Wenham (2020). “Why gender matters in the impact and recovery from Covid 19” [en línea]. The Interpreter. Disponible en <Disponible en https://www.lowyinstitute.org/the-interpreter/why-gender-matters-impact-and-recovery-covid-19 > [consulta: 21 de marzo de 2020]. [ Links ]

Doyal, Leslie (1995). What Makes Women Sick: Gender and the Political Economy of Health. Londres: Macmillan. [ Links ]

Duerto-Valero, Sara, y Cecilia Tinonin (2020). “Covid-19 may be prompting men to help out at home, evidence from the Maldives suggests”. UNWOMEN [en línea]. Disponible en <Disponible en https://data.unwomen.org/features/covid-19-may-be-prompting-men-help-out-home-evidence-maldives-suggests > [consulta: 28 de abril de 2020]. [ Links ]

Fernández Nieto, Berenice (2020). “Violencia doméstica en México durante el confinamiento por la pandemia Covid-19”. Data-Pop Alliance [en línea]. Disponible en <Disponible en https://datapopalliance.org/violencia-domestica-en-mexico-durante-el-confinamiento-por-la-pandemia-covid-19/ > [consulta: 12 de abril de 2020]. [ Links ]

Frederiksen, Brittni, Ivette Gomez y Alina Salganicoff (2020). “Coronavirus: A look at gender differences in awareness and actions” [en línea]. KFF Coronavirus Poll March 11-15, 2020. Henry J. Kaiser Family Foundation. San Francisco. Disponible en <Disponible en https://www.kff.org/womens-health-policy/issue-brief/coronavirus-a-look-at-gender-differences-in-awareness-and-actions/ > [consulta: 14 de septiembre de 2020]. [ Links ]

García, Ana Karen, y Valeria Rojas (2020). “La violencia sí incrementó en la cuarentena: más llamadas de auxilio y más búsquedas en Google” [en línea]. El Economista. Disponible en <Disponible en https://www.eleconomista.com.mx/politica/La-violencia-si-incremento-en-la-cuarentena-mas-llamadas-de-auxilio-y-mas-busquedas-en-Google-20200524-0002.html > [consulta: 24 de mayo de 2020]. [ Links ]

Gavin, Yamey, y Rochelle P. Walensky (2020). “Covid-19: Re-opening universities is high risk”. British Medical Journal 370. [ Links ]

Gómez, Marcela (2020). “Doble carga para las mujeres: menos ingresos, pero más trabajo en el hogar” [en línea]. Pauta Chile. Disponible en <Disponible en https://www.pauta.cl/economia/estudio-universidad-catolica-revela-rol-mujeres-trabajo-durante-pandemia > [consulta: 13 de agosto de 2020]. [ Links ]

Guerrero-Torres, Lorena, Yanink Caro-Vega, Brenda Crabtree-Ramírez y Juan G. Sierra-Madero (2020). “Clinical characteristics and mortality of healthcare workers with SARS-Cov-2 infection in Mexico City”. Clinical Infectious Diseases. Disponible en <https://doi.org/10.1093/cid/ciaa1465> [consulta: 15 de octubre de 2020]. [ Links ]

Henriques, Martha (2020). “Why Covid-19 is different for men and women?” [en línea]. BBC Future. Disponible en <Disponible en https://www.bbc.com/future/article/20200409-why-covid-19-is-different-for-men-and-women > [consulta: 15 de mayo de 2020]. [ Links ]

Hunt, Katie (2020). “How female scientists are losing out during the pandemic and why it matters” [en línea]. CNN Health. Disponible en <Disponible en https://edition.cnn.com/2020/06/18/health/coronavirus-research-gender-bias-scn/index.html > [consulta: 18 de junio de 2020]. [ Links ]

Infante, Claudia, Liliana Giraldo y Rosalba Casas (2009). Opiniones de los universitarios sobre el nuevo virus de influenza humana y sus efectos sociales [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México-Comité Universitario de Atención a la Emergencia Sanitaria. Disponible en <Disponible en http://www.unam.mx > [consulta: 8 de agosto de 2009]. [ Links ]

Infante, Claudia, Ingris Peláez y Sandra Murillo (2020). Opiniones de los universitarios sobre la epidemia de Covid-19 y sus efectos sociales. Informe preliminar. Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales-Comisión Universitaria para la atención de la Emergencia del Coronavirus (Comisión Covid-19). Disponible en <Disponible en https://covid19comisionunam.unamglobal.com/?p=87268 > [consulta: 10 de julio de 2020]. [ Links ]

Jericho, Greg (2020). “Jobkeeper has failed and it’s hitting women and young people the hardest” [en línea]. The Guardian. Disponible en <Disponible en https://www.theguardian.com/business/commentisfree/2020/jun/20/jobkeeper-has-failed-and-its-hitting-women-and-young-people-the-hardest > [consulta: 20 de junio de 2020]. [ Links ]

Kwok, Kin On, Kin Kit Li, Henry Ho Hin Chan, Yuan Yuan Yi, Arthur Tang, Wan In Wei et al. (2020). “Community responses during early phase of Covid-19 epidemic, Hong Kong”. Emerging Infectious Diseases 26 (7): 1575-1579. [ Links ]

Liu, Huijun, Mengru Zhang, Qing Yang y Bin Yu (2020). “Gender differences in the influence of social isolation and loneliness on depressive symptoms in college students: a longitudinal study”. Social Psychiatry Psychiatric Epidemiology 55: 251-257. [ Links ]

Manrique de Lara, Amaranta, y María de Jesús Medina (2020). “The Covid-19 pandemic and ethics in Mexico through a gender lens” [en línea]. Bioethical Inquiry. Disponible en <https://doi.org/10.1007/s11673-020-10029-4> [consulta: 27 de agosto de 2020]. [ Links ]

Marelli, Sara, Alessandra Castelnouovo, Antonella Somma, Vincenza Castronovo, Samantha Mombelli, Diana Bottoni, Caterina Leitner et al. (2020). “Impact of Covid-19 lockdown on sleep quality in university students and administration staff” [en línea]. Journal of Neurology. Disponible en <https://doi.org/10.1007/s00415-020-10056-6> [consulta: 11 de julio de 2020]. [ Links ]

Myers, Kyle, Wei Yang Tham, Yian Yin, Nina Cohodes, Jerry G. Thursby, Marie C. Thursby et al. (2020). “Unequal effects of the Covid-19 pandemic on scientists”. Nature Human Behaviour 4 880-883. [ Links ]

Navarro, María Fernanda (2020). “Casa antes que trabajo, la lógica persiste e impide el desarrollo profesional de las mexicanas” [en línea]. Forbes México. Disponible en <Disponible en https://www.forbes.com.mx/casa-antes-que-trabajo-la-logica-que-persiste-e-impide-el-desarrollo-profesional-de-las-mexicanas/?utm_source=nora-push&utm_medium=push-notifications&utm_campaign=new-nora-push > [consulta: 10 de enero de 2020]. [ Links ]

Ochoa, Melina (2020). “En México, la desigualdad de género prevalece en el mercado laboral” [en línea]. Uno TV/Notimex. Disponible en <Disponible en https://www.unotv.com/noticias/portal/nacional/detalle/mexico-desigualdad-genero-prevalece-mercado-laboral-667588/ > [consulta: 30 de septiembre de 2020]. [ Links ]

Peckham, Hannah, Nina de Gruijter, Charles Raine, Anna Radziszewska, Coziana Ciurtin, Lucy R. Wedderburn et al. (2020). “Sex-bias in Covid-19: A meta-analysis and review of sex differences in disease and immunity” [en línea]. Research Square < Research Square https://www.researchsquare.com/article/rs-23651/v2 > [consulta: 20 de abril de 2020]. [ Links ]

Peterman, Amber, Alina Potts, Megan O’Donnell, Kelly Thomson, Niyati Shah, Sabine Oertelt-Prigione et al. (2020). Pandemics and Violence Against Women and Children. Working Paper 528 [en línea]. Disponible en <Disponible en https://www.cgdev.org/sites/default/files/pandemics-and-vawg-april2.pdf > [consulta: 2 de mayo de 2020]. [ Links ]

Peterson, Robert (2001). “On the use of college students in social science research: Insights from a second-order meta-analysis”. Journal of Consumer Research 28 (3): 450-461. [ Links ]

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2020). Covid-19 y género: respuestas inclusivas para no dejar a nadie atrás [en línea]. Disponible en <Disponible en http://americalatinagenera.org/newsite/index.php/es/covid19-y-genero > [consulta: 15 de agosto de 2020]. [ Links ]

Said, Carlos, y Rocío Alatorre (2020). “Efecto pandemia: mujeres de 35 a 45 años sufren más deterioro en salud mental” [en línea]. La Tercera. Disponible en <Disponible en https://www.latercera.com/nacional/noticia/efecto-pandemia-mujeres-de-35-a-45-anos-sufrenmas-deterioro-en-salud-mental/RRGOUGMWB5ESROQIRB2TKH34QM/ > [consulta: 3 de agosto de 2020]. [ Links ]

Scavini, Marina, y Lorenzo Piemonti (2020). “Gender and age effects on the rates of infection and deaths in individuals with confirmed SARs-Cov-2 infection in six European countries”. The Lancet [en línea]. Disponible en <Disponible en https://ssrn.com/abstract=3576790 > [consulta: 28 de mayo de 2020]. [ Links ]

Scully, Eileen, Jenna Haverfield, Rebecca L. Ursin, Cara Tannenbaum y Sabra L. Klein (2020). “Considering how biological sex impacts immune responses and Covid-19 outcomes”. Nature Reviews Immunology 20: 442-447. [ Links ]

Swendsen, Joel (2020) “Covid-19 and mental health: How one pandemic can reveal another”. Journal of Behavioral and Cognitive Therapy 30: 161-163. [ Links ]

Turquet, Laura, y Sandrine Koissy-Kpein (2020). “Covid-19 and gender: What do we know; what do we need to know” [en línea]. UNWOMEN. Disponible en <Disponible en https://data.unwomen.org/features/covid-19-and-gender-what-do-we-know-what-do-we-need-know > [consulta: 8 de agosto de 2020]. [ Links ]

United Nations (UN) (2020) “UN supporting ‘trapped’ domestic violence victims during Covid-19 pandemic” [en línea]. Department of Global Communications (DGC). Disponible en <Disponible en https://www.un.org/en/coronavirus/un-supporting-%E2%80%98trapped%E2%80%99-domestic-violence-victims-during-covid-19-pandemic > [consulta: 12 de junio de 2020]. [ Links ]

Universidad de Chile (2020). “Termómetro social: mientras la salud mental tambalea, los funcionarios de la salud son altamente confiables” [en línea]. COEs/ Centro de Microdatos. Minisal y Encuesta Termómetro Social (junio de 2020). Disponible en <Disponible en https://www.uchile.cl/noticias/164381/termometro-social-preocupacion-de-chilenos-por-salud-mental-y-covid19 > [consulta: 5 de octubre de 2020]. [ Links ]

UNWOMEN (2020a). “Covid-19 and ending violence against women and girls” [en línea]. UNWOMEN. Disponible en <Disponible en https://www.unwomen.org/-/media/headquarters/attachments/sections/library/publications/2020/issue-brief-covid-19-and-ending-violence-against-women-and-girls-en.pdf?la=en&vs=5006 > [consulta: 4 de septiembre de 2020]. [ Links ]

UNWOMEN (2020b). “The shadow pandemic: Violence against women and girls and Covid-19” [en línea]. UNWOMEN. Disponible en <Disponible en https://data.unwomen.org/sites/default/files/documents/Covid19/Infographic-VAW-Covid19-logo.pdf > [consulta: 15 de septiembre de 2020]. [ Links ]

UNWOMEN Data Hub (2020). “Survey reveal that women are bearing the brunt of the Covid-19 pandemic” [en línea]. UNWOMEN. Disponible en <Disponible en https://data.unwomen.org/news/un-women-surveys-reveal-women-are-bearing-brunt-covid-19-pandemic > [consulta: 23 de julio de 2020]. [ Links ]

UNWOMEN Gender and Covid-19 (2020). “Surveys show that Covid-19 has gendered effects in Asia and the Pacific” [en línea]. UNWOMEN. Disponible en <Disponible en https://data.unwomen.org/resources/surveys-show-covid-19-has-gendered-effects-asia-and-pacific > [consulta: 8 de agosto de 2020]. [ Links ]

Vaidyanathan, Gayathri (2020). “When a contagion comes, women bear a heavy burden” [en línea]. Disponible en <Disponible en https://undark.org/2020/08/03/contagion-women-bear-heavy-burden/ > [consulta: 3 de agosto de 2020). [ Links ]

Velázquez-Gutiérrez, Margarita (2018). “Desastres sociales: sismos, reconstrucción e igualdad de género”. Revista Mexicana de Sociología 80, núm. especial (septiembre): 149-158. [ Links ]

Viglione, Giuliana (2020). “Are women publishing less during the pandemic? Here’s what data say”. Nature 581: 365-366. [ Links ]

Wenham, Claire, Julia Smith y Rosemary Morgan (2020). “Covid-19: The gendered impacts of the outbreak”. The Lancet 395: 846-848. [ Links ]

Wenham, Clare, Julia Smith, Sara E. Davies, Huiyun Feng, Karen A. Grépin, Sophie Harman, Asha Herten-Crabb et al. (2020). “Women are most affected by pandemics: Lessons from past outbreaks” [en línea]. Nature. Disponible en <Disponible en https://www.nature.com/articles/d41586-020-02006-z > [consulta: 8 de julio de 2020]. [ Links ]

Whiteford, Harvey A., Louisa Degenhardt, Jürgen Rehm, Amanda J. Baxter, Alize J. Ferrari, Holly E. Erskine et al. (2013). “Global burden of disease attributable to mental and substance disorders: Findings from the Global Burden of Disease Study 2010”. The Lancet 382: 1575-1586. [ Links ]

World Health Organization (WHO) (‎2019). “Delivered by women, led by men: a gender and equity analysis of the global health and social workforce” [en línea]. World Health Organization. Disponible en <Disponible en https://apps.who.int/iris/handle/10665/311322 > [consulta: 21 de marzo de 2020]. [ Links ]

Zeinali, Zahra, Kui Muraya, Veloshnee Govender, Sassy Molyneux y Rosemary Morgan (2019). “Intersectionality and global health leadership: parity is not enough”. Human Resources for Health 17 (1): 29. [ Links ]

1 Agradecemos a la profesora Helen Ward, a la doctora Christina Atchinson y a su equipo de investigación del Patient Experience Research Centre (PERC) del Imperial College London, School of Public Health, por su permiso para utilizar el instrumento de su encuesta. A su vez, el Imperial College London agradece a los profesores Samuel Yeung Shan Wong y Kin On Kwok, y a Ms. Wan In Wei, de la JC School of Public Health and Primary Care, The Chinese University of Hong Kong, Hong Kong Special Administrative Region, China, por el permiso para usar el instrumento de su encuesta y por su traducción al inglés.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons