SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número53Los sitios web académicos con información de postgrado: herramientas para su evaluaciónModelando la distribución del número de co-autores por artículo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación bibliotecológica

versão On-line ISSN 2448-8321versão impressa ISSN 0187-358X

Investig. bibl vol.25 no.53 Ciudad de México Jan./Abr. 2011

 

Artículos

 

Contexto archivístico y registro de sentimientos de amor y muerte en la edad moderna y contemporánea: una propuesta de integración desde la Historia Social de la Cultura Escrita

 

Archival context and records of feelings regarding love and death in the modern and contemporary ages: a proposal for integration from the perspective of Social History of Written Culture

 

Diego Navarro Bonilla*

 

* Departamento de Biblioteconomía y Documentación, Universidad Carlos III de Madrid Edificio 14. C/Madrid, 126, 28903 (Getafe, Madrid), Tel.: 34 91 624 8498. dnvarro@bib.uc3m.es

 

Artículo recibido: 4 de octubre de 2010.
Artículo aceptado: 7 de marzo de 2011.

 

RESUMEN

El contexto de génesis, uso y conservación de los documentos de archivo sugiere una interesante vinculación entre descripción archivística e Historia Social de la Cultura Escrita. Los rastros de la escritura dejados al paso del sentimiento, de la pasión o del odio, se concretan en tipologías documentales específicas que amplían el conocimiento de los testimonios textuales y gráficos propios de los archivos personales y familiares. Amor y muerte, tomados como extremos de la condición humana generan prácticas de escritura que hacen posible la comunicación entre presentes y ausentes. Se estudian prácticas, resultados y representaciones del amar y morir por escrito, que establecen un vínculo que abarca no sólo siglos porque, en realidad, se trata de necesidades atemporales de documentar los hechos significativos de las emociones y los sentimientos humanos próximos a esos dos horizontes representados por Eros y Tánatos.

Palabras clave: Contexto de archivo; Cultura escrita; Billetes de amor, Cartas; Narcomensajes; Archivos privados; Documentos personales.

 

ABSTRACT

The context of creation, use and conservation of records suggests an interesting parallel between archival description and Social History of Written Culture. Writings alluding to feelings take specific forms and types that broaden knowledge of textual and graphic testimony to include personal and family papers and keepsakes. The themes of love and death, understood as extremes of the human condition, engender writing practices that attempt to bridge the gap between the absent and the living. Representational practices in written artifacts are studied from the perspective of the timeless need to record the significant facts of the human experience of Eros and Thanatos.

Keywords: Archival Context; Written Culture; Letters of Love; Private Archives; Personal Papers; Narco–messages.

 

INTRODUCCIÓN: CONTEXTOS DE ESCRITURA Y ARCHIVO

La definición de información archivística de contexto, según recoge la propuesta EAC Encoded Archival Context (Contexto codificado de archivo) incluye todos aquellos datos bajo los cuales los documentos de archivo, contemplados de una manera amplia no restrictiva, han sido no sólo creados sino utilizados en todo su ciclo de vida: desde los propios del ámbito privado, personal o familiar hasta los oficiales, contables o administrativos. Por su parte, las características que definen al documento de archivo, tal y como lo concibe Daniel V. Pitti, uno de los principales impulsores de EAC, sirven de acertado punto de partida para este artículo:

Archival records are the evidence of people acting individually, in families, or in formally organized and named groups. From a strictly archival perspective, records are the byproducts of people living their lives, or carrying out official duties or responsibilities. Archival records are the results of human functions and activities. Records document the conduct of business and as evidence of activities and official functions, they frequently have legal and historical value. Records, broadly speaking, encompass both the narrower archival definition, but also all artifacts, whether created as byproducts, or as intentional products.1

EAC se suma a la veterana EAD (Encoded Archival Description) junto con la cual se describen las circunstancias (y subrayo este término) de esa génesis y uso. Además ese contexto por fuerza debe identificar las características funcionales, estructurales e históricas de las personas, organizaciones, familias o instituciones que generaron esos documentos, los utilizaron, conservaron y el tipo de interrelaciones que establecieron entre ellos.2

La comprensión del contexto de génesis del documento de archivo, con independencia de soportes, espacios y tiempos, constituye una de las tareas intelectuales esenciales y previas a cualquier acción de naturaleza clasificatoria o descriptiva. Por su parte, la normalización internacional en materia de descripción archivística permite contemplar la norma Internacional de Descripción Archivística (ISAD–G) como hilo conductor de las reflexiones vertidas en este artículo. Su área 2 de "Contexto" incorpora elementos propios de la Historia social de la cultura escrita y contribuye a mejorar el entendimiento de las circunstancias de todo tipo en las que el documento escrito fue producido:

Área de contexto: Identificar el productor o los productores de la unidad de descripción. Consignar el nombre de la(s) entidad(es) o persona(s) física(s) responsables de la producción, acumulación y conservación de los documentos de la unidad de descripción. El nombre deberá especificarse de manera normalizada de acuerdo con las normas nacionales e internacionales y con los principios de la ISAAR (CPF) (Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias).

En este artículo el contexto de la producción de documentos de archivo se centra especialmente en el entorno de la producción doméstica, familiar y personal de una categoría de documentos muy particular, nacidos de la expresión del sentimiento por escrito. Afirmo que el contexto es un sistema: de elementos (tipologías documentales) que interaccionan en un espacio y en un tiempo para alcanzar un fin (constancia de hechos y conservación por razones prácticas pero también sentimentales, especialmente en nuestro propio espacio de archivo privado). Un contexto que viene definido por aquellas condiciones de espacio físico y de tiempo de escritura bajo las cuales hombres y mujeres se convierten en productores y receptores de documentos, creados con unas motivaciones de naturaleza práctica o utilitaria (naturaleza involuntaria del archivo) o de impulso afectivo que los lleva a hacer del propio acto de escritura una necesidad y un reflejo inherente de su propio universo personal. Universo compuesto no sólo por obligaciones de naturaleza mercantil, judicial o administrativa sino por sentimientos, deseos, anhelos e impulsos que encuentran en la escritura el vehículo adecuado de expresión.

Creadores, usuarios, procedencias, formatos, actividades, modos de utilización, funciones, estrategias de conservación, etc. de los documentos, son circunstancias que nos sitúan en el centro de todo ese conjunto de prácticas, resultados y representaciones de lo escrito que la Historia Social de la Cultura Escrita viene estudiando de manera pormenorizada desde hace décadas, en cualquier contexto geográfico o cronológico. Son sus resultados los que, a mi juicio, permiten comprender de manera más específica y clara ese contexto del documento de archivo que aquí se aborda con una propuesta de integración entre Archivística y Cultura Escrita. Documento nacido de las interioridades sentimentales del ser humano y no tanto como consecuencia de las relaciones administrativas o regidas por el derecho que originarían una suerte de división de la memoria escrita: una de carácter frío, administrativo, judicial, procedimental, necesaria consecuencia de la relación del individuo con el derecho, y otra de naturaleza caliente, motivada por corrientes afectivas, que definen por escrito la subjetividad del ser humano y la producción de los ego–documentos y todo el conjunto de tipologías denominadas "ordinarias".3 Es esta división entre memoria fría y cálida, similar a la que se establece entre lo seco y lo húmedo o lo que se sitúa arriba o abajo configurando paralelamente los espacios y las estrategias de conservación, tal y como estudia Valérie Feschet para los archivos familiares de las casas del valle de l'Ubaye, en la frontera entre Francia e Italia.4 En estas líneas, de nuevo los inventarios post–mortem como fuente privilegiada para la comprensión de los contextos del testimonio escrito detallan (a veces) además de la conservación de papeles y escrituras como reflejo documentado del paso por esta vida, el lugar ocupado por cada una de ellas en una dinámica "centro–periferia" de la casa, en virtud del itinerario de estancias y habitaciones que sigue el escribano mientras levanta acta de lo que ve y dónde lo ve.5 Es, por otra parte, una posible contribución a la mirada de la vida material, de los objetos que definen otro contexto, el de los espacios domésticos.6

Compruébese a continuación cómo la definición de Cultura Escrita se engarza perfectamente con la anterior propuesta de documento de archivo con objeto de imbricar ambas disciplinas, tan próximas y concurrentes a la hora de explicar el contexto archivístico aludido:

estudio de la producción, difusión, uso y conservación de los objetos escritos, cualquiera que sea su concreta materialidad –del documento oficial a la carta privada– o soporte –de la tablilla de arcilla a la pantalla electrónica.7

Esta definición establecida por el profesor Antonio Castillo permite vincular los procesos de creación, utilización, conservación y representación (literaria o pictórica) del testimonio escrito generado por cualquier instancia pública o privada, con los procesos de comprensión de la realidad del archivo, depositario de toda esa producción documental en un espacio y en un tiempo. Constituye la cultura escrita, por tanto, un campo imprescindible para la Archivística como disciplina que permite afianzar el conocimiento del cómo, el porqué y el para qué de los documentos a lo largo de su existencia; para explicar la íntima querencia por el testimonio escrito que perduró durante generaciones o, por el contrario, comprender la incuria que propició la desaparición de todo rastro de papel escrito, generado en el transcurso de actividades, funciones, tareas o, simplemente, efímeras constancias de sentires y afectos.

En gran medida este artículo retoma algunas reflexiones que fueron ya planteadas en un trabajo anterior centrado en los siglos áureos y se detiene en otras nuevas a raíz de materiales inéditos y manifestaciones documentadas del mundo afectivo.8 En aquel texto había estudiado los fundamentos de lo que considero una práctica de gran calado dentro de la historia social de la cultura escrita. El sentimiento y la emoción, como motor de vida, por fuerza apela a cualquier forma de comunicación y, por extensión, a su plasmación por escrito, con independencia de soportes, competencias gráficas o formalidades diplomáticas. Sentimientos y afectos, aunque desaforados o "accidentados" tal y como editaron María Tausiet y James Amelang, siguen mereciendo reflexiones académicas.9 En cartas y billetes se plasmó y, en realidad se reforzó su perdurabilidad, registrando, conservando y manteniendo lo que a menudo es tan etéreo e intangible como el mismo sentimiento:

Las cartas son la más grande experiencia de fijación. El tiempo erosiona los sentimientos. El tiempo crea indiferencia. Las cartas nos prueban que alguna vez nos importó.10

Sin embargo, el conjunto de prácticas, resultados y representaciones de esa escritura íntima, nacida de las particulares y a veces insondables galerías del alma, llenas de luz amorosa, se amplía en esta ocasión con un tenebroso aliento mortal hasta proponer una valoración de los testimonios de escritura vinculada de un modo u otro a la muerte.11 De hecho, el estudio de scripturae mortis consigue revitalizar el panorama de muestras y resultados de la escritura asociada a los estadios fundamentales de la vida humana: desde la cuna hasta la sepultura. En suma, contemplamos íntegramente, tal y como propone Armando Petrucci de forma magistral, todas aquellas muestras de escritura que en ámbitos tan particularmente intensos como los de las relaciones amorosas o los vinculados con la muerte, generan escritos tan dispares como una carta de despedida o una lápida funeraria.12

 

1. FUENTES Y TIPOLOGÍAS

Se han seleccionado como objeto de estudio varias tipologías documentales generadas como consecuencia de la expresión del sentimiento amoroso por una parte, y por otra del conjunto de manifestaciones escriturarias no creativas que se originan alrededor de la muerte. Amor y muerte, constituyen la clave de bóveda del trabajo que aquí se propone, centrado únicamente en el testimonio escrito que estudia la Archivística. Una de las primeras limitaciones viene motivada precisamente por las propias fuentes, habida cuenta del propio carácter particular, efímero de los trazos del sentimiento, no siempre conservados. Allí donde el documento se desvanece, se oculta o, simplemente, ha desaparecido, es preciso requerir la presencia del testimonio indirecto, la fuente complementaria, el pasaje literario o la representación pictórica e incluso fotográfica que nos corrobore la existencia de escritos que, por su carácter efímero, por deficientes políticas de conservación o por avatares muy dispares, no se han conservado hasta nuestros días en su forma original.13 Es así posible conocer con precisión que entre los bienes encontrados en mayo de 1602 en la casa de Pedro de Berlanga, vecino de la villa castellana del Burgo de Osma, figuraba una "caxa labrada de verde y colorado que tenía los libros y papeles siguientes" (Fig.1). Este ejemplo, moderadamente rico en la descripción material de cada uno de los cuadernos, librillos y registros, es tomado al azar de entre todos los que venimos estudiando, y resulta, en esencia, idéntico a otros muchos que reflejan claramente esa necesidad cotidiana, y a veces perentoria de la escritura, tanto que Antonio Castillo la equiparó con la del "pan diario".14 Pan que, en forma de libros de cuentas y memorias también fue alimento identitario de otras minorías religiosas en la España Triunfante del Seiscientos, como bien conocemos en el caso de la producción documental doméstica aljamiado–morisca.15

La búsqueda y ampliación de líneas de trabajo con las que seguir avanzando en el estudio de la Historia Social de la Cultura Escrita subrayan la importancia de la incorporación de nuevas tipologías de documentos para su estudio e interpretación, que amplíen el conocimiento de las prácticas de lo escrito en ámbitos, entornos geográficos y cronológicos dispares que abarcan desde el siglo XVI en adelante. Así, las tradicionales muestras de la escritura amorosa basada en billetes y cartas y las particulares modalidades de cortejo por escrito, saltan al medio electrónico a través de mensajes cruzados en el entorno digital contemporáneo (e–mails, sms, posts en redes sociales, foros, chats, blogs, wikis, etc.) y se suman a otros resultados de la interrelación del hombre con la muerte.16 Aunque surjan voces autorizadas que nos recuerden continuamente cómo la palabra manuscrita ha entrado en peligro de extinción en nuestro universo digital, esta forma de comunicación convivirá con el medio electrónico, como tantas otras superposiciones pacíficas de medios se han producido en la Historia.17 Los datos aportados por el departamento de Comunicación de Correos de Barcelona confirman la tendencia imparable de la desaparición progresiva de las cartas manuscritas. Convertidas en rarezas escriturarias, anacrónicas y tal vez románticas, sucumben ante la inmediatez del teclado.18 Sin embargo, Robert Darnton lo ha vuelto a señalar recientemente, subrayando el viejo axioma de que "los medios de comunicación convivirán".19 No obstante, sí se aprecian cambios en lo que se refiere a usos y modos en su contexto de génesis. Entre ellos, el de la necesaria intimidad que Vermeer o Ter Borch plasman al representar la tranquilidad de los interiores domésticos en los que una mujer se apresta a contestar una carta, de amor naturalmente. Intimidad que sugiere recogimiento, iluminación tenue, salvaguarda y rincón. Hoy los psicólogos manejan un nuevo término, reflejo de estos tiempos, que sugiere en realidad todo lo contrario: apertura, luz intensa, plaza pública, relación social y rechazo del individuo aislado. La extimidad, la necesidad de desnudarnos en la red, ampliar nuestro perfil personal, hacernos transparentes y dejar, además, que todos entren en nuestros círculos de amigos, que en las redes sociales se cuentan por miles o decenas de miles a tenor de los irreales números de solicitud de amistad enviados por doquier. La cultura de lo micro (micro relatos, micro blogs, etc.), unido a la inconveniencia de lo demasiado extenso, el gusto por la informalidad como estética de cierta progresía unificadora de tendencias en general vacías de contenido, así como la perentoria urgencia por la comunicación inmediata en grupos y redes globales, son factores y características que definen los sucesores en el tiempo de aquellas cartas, billetes y escritos de siglos pretéritos. Aun así, concursos e iniciativas que tratan de recuperar la "carta de amor", como sucede en la localidad turolense de Calamocha o la acumulación de testimonios espontáneos en torno a la pareja de novios más famosa de la historia, hace de Verona un "archivo de amor urbano" de indudable interés antropológico y escriturario, donde cada año se reciben cinco mil cartas de personas en todo el mundo que quince mujeres voluntarias, el Club de Julieta, responden, archivan y organizan pacientemente, tal y como han relatado magistralmente Lisa y Ceil Friedman.20

Lo mismo sucede en la localidad francesa de Collioure, otra muestra de "ciudad archivo", en este caso evocadora de la memoria de Antonio Machado, adonde se envían cientos de cartas, mensajes y textos cada mes recordando al insigne poeta. El proyecto de organización de este archivo espontáneo en la ciudad francesa está siendo actualmente llevado a cabo por Verónica Sierra y Carmen Serrano, de la Universidad de Alcalá, expertas españolas en la historia de la correspondencia y en los usos epistolares a lo largo de los siglos. Se instaló un buzón a partir de los años 80 en un lateral de la propia tumba para recoger todos estos escritos espontáneos. Un ejemplo similar a lo que sucede en la tumba de otro poeta español, Gustavo Adolfo Bécquer, donde semanalmente se le solicita suerte en amores.

La vinculación escritura–muerte despliega diversas manifestaciones y dimensiones que dejan como legado una serie de tipologías con características propias y objeto de estudio tanto de la Cultura Escrita como de la Archivística, a pesar de su enorme volatilidad y acusada naturaleza efímera. Dejar todo concluido y perfectamente claro, por escrito naturalmente, antes de abandonar este mundo fue una de las necesarias consecuencias de la preparación para la buena muerte, de honda raíz cristiana y notable encuadre medieval. Testamentos, últimas voluntades, cancelación de deudas, etc., forman parte de ese conjunto de tipologías documentales asociadas tradicionalmente a la antesala administrativa de la muerte. El respeto por la preparación ante la muerte a través del listado de libros que Cristóbal de Salazar dejó a su muerte en 1596 se reflejaba en el inventario correspondiente, entre los que figuraba, además de "Un libro de memorias", "Un libro de Tránsito de la muerte, pequeño", probablemente referido a la obra de Alejo Venegas, Agonía del tránsito de la muerte con los avisos y consuelos que cerca della son provechosos…, Toledo, Juan de Ayala, 1553.21

En nuestros días, junto a las innumerables trazas escritas en soporte tradicional que dejamos al paso de nuestras vidas, en esa especie de "Documentalitá" estudiada por Maurizio Ferraris, el espacio electrónico posibilita un sinfín de registros o rastros documentales a lo largo de toda una vida conectados a la red.22 Por ello, incluso es posible seguir organizando la vida e incluso borrar cualquier rastro dejado a nuestro paso mediante la contratación de servicios de empresas encargadas de mantener activas esas pequeñas tareas como cuidar de las mascotas, recoger correspondencia, regar plantas u ocuparse del alquiler, después de muertos. Y para aquellos que se preparan a conciencia para el último tránsito y desean, en vano, desaparecer completamente no sólo físicamente sino del espacio digital, es posible contratar servicios de borrado y supresión de perfiles en redes sociales (tarea harto difícil en muchas ocasiones), expurgo de correos electrónicos acumulados, cancelación de blogs, etc. Propuestas como las de Deathbook, www.legacylocker.com, www.assetlock.net, y www.vitallock.com, permiten, por el contrario, mantener esa memoria documental, actualizar nuestra herencia digital o nuestros documentos vitales. Se dan instrucciones, a modo de mandas testamentarias clásicas para llevar a cabo la redacción de mensajes una vez que hemos fallecido, gestionar nuestros archivos, actualizar fotografías, mantener abiertos nuestros blogs, etc. Enviar mensajes de felicitación una vez que hemos fallecido, recordar fechas señaladas y detalles para, de algún modo, seguir existiendo de manera virtual entre nuestros amigos y gestionar el legado de nuestra documentalitá digital.23

Los escritos en torno a la muerte se pueden a su vez integrar en una dimensión taumatúrgica (véase la fértil relación entre la muerte y la escritura en el mundo musulmán)24 de beneficio de la letra escrita para superarla o mitigar el dolor de la pérdida a través de comunicaciones con ausentes o aplicando los beneficios curativos de la escritura agrupada en torno a los llamados archivos del duelo.25 En ese conjunto de testimonios documentales que preludian, anteceden o siguen inmediatamente después de la muerte, no deben olvidarse aquellas manifestaciones tan particulares de una época determinada como los retratos fotográficos de niños en los llamados "retratos post–mortem", bien estudiados desde diferentes ópticas.26 Pero no olvidemos otra dimensión menos amable y más inquietante como es el caso de los mensajes que acompañan a la muerte violenta. Mensajes y textos que refuerzan la intencionalidad del crimen o la ejecución, sirven de advertencia, de reafirmación de la influencia en una zona sometida al control de un grupo o banda, de denuncia o amenaza, especialmente en el caso de los narcomensajes o narcomantas que acompañan los cuerpos mutilados de las víctimas en una espiral de guerra de mensajes y contramensajes, aprovechando soportes de escritura dispares, tipos de letra manuscrita aquejados de una competencia alfabética deficiente, etc. Finalmente la preparación para la muerte propia incluye en muchas ocasiones una dimensión escrituraria a través de últimos mensajes de suicidas o de soldados que intuyen la muerte cercana a través de cartas de despedida, textos de síntesis vital o letras y dibujos preliminares del suicidio individual o colectivo. Una modalidad próxima es la de aquellos escritos, cartas por lo general, pero también grafitis y textos sobre cualquier soporte disponible (sábanas, madera, hojas de árbol) de los prisioneros que escriben sus últimos pensamientos en cartas mientras aguardan la ejecución. Todos ellos configuran el postrer ejemplo de escritura antes de la muerte y entran por derecho propio en el contexto de escritura en cautiverio.27 En todos los casos, se dispone de un corpus extenso en toda Europa con ejemplos españoles,28 italianos29 y franceses. En nuestros días, este conjunto de cartas y mensajes en torno a la muerte se completa con los testimonios escritos por hombres y mujeres que esperan en corredores de la muerte de todo el mundo, especialmente en Estados Unidos, su sentencia definitiva (www.writeaprisoner.com).30

Para alcanzar estos objetivos recuperaré en la primera fase del estudio centrado en la scriptura amoris un conjunto de 37 cartas enviadas por el miliciano anarquista Víctor Pascua durante la Guerra Civil Española a su novia Pilar, integrados en mi colección documental particular. Asimismo, haré referencias a otras cartas y tarjetas postales de naturaleza amorosa para la edad contemporánea que se sumarán a testimonios de archivo generados tres siglos atrás, a pesar de que la época del XVI y XVII fueron ya ampliamente tratados en mi anterior monografía.31 La segunda parte de este trabajo se adentra en un terreno poco estudiado desde la perspectiva que nos ocupa, ya que los mensajes asociados la scriptura mortis, tanto en época moderna como especialmente en la actualidad, ofrecen perspectivas débilmente exploradas, de imprescindible atención para la descripción de tipologías documentales de archivo.

 

2. CONTEXTOS DE SENTIMIENTO POR ESCRITO: CARTAS, BILLETES, PAPELES DE AMOR

En octubre de 2009 el Museo Thyssen Bornemisza de Madrid acogió la celebrada exposición "Lágrimas de Eros", título prestado de la célebre y homónima obra de Georges Bataille. La eterna interrelación entre amor y muerte, Eros y Tánatos, tuvo una generosa presencia entre sus salas. Años atrás, entre 2002 y 2003, la Biblioteca Nacional de España dedicó una exposición monográfica al mismo asunto bajo el título Arte y poesía: Amor y guerra en el Renacimiento Español. La exquisita reproducción de numerosas piezas museísticas orientadas a plasmar el anverso y el reverso de la existencia humana.

En todo caso, conviene interrogarse por la consideración dada en épocas pretéritas a los resultados de la escritura y, más concretamente, a los documentos esenciales, vitales, reflejo imprescindible de la vida por escrito, en las postrimerías de la muerte. Las políticas de conservación de documentos en un entorno privado, íntimo o familiar tal vez privilegiasen los testamentos, las órdenes de pago o los libros de cuentas junto a registros contables, comandas o procuras. ¿Cuál fue el lugar asignado a esta otra memoria, de naturaleza emocional recogida en cartas, diarios y escritos generados para expresar el sentimiento?

La equiparación de la relación amorosa, especialmente en sus etapas iniciales, con una suerte de combate, guerra de asedio, acechanza o acoso y derribo de la fortaleza (secularmente femenina) constituye un lugar común que cuenta con una larga tradición cultural. Las armas del amor ofensivo y la estrategia defensiva del ser amado, requerido y aún "asediado" más bien hacen pensar en una terminología militar propia del combate cruel y no de las mieles del requiebro, la solicitud e incluso la "religio amoris" de los trovadores medievales, a pesar del discurso misógino de la época.32 En pocas ocasiones la literalidad del amor entendido como guerra de asedio se mostró con tanta claridad como en los mapas imaginarios o cartografías sentimentales agrupados en torno a la exitosa "Geografía galante" de los siglos modernos. El cuerpo de la mujer como geografía ignota, requerida de hábiles exploradores se encuentra por doquier en la poesía erótica moderna, a la manera de la elegía13 "Love's Progress" del poeta inglés John Donne quien concibe a su amada como un nuevo El Dorado, metáforas de territorios por conquistar. Al mismo tiempo, estos mapas del requiebro y la expugnación amorosa se nutrirían de inspiraciones tan acertadas como la célebre Carte du Tendre o Mapas del Amor dibujadas primero por Madeleine de Scudéry en su novela Clelia (1654) representaciones en las que ríos, montañas, lagos, mares o lagunas se asociaban a imposibles geografías vinculadas a desafectos, desengaños, frialdades, melancolías, desdenes o volcanes de pasión incesante.33 Estas representaciones gráficas de los afectos propias del siglo XVII constituyen un perfecto antecedente de la actual "visualización de la información", metáforas de relaciones complejas entre conceptos.

El ejemplo traído a colación, titulado "Les ataques de l'Amour", editado por el celebérrimo cartógrafo Matthias Seutter en Augsburgo hacia 1730 puede servirnos de muestra representativa de un género que hizo furor en los siglos XVII y XVIII. Englobado este singularísimo ejemplo en la categoría de "curiosidades cartográficas", como aquellas en las que países y continentes adoptaban la forma mnemotécnica de leones, animales fabulosos o representaciones antropomórficas, el amor sería una especie de ciudadela defendida tanto por accidentes geográficos como por ingenios defensivos propios de la revolución militar del siglo XVI continuada exitosamente en el XVII por el célebre ingeniero francés Vauban a la cabeza (fosos, muros bajos, plantas de baluarte). En el otro bando, las armas ofensivas del amante se identificaban con la potente artillería y toda una curiosa poliorcética amorosa a base de tropas de asedio, mercenarios (los inevitables terceros), barcos de asalto, etc. Aplicada convenientemente la lupa adecuada, se puede leer en la leyenda inferior el plan o "methode pour defendre et conserver son coeur contre les ataques de l'amour". En él, el caudillo que dirige el asedio es, naturalmente, el general "Cupido", localizado en su campamento a modo de vivac. Es decir, por medio de representación cartográfica nos encontramos con una curiosa equiparación entre los trabajos de Marte compendiados en numerosos tratados de re militari de la época dorada de esa revolución militar (1500–1700), artes universales de la fortificación y la expugnación y los no menos trabajosos afanes de Cupido y sus eternas cuitas amorosas (Fig. 2–3). Combatir las reticencias del objeto amoroso y alzarse con la victoria de la seducción finalmente triunfante han sido y serán evocaciones simbólicas atemporales de la relación sentimental entre seres humanos. Triumphi Amoris, cuya fertilidad en el seno de la literatura emblemática posibilitó obras como la de Gerrit Breughel y su Cupido's Iusthof (1613) o la de Ayres (1687) prototipos de la Emblemata Amatoria Áurea.

A pesar de que Cupido "n'aime pas les fleurs de l'eloquence" y que el efecto dice mucho más que el mayor discurso, lo cierto es que palabras y galanterías por escrito constituyen piezas indispensables en la estrategia de asedio y conquista del objeto amado. Por ello, entre el discreto y suave acercamiento a base de señales más o menos evidentes y la descarnada fisicidad de, por ejemplo, los Modi Aretinianos34 media todo un universo de prácticas, resultados y representaciones de las fases amorosas en las que, indudablemente, el componente escrito y las diferentes manifestaciones del sentimiento plasmado en papel a través de tipologías muy bien delimitadas (billetes, cartas, modelos, secretarios del corazón, etc.) impusieron su realidad a lo largo de los siglos.

Una lectura atenta del curioso grabado me hizo advertir la existencia de un elemento clave en todo asedio: la comunicación con el interior de la "fortaleza". Sin el recurso a la comunicación escrita, difícilmente se podrían entender victorias o ignominiosas derrotas. Trasladados al famoso grabado aludido, a pesar de que los nombres de algunos cañones que lanzaban sus proyectiles hacia la fortaleza hacían referencia a las "palabras dulces", "conversación agradable", etc., no se mencionan las necesarias cartas de amor, los inevitables mensajes breves que, en forma de billetes amorosos, poblaron la escena real y teatral de esa liturgia y complejo ceremonial amoroso de requerir sentires por escrito antes de la entrega física sin ambages.

Y, sin embargo, las diferentes etapas de la comunicación galante, iniciada en los ríos "estima" y "reconocimiento" irían escalando posiciones, superando accidentes geográficos, lagos de indiferencia, caminos de perfidia, veredas de negligencia utilizando recursos comunicativos como "billet galant", "billete doux", inexcusables escrituras del sentimiento en esta serie de pruebas plasmadas en el maravilloso mapa o "carte du tendre" de François Chauveau (ca. 1654) (Fig. 4). El objetivo final de la "Nouvelle amitié" habría dejado atrás una abundante comunicación amorosa plasmada en tipologías de naturaleza efímera difícilmente conservadas hasta nuestros días, como fueron billetes de amor y papelillos donde se plasmó el sentimiento sin formalidades diplomáticas ni fórmulas más allá de lo que la carta obligaba.

Sobre cartas de amor existen muchas referencias indirectas. Innumerables ejemplos acerca de su existencia, modelos de toda clase y condición, representaciones teatrales donde la entrega de la carta, su ocultación o el sorpresivo descubrimiento de una o de un legajillo conteniendo unas pocas, desencadena la acción y la respuesta airada alcanzan el clímax de la escena.35 El Siglo de Oro está plagado de momentos así, recorriendo la escena de los siglos XVIII y XIX hasta que la ópera incorpora este recurso con muestras ya conocidas o con matices renovados. Carta como la firmada por Lucia di Lammermoor desencadenará el drama del equívoco de la traición a su amado Edgardo en la celebérrima ópera de Gaetano Donizetti. Y cartas son lo que Felipe II encuentra en el cajón de su esposa, la reina Isabel de Valois, incriminatorias del doble juego que lleva a cabo el primogénito del monarca, el príncipe don Carlos, en la ópera de Verdi, homónima del drama de Schiller.

El mismo galanteo amoroso y el ceremonial requerido, a modo de pruebas iniciáticas (en realidad "usos amorosos" a la moda en cada siglo)36 siguiendo un canon relativamente habitual en la cultura occidental de finales del siglo XVIII tuvo su reflejo en series de cuadros pertinentes para nuestro propósito, como es el caso de los cuatro maravillosos óleos de Fragonard (1732–1806) agrupados bajo el expresivo título de "los progresos del amor". Estas escenas, preludio de lo que será el paradigma de relaciones amorosas nacidas de la pluma de las Austen y Brönte tienden un puente inequívoco entre esta etapa y las formas de amar por escrito de siglos anteriores, confirmando una vez más el habitual nihil novum sub sole. Si en un primer momento la relación entre los amados no pasa de una persecución galante, flirteo que ansía algo más intenso, la segunda etapa confirma el encuentro físico para continuar con una comunicación mantenida por escrito en el cuadro titulado "Cartas de amor". Por último, toda la dicha de las cuatro composiciones se culmina con el "Amante coronado", triunfo definitivo de la alegría de amor correspondido.

En todo caso, no olvidemos un aspecto esencial: el de la materialidad constitutiva de las tipologías documentales, aquejada de análisis menos frecuentes.37 Cartas formales en papel de calidad, líneas perfectamente acompasadas, sobres con destinatario y remitente escrupulosamente indicados, lacres sellados como vemos en la carta de amor que sostiene la joven del cuadro de Madrazo "Carta de Amor". Frente a este despliegue de formalidad, los pequeños trozos de papel de diverso tamaño, trazos apresurados donde se buscaba la inmediatez de la comunicación en detrimento de la formalidad diplomática, de procedencia y ejecución muy dispares y que fueron aprovechados para plasmar diferentes estadios de la relación amorosa y también intensidades. Pablo Neruda era capaz de plasmar en apenas cuatro líneas y trece palabras en una hojita de agenda caducada, un mensaje de amor perdurable en contenido, efímero por completo en su forma: "Amor, si puedo paso a verte. V. vendrá a almorzar. Castañas para ti".38 Testimonios que son objeto de estudio de la Archivística, en cuanto documentos de índole personal, en sentido estricto, estas "notas de vida", tal y como las denomina acertadamente Arturo Pérez Reverte, incluyen reaprovechamientos del soporte de escritura de una enorme diversidad: posavasos que sirven de improvisado registro de una idea, un pensamiento o una inspiración; servilletas de urgencia que hicieron las veces de agenda improvisada;39 y con ellos billetes de tren, facturas de hotel, recibos de compras, entradas de cine, marcapáginas satinados..., es decir, materiales englobados bajo la categoría bien estudiada de ephemera pero que merced a la escritura de urgencia se cargan de un sentido archivístico personal singular.

De hecho me interesa destacar ahora las posibilidades de estudio de estos materiales, tan denostados por su tan limitada esperanza de vida e inestables modos de conservación. Pero es evidente que esta hibridación de contenidos o superposición de trazos se inicia en un soporte impreso al que, seguidamente, se le van añadiendo otros contenidos: letras, dibujos muchas veces, mostrando una evidente convivencia entre lo impreso efímero y lo manuscrito personal. Se configura así un documento híbrido: en su origen impreso pero con espacios de escritura en blanco para recibir la caligrafía personal y el mensaje. En realidad, estas prácticas no son en absoluto privativas de nuestra contemporaneidad. Se pueden rastrear ejemplos y renovar el conocimiento de los ephemera al amparo de esta circunstancia, es decir, de su consideración no tanto como materiales impresos singulares o individualizados, tan próximos a la historia de la publicidad o el diseño gráfico, sino como textos manuscritos ejecutados sobre tipologías que se engloban en la categoría de efímeros. Los ejemplos pueden abarcar desde las postales, clases más evidentes de documentos mixtos donde plasmar el sentimiento, hasta muestras indudables de material efímero como recortables o abanicos, soportes de papel o cartón que reciben escritura al dorso.

También quiero traer otros dos ejemplos, algo más alejados en el tiempo: los naipes anotados por un sastre francés del siglo XVIII que aprovechaba los reversos para escribir datos de los encargos de sus clientas a modo de fichas, realizar cuentas y tareas pendientes. O este mismo párrafo, sin ir más lejos, que fue primero escrito aprovechando el reverso de un cartón de prueba de perfume en unos grandes almacenes (Fig. 9), de pie, apoyado en una vitrina, en un contexto muy volátil, mientras la idea se posaba caprichosamente por mi cabeza mientras caminaba entre pasillos y estanterías de unos grandes almacenes. Había que atraparla antes de que me abandonase y en ese momento no disponía de otro soporte de escritura más a mano. Con un poco de suerte y perseverancia, formará parte de mi archivo personal:

Coincido plenamente con Antonio Muñoz Molina en la alta consideración que otorgo a estos materiales efímeros. Etiquetas, invitaciones, tarjetas comerciales, etc., suelen estar elaboradas con mucho gusto, utilizando calidades de papel muy altas, con un gramaje superior a la media y, por tanto, convirtiéndolos en apreciables soportes por los que deslizar la pluma, aunque se corra el riesgo de que su conservación sea deficiente y su pequeño tamaño favorezca su extravío.

Esta puesta en práctica del amor en pliegos requiere otra dimensión, la del espacio y el tiempo, o mejor dicho, los espacios y los tiempos que rodean a la escritura y la custodia, tal y como los concibió Armando Petrucci.40 Son precisamente estos espacios y estos tiempos dos dimensiones esenciales del contexto del documento de archivo, documento privado en este caso, al que nos tratamos de aproximar en estas líneas. Los lugares físicos donde se produce y promueve el acto de escribir y documentar permite el tránsito por reflexiones que hablan de todo lo que rodea a la escritura, las "condiciones de la escritura" o aquellas características de contexto que las posibilitan.41 Espacio urbano y clandestino, propicio para el encuentro furtivo o disimulado de esas "amistades peligrosas". Pero, más habitualmente, espacio íntimo, recogido, adecuado para la escritura del sentimiento o la recepción del mensaje, contexto espacial de ese "universo femenino de las letras" estudiado por Elisa Ruiz, en el que hombres y mujeres, especialmente mujeres, escriben trazos del sentimiento, los preparan, los reciben y, llegado el caso, los conservan y archivan o destruyen para siempre.42 Espacios consagrados, convertidos hoy en museos del pensar y el escribir, como la humilde cabaña o retiro donde el filósofo Heidegger, ejemplo de muchos otros escritorios, alcobas y despachos de célebres hombres de pluma.43

La publicidad de objetos de escritura en tiempo de guerra apeló con fuerza dramática a la necesidad de mantener la comunicación por vía de la escritura. Registrar el sentimiento por escrito ayudaría a emisores y receptores a sobrellevar el dolor de la ausencia. La publicidad de plumas y portalápices, especialmente dirigida a las mujeres (madres, esposas, hijas de soldados que estaban en el frente) supo explotar este componente sentimental y volvió en tiempo de guerra sobre el viejo motivo de los "hilos en la distancia".44 Esta publicidad de objetos de escritura en tiempo de guerra fue aprovechada y explotada por todos los contendientes para reforzar la necesidad de la unión por escrito en la distancia. Incluso una misma marca de plumas podía desarrollar diferentes estrategias estéticas y de captación de la atención de sus clientes y destinatarios en función de los usos amorosos y según se entendieran las formas del amor epistolar, más o menos vehementes en cada país: frente al recogimiento británico y los círculos entrelazados, la amorosa relación epistolar italiana con el sempiterno recurso al corazón y a Cupido:

En un caso y en otro, en el espacio público o en el privado, literatura, pintura y teatro ofrecen abundantes ejemplos y se suman a estudios pormenorizados que analizan aquellos espacios de la ciudad medieval, moderna y contemporánea donde fue posible dejarse llevar por el sentimiento entre dos con las inevitables tercerías y celestinazgos, portadores de mensajes de relaciones incipientes, prohibidas o consentidas (Fig. 8 y 9). Los ejemplos más conocidos de cuadros como los de Vermeer, Ter Borch y Clouet dan paso a otras representaciones del mismo motivo desde el siglo XVII en adelante:

El estudio de Dale Kent de la Florencia del "bello sentir" hace de puentes, plazas, mesas de banquete, interiores de iglesias lugares apropiados para consumar la amistad, la sociabilidad y, por supuesto, el amor erótico.45 Análisis del "espacio urbano" desde perspectivas sumamente interesantes para nuestro propósito dentro de esa "ciudad clandestina", topografía especial de rincones para la delación, la murmuración, el secreto y la conspiración. Pero también para el encuentro oculto y la unión amorosa al amparo de las sombras del espacio y el tiempo urbano tal y como lo concibe M. Porret.46 De ahí se pasaría al interior del hogar, espacio íntimo donde las prácticas de escritura se multiplican y ofrecen respuesta a necesidades diarias, acuciantes relativas tanto al "negocio como a la vida". En ese entorno protector de la calma doméstica, mujeres del siglo XV escribieron para dejar memoria de cuentas y sentires. El ejemplo de Gracia Lanaja (1430) o de Sança Ximenis de Foix (1440–1443) rescatados respectivamente por Carmen García Herrero demuestra esa constancia en la escritura de afectos, cotidianeidades y negocios.47 También los hombres alternaron sus propios deseos y necesidades de escribir las acciones y los detalles personales, íntimos y sorprendentes, como aquella mención que el mercader Juan de Longares dejó registrada en su Liber negotiarum (1498) de las noches pasadas con su enamorada: "Lo que dormí con mi enamorada. Lunes a la noge a XVIII de febrero; martes a la noge a XVIIII de febrero […]",48 especie de contabilidad erótica, similar a la que plasmaría el mozartiano Leporello, fiel sirviente de Don Giovanni en su célebre "catálogo" o librillo de conquistas femeninas de toda clase y condición en cada país que lee ante una asombrada doña Elvira (Madamina, il catalogo é questo/delle belle che amò il padrón mio/un catalogo egli è che ho fatt'io / osservate, leggete con me / in Italia seicento e quaranta; / In Alemagna, duecento e trentuna/ cento in Francia, in Turchia novantuna/ Ma in Ispagna, ¡son già mille e tre!).

Lo escrito permanece, recogiendo las palabras del célebre lugar común. Permanece en un espacio y durante un tiempo, en un contexto que abarca fases y tareas desde la génesis hasta su conservación o eliminación definitiva. La voluntad de permanencia o perdurabilidad depende de las grandes o pequeñas estrategias de conservación llevadas a cabo por hombres y mujeres que comprendieron la necesidad de guardar, custodiar y trascender el tiempo de la escritura hasta configurar el tiempo del archivo.49 Sobre este asunto también escribimos en su momento haciéndonos eco de algunos antecedentes medievales acerca de la conservación de escrituras en el espacio doméstico que llevó a cabo la profesora Mandingorra para acabar en las estrategias de protección de lo escrito en el entorno público o privado.50 Para los siglos XVI y XVII, las buenas prácticas en materia de conservación de los archivos personales, privados o familiares estuvieron habitualmente vinculados a la propia necesidad de un negocio o a la buena marcha de una casa comercial. Tenemos menos datos sobre la decidida voluntad de conservar todas aquellas tipologías documentales más íntimas que, como billetes y cartas amorosas encontraron acomodo en muebles de memoria construidos ad hoc esas "arcas del sentimiento", lugares específicos donde cajones, escritorios y departamentos secretos albergaron, conservaron y ocultaron los resultados del tránsito que iba "del corazón a la pluma".51 Existió, por tanto, una poética del espacio de generación pero también de recepción y lectura de tales escrituras, a la manera en que lo concibió Bachelard en su estudio clásico.52 Espacios externos pero, sobre todo, internos, escenarios domésticos dotados de intimidad propicia para la lectura o la escritura de mensajes personales.53

Sin entrar a valorar completamente si la escritura epistolar es un género eminentemente femenino, tal y como afirmó Béatrice Didier, la escritura femenina del sentimiento ofrece matices, particularidades propias de una manera especial de sentir y apreciar los trazos que refuerzan amar y ser amado.54 Que la carta pasase a ser considerada un objeto literario no restó en absoluto la naturaleza privada e íntima del mensaje originalmente plasmado por carta.55 La carta podía dotarse así de adjetivos grandilocuentes: carta familiar, carta de pago, carta de pésame y tantos modelos como nos muestran las numerosas variedades de "artes dictamini", "secretarios" y "formularios para escribir cada una de estas modalidades".56 Pero cartas de amor convivieron con otras muchas tipologías y nunca dejaron de ofrecer respuesta a la necesidad de comunicar la viveza del sentimiento por escrito.57 En última instancia, gente que escribe y que recibe cartas, como aquellas "missivas, mensageras o familiares", trabajo inaugural del profesor Gimeno Blay.58 Hombres y mujeres que, en latitudes más alejadas aunque sólo en lo geográfico, como en la Inglaterra o la Irlanda de los siglos XVI a XVIII mantienen y alternan de igual modo la necesidad de la escritura oficial con la personal a través de la carta.59

En todo caso, se continúan editando epistolarios amorosos, formas atemporales de una necesidad, una costumbre, cada vez más en desuso como glosó en su momento Pedro Salinas o, más recientemente, Elvira Lindo.60 Se vuelve a la carta, se retoman aspectos olvidados, se vuelven a estudiar con nuevos e insistentes ojos. Resultados como los agrupados en torno al número monográfico de la revista Litoral (Cartas y Caligrafías, 248, 2009) le ofrecen al lector una magnífica oportunidad de revalidar el interés por la carta, máxime si se trata de publicaciones de tan cuidada factura y calidad de fondo y forma. Por otra parte, el interés continúa en forma de recopilaciones como la de Pablo Neruda, bellísimamente editada en forma facsimilar y se suman a otros intercambios amorosos por escrito de hombres y mujeres que, al margen de sus destinos y con independencia de sus actividades profesionales vivieron, amaron y llevaron a cabo el íntimo deseo de plasmar por escrito sus experiencias sentimentales. Son pertinentes los ejemplos de cartas cruzadas entre Bonnie Parker y Clyde Barrow, acribillados a balazos,61 el general Vicente Riva Palacio y Josefina Bros, 1853–1855,62 o el recientemente conocido epistolario tormentoso, reflejo de su propia relación, de Elizabeth Taylor y Richard Burton, sacado parcialmente a la luz en 2010 por la propia actriz. A raíz de todas ellas o al menos con un corpus documental que constituye una muestra suficientemente representativa, también la psicología intenta estudiar e interpretar las dinámicas del sentimiento amoroso, tal y como ha propuesto José Antonio Marina en algo más que una simple recopilación de cartas de amor.63 Otras, exponentes de los felices hallazgos documentales, fruto de casualidades tras décadas de abandono en maletas, cajas o rincones, nos descubren facetas personales completamente desconocidas de escritores consagrados. Es el caso del huraño Salinger y su amante la también escritora Joyce Maynard o el de William Faulkner y la sueca Else Jonsson a quien conoció en el transcurso del viaje que hizo a Estocolmo para recibir el premio Nobel en 1950; los últimos mantuvieron correspondencia epistolar con amores secretos durante años y sus cartas han sido conocidas recientemente. Mientras tanto, conocemos más cartas del siempre enamorado Rilke, en esta ocasión dirigidas a una joven veneciana.64 Es así cómo en el transcurso de mis habituales rastreos de mercadillos hallé no pocos testimonios de esta escritura del sentimiento, cartas de hombres y mujeres anónimas, en absoluto intrascendentes sino más bien exponentes de esa necesaria revitalización de la escritura "de los de abajo" que tanto ha defendido Antonio Castillo.

De ellas rescato ahora un conjunto de casi cuarenta cartas escritas en un escenario de muerte como fue el frente aragonés de la Guerra Civil Española, por donde se cuela el sentimiento amoroso de un sencillo y humilde miliciano anarquista llamado Víctor Pascua. Desde el 29 de septiembre de 1936 hasta la última, fechada el 11 de octubre de 1937, esta comunicación amorosa por escrito refleja todas las fórmulas de tratamiento sentimental de la amada ("mi querida y amorosa Pilar") junto a las inevitables noticias censuradas de la marcha de los combates y, especialmente, la vida cotidiana en las trincheras. Este miliciano se encontraba englobado en la mítica Columna Carod–Ferrer, una de las agrupaciones anarquistas que salieron de Barcelona para conquistar Zaragoza. Los diferentes lugares desde los que envía las misivas nos permiten trazar una ruta de avance y estancamiento de las operaciones militares de los anarquistas de la CNT y la FAI. En estas cartas hay tiempo para hablar de guerra pero, sobre todo, del amor expresado por escrito en todas y cada una de las cartas que tan primorosamente guardadas por su destinataria durante tantos años, nos habla bien a las claras del especial deseo de conservación de las mismas, sin sufrir el más mínimo rasguño ni maltrato.

Si descendemos un peldaño más en la caracterización de otras tipologías, menos frecuentes en los archivos pero que menudearon por esa cotidianeidad de la escritura del sentimiento, encontraremos que el billete amoroso fue, mucho más que la carta, el vehículo habitual para plasmar sentires y afectos en toda Europa. Papel escasamente formal, de estructura diplomática prácticamente nula, buscaba sobre todo el efecto, la inmediatez del mensaje, la urgencia del latir y no tanto la floritura de una escritura sosegada, llena de estilo o elocuencia, propia, esta vez sí, de cartas a las que se les confirió un rango diplomático superior. A falta de estudios más detallados sobre esta tipología documental para coordenadas geográficas más alejadas y necesitadas de investigaciones exhaustivas como por ejemplo en la América Hispana, nos basamos en un conjunto de aportaciones hechas para la vieja Europa. El estudio de Margot L. Bernardo para el universo del billete en los siglos XVI y XVII, tanto como género literario y práctica social se suma a los que en otra ocasión hemos podido llevar a cabo también para el mismo período con testimonios reales, felices hallazgos infrecuentes de tipos de escrito que, por su carácter efímero y de uso inmediato, no fueron habitualmente objeto de políticas de conservación doméstica.65 Espacios y tiempos como necesarios enmarques de la creación y circulación de escritos pero también resulta imprescindible apelar al contexto de aquellas corrientes de pensamiento y aun de explicación de sentimientos desbordados, desviados o perniciosos para la salud que interpretaron la puesta por escrito de sentires y desafectos. Por medio de papel suplicaba un galán "confuso" a su amada que le confirmase los sentimientos. Solicitaba clarificar si le concedía beneficio o, por el contrario, le era indiferente, en una iglesia:

Y por satisfacer en uno i otro, imbié esta mañana los papeles, cuia respuesta también aumenta mis dudas porque es que tenía un papel escrito para mí, i esto, no conforme con aberme despedido, pues no ai dama que para eximirse de un hombre le ofrezca nuevos favores i el de un papel no es el más pequeño; esto me confunde i así para salir de dudas, suplico a Vuestra Merced se sirva de concederme permiso para que yo pueda hablarla en una iglesia y salir de tantas dudas. Guarde Dios. El confuso.66

Clarificar sentimientos, apelar a la palabra dada, denunciar y dolerse del engaño o de la promesa incumplida de matrimonio originó numerosos procesos judiciales como muestra inequívoca de los vaivenes del amor barroco.67 Estas tipologías han sido escasamente analizadas como fuentes para el estudio de las particularidades de la escritura del sentimiento en las diversas etapas de la relación entre enamorados. Esperanzas incumplidas de amor bueno, frente a los denigrados "amores", entretenimientos y desviaciones del verdadero amor, que dieron pie a querellas por abandonos e incumplimiento de promesa de matrimonio. Seductores y seducidas se otorgaron confianza mutua, bien de palabra o por escrito. Es aquí, en el terreno de la letra manuscrita donde se pueden rastrear las condiciones y verdadero alcance del sentimiento. Deficientemente conservados en su forma original, salvo que, como suele ser habitual, sirvieran de prueba en los procesos judiciales iniciados por las querellantes. La expresión del sentimiento por escrito requirió etapas y pautas seguidas formalmente en cada momento. Además de los inevitables secretarios y formularios, compilaciones del buen canon de la escritura de cartas, existió una reglamentación superior, de carácter moralizante. Una tratadística que prescribía e imponía desde los parámetros religiosos del momento todos y cada uno de los aspectos que la doncella, la joven esposa o la madre amantísima debía desarrollar con esmero, sumisión y recto sentido moral en la tradición de la mujer en casa y sometida a los dictados de paradigmas de encorsetamiento vital: desde la reglamentación del galanteo hasta la forma de complacer por escrito a pretendientes y maridos.68

 

3. RONDAR A LA MUERTE POR ESCRITO

A las 8.40 de la mañana del lunes 29 de marzo de 2010 la joven caucásica de sólo 17 años Djennet Abdullayeva accionó el explosivo adherido a su cuerpo en el metro de Moscú. Como "viuda negra" del rebelde islamista Umalat Magomedov había prometido vengar su muerte y con férrea determinación, causó muerte y destrucción. Las fuerzas de seguridad accedieron al lugar para identificar los cuerpos destrozados de ella y su otra compañera también suicida. La atrocidad del acto, la desesperación mezclada con la radicalización del discurso islamista no impidió que entre sus escasas pertenencias localizadas figurase una muestra de sentimiento femenino plasmado por escrito. Djennet, que en lengua daguestán significa paradójicamente "paraíso", escribió cartas de amor y despedida en los términos de reencuentro en ese "paraíso": "nos volveremos a encontrar en los cielos". Estudiante aplicada, la policía local afirmó que tenía una especial sensibilidad para la poesía, habiendo participado en concursos locales. Un somero análisis del contenido de la carta anteriormente aludida nos habla de un último deseo de unirse con sus amados, también abatidos en la misma lucha por el ideario político y religioso que les condujo a ellas a inmolarse en nombre de los mártires, como viudas negras. Ejemplos de cartas escritas por suicidas islamistas son luces suspendidas, paréntesis antes de la oscuridad total. Su análisis grafológico y criminalístico sirve para determinar el perfil, crear un retrato aproximado de las motivaciones, los sentimientos subyacentes al acto suicida motivado por ideologías o fanatismos religiosos.

Unos meses atrás, en diciembre de 2009, el joven peruano Alcides Adit Vega escribió su carta, la dejó en la mesa y a continuación se ahorcó en su habitación. Los titulares de prensa hablaron de "muerte por amor", siendo esa postrera carta el testamento emocional que explicaba su sufrimiento por "mal de amores". El número de casos podría aumentar notablemente si se realizase un análisis retrospectivo. El resultado constituiría una muestra más que representativa de la íntima (y dramática) interrelación entre escritura, y expresión del sentimiento más descarnado como rúbrica final de una vida atormentada por medio de una carta de despedida. A estos ejemplos no tan mediáticos se unirían las cartas que escritores célebres, científicos o estrellas de la música como Kurt Cobain dejaron minutos antes de suicidarse; textos y que todavía siguen siendo objeto de culto, estudio y veneración morbosa.

Diarios, cartas de despedida, últimos mensajes, testamentos, inventarios post–mortem, expresiones del duelo e incluso representaciones pictóricas del "dibujo de la violencia"; es decir, cómo los niños han percibido la muerte a su alrededor a lo largo de la historia, constituyen una muestra de las numerosas tipologías documentales generadas en torno a la muerte.69 Por no hablar de la inmemorial escritura expuesta de carácter funerario donde inscripciones, lápidas y mensajes en piedra configuran uno de los capítulos más antiguos de la historia de la epigrafía. Escribir en torno a la muerte puede ser contemplado como el reverso del capítulo anterior donde el sentimiento amoroso era motor de génesis documental abundante. Documentos de amor y de muerte configuran un ámbito lo suficientemente rico en ejemplos que dan cuenta de sus características, contexto de producción, uso y conservación por parte de la Historia Social de la Cultura Escrita y, por supuesto, de la Archivística.

Veamos por ejemplo que, la carta de suicidio o carta de despedida constituye una tipología documental específica dentro de la completa clasificación de formas epistolares a lo largo de la historia. Sin embargo, es probablemente el único tipo que no tiene modelo, que no figura en los cientos de formularios y secretarios que a lo largo de la historia han servido de ejemplo para la redacción de cartas de recomendación, de súplica o de felicitación. Constituye a mi juicio un ejemplo preclaro de resultado documental previo a la "preparación para la buena muerte" y complementario a los "artes para el bien morir".70

Si de motivaciones para la confección de este documento hablamos, dentro de la desesperación causada por razones muy diversas, la carta de suicidio es una ventana de expresión, la última llamada de atención en una intimidad completa. El suicida decide romper con todo su entorno, cortando los lazos que lo atan a la vida pero el último acto es una suprema declaración, una postrera comunicación por escrito que no tendrá retorno posible de sus destinatarios. Dejar todo cerrado, rubricado, por escrito: el profundo valor de la escritura en soledad, con la carta el suicida sí se reconcilia puesto que ésta constituye una poderosa forma comunicativa en la que sólo él/ella plasma su sentir: la carta como receptáculo acogedor del último pensamiento, de las últimas sugerencias, deseos o profundidades del alma en vía de extinción.

De extravíos amorosos plasmados por escrito conocemos numerosos ejemplos a través de figuras literarias que acabaron sus días engrosando la amplia lista de escritores suicidas.71 Ese morir de amor y escribirlo sugiere una revisión de las obras de Sylvia Plath o el paradigma de la plasmación de sentimientos a través de la escritura, así como la llamada poesía confesional de Snodgrass, Anne Sexton o Robert Lowell. Amores no correspondidos entre sensibilidades literarias a flor de piel fueron, en otras ocasiones, las razones que motivaron suicidios como el de Marga Gil Roëssert (1908–1932) ante la imposibilidad de su amor por Juan Ramón Jiménez.72

Quedaría para el final una última vuelta de tuerca: el amar por escrito aun después de muerto. En 1950, el pintor Stanley Spencer concluyó su cuadro titulado expresivamente "Love Letters" (Fig. 20). Dedicado a la memoria de su esposa Hilda, quien moriría poco después, es una explícita representación de la particular relación epistolar que mantuvieron en vida. Lo interesante es que él siguió escribiéndole a Hilda aún después de su muerte. Sentados como si estuvieran jugando encima de un sillón, ella le entrega cartas y más cartas que saca del interior de su ropa mientras él besa con los ojos cerrados papeles y más papeles bendecidos por el amor recíproco. Este ejemplo de cartas a los muertos reabre un sendero poco transitado en la Historia Social de la Cultura Escrita, como fue la consideración del mundo de los muertos como espacio físico adonde seguir enviando la comunicación epistolar, tratando de continuar el hilo que unía a los vivos y manteniendo una comunicación que en otros registros y ámbitos incorporaba a otros intermediarios de comunicación con los no muertos (médiums).

La íntima necesidad de seguir una comunicación que ya no es tal, sino únicamente unidireccional, donde el receptor existe en un plano totalmente emocional pero no real, continúa alimentando proyectos como Letter Off Dead, una correspondencia entre Trevor, un hijo vivo y su padre muerto (letteroffdead.com). En estas cartas se expresa el deseo de continuar una comunicación seccionada por la muerte del padre y donde las preguntas, las reflexiones de un adolescente acerca de su vida cotidiana, sus inquietudes acerca del amor, las matemáticas, el sexo o sus pequeños y cotidianos problemas constituyen el grueso de su contenido.

En todo caso, tal vez sean los narcomensajes o narcomantas los ejemplos más extremos de la brutal intimidación y refuerzo del mensaje violento en torno a la muerte. Estas manifestaciones escriturarias trazadas con una intencionalidad clara cuentan ya con una definición y breve listado en la wikipedia: "mensajes dejados por grupos criminales, perteneciente a algún cártel de la droga, acompañados de atentados y/o ejecuciones en los que tratan de justificar sus crímenes y/o mandar amenazas a grupos rivales, políticos, empresarios, etc. En otros casos los narco mensajes pueden servir para tratar de convencer a la opinión pública que sus actos son justificables".

De la Familia Michoacana:

Noviembre de 2006.

La Familia no mata por paga, no mata mujeres, no mata inocentes, sólo muere quien debe morir. Sépalo toda la gente; esto es justicia divina.

Todo esto es para todos los Zetas, aquí estamos y no nos vamos. Si quieren guerra los estamos esperando

A toda autoridad y persona civil que apoya a los Zetas esto es lo que les espera

En un contexto en el que la misma forma de ejecución es en sí misma un mensaje, los destinatarios de telas, trozos de papel, cartón o plástico, generalmente autoridades o bandas rivales, comprueban que sobre el cuerpo mutilado o sobre partes del mismo, se refuerza el mensaje por medio de un texto de advertencia o amenaza. Un caso singular, que entronca directamente con una práctica recogida desde antiguo, es el que presenta un cartel escrito en primera persona, como si el ejecutado hubiese registrado, a modo de ejemplo o advertencia para otros, las consecuencias visibles de su acción, en esta ocasión, trabajar para una banda rival: "Esto me pasó por andar trabajando con Héctor Beltrán Leyva". Hay [sic] te van tus pistoleritos Zavala (Acapulco. ABC, 29 de agosto de 2010). Pero como digo, comprender las circunstancias de estos documentos dejados sobre el cadáver nos obliga a retrotraernos en el tiempo e interrogarnos sobre la antigüedad de esta práctica que la fotografía del siglo XX y, particularmente, las Pinturas Negras de Goya mostró con especial desgarro:

El fenómeno de los narcomensajes, extendido en la geografía del crimen de los estados mexicanos más violentos, encontró en la obra del mexicano Sergio González Rodríguez una primera incursión y explicación.73 La artista de Culiacán, Teresa Margolles, contempla por su parte estos documentos desde una óptica diferente que no impide su denuncia en el contexto del arte contemporáneo y el intento de recuperar una memoria de los ausentes frente al horror de la muerte violenta. La exposición ¿De qué otra cosa podríamos hablar?, (Pabellón de México en la Bienal de Venecia, 2009) es una buena muestra de su visión y se reserva un apartado especial para estos textos. Por nuestra parte, la propuesta de análisis pormenorizado de estos documentos debe incluir los siguientes campos aplicados a una muestra representativa de narcomensajes que, en esta fase de la investigación, procedemos a recopilar semanalmente:

1. Autoría: banda, clan, grupo y, dentro del grupo, individuo encargado de su redacción.

2. Soporte empleado: telas, trozos de papel, cartón o plásticos reaprovechados, muros.

3. Formato.

4. Manuscrito o impreso.

5. Competencia alfabética.

6. Registro lingüístico: particularidades idiomáticas o modismos delincuenciales.

7. Extensión: número de palabras.

8. Contenido: advertencia, reflexión, amenaza, marcaje de territorio, justificación o mixto.

9. Lugares de aparición: sobre los cuerpos, a la entrada de una ciudad, único o repetido, elaboración de copias idénticas.

10. Patrón empleado: repetición de expresiones o términos que sugieren la existencia de un modelo.

11. Destinatarios.

No obstante y como últimas observaciones, a falta de un análisis exhaustivo que estamos llevando a cabo sobre estos documentos, el hecho de que se coloquen siempre encima o al lado de un cadáver y les haga formar parte por razones obvias de los testimonios vinculados a la muerte, su contenido se sitúa muchas veces en torno a las escrituras injuriantes, amenazantes y de advertencia, tan particularmente estudiadas también por la Historia de la Cultura Escrita.74 En todo caso, muestran cómo el contenido y las circunstancias de un documento, ciertamente particular y singular, etiquetado genéricamente como "narcomantas", supera la mera adscripción a una única categoría y enriquecen el conocimiento del contexto en el que fue generado, ampliando en última instancia los interrogantes que permiten consolidar la fructífera interrelación entre Archivística y Cultura Escrita.

 

CONCLUSIONES

El conocimiento de las circunstancias de producción, uso y conservación de las tipologías documentales es parte consustancial de la descripción de documentos de archivo. De igual modo, la historia social de la cultura escrita ofrece perspectivas y enfoques que ayudan a precisar los detalles de esas prácticas, resultados y representaciones del documento, y del acto de escribir. La trazabilidad documental dejada por el ser humano a su paso por las diferentes etapas de la vida, en su relación con instituciones y con otros seres humanos, incluye un registro de hechos tanto jurídicos como emocionales, administrativos o personales. La muestra estudiada de documentos asociados al sentimiento por escrito (cartas de amor, billetes, mensajes de pésame, de duelo, cartas de despedida, mensajes de amenaza y muerte) permite establecer un vínculo fructífero entre Archivística y Cultura Escrita en la concepción integral de la vida documentada. La particular naturaleza de estos documentos, muchas veces de conservación deficiente, de materialidad irregular y carácter efímero desde su propio origen, se analiza en un contexto cronológico que abarca siglos pero que responde, en última instancia a la íntima necesidad de expresar y dejar constancia del sentimiento humano en cualquier espacio y tiempo. Los resultados de la investigación sobre el contexto enriquecen por otra parte los procesos subsiguientes de descripción normalizada y contribuyen a ofrecer nuevas respuestas a las funciones archivísticas. Sólo desde una perspectiva interdisciplinar y de integración de enfoques centrados en el acto y los resultados de la escritura a mano o por medios tecnológicos, se podrá comprender con detalle el conjunto de condiciones, medios y ambientes, tanto físicos como mentales y emocionales que determinaron la génesis de los documentos asociados al sentimiento durante siglos.

 

BIBLIOGRAFÍA

Altman, Janet, «Pour une histoire culturelle de la lettre: l'epistolier et l'etat sous l'ancien régime», en L'epistolarité a travers les siècles, Stuttgart, Franz Steiner, 1990, pp. 106–115.         [ Links ]

Álvarez Jurado, Manuela, La expresión de la pasión femenina a través de la epístola amorosa: el modelo portugués, Córdoba, Universidad, Cajasur, 1998.         [ Links ]

Bachelard, Gaston, La poética del espacio, México, Fondo de Cultura Económica, 1975.         [ Links ]

Bernardo, Margot L., Crisol de amantes: el billete amoroso en el Siglo de Oro, Fundamentos, 2001.         [ Links ]

Borrás Llop, José María, "Fotografía/monumento: historia de la infancia y retratos post–mortem", en Hispania, 70: 234 (2010), pp. 101–136.         [ Links ]

Bouza, Fernando J., Corre manuscrito: una historia cultural del Siglo de Oro, Madrid, Marcial Pons, 2001.         [ Links ]

Bray, Bernard, L'Art de la lettre amoureuse (1550–1700), La Haya, Mouton, 1967.         [ Links ]

Calderón, Verónica, "Así escriben los condenados a muerte", en El País Domingo (España) (26/09/2010).         [ Links ]

Candau Chacón, María Luisa, "Os juro de cumplir el dulce sí: lances de amor barroco", en Visiones de Don Juan (10 diciembre 2009–14 febrero 2010, Sevilla, Sala Santa Inés), Sevilla, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales; Instituto de la Cultura y las Artes; Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, 2009, pp. 85–103.         [ Links ]

Castillo Gómez, Antonio, Escrituras y escribientes: prácticas de la cultura escrita en una ciudad del Renacimiento, Las Palmas de Gran Canaria, Gobierno de Canarias, Fundación de enseñanza superior a distancia de Las Palmas de Gran Canaria, 1997, pp. 363 y ss.         [ Links ]

Castillo Gómez, Antonio, "Como del pan diario: de la necesidad de escribir en la Alcalá Renacentista (1446–1557)», en Scrittura e civiltá, XXIII (1999), pp. 307–378.         [ Links ]

Castillo Gómez, Antonio, "Amanecieron en todas las partes públicas: un viaje al país de las denuncias", en Antonio Castillo (ed.), Escribir y leer en el siglo de Cervantes, Barcelona, Gedisa, 1999, pp. 143–191.         [ Links ]

Castillo Gómez, Antonio, "Hablen cartas y callen barbas: escritura y sociedad en el Siglo de Oro", en Historiar, 4 (2000), pp. 116–127.         [ Links ]

Castillo Gómez, Antonio, «Entre public et privé: Stratégies de l'écrit dans l'Espagne du Siècle d'Or», en Annales HSS, 4–5 (Juillet–Octobre, 2001), pp. 803–829.         [ Links ]

Castillo Gómez, Antonio, Historia de la cultura escrita: del próximo Oriente Antiguo a la Sociedad Informatizada, Gijón, Trea, 2002, 119 p.         [ Links ]

Castillo Gómez, Antonio, (dir.), Verónica Sierra (ed.), El legado de Mnemosyne: las escrituras del yo a través del tiempo, Gijón, Trea, 2007.         [ Links ]

Chartier, Roger, «Las prácticas de lo escrito», en Philippe Ariès y Georges Duby (dirs.), Historia de la vida privada. Vol. 3: Del Renacimiento a la Ilustración, Trad. M.C. Martín Montero, Madrid, Taurus, 1989, pp. 113–163;         [ Links ]

Clark, Marga, Amarga Luz, Barcelona, Circe, 2002.         [ Links ]

Coolahan, Marie–Louise, Women, Writing and Language in Early Modern Ireland, Oxford University Press, 2010.         [ Links ]

Darnton, Robert, The case for books: past, present, future, N. York, Public Affairs, 2009.         [ Links ]

Daybell, James, Women Letter–Writers in Tudor England, Oxford University Press, 2006.         [ Links ]

DeJean, Joan, «La lettre amoureuse revue et corrigée: un texte oublié de Madeleine de Scudéry», en Revue d'Histoire Littéraire de la France, 1 (1988), pp. 17–22.         [ Links ]

Didier, Béatrice, L'Ecriture–femme, Vendôme, 2004.         [ Links ]

Espino López, Antonio y Francisco López Molina, "El arte de bien morir del jesuita Padre Pere Gil", en Eliseo Serrano Martín (ed.), Muerte, religiosidad y cultura popular: siglos XIII–XVIII, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1994, pp. 321–342.         [ Links ]

Fabré, Daniel, Écritures ordinaires, París, Éditions P.O.L.; Centre Georges Pompidou–Bibliothèque publique d'information, 1993.         [ Links ]

Fabré, Daniel, Par écrit: etnologie des écritures quotidiennes, París, Éditions de la Maison des Sciences de l'Homme, 1997.         [ Links ]

Fernández, Pura; Luisa Elena Delgado, Jo Labanyl (dirs.), Conocer, Conmover: Las emociones de la cultura y la cultura de las emociones: el orden de la sensibilidad moderna, (Congreso Internacional Madrid, 15, 16 y 17 de marzo de 2010).         [ Links ]

Ferraris, Maurizio, Documentalitá: perché è necesario lasciar tracce, Roma, Laterza, 2009.         [ Links ]

Feschet, Valérie, "Textes et contextes: les lieux de la mémoire dans les maisons ubayennes", en Sociétés & Representations, 19 (abril 2005), pp. 15–32. Número especial coordinado por Phillippe Artiéres et Annick Arnaud (coords.), bajo el título: Lieux d'archive: une nouvelle cartographie: de la maison au musée.         [ Links ]

Foisil, Madeleine, «La escritura del ámbito privado», en Philippe Ariès y Georges Duby (dirs.), Historia de la vida privada. Vol. 3: Del Renacimiento a la Ilustración, Trad. M.C. Martín Montero, Madrid, Taurus, 1989, pp. 331–369.         [ Links ]

Friedman, Lise y Ceil, Letters to Juliet: celebrating Shakespeare's Greatest Heroine, the magical city of Verona and the power of love, Stewart, Tabori and Chang, 2006.         [ Links ]

García Herrero, Carmen, Artesanas de vida: mujeres de la Edad Media, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2009, pp. 205–246.         [ Links ]

Gimeno Blay, Francisco, "Missivas, mensageras, familiares: instrumentos de comunicación y gobierno en la España del 500", en F. Gimeno, Scripta Manent: de las ciencias auxiliares a la historia de la cultura escrita, Granada, Editorial Universidad, 2008, pp. 193–214.         [ Links ]

González de la Peña, María del Val (coord.), Mujer y cultura escrita: del mito al siglo XXI, Gijón, Trea, 2005.         [ Links ]

González Rodríguez, Sergio, El hombre sin cabeza, Barcelona, Anagrama, 2009.         [ Links ]

Iori, Riccardo, "El largo adiós a las palabras escritas a mano", en El País, (2/08/2010).         [ Links ]

Iriondo, Carmen, Syl & Ted, Buenos Aires, La Marca Editora, 2004, citando a Janet Malcolm, autora de The Silent Woman.         [ Links ]

Janín, Carlos, Diccionario del suicidio, Pamplona, Laetoli, 2009.         [ Links ]

Kent, Dale, Friendship, Love and Trust in Renaissance Florence, Harvard University Press, 2009.         [ Links ]

Knight Potter, Mary, Love in Art, Boston, L.C Page and Cía., 1898.         [ Links ]

Lindo, Elvira, "¿Se puede?", en El País (14/02/2010).         [ Links ]

Malvezzi, Piero y Giovanni Pirelli, Lettere dei condannati a morte della Resistenza italiana, Torino, Einaudi, 1951.         [ Links ]

Malvezzi, Piero y Giovanni Pirelli, Lettere dei condannati a morte della Resistenza europea, Torino, Einaudi, 1954.         [ Links ]

Mandingorra Llavata, Mari Luz, Conservar las escrituras privadas, configurar las identidades, Valencia, Universidad, Departamento de Historia de la Antigüedad y de la Cultura escrita, 2000.         [ Links ]

Manzanares de Cirre, Manuela, "El otro mundo en la literatura aljamiada–morisca", Hispanic Review, 41 (1973), pp. 599–608.         [ Links ]

Marina, José Antonio, Palabras de amor: un tratado de los sentimientos a través de las más intensas cartas de amor de todos los tiempos, Madrid, Temas de Hoy, 2010.         [ Links ]

Martín Gaite, Carmen, Usos amorosos del dieciocho en España, Barcelona, Lumen, 1981.         [ Links ]

Montero, Xesús Alonso, Cartas de republicanos galegos condenados a morte (1936–1948), Santiago de Compostela, Edicións Xerais de Galicia, 2009.         [ Links ]

Moreno, Manuel J., "Hechizados en la red: Eros y Tánatos: el cortejo cibernético en la era de la incomunicación", en Ábaco: Revista de cultura y ciencias sociales, 58 (2008), pp. 97–102.         [ Links ]

Moreyra, Cecilia Edith, "Vida cotidiana y entorno material: el mobiliario doméstico en la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII", en Historia Crítica, 38 (2009), p. 122–144.         [ Links ]

Navarro Bonilla, Diego, "El proceso de inventario de escrituras: fuente documental para una historia social de la cultura escrita en Aragón", en Actas del XVII Congreso Internacional de Historia de la Corona de Aragón, (Barcelona–Poblet–Lérida, 7 al 12 de septiembre de 2000), Barcelona, Universidad, 2003, vol.2, pp. 807–816.         [ Links ]

Navarro Bonilla, Diego, La imagen del archivo : representación y funciones en España (siglos XVI y XVII), Gijón, Trea, 2003.         [ Links ]

Navarro Bonilla, Diego, Del corazón a la pluma: archivos y papeles privados femeninos en la Edad Moderna, Salamanca, Universidad, 2004.         [ Links ]

Navarro Bonilla, Diego, "Del manejo del Imperio a la gestión doméstica: archivos y depósitos documentales en Madrid en torno a 1600", en Cultura Escrita & Sociedad, 3 (2006), pp. 133–157.         [ Links ]

Navarro Bonilla, Diego, "Sentir por escrito hacia 1650: cartas, billetes y lugares de memoria", en María Tausiet y James S. Amelang (eds.), Accidentes del alma: las emociones en la Edad Moderna, Madrid, Abada, 2009, pp. 229–254.         [ Links ]

Oses, Darío (ed.), Cartas de amor: Pablo Neruda. Cartas a Matilde Urrutia (1950–1973), Barcelona, Seix Barral, 2010, p. 97.         [ Links ]

Pareja, Ana S. (ed.), Wanted Lovers: las cartas de amor de Bonnie & Clyde, Barcelona, Alpha Decay, 2009.         [ Links ]

Pérez Reverte, Arturo, "Notas de vida y letras", en XL Semanal, (3 de enero 2010), p. 10.         [ Links ]

Petrucci, Armando, Prima lezione di paleografía, Roma, Laterza, 2002.         [ Links ]

Pitti, Daniel V. "Creator Description Encoded Archival Context"; http://eprints.rclis.org/316/1/pitti_eng.pdf        [ Links ]

Porret, M., "Les liaisons invisibles: les circonstances occultes de la clandestinité amoureuse au temps des Lumières", en S. Aprile y E. Retaillaud–Bajac (eds.), Clandestinités urbaines: les citadins et les territoires du secret (XVIe–XXe), 2008, pp. 123–134.         [ Links ]

Ramírez, Cristóbal, "Facebook desde la tumba", en El País, (1/11/2009)        [ Links ]

Rilke, Rainer M., Cartas a una amiga veneciana, Barcelona, Centellas, 2010.         [ Links ]

Riva Palacio, Vicente, Epistolario amoroso con Josefina Bros (1853–1855), México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes [...], 2000.         [ Links ]

Rodríguez de la Flor, Fernando, "Protocolos afectivos e instrumentales a la praxis de la escritura", en Sileno, 18 (2006), pp. 76–84.         [ Links ]

Romano, G., M. Raimondi, J.F.M. Waldeck y P. Aretino, Los Modi y los Sonetos Lujuriosos, ed. Ana Ávila, Madrid, Siruela, 2008.         [ Links ]

Ruiz García, Elisa, "El universo femenino y las letras (siglos XV–XVII)", en María del Val González de la Peña (coord.), Mujer y cultura escrita: del mito al siglo XXI, Gijón, Trea, 2005, pp. 97–116.         [ Links ]

Sáez, Carlos y Antonio Castillo (eds.), La correspondencia en la historia: modelos y prácticas de la escritura epistolar, Madrid, Calambur, 2002, 2 vols.         [ Links ]

Sánchez Rubio, Rocío e Isabel Testón Núñez, El hilo que une: las relaciones epistolares en el Viejo y el Nuevo Mundo (siglos XVI–XVIII), Cáceres, Universidad de Extremadura; Mérida, Junta de Extremadura, 2000.         [ Links ]

Scholberg, Kenneth R., Sátira e invectiva en la España medieval, Madrid, Gredos, 1971, pp. 190–211.         [ Links ]

Segura, Juan de, Epistolario o Processo de cartas de amores: con una carta para un amigo suyo y una queja o aviso contra amor..., Alcalá de Henares, Juan de Mey Flandro, 1553.         [ Links ]

Sharr, Adam, La cabaña de Heidegger: un espacio para pensar, Barcelona, Gustavo Gili, 2008.         [ Links ]

Sierra Blas, Verónica, Aprender a escribir cartas: los manuales epistolares en la España Contemporánea, Gijón, Trea, 2003.         [ Links ]

Sierra Blas, Verónica y Antonio Castillo Gómez (coords.), Letras bajo sospecha: escritura y lectura en centros de internamiento, Gijón, Trea, 2005.         [ Links ]

Sierra Blas, Verónica, "El último abrazo. Cartas en capilla de los condenados a muerte (España, 1936–1951)", en Josefina Cuesta (dir.), Memorias históricas de España (Siglo XX), (Fundación Francisco Largo Caballero, Ministerio de la Presidencia, 2007, pp. 280–313.         [ Links ]

Sierra Blas, Verónica, Palabras huérfanas: los niños y la Guerra Civil, Madrid, Taurus, 2009.         [ Links ]

Tausiet, María y James S. Amelang (eds.), Accidentes del alma: las emociones en la Edad Moderna, Madrid, Abada, 2009.         [ Links ]

Toronto Tenets: Principles and Criteria for a Model for Archival Context Information (Report from Toronto Archival Context Meeting, 2001): http://www.library.yale.edu/eac/torontotenets.htm#_ftn1        [ Links ]

Torras Francés, Meri, Tomando cartas en el asunto: las amistades peligrosas de las mujeres con el género epistolar, Zaragoza, Prensas Universitarias, 2001.         [ Links ]

Vinyoles Vidal, Teresa, "La cotidianeidad escrita por una mujer del siglo XV", en María del Val González de la Peña (coord.), Mujer y cultura escrita: del mito al siglo XXI, Gijón, Trea, 2005, pp. 117–130.         [ Links ]

Whyman, Susan, The Pen and the People: english letter writers 1660–1800, Oxford University Press, 2009.         [ Links ]

Ynduráin, Domingo, "Cartas en prosa", en Estudios sobre renacimiento y barroco, Madrid, Cátedra, 2006, pp. 179–212.         [ Links ]

 

NOTAS

1 Daniel V. Pitti, "Creator Description Encoded Archival Context", http://eprints.rclis.org/316/1/pitti_eng.pdf

2 Toronto Tenets: Principles and Criteria for a Model for Archival Context Information, (Report from Toronto Archival Context Meeting, 2001): http://www.library.yale.edu/eac/torontotenets.htm#_ftn1

3 Daniel Fabré, Écritures ordinaires, París, Éditions P.O.L.; Centre Georges Pompidou–Bibliothèque publique d'information, 1993; Daniel Fabré, Par écrit: etnologie des écritures quotidiennes, París, Éditions de la Maison des Sciences de l'Homme, 1997.

4 Valérie Feschet, "Textes et contextes: les lieux de la mémoire dans les maisons ubayennes", Sociétés & Representations, 19 (abril 2005), pp. 15–32. Número especial coordinado por Phillippe Artiéres et Annick Arnaud (coords.), bajo el título: Lieux d'archive: une nouvelle cartographie: de la maison au musée.

5 Madeleine, Foisil, «La escritura del ámbito privado», en Philippe Ariès y Georges Duby (dirs.), Historia de la vida privada, Vol. 3: Del Renacimiento a la Ilustración, Trad. M.C. Martín Montero, Madrid, Taurus, 1989, pp. 331–369.

6 Cecilia Edith Moreyra, "Vida cotidiana y entorno material: el mobiliario doméstico en la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII", en Historia Crítica, 38 (2009), pp. 122–144.

7 Antonio Castillo, Historia de la cultura escrita: del próximo Oriente Antiguo a la Sociedad Informatizada, Gijón, Trea, 2002, p. 119.

8 Diego Navarro Bonilla, "Sentir por escrito hacia 1650: cartas, billetes y lugares de memoria", en María Tausiet, James S. Amelang (eds.), Accidentes del alma: las emociones en la Edad Moderna, Madrid, Abada, 2009, pp. 229–254.

9 María Tausiet, James S. Amelang (eds.), Accidentes del alma: las emociones en la Edad Moderna, Madrid, Abada, 2009; Pura Fernández, Luisa Elena Delgado, Jo Labanyl (dirs.), Conocer, Conmover: Las emociones de la cultura y la cultura de las emociones: el orden de la sensibilidad moderna, Congreso Internacional (Madrid, 15, 16 y 17 de marzo de 2010).

10 Carmen Iriondo, Syl & Ted, Buenos Aires, La Marca Editora, 2004, citando a Janet Malcolm, autora de The Silent Woman.

11 Mary Knight Potter, Love in Art, Boston, L.C Page and Cía., 1898.

12 Armando Petrucci, Prima lezione di paleografía, Roma, Laterza, 2002.

13 Diego Navarro Bonilla, "El proceso de inventario de escrituras: fuente documental para una historia social de la cultura escrita en Aragón", en Actas del XVII Congreso Internacional de Historia de la Corona de Aragón (Barcelona–Poblet–Lérida, 7 al 12 de septiembre de 2000), Barcelona, Universidad, 2003, vol.2, pp. 807–816.

14 Antonio Castillo Gómez, "Como del pan diario: de la necesidad de escribir en la Alcalá Renacentista (1446–1557)», en Scrittura e civiltá, XXIII (1999), pp. 307–378.

15 Véase el catálogo de la exposición, en Memoria de los moriscos: escritos y relatos de una diáspora cultural, (Madrid, Biblioteca Nacional de España, 17 de junio a 26 de septiembre de 2010).

16 Manuel J. Moreno, "Hechizados en la red: Eros y Tánatos: el cortejo cibernético en la era de la incomunicación", en Ábaco: Revista de cultura y ciencias sociales, 58 (2008), pp. 97–102.

17 Fernando J. Bouza, Corre manuscrito: una historia cultural del Siglo de Oro, Madrid, Marcial Pons, 2001.

18 Riccardo Iori, "El largo adiós a las palabras escritas a mano", en El País, (2/08/2010).

19 Robert Darnton, The case for books: past, present, future, N. York, PublicAffairs, 2009.

20 Lise y Ceil Friedman, Letters to Juliet: celebrating Shakespeare's Greatest Heroine, the magical city of Verona and the power of love, Stewart, Tabori and Chang, 2006.

21 Junta de Castilla y León, Archivo Histórico Provincial de Soria, nº 5484.

22 Maurizio Ferraris, Documentalitá: perché è necesario lasciar tracce, Roma, Laterza, 2009.

23 Cristóbal Ramírez, "Facebook desde la tumba", en El País, (1/11/2009).

24 Manuela Manzanares de Cirre, "El otro mundo en la literatura aljamiada–morisca", en Hispanic Review, 41 (1973), pp. 599–608.

25 En España, el proyecto dirigido por la investigadora principal Cristina Sánchez Carretero bajo el título El archivo del duelo: creación de un archivo etnográfico de los atentados del 11 de marzo en Madrid se suma a los proyectos similares de recuperación de los testimonios gráficos y textuales espontáneos dejados en el lugar donde se alzaban las Torres Gemelas.

26 José María Borrás Llop, "Fotografía/monumento: historia de la infancia y retratos post–mortem", en Hispania, 70: 234 (2010), pp. 101–136.

27 Verónica Sierra Blas y Antonio Castillo Gómez (coords.), Letras bajo sospecha: escritura y lectura en centros de internamiento, Gijón, Trea, 2005.

28 Verónica Sierra Blas, "El último abrazo. Cartas en capilla de los condenados a muerte (España, 1936–1951)", en Josefina Cuesta (dir.), Memorias históricas de España (Siglo XX) (Fundación Francisco Largo Caballero, Ministerio de la Presidencia, 2007, pp. 280–313; Xesús Alonso Montero, Cartas de republicanos galegos condenados a morte (1936–1948), Santiago de Compostela, Edicións Xerais de Galicia, 2009.

29 Piero Malvezzi y Giovanni Pirelli, Lettere dei condannati a morte della Resistenza italiana, Torino,Einaudi, 1951; Piero Malvezzi y Giovanni Pirelli, Lettere dei condannati a morte della Resistenza europea, Torino, Einaudi, 1954.

30 Verónica Calderón, "Así escriben los condenados a muerte". en El País Domingo (España) (26/09/2010).

31 Diego Navarro, Del corazón a la pluma: archivos y papeles privados femeninos en la Edad Moderna, Salamanca, Universidad, 2004.

32 Kenneth R. Scholberg, Sátira e invectiva en la España medieval, Madrid, Gredos, 1971, pp. 190–211.

33 Joan DeJean, «La lettre amoureuse revue et corrigée: un texte oublié de Madeleine de Scudéry», en Revue d'Histoire Littéraire de la France, 1 (1988), pp. 17–22.

34 G. Romano, M. Raimondi, J.F.M. Waldeck y P. Aretino, Los Modi y los Sonetos Lujuriosos, ed. Ana Ávila, Madrid, Siruela, 2008.

35 Juan de Segura, Epistolario o Processo de cartas de amores: con una carta para un amigo suyo y una queja o aviso contra amor…, Alcalá de Henares, Juan de Mey Flandro, 1553.

36 Carmen Martín Gaite, Usos amorosos del dieciocho en España, Barcelona, Lumen, 1981. Véase el número monográfico titulado "El amor y las pasiones" de la revista Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 15 (2007).

37 Janet Altman, «Pour une histoire culturelle de la lettre: l'epistolier et l'etat sous l'ancien régime», en L'epistolarité a travers les siècles, Stuttgart, Franz Steiner, 1990, pp. 106–115.

38 Darío Oses (ed.), Cartas de amor: Pablo Neruda. Cartas a Matilde Urrutia (1950–1973), Barcelona, Seix Barral, 2010, p. 97.

39 Arturo Pérez Reverte, "Notas de vida y letras", en XL Semanal, (3 de enero 2010), p. 10.

40 Armando Petrucci, Prima lezione di paleografia, Roma, Laterza, 2002, pp. 3–17: "I luoghi e gli spazi".

41 Fernando Rodríguez de la Flor, "Protocolos afectivos e instrumentales a la praxis de la escritura", en Sileno, 18 (2006), pp. 76–84.

42 María del Val González de la Peña (coord.), Mujer y cultura escrita: del mito al siglo XXI, Gijón, Trea, 2005. Elisa Ruiz García, "El universo femenino y las letras (siglos XV–XVII)", en María del Val González de la Peña (coord.), Mujer y cultura escrita: del mito al siglo XXI, Gijón, Trea, 2005, pp. 97–116.

43 Adam Sharr, La cabaña de Heidegger: un espacio para pensar, Barcelona, Gustavo Gili, 2008.

44 Rocío Sánchez Rubio e Isabel Testón Núñez, El hilo que une: las relaciones epistolares en el Viejo y el Nuevo Mundo (siglos XVI–XVIII), Cáceres, Universidad de Extremadura; Mérida, Junta de Extremadura, 2000.

45 Dale Kent, Friendship, Love and Trust in Renaissance Florence, Harvard University Press, 2009.

46 M. Porret, "Les liaisons invisibles: les circonstances occultes de la clandestinité amoureuse au temps des Lumières", en S. Aprile y E. Retaillaud–Bajac (eds.), Clandestinités urbaines: les citadins et les territoires du secret (XVIe–XXe), 2008, pp. 123–134.

47 Carmen García Herrero, Artesanas de vida: mujeres de la Edad Media, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2009, pp. 205–246; Teresa Vinyoles Vidal, "La cotidianeidad escrita por una mujer del siglo XV", en María del Val González de la Peña (coord.), Mujer y cultura escrita: del mito al siglo XXI, Gijón, Trea, 2005, pp. 117–130.

48 Carmen García Herrero, op. cit., p. 56.

49 Diego Navarro Bonilla, "Del manejo del Imperio a la gestión doméstica: archivos y depósitos documentales en Madrid en torno a 1600", en Cultura Escrita & Sociedad, 3 (2006), pp. 133–157.

50 Mari Luz Mandingorra Llavata, Conservar las escrituras privadas, configurar las identidades, Valencia, Universidad, Departamento de Historia de la Antigüedad y de la Cultura escrita, 2000; Antonio Castillo Gómez, «Entre public et privé: Stratégies de l'écrit dans l'Espagne du Siècle d'Or», en Annales HSS, 4–5 (Juillet–Octobre, 2001), pp. 803–829 ; Diego Navarro Bonilla, La imagen del archivo : representación y funciones en España (siglos XVI y XVII), Gijón, Trea, 2003.

51 Antonio Castillo Gómez, Escrituras y escribientes: prácticas de la cultura escrita en una ciudad del Renacimiento, Las Palmas de Gran Canaria, Gobierno de Canarias; Fundación de enseñanza superior a distancia de Las Palmas de Gran Canaria, 1997, pp. 363 y ss.

52 Gaston Bachelard, La poética del espacio, México, Fondo de Cultura Económica, 1975.

53 Roger Chartier, «Las prácticas de lo escrito», en Philippe Ariès y Georges Duby (dirs.), Historia de la vida privada. Vol. 3: Del Renacimiento a la Ilustración, Trad. M.C. Martín Montero, Madrid, Taurus, 1989, pp. 113–163;

54 Béatrice Didier, L'Ecriture–femme, Vendôme, 2004; Meri Torras Francés, Tomando cartas en el asunto: las amistades peligrosas de las mujeres con el género epistolar, Zaragoza, Prensas Universitarias, 2001.

55 Manuela Álvarez Jurado, La expresión de la pasión femenina a través de la epístola amorosa: el modelo portugués, Córdoba, Universidad, Cajasur, 1998.

56 Domingo Ynduráin, "Cartas en prosa", en Estudios sobre renacimiento y barroco, Madrid, Cátedra, 2006, pp. 179–212.

57 Carlos Sáez y Antonio Castillo (eds.), La correspondencia en la historia: modelos y prácticas de la escritura epistolar, Madrid, Calambur, 2002, 2 vols.; Verónica Sierra Blas, Aprender a escribir cartas: los manuales epistolares en la España Contemporánea, Gijón, Trea, 2003; Antonio Castillo (dir.), Verónica Sierra (ed.), El legado de Mnemosyne: las escrituras del yo a través del tiempo, Gijón, Trea, 2007.

58 Francisco Gimeno Blay, "Missivas, mensageras, familiares: instrumentos de comunicación y gobierno en la España del 500", en F. Gimeno, Scripta Manent: de las ciencias auxiliares a la historia de la cultura escrita, Granada, Editorial Universidad, 2008, pp. 193–214; Antonio Castillo Gómez, "Hablen cartas y callen barbas: escritura y sociedad en el Siglo de Oro", en Historiar, 4 (2000), pp. 116–127.

59 James Daybell, Women Letter–Writers in Tudor England, Oxford University Press, 2006; Susan Whyman, The Pen and the People: english letter writers 1660–1800, Oxford University Press, 2009; Marie–Louise Coolahan, Women, Writing and Language in Early Modern Ireland, Oxford University Press, 2010.

60 Elvira Lindo, "¿Se puede?", en El País (14/02/2010).

61 Ana S. Pareja (ed.), Wanted Lovers: las cartas de amor de Bonnie & Clyde, Barcelona, Alpha Decay, 2009.

62 Vicente Riva Palacio, Epistolario amoroso con Josefina Bros (1853–1855), México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes […], 2000.

63 José Antonio Marina, Palabras de amor: un tratado de los sentimientos a través de las más intensas cartas de amor de todos los tiempos, Madrid, Temas de Hoy, 2010.

64 Rainer M. Rilke, Cartas a una amiga veneciana, Barcelona, Centellas, 2010.

65 Bernard Bray L'Art de la lettre amoureuse (1550–1700), La Haya, Mouton, 1967 ; Margot L. Bernardo, Crisol de amantes: el billete amoroso en el Siglo de Oro, Fundamentos, 2001.

66 Madrid, Biblioteca Nacional de España, ms. 12953/7: Carta amorosa a una dama, siglo XVII.

67 María Luisa Candau Chacón, "Os juro de cumplir el dulce sí: lances de amor barroco", en Visiones de Don Juan (10 diciembre 2009–14 febrero 2010, Sevilla, Sala Santa Inés), Sevilla, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales; Instituto de la Cultura y las Artes; Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, 2009, pp. 85–103.

68 Bernard Bray, L'Art de la lettre amoureuse (1550–1700), La Haya, Mouton, 1967.

69 Verónica Sierra Blas, Palabras huérfanas: los niños y la Guerra Civil, Madrid, Taurus, 2009. Véanse los magníficos catálogos de sendas exposiciones sobre los dibujos y escritos de niños durante la Guerra Civil Española y los escritos de niños a sus padres soldados en la Alemania de la Segunda Guerra Mundial: A pesar de todo dibujan…: La Guerra Civil vista por los niños (Catálogo de la exposición. Madrid, Biblioteca Nacional de España, 2006); Abends wenn Wir essen fehlt uns immer einer: Kinder schreiben an die Väter: 1939–1945, Berlín, Museumsstiftung Post und Telekommunikation, 2000.

70 Antonio Espino López y Francisco López Molina, "El arte de bien morir del jesuita Padre Pere Gil", en Eliseo Serrano Martín (ed.), Muerte, religiosidad y cultura popular: siglos XIII–XVIII, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1994, pp. 321–342.

71 Carlos Janín, Diccionario del suicidio, Pamplona, Laetoli, 2009.

72 Marga Clark, Amarga Luz, Barcelona, Circe, 2002.

73 Sergio González Rodríguez, El hombre sin cabeza, Barcelona, Anagrama, 2009.

74 Antonio Castillo Gómez, "Amanecieron en todas las partes públicas: un viaje al país de las denuncias", en Antonio Castillo (ed.), Escribir y leer en el siglo de Cervantes, Barcelona, Gedisa, 1999, pp. 143–191.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons