Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Similares em SciELO
Compartilhar
Investigación bibliotecológica
versão On-line ISSN 2448-8321versão impressa ISSN 0187-358X
Investig. bibl vol.26 no.58 Ciudad de México Set./Dez. 2012
Artículos
Niveles de desarrollo de los programas de formación en habilidades informativasalfabetización informacional en universidades mexicanas según la información de sus sitios Web*
Levels of development of information literacy in Mexican universities as gauged by an examination of training programs posted on university websites
Alejandro Uribe Tirado**
** Universidad de Antioquia, Escuela Interamericana de Bibliotecología, Colombia. auribe@bibliotecologia.udea.edu.co
Artículo recibido: 22 de marzo de 2012
Artículo aceptado: 9 de agosto de 2012
RESUMEN
El desarrollo de habilidades informativas (DHI) o alfabetización informacional (ALFIN), entendida como la formación en competencias informacionales, es uno de los retos actuales de las bibliotecas universitarias ante las posibilidades de acceso a enormes recursos de información que facilitan los medios digitales al interior y exterior de las bibliotecas, y la necesidad de sus usuarios de formarse en mejores estrategias y herramientas para acceder, seleccionar y evaluar la información más pertinente y de mayor calidad. Ante esta situación las bibliotecas universitarias iberoamericanas han ido poco a poco incorporando esta formación, bien sea desde programas/cursos directos o mediante el trabajo colaborativo con docentes y facultades en currículas de toda una universidad o de disciplinas específicas. Este trabajo, desde la metodología de análisis de contenidos Web, revisa la información que presentan las bibliotecas universitarias mexicanas sobre esta actividad de formación para, a partir de la misma, visualizar los niveles de desarrollo que tendrían de sus programas de DHIALFIN, y por consiguiente, las competencias informacionales que estarían adquiriendo sus usuarios.
Palabras Clave: Alfabetización informacional; Desarrollo de habilidades informativas; Competencias informacionales; Bibliotecas universitarias; México; Análisis de contenidos; Sitios web.
ABSTRACT
Information literacy, or information skills, understood as information competency training, is a key challenge of university libraries as it relates to the ability provided by digital media to access vast information resources and the user public's need to understand and apply best practices in selection and evaluation of information in order to retrieve the most relevant and highest quality information. This study shows that IberoAmerican university libraries (LatinAmerica, Spain and Portugal) have been gradually incorporating training such through the library itself or through collaborative curricula approaches. By examining Mexican university library website contents on core information training, this study assesses the level of information literacy and competency training offered by each university.
Keywords: Information literacy; Information competencies; University libraries; México; Content analysis; Web sites.
INTRODUCCIÓN
La DHIALFIN es una temática que desde mediados de los años ochenta del Siglo XX, con sus debidas precisiones y adaptaciones sobre su alcance y sus aspectos terminológicos, conceptuales y teóricos, ha venido desarrollándose en Iberoamérica,1 y de manera particular en México,2 en el contexto de las bibliotecas, especialmente aquéllas de nivel universitario que es donde, en términos generales, ha habido más avances, y en donde se marcan las futuras tendencias para las otras tipologías de bibliotecas: escolares, públicas, nacionales y especializadas, (PintoMolina y UribeTirado, 2011).
Tras más de 25 años de desarrollos en esta temática, de precisiones y adaptaciones que han llevado de la instrucción bibliográfica y la formación de usuarios tradicional hasta llegar hoy al paradigma de la formación en DHIALFIN (Gómez Hernández y Benito Morales, 2001; GómezHernández, 2007; PintoMolina, Sales y Osorio, 2008; etc.), se han dado diferentes procesos de avance, periodos de desarrollo (UribeTirado, 2010ab):
PreInicio (19851994); Inicio (19951999); PreAvance (20002003); Avance (20042007) y PrePosicionamiento (2008 ...), además de la visualización de un 6º periodo denominado: Posicionamiento (a partir del 2012 o 2013 ?).
Ante esos procesos un aspecto clave es identificar cómo se está llevando a cabo en la educación superior, tanto en las universidades como en las demás instituciones de educación superior IES en el contexto iberoamericano, la incorporación de esta formación en competencias informacionales, para así identificar las lecciones aprendidas y buenas prácticas que les permitan a otras bibliotecas universitarias, que están iniciando el desarrollo de programas de DHIALFIN, poder mejorar y avanzar en sus programas formativos tras hacer las debidas adaptaciones.
Para dicha identificación una fuente de información clave son los sitios Web de las bibliotecas, ya que especialmente desde la última década, es este medio sin duda el que más impacto está teniendo en la divulgación de estos servicios y es, por lo tanto, objeto de continua investigación (Detlor y Lewis, 2006; Gardner, Juricek y Xu, 2008, entre otros).
Esto se aprecia específicamente en los servicios de formación (Ferreira Gomes, Prudêncio y da Conceiçã, 2010), y en la divulgación e interacción que permiten los sitios Web (sea desde la Web 1.0 ó 2.0) tanto para los públicos internos que quieren aprovechar su oferta formativa (estudiantes, profesores, investigadores y/o directivos de su institución a quienes van dirigidos sus cursos o tutoriales de formación en DHIALFIN), como para los externos (bibliotecólogos, bibliotecarios, profesores, directivos de otras universidades/IES) que quieren conocer la oferta formativa de una determinada institución y biblioteca para realizar procesos de benchmarking, de trabajo cooperativo interinstitucional, de consorcios formativos, etcétera.
Este trabajo presenta un análisis del caso particular de México,3 país donde según la revisión bibliográfica realizada previamente (Anexo 1) todavía no se ha hecho un análisis similar, ya que un paso importante para avanzar en esta temática, como en otras problemáticas de carácter social, es contar con un diagnóstico que dé cuenta de la situación, para establecer líneas de acción destinadas a entidades nacionales o universitarias que coordinen el accionar de las bibliotecas. Desafortunadamente en el contexto latinoamericano ese trabajo estaba pendiente desde hace varios años, como se evidenció en el documento sobre el Estado del Arte de la Alfabetización Informacional realizado con el apoyo de la International Federation of Libraries Association IFLA (Lau et al, 2006).
Nuestro objetivo por tanto ha sido, luego de realizar el análisis de los sitios web de las bibliotecas de sus universidades o IES y de la información que presentan sobre el desarrollo de programas de DHIALFIN, visualizar los posibles aportes que desde esas bibliotecas universitarias mexicanas se estaría haciendo a la incorporación de la formación en competencias informacionales (DHIALFIN), desde una perspectiva de universidad/IES alfabetizadas informacionalmente (Webber y Johnston, 2006) y de usuarios competentes en información (ALAACRL, 2000).
MARCO TEÓRICOCONCEPTUAL Y METODOLÓGICO
Tomando en cuenta postulados desarrollados en trabajos anteriores (UribeTirado, 2010), que integran aportes de diferentes autores, y haciendo una generalización de los distintos contextos, se puede decir que una universidad/IES o dependencia dentro de la misma institución que lidere procesos o programas de alfabetización informacional (tales como un Sistema de Bibliotecas, Biblioteca, Centro de Información, CRAI, etc.), puede clasificarse en cuatro categorías según el grado en que sus programas de DHIALFIN se hayan implementado, y por lo tanto, según la adquisición de las competencias informacionales que estarían teniendo sus usuarios:
1)Universidades/dependencias comprometidas en la formación en DHIALFIN:
Se caracterizan generalmente por un trabajo en DHIALFIN en el que las competencias informacionales son definidas tanto en objetivos como en metas concretas en sus planes estratégicos, como consecuencia de la concientización sobre su importancia para el aprendizaje para toda la vida y la generación de conocimientos, apoyados en las TIC, el elearning y en estratégicas didácticas activas, frente a las exigencias educacionales e informacionales de la actual sociedad. Por ende reconocen la necesidad de que las distintas poblaciones de su comunidad (estudiantes, profesores, investigadores, empleados, directivas) adquieran esas competencias y tengan diferentes opciones de formación. Opciones de formación de carácter curricular para el caso de los estudiantes, y de educación continua y como requisito de vinculaciónactualizaciónascenso en los escalafones para el caso de profesores, investigadores, empleados y directivos. Los programas y cursos que conforman estas opciones de formación en DHIALFIN presentan, a su vez, objetivos y metas de enseñanzaaprendizaje definidos, la adopción de un modelo, norma o estándar de DHIALFIN, además de una evaluación permanente de sus resultados (tanto cuantitativos como cualitativos) y un mejoramiento continuo. Las áreas a cargo de los programas o cursos que hacen operativa esta formación trabajan en forma colaborativa o integrada, y reciben todo el apoyo institucional en recursos financieros y tecnológicos y en capital humano, lo cual les permite optimizar esfuerzos y recursos, por lo que los programas/cursos presentan las mejores y más actualizadas posibilidades de acceso, conocimiento y uso de herramientas y servicios especializados de Internet y otras fuentes de información de calidad.
2)Universidades/Dependencias en crecimiento en la formación en DHIALFIN:
Son las que incluyen en sus planes estratégicos la alfabetización informacional y los objetivos y metas que esto implica; sus diferentes componentes se están apenas formalizando para ser considerados como claves para su desarrollo institucional. Se comienza con ellos a tener conciencia sobre la transversalidad de la DHIALFIN en la formación y capacitación de las distintas poblaciones que conforman la comunidad universitaria, pero aún hay muchas instancias en su interior que no tienen claras sus implicaciones cognitivas, didácticas, informacionales, tecnológicas y comunicativas. Los cursos/programas de DHIALFIN que ya llevan a cabo están en proceso de estructuración, definiendo sus objetivos y metas de aprendizaje, y acercándose a la concreción y aplicación de un modelo, norma o estándar de DHIALFIN, aunque con pocas experiencias mediante elearning y didácticas activas. Estos conocimientos comienzan a ser aceptados como parte de los planes curriculares sólo en algunas Facultades, y como necesidades de vinculación para los nuevos profesores, investigadores, empleados y directivos. Las evaluaciones de los programas/cursos que se llevan a cabo en forma más permanente se centran en lo cuantitativo, aunque ya con algunos avances cualitativos, y no todas las veces generan mejoramientos las valoraciones hechas por los participantes. Cada vez se cuenta con mayores recursos financieros, tecnológicos y de capital humano, pero son todavía insuficientes para las necesidades y requerimientos que las poblaciones universitarias les exigen a las áreas encargadas. Las posibilidades de acceso, conocimiento y uso de herramientas y servicios especializados de Internet y otras fuentes de información de calidad aumentan cada vez más pero aún no alcanzan para lograr mejores resultados.
3)Universidades/Dependencias que están iniciando la formación en DHIALFIN:
Éstas son las que han comenzado desde hace 1 o 2 años a reconocer que los programas tradicionales de formación de usuarios (entrenamiento para el uso de los servicios de la biblioteca) no son suficientes, y que la gestión de información y del conocimiento implica, en la actualidad, el aprendizaje para toda la vida y mayores alcances en esa formación, para utilizar las grandes posibilidades de los medios digitales y nuevas formas de enseñanzaaprendizaje (elearning y didácticas activas). Por lo tanto, la DHIALFIN no aparece en forma definida y formal, entre sus objetivos y metas estratégicas, y se conciben más como cursos aislados o complementarios no curriculares o de exigencia en adquisición de competencias. Los nuevos cursos de DHIALFIN se van construyendo sobre la base de los cursos o programas de formación de usuarios tradicionales, pero poco a poco se comienzan a adicionar o reestructurar pensando en las implicaciones de DHIALFIN, tanto filosófica como operativamente, y su evaluación se hace presente en forma esporádica para ser parte de la divulgación de distintos informes desde una perspectiva cuantitativa. Los recursos con que cuenta son pocos y se está más en la tarea de generar experiencias piloto para, por medio de sus resultados positivos, ir gestionando nuevos recursos tanto financieros y tecnológicos como de capital humano y de fuentes de información de calidad.
4)Universidades/Dependencias desconocedoras de la formación en DHIALFIN:
Son aquéllas donde el tema de la alfabetización informacional, como concepto, no aparece o se confunde con la alfabetización digital, considerándose que con ésta última es suficiente, y que si se tiene acceso a los medios digitales, los procesos de aprendizaje permanente y generación de conocimientos se darán por sí solos. Así, cuando en sus planes estratégicos se menciona algún aspecto es con enfoque en las tecnologías en Internet como fin, más que como medio. De igual manera cuentan con programas tradicionales de formación de usuarios que la mayoría de las veces son muy precarios, lo que responde a una concepción muy pobre de lo que implican una biblioteca o fuentes de información de calidad para mejor procesar la enseñanzaaprendizaje, por lo que sus recursos financieros y tecnológicos, de capital humano y de fuentes de información de calidad son casi nulos. Dichos programas no tienen metas y objetivos muy definidos y son más bien producto de la inercia de estar realizando lo mismo desde hace varios años, bajo la concepción acostumbrada de formación de usuarios. Son instituciones educativas que tienen una tradición más acorde con las universidades del siglo XX que con las exigencias de la actual sociedad de la información.
En síntesis estas categorías han tenido en cuenta para su descripción lo que implica la DHIALFIN como paradigma de formación (Pinto, Sales y Osorio, 2008) y la evolución que representa frente a la formación tradicional de usuarios (Gómez Hernández y Benito Morales, 2001; Gómez Hernández, 2007), pueden identificarse al analizar los sitios Web de las bibliotecas de las universidadesIES, y procurar detectar el posible nivel de incorporación de esta formación explorando la sección o la información concreta sobre servicios de formación de la biblioteca, en diferentes elementos (variables), en tanto que presentan los siguientes elementos:
1)Definición del programa: misión, visión, objetivos, alcance, plan operativo, plan pedagógico.
2)Fundamentación del programa: definición de formación (como formación de usuarios F.U. o como DHIALFIN), modelo pedagógicodidáctico y estándarindicadores asumidos.
3)Estructuración del programa: cursos ofrecidos, modalidad de los cursos, incorporación de las TIC, Web 2.0 y de ambientes virtuales de aprendizaje, presencia curricular o extracurricular de los cursos.
4)Evaluación del programa: indicadores de gestión, indicadores de resultados de aprendizaje, procesos de mejoramiento continuo.
Adicionalmente se observa también la presencia de información complementaria, como:
5)Publicaciones sobre este tema y la experiencia de la biblioteca y del programa de formación: artículos, ponencias, recursos Web 2.0.
6)Participación en grupos y redes de trabajo sobre esta temática: redes de bibliotecas universitarias, colectivos de bibliotecólogos/bibliotecarios, etcétera.
7)Participación en medios y recursos de divulgación y aprendizaje de esta temática: listas de discusión, blogs, wikis, twitters, boletines, comunidades virtuales, etcétera.
De estas 7 variables es especialmente la referente a Estructuración del programa la que puede dar más cuenta del grado de incorporación que ALFIN tendría en una UniversidadIES y su Dependencia a cargo (BibliotecaCRAI, etc.), ya que la presencia de determinados CursosTutoriales permite visualizar con mayor facilidad el alcance que tiene el programa (facultades, titulaciones, número de estudiantes, etc.) y si se trabajan las 5, 6 o 7 competencias que presentan los modelosestándares universitarios de ALFIN (según el que se haya elegido seguir: ALAACRL, CILIP, ANZIIL, DHI Ciudad Juárez, entre otros).4
Esto conlleva a una correlación de esta variable específica, que se puede visualizar desde los sitios Web, con las 4 categorías de incorporación que dan cuenta del proceso de desarrollo de esta temática, la cual ha sido avalada por expertos internacionales (Sonntag, 2011) y comparte la visión de documentos y propuestas que tiene EMPATIC de la Unión Europea (2009), que cita al marco AustralianoNeozelandés ANZIL, antes de dar el paso al interior de las UniversidadIES de la instrucción bibliográfica y a la formación de usuarios tradicional hasta llegar hoy a la ALFIN en lo curricular:
• Instituciones comprometidas:
• DHIALFIN Nivel 2: la biblioteca ofrece directamente cursos para formar en competencias informacionales que incorporan lo instrumental + aprendizaje para toda la vida + pensamiento crítico, y cursos o módulos específicos inmersos oficialmente en la currícula, distintos programas académicos/carreras para formar de manera transversal y disciplinar en esas competencias.
• Instituciones en crecimiento:
• DHIALFIN Nivel 1: la biblioteca ofrece directamente cursos para formar en competencias informacionales que incorporan lo instrumental + aprendizaje para toda la vida + pensamiento crítico.
• Instituciones que se inician:
• Formación de Usuarios. Nivel 1: la biblioteca ofrece directamente capacitación en servicios generales de la biblioteca y algunos cursos muy instrumentales para búsqueda de información: utilización de catálogos/bases de datos, aunque se comienza a analizar la necesidad de cambiar esta formación tradicional y de trabajar las demás competencias.
• Instituciones desconocedoras:
• Formación de Usuarios. Nivel 2: la biblioteca ofrece directamente sólo capacitación para el uso del catálogo.
• No hay presencia de ningún tipo de formacióncapacitación
Es importante indicar al tener en cuenta este marco metodológico y teóricoconceptual para visualizar los posibles niveles de desarrollo de DHIALFIN en las bibliotecas universitarias, que esta categorización es una aproximación a partir de la información presente en los sitios Web, pero en ningún momento quiere esto decir que identificar a una u otra universidadIES/dependencia en alguno de estos cuatro tipos implique su total realidad en esta temática, ya que no siempre se publica o informa en los sitios web todo lo que se hace; o por el contrario, a veces se publica o informa más de lo que realmente se hace. Es decir, este tipo de análisis se hace en un momento y desde un ángulo determinado, que lleva a una aproximación y sistematización útil como visión general del desarrollo que se daría en la formación en DHIALFIN.
DISEÑO METODOLÓGICO
Para recopilar la información de las bibliotecas de las universidades/IES de México se eligió como fuente inicial de identificación de los sitios Web de dichas instituciones al sitio del Directorio Nacional de Instituciones de Educación Superior.5 A su vez, con el fin de adicionar y depurar ese listado se recurrió al Ranking Web de Universidades del Mundo del CCHS/CSIC 6 y al Portal de los Estudiantes El Altillo.Com.7
La integración de estas tres fuentes generó un listado inicial de 1634 instituciones. Sobre este listado se hizo una confirmación de cuántas de ellas estaban en distintos estados y ciudades mexicanas aunque pertenecían a una misma organización y se trataba de sedes diferentes. Su sitio Web era el mismo para todas (un mismo url) y también se confirmó cuáles tenían url activos y con información vigente (actualizada en el último año).
Tras esa depuración, finalmente se generó un listado de 532 universidades/IES mexicanas: 260 instituciones públicas y 272 privadas (Anexo 2).8
Para realizar el análisis de cada una de ellas se utilizó una ficha de registro, considerando postulados del análisis de contenidos (White y Marsh, 2006), en la que se consignó la información básica de cada biblioteca, su url y la información sobre DHIALFIN teniendo en cuenta las posibles 7 variables a valorar, pero enfatizando especialmente la estructuración del programa. Esa información volcada en una base de datos permitió identificar, mediante análisis tipológico, en cuál de los cuatro niveles de desarrollo se encontraría cada biblioteca universitaria.
RESULTADOS
Tras el análisis de estas 532 bibliotecas universitarias mexicanas según la información de sus sitios Web, se obtuvieron los resultados que se sintetizan en las siguientes figuras.
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN
Para iniciar este apartado es necesario indicar que para el análisis realizado y la interpretación de los resultados partimos de dos postulados:
• La alfabetización informacional o desarrollo de habilidades informativas es una función constitutiva del papel que deben cumplir las bibliotecas universitarias frente a los retos de la educación superior de hoy, considerando los requerimientos de la Sociedad de la Información.
• La información que se publica en la Web, ante la generación de usuarios .Net, Google, 2.0, o como se les quiera denominar, es un aspecto fundamental para que todos los servicios de las bibliotecas se conozcan y su posicionamiento aumente como mediadora de la información con valores agregados, y por tanto, si este medio no se gestiona de forma continua se estará perdiendo una gran posibilidad de servicio para los usuarios, que son la razón de ser de toda biblioteca.
Considerando lo anterior al analizar los resultados, podemos decir que:
Este estudio evidencia (Figura 2) que en el caso de las bibliotecas universitarias mexicanas hay un númeroporcentaje muy alto de instituciones tanto públicas como privadas (460 equivalentes al 86.5% del total analizadas: 214 públicas y 246 privadas) en las que ambos postulados o uno de ellos no se estaría cumpliendo, lo cual debe ser un llamado de atención para estas instituciones teniendo en cuenta los efectos en la calidad de la educación que tiene la alfabetización informacional (ÁreaMoreira, 2007).
Es decir que:
• Estas instituciones (desde sus bibliotecas) no están realizando ningún o casi ningún tipo de actividad de formación (en algún nivel de F.U. o de DHIALFIN), o que sí, lo están haciendo.
• Falta trabajar en la divulgación y marketing de este servicio, que es clave para las bibliotecas universitarias del siglo XXI y su posicionamiento entre los usuarios, las directivas universitarias y la sociedad en general (Webber y Johnston, 2006).
A su vez, en una proporción importante de las que informan algo sobre programas de formación (72 instituciones equivalentes al 13.5% del total analizadas), esta formación se centra aún (Figura 3) en los niveles F.U. 2 o 1 (34 universidades/IES en F.U. nivel 2 y 18 en F.U. nivel 1, equivalentes sumando ambos niveles al 72%), que se refieren más a la formación tradicional y a la inercia en el trabajo formativo que durante años han realizado las bibliotecas, que a los requerimientos que la sociedad actual está exigiendo como lo reitera la UNESCO desde sus Declaraciones (2003, 2005, 2011) y sus continuas publicaciones9considerando la formación en competencias informacionales como una de las bases del aprendizaje crítico y para toda la vida.
Cuando se indaga sobre el carácter de universidad/IES pública o privada (Figura 4) y los niveles de incorporación, llama la atención, en primer lugar, que hay una relativa paridad entre las universidad/IES públicas y las privadas que no presentan información sobre formación (sea desde niveles de F.U. o de DHIALFIN). Pero cuando se profundiza en los resultados obtenidos desde el análisis de contenidos Web, preocupa el hecho de que entre las 460 universidades/IES que no presentan información sobre formación, en 207 de ellas ni siquiera hay en sus sitios Web un área o sección que hable de la biblioteca, centro de información, etcétera. (equivalente al 45% de éstas, y al 39% del total de las 532 universidades/IES analizadas en este trabajo), lo que suscita las siguientes preguntas: ¿cómo se concibe una entidad educativa sin biblioteca? ¿Qué lugar de importancia académica e investigativa se le da a la biblioteca si ni siquiera se resalta o anuncia en los sitios Web de la respectiva universidad /IES?
A su vez, entre las restantes 253 universidades/IES que sí tienen una sesión o área en sus sitios Web universitarios relativos a la biblioteca, en 95 casos la sección o área Web de biblioteca es un espacio de links a bases de datos o a sitios de otras bibliotecas universitarias, lo cual también conduce a las preguntas: tomando en cuenta los avances del mundo digital, ¿es posible pensar en nuestras universidades/IES que la biblioteca sea sólo digital o virtual? ¿Es una biblioteca digital o virtual un sitio Web con links a bases de datos?
Lo anterior es un análisis resumido en lo referente a las universidades/IES que no presentaron información sobre formación, pero entre las que sí la presentaron podemos indicar, de manera también sintética, que se le da mayor predominio a la formación como un servicio clave de las bibliotecas entre las de carácter público que entre las de carácter privado, y sobre todo cuando se consideran las universidades/IES que han logrado que esta formación tenga un reconocimiento curricular (DHIALFIN 2), entre las que solo ubicamos universidades/IES de carácter público.
Adicionalmente, y para terminar este apartado resumido,10 es importante reiterar que de las 20 bibliotecas universitarias que estarían en los niveles 1 o 2 de ALFIN, éstas se encuentran concentradas (figuras 1 y 5) en determinados estados y en el Distrito Federal (México DF), lo cual implica por un lado mayores posibilidades de trabajo conjunto entre estas universidades/IES (12 Estados y el DF, equivalentes al 40% del total de estados mexicanos) para seguir avanzando en DHIALFIN y poder optimizar recursos físicos, compartir contenidos, generar redes y crecer en el capital humano, como se está haciendo ya en otros contextos iberoamericanos.11 Pero por el otro surge una preocupación y un reto sobre cómo extender estos desarrollos a universidadesIES de México ubicadas en otras regiones (los restantes 19 estados) donde no se ubicaron universidades/IES con bibliotecas que ofrezcan servicios de formación en niveles 1 ó 2 de DHIALFIN, para que así haya niveles equitativos de formación en competencias informacionales para todas las comunidades universitarias mexicanas, independientemente del Estado y la ciudad.
CONCLUSIÓN GENERAL
En síntesis este estudio evidencia que en el caso de México hay importantes desarrollos en algunas universidadesIES,12 pero que una gran cantidad de ellas no tiene todavía programas, ni tienen desarrollos importantes (niveles F.U. 2 o 1), o no los divulgan desde sus sitios Web, y menos aún desde la literatura académica y científica del área, considerando el trabajo de análisis documental hecho paralelamente a este análisis de contenido Web (desde el Wiki ALFIN Iberoamérica, sección México) como otro proceso de la investigación macro que abarca el presente trabajo (ver nota al pie marcada con * al principio del presente artículo).
Por tanto se puede concluir que queda mucho trabajo por hacer en toda biblioteca para su universidad/IES, y desde todas las bibliotecas mexicanas para asumir la DHIALFIN como un proceso y a la vez una estrategia fundamental y transversal. Se trata de un reto no sólo para las bibliotecas sino también para las áreas de sistemas o de cómputo de las mismas para trabajar de manera más colaborativa tanto en lo referente a la gestión de contenidos de los sitios web de las bibliotecas ("lo que no se muestra no se conoce y valora"), como en cuanto a trabajar las competencias que el mundo de hoy exige y que se reconocen como complementarias: competencias informáticas e informacionales (Area Moreira, Gros y Marzal, 2008; REBIUNCRUE, 2009; Gutiérrez, Vidal, y AreaMoreira, 2012).
Estos son retos para México y otros países iberoamericanos con similares niveles de desarrollo en DHIALFIN:13 avanzar buscando cada vez un trabajo más colaborativo entre las bibliotecas universitarias de los propios países y las del exterior, las áreas de cómputosistemas, y las vicerrectorías de docenciaacadémicas e investigación.
No obstante en ese sentido de trabajo colaborativo y mayor divulgación y posicionamiento es necesario destacar tres aspectos particulares del contexto mexicano:
Cabe destacar el trabajo que desde la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez se viene haciendo desde 1997 para tratar de impulsar (no sólo a México sino a toda Iberoamérica), con la realización periódica del Encuentro Internacional DHI, que va, hasta el momento, en su séptima versión:
• Primer encuentro internacional DHI, Tema: "Desarrollo de Habilidades Informativas en Instituciones de Educación Superior". 1997, http://bivir.uacj.mx/dhi/Eventos/Default.htm.
• Segundo encuentro internacional DHI, Tema: "La Instrucción de Usuarios ante los Nuevos Modelos Educativos" 1999, http://bivir.uacj.mx/dhi/Eventos/Default.htm.
• Tercer encuentro internacional DHI, Tema: "Normas para Alfabetización Informativa" 2002, http://bivir.uacj.mx/dhi/Eventos/Default.htm.
• Cuarto Encuentro Internacional DHI, Tema: "Competencias Informativas: Hacia la implementación de Programas". 2004, http://bivir.uacj.mx/dhi/Eventos/Default.htm.
• Quinto Encuentro Internacional DHI, Tema: "Diagnóstico y Evaluación: Elementos Fundamentales para los Programas de Alfabetización Informativa" 2006, http://bivir.uacj.mx/dhi/Eventos/Default.htm.
• Sexto Encuentro Internacional DHI, Tema: "La innovación educativa en programas de desarrollo de habilidades informativas". 2008, http://bivir.uacj.mx/dhi/Eventos/Default.htm.
• Séptimo Encuentro Internacional DHI, Tema: "Redes de Colaboración en Programas DHI" 2011, http://bivir.uacj.mx/dhi/Eventos/Default.htm.
Al analizar las ponencias presentadas en estas siete versiones se encuentra gran coincidencia con los resultados de las universidadesIES identificadas en este análisis de contenidos Web, pues son casi todas las mismas instituciones que ubicamos en niveles 1 o 2 de DHIALFIN las que han presentado sus desarrollos, experiencias y conceptualizaciones, por lo que se reitera el llamado urgente a que otras universidades/IES mexicanas se unan a estos procesos de incorporación y de formación en competencias informacionales, teniendo en cuenta la necesidad apremiante de estas competencias en los ciudadanos del siglo XXI.
Por otro lado la labor de gestión y posicionamiento de esta temática que desde México y para Iberoamérica y el mundo ha realizado el profesorinvestigador Jesús Lau es admirable, además del trabajo impulsor que desde hace varios años ha tenido en la IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions) para posicionar la alfabetización informacional (information literacy) como sección,14 al coordinar la elaboración de un estado del arte (Lau et al., 2006) y al crear el directorio INFOLIT Global,15 y a su vez el trabajo continuo de investigación que ha hecho desde el CUIB (Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas) con diferentes proyectos y publicaciones (ahora en acceso abierto16) relacionados directa e indirectamente con esta temática.
BIBLIOGRAFÍA
ALA/ACRL (2000), Information Literacy Competency Standards for Higher Education, disponible en: www.ala.org/ala/acrl/acrlstandards/informationliteracy competency.htm [20 de septiembre de 2009] [ Links ].
AreaMoreira, M. (2007), Adquisición de competencias en información. Una materia necesaria en la formación universitaria, Documento marco de REBIUN para la CRUE, en REBIUN, disponible en: http://www.rebiun.org/export/docReb/resumenadquisicion41FF98.doc [24 de agosto de 2010] [ Links ].
Area Moreira, M.; Gros, B. y Marzal, M.A. (2008), Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación, Madrid: Editorial Síntesis, 116 p. [ Links ]
BenitoMorales, F. y GómezHernández, J. A. (2001), "De la formación de usuarios a la alfabetización informacional: Propuestas para enseñar las habilidades de información", en Scire: Representación y organización del conocimiento, (71), 5383, disponible en: http://www.um.es/gtiweb/jgomez/publicaciones/alfabinforzaragoza2.PDF [23 de septiembre de 2007] [ Links ].
Detlor, B. y Lewis, V. (2006), "Academic Library Web Sites: Current Practice and Future Directions", en The Journal of Academic Librarianship, 32 (3): 251258. [ Links ]
EMPATIC (2009), Report on Current State and Best Practices in Information Literacy, European Commission: Lifelong Learning Programme. [ Links ]
Gardner, S.J; Juricek, J.E. y Xu, F.G. (2008), "An Analysis of Academic Library Web Pages for Faculty", en The Journal of Academic Librarianship, 34 (1): 1624. [ Links ]
Gomes, H.; Prudêncio, D. S. y Conceição, A. V. (2010), "A mediação da informação pelas bibliotecas universitárias: um mapeamento sobre o uso dos dispositivos de comunicação na web", en Informação & Sociedade: Estudos, 20 (3): 112, disponible en: http://www.ies.ufpb.br/ojs2/index.php/ies/article/view/9047/4812 [9 de enero de 2011] [ Links ].
GómezHernández, J. A. (2007), "Alfabetización informacional: cuestiones básicas", en Anuario ThinkEPI, disponible en: http://www.thinkepi.net/alfabetizacioninformacionalcuestionesbasicas [10 de noviembre de 2009] [ Links ].
Gómez Hernández, J. A. y Benito Morales, F. (2001), "De la formación de usuarios a la alfabetización informacional: Propuestas para enseñar las habilidades de información", en Scire: Representación y organización del conocimiento, 7 (2), 5383, disponible en: http://www.um.es/gtiweb/jgomez/publicaciones/alfabinforzaragoza2.PDF [25 de octubre de 2011] [ Links ].
Gutiérrez, A.; Vidal, F. y AreaMoreira, M. (2012), Alfabetización Digital y Competencias Informacionales, Barcelona: Fundación TelefónicaFundación EncuentroEditorial Ariel, 206 p., disponible en: https://ddv.ull.es/users/manarea/public/libro_%20Alfabetizacion_digital.pdf [20 de julio de 2012] [ Links ].
Lau, J. et al. (2007), "Information Literancy: An international stateofthe art report", en INFOLIT GLOBAL, disponible en: <www.uv.mx/usbi_ver/unesco> [consultado: 9102009] [ Links ].
PintoMolina, M. y UribeTirado, A. (2011), "Formación del bibliotecario como alfabetizador informacional", en: Anuario ThinkEPI, disponible en: http://www.thinkepi.net/anuariothinkepi/anuariothinkepi2011 [consultado: 29042011] [ Links ].
PintoMolina, M.; Sales, D. y Osorio, P. (2008), Biblioteca universitaria, CRAI y alfabetización informacional, Gijón: Ediciones TREA, 246 p. [ Links ]
REBIUNCRUE (2009), Competencias informáticas e informacionales en los estudios de grado, en: REBIUNCRUE, disponible en: http://rebiun.org/opencms/opencms/handle404?exporturi=/export/docReb/documento_competencias_informaticas.pdf&%5d [consultado: 2102011] [ Links ].
Sontang, G. (2011), "Information literacy classificationColombia", Facilitating Information Literacy Education, disponible en: http://www.linkedin.com/groupItem?view=&gid=1850160&type=member&item=48506240&qid=b59f064e713d4286b98dfe572337839f&trk=group_most_popular0bttl&goback=%2Egmp_1850160 [consultado: 27032011] [ Links ].
UNESCO (2003), Declaración de Praga. Hacia una sociedad informacionalmente alfabetizada, disponible en: http://www.eubca.edu.uy/materiales/servicio_de_informacion_y_consulta/praga.pdf [consultado: 10 de agosto de 2008] [ Links ].
UNESCO (2005), Declaración de Alexandría. Faros para la Sociedad de la Información, disponible en: http://archive.ifla.org/III/wsis/BeaconInfSoces.html [consultado: 10 de agosto de 2008] [ Links ].
UNESCO (2011), Declaración de Fez. Media and Information Literacy, disponible en: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/news/Fez%20Declaration.pdf, [28 de julio de 2011] [ Links ].
UribeTirado, A. (2010a), Avances y perspectivas de ALFIN en Iberoamérica. Una mirada desde la publicación académicocientífica y la web 1.0 y 2.0, en: Congreso INFO Cuba 2010 Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT), disponible en: http://eprints.rclis.org/handle/10760/14638 [21 de febrero de 2011] [ Links ].
, (2010b), "La Alfabetización Informacional en Iberoamérica. Una aproximación a su pasado, presente y futuro desde el análisis de la literatura publicada y los recursos web", en IBERSID Revista de sistemas de información y documentación, Universidad de Zaragoza, 2010: 165176, disponible en: http://eprints.rclis.org/handle/10760/15060 [21 de febrero de 2011] [ Links ].
(2010c), "La Alfabetización Informacional en la Universidad. Descripción y Categorización según los Niveles de Integración de ALFIN. Caso Universidad de Antioquia", en Revista Interamericana de Bibliotecología, 33 (1), 1045, disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/RIB/articleview/6280/5801 [21 de febrero de 2011] [ Links ].
(2011), InformeEstado del Arte de la Alfabetización Informacional en Colombia, en: IFLAInformation Literacy Section, Marzo 2011, 26 p., disponible en: http://www.ifla.org/en/publications/informationliteracystateoftheartreportcolombiaespaol [21 de febrero de 2011] [ Links ].
Webber, S. y Johnston, B. (2006), "Working towards the information literate university", en Walton, G. y Pope, A. (Eds) Information literacy: recognising the need, Staffordshire University, StokeonTrent: 17 May 2006, Oxford: Chandos, pp. 4758, disponible en: http://dis.shef.ac.uk/sheila/staffswebberjohnston.pdf, [20 de noviembre de 2009] [ Links ].
White, M.D. y Marsh, E. E. (2006), "Content Analysis: A Flexible Methodology", en Library Trends, 55 (1): 2245. [ Links ]
* Este texto se enmarca en la investigación: "Lecciones aprendidas en programas de Alfabetización Informacional en universidades de Iberoamérica" (UribeTirado, A. 2010…).
1 Ver WikiReposotorio ALFIN / Iberoamerica, http://alfiniberoamerica.wikispaces.com (consultado: 8082012).
2 Ver por ejemplo, la lista: DHIUACJ / Desarrollo de Habilidades Informativas: http://mx.groups.yahoo.com/group/dhiuacj/?v=1&t=search&ch=web&pub=groups&sec=group&slk=1, que incluye gran parte de lo que se ha ido desarrollando en México en esta temática desde el año 2004, y la sesión específica para México del WikiRepositorio ALFIN / Iberoamérica: http://alfiniberoamerica.wikispaces.com/México (consultado: 8082012).
3 Textos semejantes con el análisis particular para otros países iberoamericanos están también en proceso de evaluación, edición y/o publicación en Colombia, Cuba, Portugal, Puerto Rico, Brasil, España, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica etcétera.
4 Para ver una recopilación de estas normas y estándares de ALFIN puede accederse al sitio: http://alfincolombia.blogspot.com/ (Menú derecho) (consultado: 8082012).
5 Disponible en: http://sistemas.anuies.mx/perl/directorios/selrec1.pl, (consultado: 2022012).
6 Disponible en: http://www.webometrics.info/university_by_country.asp?country=mx (consultado: 2022012).
7 Disponible en: http://www.altillo.com/universidades/universidades_mex.asp (consultado: 2022012).
8 Ver y descargar este anexo en: https://docs.google.com/open?id=0BweUYcipCswRR1BKX1JERjZmdm8 (consultado: 8082012).
9 Disponible en: http://portal.unesco.org/ci/en/ev.phpURL_ID=27302&URL_DO=DO_TOPIC&URL_ SECTION=465.html [15122011].
10 Afirmamos que en forma resumida, ya que cada dato da para profundizar más y más, considerando las posibilidades de diferentes cruces de variables, pero esto iría más allá del carácter de diagnóstico general que pretende presentar este texto.
11 Proyecto UniCI2 España: http://www.alfared.org/blog/bibliotecasuniversitarias/1212 (consultado: 15122011].
12 Ver listado de universidades mexicanas destacadas: http://g.co/maps/4tmva, (consultado: 8082012).
13 Ver informe: "La incorporación de ALFIN como servicio fundamental de las bibliotecas Iberoamericanas. Una mirada general desde la construcción de un mapa de georepresentación de contenidos" (UribeTirado, 2012), disponible en el especial de ALFARED: http://www.alfared.org/content/veintitantasexperienciasalfinyunacancinesperanzada/losbsicosdealfin/laincorporac (consultado: 15012012).
14 Ver: http://www.ifla.org/en/informationliteracy (consultado: 5122011).
15 Ver: http://www.infolitglobal.net/directory/en/home (consultado: 5122011).
16 Ver: http://cuib.unam.mx/opLibros.html (consultado: 2232012).