SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número60Cambios en los métodos de selección documental en los sistemas de información digital en las televisionesLa compatibilización de las carreras de documentación de la Argentina al MERCOSUR: análisis de sus niveles de armonización curricular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación bibliotecológica

versión On-line ISSN 2448-8321versión impresa ISSN 0187-358X

Investig. bibl vol.27 no.60 Ciudad de México may./ago. 2013

 

Artículos

 

Estudio sobre el estado de las webs de bibliotecas escolares en Andalucía y Extremadura y propuestas para su mejora

 

Examination of the status of school–based libraries in Andalusía and Extremadura and proposals for improvement

 

Concepción María Jiménez Fernández*

 

* Universidad Internacional de la Rioja, España. redaccion@mibiblioteca.org

 

Artículo recibido: 8 de octubre de 2012.
Artículo aceptado: 18 de enero de 2013.

 

RESUMEN

Desde que las nuevas tecnologías forman parte de nuestras vidas, el acceso a la información se ha transformado considerablemente. En el ámbito de la educación esa transformación se hace cada vez más evidente y necesaria para adaptarse a las necesidades de la comunidad educativa del siglo XXI. Desde este punto de vista los centros educativos, y más concretamente las bibliotecas escolares, deben dar a conocer sus servicios y su funcionamiento a través de la red, es decir, haciendo uso de una web. Este artículo explica el estudio realizado sobre la forma de acceder a esos servicios y recursos en las webs de las bibliotecas escolares de Andalucía y Extremadura (España), analizando cuáles son las peculiaridades de esas páginas y aportando una serie de ideas con la intención de que ayuden a mejorar el diseño de esas webs adaptadas a la nueva sociedad de la información y a las nuevas necesidades de sus usuarios.

Palabras clave: Bibliotecas escolares; Web de biblioteca escolar; Acceso a la información a través de la web; Andalucía; Extremadura.

 

ABSTRACT

Since new technologies have become a part of our daily lives, access to information has undergone considerable change. In the field of education, this transformation is increasingly evident and needed for an educational community to adapt to the needs of the twenty–first century. From this standpoint, educational institutions, and specifically school–based libraries, must offer services and functions over the internet via websites. This article describes a study of the ways these services and resources are accessed through websites of school–based libraries in the Spanish provinces of Andalusía and Extremadura. The specific features of these webpages are analyzed; thereafter the author offer an array of suggestions for improving designs in order to make these pages more responsive to the needs of users and current trends of the information society.

Keywords: School Libraries; School Library Web; Access to Information via Web; Andalusia; Extremadura.

 

INTRODUCCIÓN

Con la llegada de las nuevas tecnologías, en concreto internet,1 son muchas las transformaciones que se han ido originando en el ámbito de la educación, en los procesos de enseñanza–aprendizaje y más concretamente en la forma de dar a conocer y gestionar los servicios y las colecciones de la biblioteca escolar.

Las bibliotecas escolares se convierten en recursos imprescindibles para lograr una adecuada formación del alumnado en esta sociedad, la de la información, que cada vez más les demanda a los ciudadanos ciertas destrezas para la búsqueda, localización y selección de la información. La biblioteca escolar es, por tanto, uno de los ejes para apoyar los procesos de enseñanza–aprendizaje de la escuela. En este sentido y como bien se refleja en el análisis sobre bibliotecas escolares en España realizado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez,

[...] desde el punto de vista técnico–organizativo, la biblioteca escolar se concibe en todas las comunidades como un espacio organizado de recursos para el aprendizaje, que cuenta con documentos en todos los soportes y que integra las tecnologías de la información y la comunicación tanto para la gestión como para el acceso a fuentes de información. (Las Bibliotecas escolares en España: análisis y recomendaciones, 2005: 93.)

La sociedad actual se encuentra entonces frente a una realidad diferente a la que existía hace veinticinco años, la de los más jóvenes "[...] que tienen unas formas diferentes de acceder, usar, construir y discriminar la información. Se trata de un cambio cultural trascendental" (Cassany y Ayala, 2008: 66). Estos jóvenes, que nacieron al mismo tiempo que la web, y que acuden a internet –y más concretamente a los buscadores– como único medio para cubrir sus necesidades informativas y educativas, son los llamados nativos digitales.2 Los nativos digitales contrastan con los denominados inmigrantes digitales, aquellos que no han nacido con la web sino que tuvieron una infancia analógica, sin pantallas ni teclados. Son generaciones adultas vinculadas sobre todo a los soportes impresos. Bien lo explica Prensky (2001: 1–2)3 cuando dice que los estudiantes de hoy son nativos del lenguaje digital, de los ordenadores, los videojuegos e internet. Aquellos que no nacieron en el mundo digital pero se han adaptado y han adoptado muchos o casi todos los aspectos que ofrecen las tecnologías son los inmigrantes digitales.

Por tanto se puede afirmar que el hoy y el ahora son digitales, mundo al que pertenecen, de una manera u otra, tanto los jóvenes como los adultos. Luchar contra esta realidad en la biblioteca escolar y no adaptarse a los nuevos entornos tecnológicos, a las diferentes necesidades de los usuarios y a las nuevas formas de acceso, recuperación de la información y formación en competencias digitales sería una estrategia que desembocaría en el fracaso. Se deduce que la biblioteca escolar del siglo XXI debe ir todavía mucho más allá, y dar respuesta no sólo al qué y al cómo de una biblioteca escolar sino también al para qué. Por este motivo, Fuentes Romero (2006: 32) manifiesta que la biblioteca es el primer lugar donde los alumnos van a entrar en contacto con la sociedad en la que les ha tocado vivir; esta biblioteca ya no va a ser un depósito de libros y otros materiales, pues lo que se le demanda a ésta es que actúe como auténtico taller para lograr una mejor incorporación a esta nueva sociedad.

En definitiva la biblioteca escolar ha de dar respuesta a las nuevas necesidades de los nuevos usuarios manteniendo un equilibrio entre los servicios más tradicionales y los que se pueden facilitar a través de las nuevas tecnologías. En esta línea, Rodríguez Junco (2010: 34) expone una serie de servicios obligatorios en una biblioteca escolar del futuro (y también del presente) que son:

• Los servicios bibliotecarios tradicionales ligados al texto impreso, al libro, tendrán que seguir ocupando un lugar importante en la actividad bibliotecaria.

• La biblioteca tendrá una dimensión no presencial que habrá de cuidar muy especialmente y que nos abre un mundo de posibilidades, pero también a un buen número de incertidumbres porque la figura del usuario se diluye. Cualquiera puede ser usuario de los servicios en línea de una biblioteca. Los usuarios esperan que se les tenga en cuenta a la hora de planificar y decidir los servicios y ahora la tecnología nos hace este trabajo muy fácil.

Una biblioteca escolar es, pues, un espacio riquísimo para los objetivos educativos, pero su existencia no se resuelve solamente poniendo a un profesor4 de guardia que abra la puerta durante ciertas horas para que acuda el alumnado voluntariamente. La biblioteca escolar exige que haya una concienciación por parte de toda la comunidad educativa para integrarla en el proyecto curricular del centro como un medio para lograr sus objetivos, y para conseguirlo la red se convierte en uno de sus mejores aliados. También, y en relación con la implantación de nuevas tecnologías en las aulas, se podría pensar que el acceso a éstas –sobre todo internet– puede sustituir a cualquier biblioteca. Por ello, Novoa Fernández afirma que

[...] ante la progresiva incorporación de ordenadores a las aulas y la previsible substitución de los libros de textos tradicionales por objetos digitales de aprendizaje, por libros electrónicos y otros materiales diversificados de acceso libre en la red, algunos sectores cuestionan la utilidad de la biblioteca escolar. Sin embargo, esta misma circunstancia anima a muchos profesionales del mundo bibliotecario y del mundo educativo a defender el papel de la biblioteca escolar, justamente en estos momentos. Nunca antes ha sido tan necesario educar para la selección de informaciones, para la identificación de las fuentes, la valoración de la fiabilidad y de la credibilidad de los mensajes, la comprensión de los textos, el juicio crítico. Frente a los sellos editoriales que podían garantizar una selección previa, las posibilidades de publicación y difusión que ofrece Internet ponen a nuestro alcance textos de todo tipo y de autoría muy diversa. Aprender a contrastar las informaciones en distintas fuentes y a juzgar su validez en base a criterios definidos o a criterios propios es un proceso largo y complejo. La biblioteca escolar es un instrumento que facilita al profesorado el trabajo en este ámbito (2010: 60).

De acuerdo con lo expuesto hasta ahora sería una visión simplista pensar en el hecho de que los niños y jóvenes de hoy pueden acceder a cualquier tipo de información a través de la red de forma sencilla –sobre todo porque están mucho más familiarizados con las nuevas tecnologías que sus padres y maestros–. La revolución tecnológica actual acentúa aún más la obligación de una biblioteca, no la relega, puesto que hoy es más importante que nunca la necesidad de mediar entre el universo accesible a todos y el usuario, de aprender a buscar y a discriminar la información de forma remota gracias a las potencialidades que puede brindar una web5 de biblioteca escolar. Para Camacho Espinosa, la web es el espacio a través del cual cualquier usuario puede acceder –tanto desde los puestos de ordenador que hay en el propio centro como desde el exterior– al catálogo y a todos los servicios en línea que ofrece la biblioteca.

En la biblioteca la web tiene una gran importancia, puesto que a través de la misma se le ofrece al usuario acceso –directo o diferido– a todos los recursos y servicios. Además se puede convertir en un medio extraordinario para la participación de todos los miembros de la comunidad educativa gracias a la variedad de recursos informativos y de comunicación que se pueden incluir en esa biblioteca (Camacho Espinosa, 2004: 176). La web de la biblioteca escolar logra así un potencial inigualable no sólo por su utilidad sino también por la posibilidad de acceso a ella desde cualquier lugar y en cualquier momento, puede ser consultada por varias personas al mismo tiempo, lo que la convierte en un medio de promoción y difusión hasta hace poco tiempo inimaginable.

Este artículo pretende mostrar, a partir del análisis de las webs de biblioteca escolar de centros de primaria de dos comunidades autónomas –Andalucía y Extremadura–, cuáles son las peculiaridades de cada una de esas webs para así establecer un diagnóstico de la situación y, al mismo tiempo, disponer de los elementos descriptivos que sirvan de pauta para organizar, gestionar y presentar los recursos de información que la biblioteca puede facilitar a través de su web. Se presenta un análisis comparativo entre centros de educación primaria de titularidad pública, concertada o privada6 de Andalucía y Extremadura y se propone una serie de pautas para el diseño de una web aplicable a cualquier centro de primaria.

 

OBJETIVOS Y METODOLOGÍA

Como se ha mencionado más arriba, con la llegada de las tecnologías a los centros educativos los usuarios pueden acceder a los recursos de la biblioteca escolar de forma remota, es decir, que la biblioteca puede ofrecer sus servicios con fines formativos y pedagógicos de manera telemática a través de una web. Según esta premisa el tema principal de este estudio obedece a una doble intención:

1. Intención teórica: que trata de mostrar la manera en que esas webs de biblioteca escolar de Andalucía y Extremadura dan a conocer su funcionamiento, fondos, recursos y servicios con fines formativos y pedagógicos para establecer un diagnóstico de la situación.

2. Finalidad práctica: la de poder aplicar esos conocimientos en la creación o mejora de una web de biblioteca escolar extrapolable a cualquier centro de primaria.

Tras determinar los objetivos o intenciones de este estudio se ha seleccionado la metodología más idónea para recoger, tratar y analizar la información. Esta metodología es el análisis de contenido, una de las técnicas más frecuentemente utilizada en el ámbito de las ciencias sociales, sobre todo a medida que se han ido incorporando procedimientos informáticos en el tratamiento de los datos. Para Berelson (1952: 18) considerado el iniciador de esta técnica de investigación, el análisis de contenido sirve para describir de forma objetiva, sistemática y cuantitativa el contenido manifiesto en cualquier comunicación. Por su parte, Krippendorff (2002: 28) lo entiende como una técnica de investigación destinada a formular, a partir de ciertos datos, inferencias reproducibles y válidas de los datos o el contexto de los mismos.

Al mismo tiempo se trata de un trabajo de naturaleza documental puesto que tiene por objeto la observación de diferentes fuentes documentales, en este caso las webs de las bibliotecas escolares de centros de primaria de Andalucía y Extremadura.

Una metodología de este tipo, según Piñuel Raigada (2002), incluye las siguientes selecciones:

• Comunicación que será estudiada

• Categorías que se utilizarán

• Unidades de análisis

• Sistema de recuento o de medida

Según estos planteamientos se tomaron como referencia para la selección de la muestra todos los centros de primaria tanto públicos como concertados o privados de las dos comunidades autónomas, ya que se considera que es justamente en esa etapa cuando la biblioteca escolar puede convertirse en el núcleo en torno al cual se movilicen las competencias básicas que debe desarrollar el alumno antes de llegar a secundaria. Así se expresa en el Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria:

El trabajo en las áreas y materias del currículo para contribuir al desarrollo de las competencias básicas debe complementarse con diversas medidas organizativas y funcionales, imprescindibles para su desarrollo. Así, la organización y el funcionamiento de los centros y las aulas, la participación del alumnado, las normas de régimen interno, el uso de determinadas metodologías y recursos didácticos, o la concepción, organización y funcionamiento de la biblioteca escolar, entre otros aspectos, pueden favorecer o dificultar el desarrollo de competencias asociadas a la comunicación, el análisis del entorno físico, la creación, la convivencia y la ciudadanía, o la alfabetización digital (España, 2006).

Al mismo tiempo, y con el fin de tener una visión más completa de la situación, se tomaron como referencia dos comunidades autónomas, Andalucía y Extremadura, porque fueron éstas las primeras en implantar las denominadas aulas TIC en educación, de hecho fueron las primeras en hacer inversiones de este tipo (Cervero Guerrero, 2009).

Para elaborar las listas de centros escolares de primaria se procedió a consultar diferentes instituciones y administraciones educativas así como a visitar y extraer información de los distintos portales educativos, directorios y otras fuentes de información. Una vez que se conocía el listado de todos los centros públicos, concertados y privados de primaria, se procedió a localizar aquellos que contasen con una web del centro y al mismo tiempo aquellos otros que contasen con webs de biblioteca escolar. Para ello se recurrió a consultar las fuentes especializadas y las plataformas educativas de las dos comunidades autónomas.

Tras el análisis se obtuvo un total de 3.042 centros de educación primaria, de los cuales 517 contaban con web de biblioteca escolar. Por tanto para realizar este trabajo se tomó como base al 100 % de la población involucrada; es decir, las 517 webs de las bibliotecas escolares existentes en centros de primaria de Andalucía y Extremadura.

Pero para comenzar el estudio de esas 517 webs de biblioteca escolar se hacía imprescindible contar con una matriz que posibilitara su análisis y valoración. Tras la información obtenida a partir de la lectura y consulta de diversas propuestas de valoración existente sobre el tema (Ayuso García y Martínez Navarro, 2006; Bazin, 1999; Codina, 2000; Jiménez Piano y Ortiz–Repiso Jiménez, 2007; Merlo Vega, 2003) se procedió a diseñar una matriz de evaluación que contenía ocho variables, las que nos ayudarían a determinar si las bibliotecas escolares cuentan con enlaces que posibiliten la navegación, si contienen información sobre la biblioteca, o actividades de promoción lectora y materiales de apoyo a la docencia; si permiten el acceso al catálogo y a servicios de información; si las webs se actualizan y si incluyen la posibilidad de interaccionar con los usuarios:

1. Incluye enlaces que posibilitan la navegación.

2. Hay información sobre la biblioteca.

3. Tienen actividades de promoción de la lectura.

4. Existen materiales o actividades de apoyo a la docencia.

5. Es posible acceder al catálogo.

6. Hay servicios de información y referencia.

7. La web fue actualizada durante el año 2010/2011.

8. Se incluye alguna posibilidad de interacción con los usuarios.

 

RESULTADOS DEL ESTUDIO

Tras aplicar el modelo de análisis diseñado y habiendo consultado todas y cada una de las 517 webs de las bibliotecas escolares que conforman la muestra, se obtuvieron datos y resultados sobre el cumplimiento o no de las diferentes variables en las webs de biblioteca escolar de centros de primaria de Andalucía y Extremadura según su titularidad: públicos, concertados y privados.

La gran mayoría de los centros educativos de primaria son de titularidad pública, siguen a éstos los concertados. Son los centros privados los que cuentan con un número menor de webs. En cuanto al número de centros públicos con web de biblioteca escolar (466) se puede considerar que éste es bajo o muy bajo en comparación con el número total de centros de este tipo (2.125). Lo mismo ocurre con los centros concertados –en los que sólo 45 de los 538 centros de este tipo tienen webs de biblioteca escolar– y con los privados –que sólo tienen 6 centros de los 79 existentes con webs de biblioteca escolar.

Se puede comprobar que el número de centros con web tampoco es proporcional al número de webs de biblioteca escolar; es decir, no porque se tenga una web de centro se cuenta necesariamente con una web de biblioteca escolar. En los tres tipos de centros es más elevada la cifra correspondiente a las webs de centro que el número de webs de biblioteca escolar.

Hechas estas salvedades sobre las cifras absolutas relativas a los centros públicos, concertados y privados, los datos disponibles ofrecen sin embargo una información de interés en términos relativos. De esta forma, la distribución de los datos obtenidos ofrece los siguientes resultados:

• Resultados referidos al número total de webs de las bibliotecas escolares de Andalucía y Extremadura según su titularidad (públicos, concertados y privados).

• Resultados globales según cada variable y según la titularidad del centro.

• Total de webs de bibliotecas escolares de cada provincia según la titularidad del centro.

• Datos referidos a la media obtenida de los resultados de cada una de las 8 variables en los tres tipos de centro.

• Resultados obtenidos en cada provincia según cada una de las variables.

Se considera interesante, por tanto, desglosar los resultados por titularidad para estudiar los resultados globales según su titularidad; los resultados según cada variable y según la titularidad; las webs por provincia según titularidad; la media de resultados de las 8 variables en las 3 provincias y los resultados por provincias según cada variable.

 

Resultados referidos al número total de webs de biblioteca escolar de Andalucía y Extremadura según su titularidad (públicos, concertados y privados)

Al agrupar los datos por titularidad se observa que la mayoría (19,21 %) corresponde a centros públicos.

Poco menos de un diez por ciento (8,36 %), corresponde a centros concertados y un 7,59 % de webs de biblioteca escolar pertenecen a centros educativos de titularidad privada.

A diferencia de lo que se pudiera pensar, los centros privados tienen un porcentaje muy bajo de webs de biblioteca escolar. Este dato es significativo puesto que se supone que los centros privados realizan una mayor inversión en la promoción de sus servicios e instalaciones con el fin de darse a conocer al mayor número posible de personas. En este sentido, la web de la biblioteca escolar es el espacio ideal para promocionarse y así captar alumnos. No hay que olvidar que los centros privados suelen trabajar más para diferenciarse, para destacar sobre los centros públicos y concertados donde la demanda supera la oferta. Los centros privados deben competir con los demás y para ello necesitan destacar, para no ser un colegio más sino el seleccionado por los padres para la educación de sus hijos.

Resulta llamativo que siendo la web un canal inmejorable de comunicación, un escaparate hacia al mundo exterior, no sea suficientemente aprovechado por los centros privados –ni tampoco por los concertados y los públicos– como plataforma de proyección de la imagen del colegio. Esto puede explicarse por el concepto que en general se tiene de lo que es una biblioteca, lugar de estudio para eruditos o espacio donde se acude a leer o sacar algún libro en préstamo. Todavía son muchos los que no perciben la biblioteca escolar como un recurso pedagógico imprescindible para la escuela.

 

Resultados globales según cada variable y según la titularidad del centro

Son también las webs de biblioteca escolar de los centros de enseñanza pública las que más destacan, con respecto a los concertados y privados, por sus elevados valores porcentuales en casi todas las variables analizadas.

Esos valores son sólo superados por los centros de carácter privado en la variable 2 (Biblioteca), referida a la información que ofrecen las webs sobre la biblioteca, con un 83,33 %, y por los centros concertados que, con un porcentaje del 13,33 %, sobresalen sobre los demás en la variable 5 (Catálogo) correspondiente a la posibilidad de acceso al catálogo de la biblioteca desde la web.

Si se observan con más detalle los resultados de las diferentes variables, se constata que los valores porcentuales más altos tanto en centros educativos de titularidad pública, con un 71,24 %, como en los concertados, con un 64,44 % y los privados, con un 83,33 %, corresponden a aquellas webs de bibliotecas escolares de centros de educación primaria que ofrecen algún tipo de información sobre la biblioteca –variable 2 (Biblioteca).

Significativamente preocupantes son los datos observados en los centros de titularidad privada correspondientes a la variable 4 (Formación) y a la variable 5 (Catálogo) cuyos valores son nulos. Ninguna web de las bibliotecas escolares de los centros educativos privados cuenta con materiales de apoyo a la docencia ni con posibilidad de acceder al catálogo a través de la web de la biblioteca, aunque habría que tener en cuenta que el número total de webs de bibliotecas escolares en centros privados –sólo 6 webs– es mucho menor que el que hay en los centros públicos (466 webs) y en los concertados (45 webs) en valores absolutos.

Es evidente que los centros privados están más interesados en promocionar sus instalaciones que en ofrecer otro tipo de servicios y contenidos a través de la web. Esto se explica por el interés que tienen estos centros en destacar qué es lo que tienen con el fin de captar alumnos nuevos. Se evidencia que los centros privados no parecen darle importancia a aspectos tan relevantes como son ofrecer materiales y actividades de apoyo a la docencia, así como acceso al catálogo desde la web de sus bibliotecas escolares. Esto es significativo puesto que si se desea dar una imagen de centro innovador se deberían tener en cuenta las ventajas que les ofrecen las TIC en este sentido cuando se trata de apoyar la labor docente del profesorado y de dar a conocer qué contiene la biblioteca y qué es lo que ésta pone a disposición de toda la comunidad educativa.

 

Total de webs de biblioteca escolar de cada provincia según la titularidad del centro

Si se contempla el total de webs de bibliotecas escolares en cada una de las provincias según la titularidad, se comprueba que los centros de titularidad pública con un porcentaje más elevado corresponden a la provincia de Málaga (32,50 %).

En cuanto a los centros concertados es la provincia de Granada la que cuenta con un mayor número de centros de este tipo con webs de bibliotecas escolares (14,75 %).

Los centros de titularidad privada destacan sobre los demás tipos de centros en la provincia de Cádiz, con uno de cada cuatro centros de este tipo con webs de bibliotecas escolares (25 %).

Entre los valores porcentuales de centros públicos y centros concertados por provincias hay algunos datos que revelan bastantes diferencias. Quizá el dato más significativo sea la diferencia porcentual existente entre los centros concertados de la provincia de Málaga (5,55 %) y los privados –cuyo valor es similar (5,71 %)–, frente al mencionado 32,50 % de centros públicos de la misma provincia que tienen este tipo de webs.

Lo mismo ocurre con los centros concertados de Badajoz (10,81 %) y los públicos (24,48 %), así como los concertados de Jaén (2,56 %) y los centros públicos de esta provincia (13,65 %). Las provincias de Almería y Granada cuentan con valores porcentuales similares entre los centros públicos y los concertados que tienen webs de bibliotecas escolares.

Hay que destacar que Huelva es la provincia cuyo porcentaje de webs de bibliotecas escolares corresponde solamente a centros de titularidad pública, con 13,65 %. Esta provincia es la única de las diez provincias analizadas que no tiene ningún centro de titularidad concertada ni ningún centro de titularidad privada que cuente con web de biblioteca escolar.

En general los centros públicos destacan sobre los concertados y los privados en todas las provincias menos en Cádiz y Sevilla, donde sobresalen los centros privados, aunque de nuevo hay que indicar que sólo tres provincias de las diez estudiadas en esta investigación (Cádiz, Málaga y Sevilla) cuentan con webs de bibliotecas escolares. Sin embargo, se aprecia que en cuanto a centros públicos es la provincia de Málaga la que sobresale con amplia diferencia sobre las demás provincias y sobre los demás tipos de centros (concertados y privados). Esto evidencia el apoyo que ejerce el Plan provincial de bibliotecas escolares de Málaga en pro de este tipo de bibliotecas desde el año 2000.

Las webs de bibliotecas escolares de centros concertados no sobresalen sobre los públicos ni sobre los privados en ninguna de las provincias analizadas. Las provincias de Almería y Granada son las únicas que tienen porcentajes similares en el número de webs de bibliotecas escolares tanto en centros públicos como en concertados. En las demás provincias las diferencias entre los porcentajes son mucho más significativas. También son similares los valores porcentuales observados entre los centros concertados y los privados de la provincia de Málaga, lo que significa que tanto unos centros como otros tienen un interés parecido por contar con webs de bibliotecas escolares.

 

Datos referidos a la media de los resultados de cada una de las 8 variables en los 3 tipos de centros

La variable con valor medio superior a las demás, tanto en los centros de titularidad pública como en los concertados y los privados, corresponde a la variable 2 (Biblioteca); es decir, la destinada a facilitar información sobre la biblioteca.

Situándose en el otro extremo, el valor medio más bajo tanto en centros concertados como en los privados corresponde a la variable referida a materiales y actividades de apoyo a la docencia –variable 4 (Formación). Sin embargo, en centros públicos, la variable que tiene el valor medio más bajo es la variable 5 (Catálogo), acceso al catálogo.

Cabe destacar que en centros privados el valor porcentual medio de la variable 5 (Catálogo) coincide con el obtenido en la variable 4 (Formación) –materiales de apoyo a la docencia–, al ser este porcentaje el cero por ciento en las dos variables comentadas.

En los tres tipos de centros destaca la variable dedicada a la información sobre la biblioteca, la más sencilla de incluir y la relacionada con los contenidos imprescindibles en cualquier página web.

Los valores más bajos también los tienen los materiales y actividades de apoyo a la docencia y la posibilidad de acceso al catálogo, si bien hay que destacar que en los centros privados no hay ninguna web de biblioteca escolar que incluya este servicio, lo que denota una falta de interés por informar a sus usuarios de los materiales que contiene la biblioteca y que pueden satisfacer sus necesidades formativas, informativas y de ocio. También se debe insistir en que son muy pocos los centros privados con webs de bibliotecas escolares (recordemos que son sólo las provincias de Cádiz, Málaga y Sevilla las que tienen este tipo de webs en sus centros privados) por lo que las cifras que se tienen sobre este tipo de centros y sus webs es muy escasa, lo que no permite generalizar las comparaciones.

Los porcentajes obtenidos en las distintas variables cuando se analizan los centros concertados en comparación con los públicos son muy parecidos. Esto se puede explicar porque los centros concertados están sufragados, en parte, con fondos públicos, al igual que los centros de titularidad pública, y el interés y motivación a la hora de crear y mantener una web de biblioteca escolar también puede ser el mismo.

Sin embargo, resulta llamativo el dato obtenido en la variable 5 (Catálogo), puesto que el tipo de centro que destaca en este aspecto por su valor porcentual es el concertado. Esto indica que en esos centros existe una mayor preocupación e interés por suministrar acceso a los fondos que posee la biblioteca. Es una manera de promocionarse y captar nuevos alumnos dando a conocer lo que se puede encontrar en un servicio tan importante en el proceso de enseñanza–aprendizaje como es la biblioteca.

 

CONCLUSIONES

Tras este estudio se extraen una serie de conclusiones con las que se pretende aportar una visión general y ciertamente real de los principales aspectos relacionados con la biblioteca escolar. Se intenta ofrecer así una visión glocal7 de la situación de las bibliotecas en España y por ende en Andalucía y Extremadura, las dos comunidades autónomas analizadas.

• Hay que facilitar el acceso a la biblioteca escolar de forma tanto física como virtual. La facilidad de acceso a internet y su implementación en la escuela parecen desplazar la función de la biblioteca escolar como puerta de entrada a la cultura, la imaginación y la creatividad intelectual; pero la realidad es que el desarrollo de la biblioteca va emparejado a la tecnología. Se necesita, hoy más que nunca, contar con entornos de carácter híbrido que faciliten el acceso a cualquier recurso de manera organizada y no sólo físicamente, sino a través de la red gracias a la web de la biblioteca escolar.

• El servicio de biblioteca escolar no se puede concebir actualmente sin la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación. Los usuarios –sobre todo los más jóvenes, los nativos digitales– reclaman cada vez más servicios a través de internet, y ser ellos mismos los que gestionen sus propias necesidades, sin barreras espacio–temporales. Las tecnologías deben orientarse a todos los servicios que tradicionalmente ha ofrecido la biblioteca escolar de manera presencial, además de otros nuevos que ahora se pueden proporcionar a través de la web, aprovechando el potencial que brindan esas tecnologías tanto para difundir información propia como para obtenerla de forma remota.

• No todas las provincias cuentan con webs de biblioteca escolar en centros concertados y en centros privados. Al examinar los datos obtenidos según la titularidad de los centros educativos –públicos, concertados, privados– cabe indicar que las diez provincias estudiadas cuentan con centros de titularidad pública con webs de bibliotecas escolares. Sin embargo, en el caso de los centros educativos de titularidad concertada, hay que señalar que son nueve las provincias que tienen centros concertados con web de biblioteca escolar. Huelva no cuenta con ningún centro educativo de titularidad concertada que tenga este tipo de webs. En cuanto a titularidad privada, son sólo tres provincias (Cádiz, Málaga y Sevilla), de las diez analizadas, las que tienen centros de educación primaria con web de biblioteca escolar; es decir, que ninguna provincia extremeña cuenta con webs de biblioteca en sus centros educativos de titularidad privada.

• Es difícil generalizar sobre la situación real de las webs de bibliotecas escolares de los centros concertados y privados. El número de webs de bibliotecas escolares de estos tipos de centros es muy bajo, por lo que la muestra analizada es muy pequeña. Esto se traduce en la imposibilidad de tratar esos resultados como suficientes para generalizar sobre la situación de las webs de bibliotecas de estos centros.

• Aludiendo a los resultados referidos al número de centros según su titularidad en las dos comunidades autónomas, se aprecia que de los 2.125 centros públicos existentes en Andalucía y Extremadura, 466 tienen web de biblioteca escolar (el 19,21 %). De los 538 concertados, 45 cuentan con este tipo de webs (el 8,36 %), mientras que de los 79 centros privados existentes en las dos comunidades, sólo 6 (el 7,59 %) cuenta con web de biblioteca escolar. La razón de estas diferencias, además de la cantidad de centros públicos que hay en relación con los concertados y privados, puede explicarse porque los impulsos dirigidos hacia las bibliotecas escolares desde las distintas administraciones suelen estar dirigidos sólo a los centros públicos.

• Son necesarias pautas normalizadas por instituciones educativas, coordinadas y de aplicación en cada comunidad autónoma. Los programas de impulso de las bibliotecas escolares tienen gran incidencia en el buen funcionamiento de las mismas así como en la calidad y cantidad de contenidos de sus páginas web.

• El acceso al catálogo a través de la web y la posibilidad de acceder a materiales de apoyo a la docencia son los menos trabajados en los tres tipos de centros. Entre los contenidos menos populares en los tres tipos de centros se encuentran los que hacen referencia a la posibilidad de acceso al catálogo de la biblioteca a través de la web y los materiales de apoyo a la docencia –recursos vinculados a la actividad formativa e informativa de interés para la docencia–. Pero en relación a estos dos aspectos se aprecian algunas diferencias reseñables según sea la titularidad del centro: mientras que en los centros públicos priman los materiales de apoyo a la docencia sobre los otros dos tipos de centros, a los concertados parece preocuparles más la posibilidad de acceder al catálogo desde la web, aspecto éste con el que sobresalen respecto a los privados y los públicos. En los centros privados no se ofrece ningún tipo de información relacionada con estos dos aspectos, dato significativamente preocupante aunque sólo sean 6 los centros privados con web de biblioteca escolar.

• Al examinar los datos obtenidos por provincias según la titularidad, se comprueba que los centros públicos con mayor porcentaje de webs de bibliotecas escolares corresponden a la provincia de Málaga, donde uno de cada tres centros cuenta con dicha web (32,50 %). En cuanto a centros concertados, es la provincia de Granada la que tiene más centros con webs de bibliotecas escolares (14,75 %). Los centros de titularidad privada con mayor porcentaje son los correspondientes a la provincia de Cádiz, donde uno de cada cuatro centros tienen web de biblioteca escolar. Este dato es significativo puesto que estos centros privados de Cádiz superan holgadamente en porcentaje a los públicos (13,09 %) y concertados (6,17 %) de esta provincia. Se valora el esfuerzo realizado por parte de los centros privados de esta provincia costera por aprovechar las utilidades que ofrece la red a través de la creación de webs en sus bibliotecas escolares.

• La presencia de la biblioteca escolar en la red –a través de una web– depende, principalmente, del interés casi vocacional y la dedicación de la persona responsable de la biblioteca, así como del apoyo que éste pueda tener por parte del claustro. Esa persona responsable suele ser un profesor que –aunque no se dedique de tiempo completo a la biblioteca– sienta voluntariamente una cierta preocupación por hacer de este servicio un espacio indispensable para el centro educativo. Cuando este profesor es trasladado de centro, el proyecto suele quedar estancado. Sería útil establecer una normativa que asegurase la presencia, formación y labores de un coordinador de biblioteca escolar de tiempo completo.

• Son necesarios planteamientos comunes para conseguir webs bien planificadas y útiles para el usuario. En las webs analizadas no existen planteamientos comunes en relación a su estructura, contenidos y actualización. Algunas de estas webs son estáticas y tienen una orientación eminentemente informativa; es decir, sólo dan cuenta de los horarios de apertura en el recreo, a propósito de una publicación de algún trabajo escolar, etc. Algunas incluso mantienen planteamientos muy limitados –sólo incluyen fotografías, un listado de lecturas recomendadas o una simple presentación de la biblioteca–. Otras aprovechan el material con el que ya contaban en formato impreso para colgarlo en la web sin ningún atisbo de dinamismo. Por último, varias webs tienen una mayor actividad incluyendo agenda de actos, convocatorias, recursos para la comunidad educativa, acceso al catálogo, actividades relacionadas con la lectura y la escritura, publicaciones, contenidos de actualidad, etc. En este sentido se evidencia que reina la heterogeneidad y la diversidad de propuestas. Se considera necesario y urgente establecer una serie de recomendaciones consensuadas, claras y homogéneas acerca de "qué se ofrece" y "cómo se ofrece" así como de su mantenimiento en el tiempo antes de comenzar y decidir crear una web de biblioteca escolar.

• A raíz de los datos expuestos se llega a la convicción de que las bibliotecas escolares de Andalucía y Extremadura deberían hacer un esfuerzo renovador por incorporar las potencialidades que ofrece internet, a partir de la creación, alimentación y mantenimiento de webs que sirvan de punto de apoyo, soporte, comunicación, información e interacción con sus usuarios en el proceso de enseñanza–aprendizaje. Para ello es necesario no esperar a que las posibles soluciones siempre vengan resueltas desde fuera, es decir, desde las distintas administraciones educativas, sino desde los propios centros educativos sensibilizando e implicando a todo el claustro en la consecución de ese proyecto, en beneficio de toda la comunidad.

 

PROPUESTA DE AYUDA PARA EL DISEÑO Y MEJORA DE UNA WEB DE BIBLIOTECA ESCOLAR

Es obvio que en las valoraciones de los diferentes elementos que han de formar parte de los contenidos de una web ideal de biblioteca escolar participan aspectos subjetivos, pero ha sido éste un análisis empírico basado en la observación detallada de 517 webs de bibliotecas escolares a partir del cual se puede llegar a valorar qué aspectos son los más adecuados para lograr diseñar una web modelo. De esta forma, además de reflejar el diagnóstico de la situación real de las webs de bibliotecas escolares de los centros de primaria según las diferentes variables que deben estar presentes en cada una de ellas, este trabajo no se limita a lamentar esa situación sino que pretende aportar contenidos complementarios útiles para crear o mejorar una web de biblioteca escolar acorde con las exigencias del siglo XXI, entendiéndola como "un espacio organizado de recursos para el aprendizaje que cuenta con documentos en todos los soportes y que integra las Tecnologías de la Información y la Comunicación, tanto para la gestión como para el acceso a fuentes de información" (Las Bibliotecas escolares en España: análisis y recomendaciones, 2005: 303). Por todo esto, tras la revisión bibliográfica sobre aspectos tan importantes –y complementarios de los expuestos hasta ahora en este estudio– como son los relacionados con la accesibilidad y usabilidad de las webs como fuentes que satisfagan a los usuarios de forma simple y fácil (Krug, 2001; Nielsen y Loranger, 2006; Nielsen y Tahir, 2002), se proponen –como aportación final a este trabajo– una serie de consideraciones que son las necesarias para diseñar y mejorar una web de biblioteca escolar. Estas consideraciones son esenciales para que el usuario vuelva a visitar la página web como fuente de información válida que aporta contenidos fácilmente localizables (Merlo Vega, 2003).

• Los tutoriales –vinculados a las actividades formativas e informativas–, si se incluyen, deben ser breves pero plenos de contenido. Se tiene que pensar que tanto estudiantes como profesores no cuentan con mucho tiempo y acceder a un tutorial extenso puede provocar el rechazo, el abandono o el hecho de no volver a visitar la web.

• Del mismo modo, las webs no se leen de la misma forma que los textos impresos. Un mismo texto puede parecer mucho más largo en la web que en papel por lo que se ha de tener en cuenta que los escritos que se incluyan han de estar reelaborados, es decir, ser más reducidos.

• Incluir la fecha como elemento de orientación (curso académico) en todas aquellas secciones con contenidos que puedan dar lugar a confusión cuando las webs cuentan con varios años de trayectoria.

• Al seleccionar y presentar los contenidos, así como los servicios de la biblioteca en la web, es necesario caer en la cuenta de cuáles de ellos pueden ser útiles para usuarios que están en situación de movilidad; es decir, que en su vida diaria utilicen dispositivos móviles para conectarse a internet.

• Hay que diseñar la web teniendo en cuenta a los usuarios con alguna discapacidad. Algunos ejemplos pueden ser los lectores de pantalla, los navegadores parlantes, los magnificadores de pantalla, los programas de reconocimiento de voz, etcétera.

• Conviene utilizar en los títulos de cada sección términos claros y precisos, que no provoquen ambigüedad y que se ajusten lo más posible al contenido. Evitar términos del tipo Consultas para indicar el enlace al catálogo, por ejemplo, o Demandas, para referirse a la posibilidad de interacción. Del mismo modo, no se debe sobrecargar la página de colores y animaciones que ralentizan las descargas ni tampoco abusar de los cambios del tipo y tamaño de la letra. Todo ello puede provocar confusión en el usuario.

• Hay que hacer de la web un lugar atractivo para sus usuarios. Debe ésta resultar motivadora para los estudiantes si se quiere potenciar su aprendizaje. En este sentido, la información presentada debe despertar y mantener la curiosidad y el interés del usuario.

• No hay que abusar de los enlaces. El linkilismo es una "enfermedad" peligrosa que puede producir desorientación. Se ha de tener en cuenta que ya existe Google por lo que, a veces, las listas de enlaces demasiado extensas no crean contenido.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ayuso García, Ma. Dolores y Martínez Navarro, Victoria (2006), "Metodología de evaluación de recursos en bibliotecas digitales. Parámetros e indicadores de calidad", en Ciencias de la Información, vol. 37, núm. 1, enero–abril, 2006, pp. 25–44.         [ Links ]

Bazin, L. (1999), "Elaboration d'une grille de sélection des sites web", en Bulletin des Bibliothèques de France BBF [en línea], t. 44, núm. 2, pp. 73–76, disponible en internet: http://bbf.enssib.fr/consulter/11–bazin.pdf [fecha de acceso 30 de septiembre de 2012]         [ Links ].

Berelson, Bernard, (1952), Content Analysis in Communication Research, The Free Press, New York.         [ Links ]

Camacho Espinosa, José Antonio (2004), La biblioteca escolar en España: pasado, presente... y un modelo para el futuro, Ediciones de la Torre, Madrid.         [ Links ]

Cassany, Daniel y Ayala, Gilmar (2008), "Nativos e inmigrantes digitales en la escuela", en Participación Educativa [en línea], núm. 9, noviembre, pp. 53–71, disponible en internet: http://www.fapaes.net/pdf/web_participacion_educativa_09.pdf [fecha de acceso 10 de agosto de 2010]         [ Links ].

Cervero Guerrero, José (2009), Proyecto de innovación educativa [en línea], disponible en internet: http://sites.google.com/site/fuentenuevaes/planes–y–proyectos–educativos/proyecto–de–innovacion–educativa [fecha de acceso 26 de septiembre 2012]         [ Links ].

Codina, Lluís (2000), "Parámetros e indicadores de calidad para la evaluación de recursos digitales", en La gestión del conocimiento: retos y soluciones de los profesionales de la información: VII Jornadas Españolas de Documentación: Bilbao 19–20–21 octubre 2000 Palacio Euskalduna, FESABID, Universidad del País Vasco, Bilbao, pp. 135–144.         [ Links ]

España (2006), "Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria", en Boletín Oficial del Estado, núm. 293, 8 de diciembre, pp. 43053–43102, disponible también en internet: http://www.boe.es/boe/dias/2006/12/08/pdfs/A43053–43102.pdf [fecha de acceso 22 de septiembre de 2012]         [ Links ].

Fuentes Romero, Juan José (2006), La biblioteca escolar, Arco/Libros, Madrid.         [ Links ]

Jiménez Piano, Marina y Ortiz–Repiso Jiménez, Virginia (2007), Evaluación y calidad de sedes web, Trea, Gijón.         [ Links ]

Krippendorff, Klaus (2002), Metodología del análisis de contenido: teoría y práctica, Paidós, Barcelona.         [ Links ]

Krug, Steve (2001), No me hagas pensar. Una aproximación a la usabilidad en la web, Pearson Educación, Madrid.         [ Links ]

Las Bibliotecas escolares en España: análisis y recomendaciones (2005), Álvaro Marchesi e Inés Miret (dir.), Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Salamanca.         [ Links ]

Merlo Vega, José Antonio (2003), "La evaluación de la calidad de la información web: aportaciones teóricas y experiencias prácticas", en Recursos informativos: creación, descripción y evaluación, Junta de Extremadura, Mérida, pp. 101–110 [en línea], disponible en internet: http://exlibris.usal.es/merlo/escritos/pdf/calidad.pdf [fecha de acceso 9 de septiembre de 2012]         [ Links ].

Nielsen, J. y Tahir, M. (2002), Usabilidad de páginas de inicio: análisis de 50 sitios web, Pearson Educación, Madrid.         [ Links ]

Nielsen, J. y Loranger, H. (2006), Usabilidad. Prioridad en el sitio web, Anaya Multimedia, Madrid.         [ Links ]

Novoa Fernández, Cristina (2010), "Bibliotecas escolares para tiempos confusos", en Las bibliotecas escolares: ¿el último reino de papel?, Manuel Ortiz Cruz, Manuel Area Moreira (coords.), Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa, Centro del Profesorado Valle de la Orotava, Tenerife, pp. 57–62, disponible también en internet: http://issuu.com/morrison46/docs/_el__ltimo_reino_de_papel_ [fecha de acceso 12 de septiembre de 2012]         [ Links ].

Piñuel Raigada, José L. (2002), "Epistemología, metodología y técnicas de análisis de contenido", en Estudios de sociolingüística, vol. 3, pp. 1–42.         [ Links ]

Prensky, Marc (2001), "Digital natives, digital inmigrants", en On the Horizon [en línea], vol. 9, núm. 5, October, pp. 1–9, disponible en internet: http://www.marcprensky.com/writing/prensky%20–%20digital%20natives,%20digital%20immigrants%20–%20part1.pdf [fecha de acceso 24 de agosto de 2012]         [ Links ].

Rodríguez Junco, Fernanda (2010), "¿Tienen futuro las bibliotecas?", en Las bibliotecas escolares: ¿el último reino de papel?, Manuel Ortíz Cruz, Manuel Area Moreira (coords.), Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa, Centro del Profesorado Valle de la Orotava, Tenerife, pp. 27–38, disponible también en internet: http://issuu.com/morrison46/docs/_el__ltimo_reino_de_papel_ [fecha de acceso 12 de julio de 2012]         [ Links ].

 

NOTAS

1 A lo largo de este texto se utilizará el término internet en minúscula tal y como se refleja en el avance de la vigésimo tercera edición del Diccionario de la lengua española, Real Academia Española.

2 Algunos autores utilizan otros apodos como generación Google, generación Red, generación Messenger, homo zappiens o chicos multitarea.

3 La traducción es de la doctoranda.

4 Con la intención de hacer la lectura de este artículo lo más sencilla posible se ha evitado utilizar conjuntamente el género femenino y masculino en aquellos términos que admiten las dos posibilidades. Así, se ha optado por usar el género gramatical masculino, sin intención discriminatoria alguna, en aplicación de la ley lingüística de la economía expresiva propuesta por la Real Academia Española.

5 Según el Diccionario panhispánico de dudas (2005: 679), el adjetivo web se puede sustantivar y puede usarse en ambos géneros. Masculino si se refiere al sitio y femenino si se refiere a página. En este trabajo se utilizará en femenino.

6 Centros de titularidad pública son aquellos cuyo titular es una administración pública; centros privados concertados son aquellos centros privados acogidos al régimen de conciertos legalmente establecido, y centros privados son aquellos cuyo titular es una persona física o jurídica de carácter privado. A lo largo de este trabajo, y con el fin de hacer más sencilla su lectura, se utiliza el término concertado para referirse a centros privados concertados y simplemente privado para referirse a centros privados no concertados.

7 Adaptación de lo global al contexto local.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons