Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de fitopatología
versión On-line ISSN 2007-8080versión impresa ISSN 0185-3309
Rev. mex. fitopatol vol.28 no.1 Texcoco ene. 2010
Artículos de revisión
Compuestos Antimicrobianos Adicionados en Recubrimientos Comestibles para Uso en Productos Hortofrutícolas
Antimocrobial Compounds Added in Edible Coatings for Use in Horticultural Products
Margarita de Lorena RamosGarcía1, Silvia BautistaBaños1, Laura Leticia BarreraNecha1, Elsa BosquezMolina2,Irán AliaTejacal3, y Marisa EstradaCarrillo4.
1 Centro de Desarrollo de Productos Bióticos, Instituto Politécnico Nacional. Carr. YautepecJojutla, Km. 6, calle Ceprobi 8, Col. San Isidro, Yautepec, Morelos CP 62731. Correspondencia: sbautis@ipn.mx
2 Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad iztapalapa. Av. San Rafael Atlixco 186. Col. Vicentina. Iztapalapa CP 09340, México D.F.,
3 Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Av. Universidad 1001, Cuernavaca, Morelos, CP 62210,
4 Universidad Politécnica del Estado de Morelos. Carr. Federal CuernavacaCuautla. Km. 14. Lomas del Texcal, Jiutepec, Morelos CP 62574.
Recibido: Noviembre 20, 2009
Aceptado: Mayo 04, 2010
Resumen
Los recubrimientos son matrices continuas formuladas a base de lípidos, proteínas o carbohidratos o mezclas de estos componentes, que les confieren diferentes propiedades fisicoquímicas. Un carbohidrato utilizado para la formulación de los recubrimientos comestibles es el quitosano, el cual reduce el crecimiento de hongos y bacterias. Los recubrimientos pueden servir como vehículos para un amplio rango de aditivos, incluyendo compuestos antimicrobianos, con la finalidad de proporcionarles mayores atributos como es el control de microorganismos. Entre los aditivos naturales están los aceites esenciales. Se tiene amplia evidencia que los aceites esenciales extraídos de diferentes plantas presentan inhibición contra hongos y bacterias. Al formular recubrimientos comestibles con quitosano y adicionar a las formulaciones productos como los aceites esenciales, se evita el desarrollo de microorganismos, se prolonga la vida de anaquel de los productos agrícolas, y se mantienen las propiedades sensoriales de éstos. En este artículo se llevó a cabo una revisión de literatura sobre el tema de recubrimientos comestibles y sus principales componentes sobre la fisiología del producto. Asimismo, se revisó literatura con respecto al efecto de la elaboración de recubrimientos con quitosano y la incorporación de aceites esenciales sobre su actividad en diferentes microorganismos patógenos.
Palabras clave: aceites esenciales, patógenos, quitosano.
Abstract
Coatings and films are continuous matrixes typically formulated of lipids, proteins and carbohydrates or their combination. A carbohydrate used to formulate edible coatings is the chitosan that reduces the growth of fungi and bacteria. Coatings may work as vehicles of a broad range of food additives including antimicrobial compounds in order to provide higher attributes such as the control of microorganism. Essential oils are among the natural additives. There is broad evidence that essential oils extracted from different plant species present inhibition against fungi and bacteria. The incorporation of chitosan and essential oils into the edible formulations avoids the development of microorganism and extends the storage life of the horticultural commodity. In this article, a literature review about the main components of the coatings and its effect on the physiology of the commodity was carried. A revision of literature about the effect of chitosan and the addition of essential oils on the activity of pathogenic microorganisms was also carried out.
Key words: Essential oils, chitosan, pathogens.
Para prolongar la vida postcosecha de los productos hortofrutícolas se han implementado diferentes tecnologías, entre ellas el almacenamiento a bajas temperaturas, la utilización de empaques plásticos para crear atmósferas modificadas, la aplicación de tratamientos hidrotérmicos, irradiación y formulaciones que contienen agentes biológicos, entre otras (Quezada et al., 2003). Todas ellas a su vez ejercen cierto control en la incidencia de microorganismos patógenos. Se ha reportado que durante el manejo postcosecha de los productos vegetales se pueden estimar pérdidas hasta del 40% del total cosechado, estas varían entre productos, áreas de producción y época del año (Aular, 2006). De las principales razones que generan estas pérdidas está la incidencia de enfermedades causadas principalmente por hongos de diversos géneros. Por otro lado, los productos contaminados por bacterias tales como Escherichia coli, Salmonella sp. y Listeria monocytogenes, pueden causar enfermedades graves a los humanos ocasionando hasta la muerte si no son tratados a tiempo. Generalmente, en el caso de los hongos, éstos no aparecen durante el crecimiento de las plantas, en algunos casos permanecen en estado latente hasta la maduración del producto hortícola y otros se adquieren durante la cosecha, el transporte y/o el manejo del producto (Ogden et al., 2005; Beverlya et al., 2008). En relación a las bacterias, éstas pueden contaminar el producto durante la etapa precosecha principalmente por aguas contaminadas o durante la manipulación de los productos hortícolas. Una alternativa con potencial viable para la conservación de frutas y vegetales frescos es la utilización de recubrimientos comestibles multicomponentes, los cuales pueden elaborarse con ingredientes básicos adecuados al producto para brindarle la protección de barrera deseada y además, sirven como vehículos para incorporar aditivos específicos que refuerzan su funcionalidad tales como antioxidantes, colorantes y antimicrobianos, que en el caso de estos últimos se evitaría el crecimiento de microorganismos patógenos en la superficie de los productos vegetales (Nussinovitch y Lurie, 1995; Cagri et al, 2004; MartinBelloso et al., 2005).
Propiedades específicas de los recubrimientos a base de lípidos, proteínas y polisacáridos aplicados en frutas y hortalizas. La película o cubierta comestible consiste en una capa delgada que se preforma o forma directamente sobre la superficie de los productos vegetales como una envoltura protectora (DelValle et al., 2005; Bravin et al., 2006). Se elaboran a partir de una gran variedad de proteínas, polisacáridos y lípidos ya sea como componentes únicos o combinados, con la finalidad de desarrollarlas con mejores propiedades de barrera y mecánicas (Kester y Fennema, 1986). El mecanismo por el cual los recubrimientos conservan la calidad de frutas y vegetales es debido a que crean una barrera física a los gases, produciendo una atmósfera modificada ya que reducen la disponibilidad de O2 e incrementan la concentración de CO2 (AvenaBustillos et al., al., 1997; GonzálezAguilar et al., 2005).
Recubrimientos a base de lípidos. Los recubrimientos a base de lípidos son muy eficientes para reducir la deshidratación de los productos debido a su baja polaridad presentan una escasa permeabilidad al vapor de agua (Kester y Fennema, 1986). La pérdida de humedad en frutas y vegetales frescos disminuye la firmeza y el peso de los productos afectando su calidad y como consecuencia ocurren pérdidas económicas durante su comercialización (AvenaBustillos et al., 1994). Estos recubrimientos presentan algunas limitaciones tales como, propiedades mecánicas pobres y en ocasiones mala apariencia (García et al., 2000); es por eso que los lípidos son mezclados con otras sustancias como polisacáridos, ya que estas combinaciones proporcionan al recubrimiento mayor estabilidad (Koelsch, 1994; MartínBelloso et al., 2005). García et al. (2000), reportaron que al mezclar aceite de girasol (Helianthus annus L.) y almidón de maíz (Zea mays L.) con glicerol y sorbitol como plastificante, obtuvieron un recubrimiento, con buenas propiedades mecánicas para adherirse a la zanahoria (Daucus carota L.) y redujeron la pérdida de vapor de agua tres veces mas por encima del control. Por su parte, Mc Hugh y Senesi (2000), realizaron una mezcla de puré de manzana (Pyrus Malus L.) con lípidos (ácidos grasos, alcoholes grasos, ceras y aceite vegetal), con glicerol como plastificante, para elaborar un recubrimiento y aplicarlo en trozos de manzana. Los recubrimientos a base de puré de manzana tuvieron excelentes propiedades de barrera al O2, pero deficientes propiedades de barrera a la humedad. La adición de lípidos garantizó mejores propiedades de barrera al agua (McHugh et al., 1996). El resultado que obtuvieron fue una buena adherencia del recubrimiento, reducción en la oxidación de los trozos de manzana y poca pérdida de humedad, de igual forma se mantuvo el sabor y el aroma del fruto, concluyendo que a medida que se incrementó la concentración de lípidos se redujo la pérdida de humedad. PérezGago et al. (2003), desarrollaron un recubrimiento mezclando hidroxipropil metilcelulosa con glicerol y ácido esteárico para aplicarlo en frutos de mandarina (Citrus reticulata B.). La pérdida de humedad de las mandarinas cubiertas y almacenadas a 20°C, disminuyó significativamente a medida que la cantidad de lípidos aumentó. Los resultados mostraron que el recubrimiento con mayor cantidad de lípidos (60%) disminuyó hasta en un 47% la pérdida de humedad en comparación con el control. Sin embargo, estos resultados también sugirieron utilizar bajas temperaturas de almacenamiento junto con la aplicación del recubrimiento para extender la vida de anaquel de la mandarina. Actualmente, la mayoría de los recubrimiento son adicionados con glicerol (Rojas Graü et al., 2007; RaybaudiMassilia et al., 2008), utilizándolo como plastificante o simplemente para garantizar en el recubrimiento mayores propiedades de barrera a la pérdida de agua.
Recubrimientos a base de proteínas. Los recubrimientos hechos a base de proteínas presentan mejores propiedades de barrera a los gases, sin embargo, la resistencia que presenta al vapor de agua es menor debido a su naturaleza hidrofílica (PérezGago y Krochta, 2002). Gontard et al. (1996), elaboraron películas a base de gluten, acido acético y glicerol consiguiendo una baja permeabilidad al CO2 y O2 en comparación con el control, por lo que recomiendan su uso para frutas y vegetales. TanadaPalmu y Grosso (2005), formularon un recubrimiento a base de gluten, etanol, hidróxido de amonio, y glicerol y lo aplicaron en fresa (Fragaria vesca L.). Con este recubrimiento se logró mantener el sabor de las fresas por más tiempo (5 días) en comparación con el control, sin embargo, sus propiedades de barrera al agua no fueron buenas. A esta misma formulación se le adicionó cera de abeja, acido esteárico y acido palmítico, reduciendo la pérdida de peso en las fresas hasta en un 50% en comparación con el recubrimiento sin lípidos. PérezGago et al. (2005), elaboraron un recubrimiento con proteína de suero de leche, hidroxipropil metilcelulosa, cera de abeja y carnauba, para cubrir trozos de fresa, logrando una reducción en el oscurecimiento enzimático. Los autores atribuyen este efecto a la alta propiedad de barrera al oxígeno que presentan las proteínas. Estos mismos autores elaboraron otro recubrimiento con proteína de suero de leche, cera de abeja y acido ascórbico o cisteína, obteniendo la misma reducción en el oscurecimiento enzimático en trozos de manzana (PérezGago et al. 2006). Monedero et al. (2009), elaboraron películas a base de proteína de soya (Glycine max Μ.), acido oleico y glicerol, y posteriormente hicieron las pruebas en frutos, obteniendo una permeabilidad selectiva al O2. Además, adicionaron lípidos y lograron disminuir la pérdida de agua hasta en un 50% en comparación con las películas no adicionadas.
Recubrimientos a base de polisacáridos. Los recubrimientos hechos a base de polisacáridos han sido los más utilizados para recubrir frutos, y esto es debido a sus propiedades mecánicas de adherencia y flexibilidad en la superficie de los productos hortofrutícolas. Meza (2006), formuló un recubrimiento utilizando tres diferentes polisacáridos; almidón de maíz, goma guar y pectina de bajo metoxilo. Al incrementar la concentración de almidón de maíz, se mejoró la adherencia y la flexibilidad del recubrimiento en la superficie de frutos como pera (Pyrus communis L.), limón (Citrus limon L.) y aguacate (Persea americana Μ.). Sin embargo, las concentraciones de almidón de maíz del 2% o mayores ocasionaron frutos aparentemente deshidratados y opacos, además de ser recubrimientos quebradizos y fibrosos. La goma guar y la pectina de bajo metoxilo, mostraron buena viscosidad y adherencia aun en concentraciones altas. Varios autores atribuyen otros efectos a los recubrimientos a base de polisacáridos, por ejemplo, Viña et al. (2007), recubrieron coles de Bruselas (Brassica oleracea L.) con una mezcla de almidón de maíz, hidróxido de sodio y glicerol, conservando algunos atributos de calidad del producto, tales como, firmeza y color. Además la pérdida de peso fue menor en comparación con el control. Ribeiro et al. (2007), realizaron una mezcla de almidón, ácido cítrico y sorbitol para cubrir frutos de fresa y retardar su senescencia. Los recubrimientos a base de polisacáridos mostraron mejores propiedades de barrera a los gases que el control. OmsOliu et al. (2008), formularon un recubrimiento a base de alginato, pectina y goma de gelana, obteniendo un incremento en la resistencia de pérdida de agua y reducción en la producción de etileno en peras cortadas. En frutos de mango, Sothornvit y Rodsamran (2008), probaron una película elaborada con pulpa de mango del cual analizaron sus propiedades de barrera y mecánicas. Los mangos cubiertos con el recubrimiento redujeron la pérdida de peso en un 5 y 10% a temperaturas de almacenamiento de 30 y 5° C respectivamente. Dicha película mostró altos valores de permeabilidad al vapor de agua y un valor intermedio de permeabilidad al oxígeno, adicionalmente, los frutos cubiertos con esta película mostraron un mejor textura que los no cubiertos; respecto a sus propiedades mecánicas ellos reportaron que la película de este material tuvo una mayor elongación e índice de elasticidad en comparación con otras hechas de almidón de frutas y plastificadas con glicerol.
El quitosano como recubrimiento filmogénico con actividad antimicrobiana. El quitosano es un polisacárido que se obtiene del exoesqueleto de crustáceos mediante la desacetilación parcial de la quitina (Feepons, 1991).
Su actividad fungicida ha sido reportada en varios estudios, inhibiendo el crecimiento de los hongos causantes de enfermedades postcosecha (Cuadro 1), manifestándose esta inhibición en el crecimiento micelial y esporulación o en ambos estados de desarrollo. Se ha mencionado que el efecto fungicida del quitosano está en función de la concentración utilizada, el peso molecular y grado de desacetilación del mismo. El quitosano se adhiere a la membrana plasmática de los hongos gracias a las interacciones electrostáticas entre las cargas positivas del quitosano y a las cargas negativas de los fosfolípidos formadores de membrana (El Ghaout y Arul, 1992), una vez adherido a la membrana, causa una filtración a través de ella hasta llegar al citosol; el quitosano utiliza energía para atravesar la membrana, sin embargo, este proceso no involucra al proceso de endocitosis. Los hongos normalmente mantienen en su citosol niveles muy bajos de Ca2+, esto es gracias a la barrera que forma la membrana plasmática, la cual posee reguladores herméticos que impiden el paso libre de gradientes de Ca2+, este proceso en el que también se involucra al mecanismo homeostático, donde dentro del citosol se regula la concentración de Ca2+, enviando fuera de la célula al exceso de Ca2+, o los almacena en organelos de la propia célula. Por lo tanto, al introducirse el quitosano al interior del citosol se transforma drásticamente el mecanismo homeostático, ya que al formar canales en la membrana permite el paso libre de gradientes de calcio, ocasionando una inestabilidad en la célula hasta su muerte. Sin embargo, no todos los hongos presentan la misma sensibilidad al quitosano y esto puede ser debido a la composición de fosfolípidos de membrana y particularmente a lanaturaleza de sus cargas (cargas neutras) (PalmaGuerrero et al., 2008, 2009, 2010). Al igual que en los hongos, el efecto bactericida del quitosano ha sido reportado en diferentes estudios (Cuadro 2).
Aplicación del quitosano como recubrimiento. El quitosano es un compuesto que presenta características biofuncionales, por lo que podría ser una alternativa viable para sustituir los métodos de control de microorganismos tradicionales además, puede utilizarse sin problemas para elaborar recubrimientos comestibles (GonzálezAguilar et al., 2005). Los recubrimientos con quitosano forman una cubierta en la superficie de los frutos, que actúa como una barrera mecánica para proteger al fruto de infecciones causadas por hongos, ayudando así a disminuir las enfermedades causadas durante el almacenamiento por Rizophus stolonifer (Ehrenb:Fr), Botrytis cinerea Pers:Fr, y Alternaria alternata (Fr.:Fr.) Keissl entre otras (Hernández, 2002; El Ghaouth et al., 1992c; Meng et al., 2008; Sanchez, 2008). A la fecha, se han desarrollado diferentes recubrimientos comestibles con quitosano. El Ghaouth et al. (1992b), elaboraron cubiertas con quitosano en una concentración de 15mg ml1 e inhibieron el crecimiento de B. cinerea y R. stolonifer en fresa. Los signos de infección de estos hongos aparecieron 5 días después de ser almacenados a 13 °C, mientras que en el control estos síntomas fueron visibles al primer día. Al final del almacenamiento se redujo hasta en un 60% más la infección en fresas tratadas con quitosano. Por su parte Romanazzi et al. (2002), reportaron una actividad fungicida significativa del quitosano cuando se aplicó como recubrimiento en frutos de uva (Vitis vinifera L.) y fresa contra B. cinerea. Jiang et al. (2005), reportaron que las cubiertas de quitosano a una concentración del 2%, lograron inhibir la aparición de microorganismos en frutos de litchi (Litchi chinensis Sonn.) al final de la evaluación (12 h de incubación), sin embargo, al aumentar la concentración de quitosano no aumentaron significativamente los efectos benéficos del quitosano en el control de microorganismos (Zhang y Quantick, 1997). Chien et al. (2007), mostraron que al aplicar quitosano al 2% como recubrimiento para frutos de mango, se observó que al término del almacenamiento no hubo presencia de microorganismo patógeno alguno. Aunque en la investigación realizada por Robson et al., 2008, no se señala el género y la especie de los patógenos controlados, se observó que la aplicación de cubiertas de agar con quitosano y ácido acético en ajos (Allium sativum L.), hubo 20% menos infección que en los no tratados.
Incorporación de aditivos en los recubrimientos. Los recubrimientos se pueden utilizar como vehículo de aditivos, los cuales pueden proporcionar al producto vegetal funciones más especificas como una actividad antimicrobiana, para evitar o reducir el crecimiento de microorganismos en su superficie (Rodríguez et al., 2005). Sin embargo, se ha observado que se requiere de aplicaciones pequeñas para que sus atributos de calidad no se vean afectados (Min y Krochta, 2005). Dentro de los agentes antimicrobianos incorporados a los recubrimientos vegetales pueden considerarse a los aceites esenciales (Assis y Pessoa, 2004; Rodríguez et al., 2005; Rojas, 2006).
Aceites esenciales. Los aceites esenciales se encuentran en abundancia en el reino vegetal y se pueden localizar en diferentes partes de la planta por ejemplo: en hojas como albahaca (Ocimun basilicum L.), mejorana (Origanum majorana L.), menta (Mentha rotundifolia L.), romero (Rosmarinus officinalis L.), salvia (Salvia officinalis L.), en raíces de cálamo (Acorus calamos L.), valeriana (Valeriana officinalis L.), en la corteza de canela (Cinnamomum zeylanicum Nees.), cedro (Cedrela odorata L.), sándalo (Santalum album Linn.), en flores como el jazmín (Jasminum officinale L.) y en la rosa (Rosa sp.). En cáscara de algunas frutas como el limón, mandarina, naranja (Citrus sinensis L.) y en frutos de anís (Pimpinella anisum L.), cardamomo (Elettaria cardamomum L.), eneldo (Anethum graveolens L.) e hinojo (Foeniculum vulgare Miller.) (Ronquillo, 2007). Los aceites esenciales son una mezcla de componentes volátiles, producto del metabolismo secundario de las plantas. Las esencias son mezclas complejas en cuya composición se encuentran los hidrocarburos como terpenos, alcoholes, ésteres, aldehídos y compuestos fenólicos, los cuales son los responsables del aroma que caracteriza a los aceites esenciales (Bakkali et al., 2008). La actividad antifúngica de los aceites esenciales se asocia al contenido de fenoles monoterpenos especialmente el de tomillo (Thymus vulgari L.), orégano (Origanum vulgare L.) y clavo (Eugenia caryophyllata Thunb). Su mecanismo de acción se asocia con la capacidad de interactuar con el citoplasma del patógeno y su modo de acción parece estar estrechamente relacionado con la solubilidad de cada compuesto (Ronquillo, 2007). Se ha reportado toxicidad en humanos por la utilización de los aceites esenciales puros o en altas concentraciones, ocasionando desde irritaciones en la piel hasta cáncer. Sin embargo, la utilización de aceites en concentraciones mínimas no genera alteraciones en el organismo, siendo además productos considerados como GRAS (Bakkali et al., 2008).
Aceites esenciales y su actividad fungicida en hongos postcosecha. Los aceites esenciales han mostrado una actividad fungicida contra patógenos postcosecha en un amplio intervalo de hongos (Daferera et al., 2000). Actualmente, se han reportado varias investigaciones en donde se demuestra la actividad fungicida de los aceites esenciales (Cuadro 3).
Aceites esenciales y su actividad en bacterias que afectan la salud humana. La actividad bactericida de los aceites esenciales ha sido reportada por varios autores (Cuadro 4). Esta actividad podría estar relacionada a la respectiva composición de aceites volátiles de cada planta, a la configuración estructural de los componentes constituyentes de los aceites, a sus grupos funcionales y a posibles interacciones sinérgicas entre sus componentes (Dorman y Deans, 2000). La hidrofobicidad de los aceites esenciales les permite incorporarse a los lípidos de la membrana bacteriana, ocasionando trastornos en su estructura y permeabilidad, dando lugar a la fuga de iones y otros compuestos (BosquezMolina et al., 2009).
Aplicación de aceites esenciales en recubrimientos comestibles. En la actualidad, varios autores han utilizado los aceites esenciales como aditivos en las formulaciones de sus recubrimientos. La incorporación de agentes antimicrobiales como es el caso de los aceites esenciales (anís, cardamo y tomillo) en películas, cubiertas o empaques, se ha probado en varios productos alimenticios como carne y productos de panadería, inhibiendo el desarrollo de hongos, bacterias y levaduras (Cagri et al., 2004). Plotto et al. (2003), adicionaron aceite de tomillo (10 g l1) al recubrimiento, obteniendo en frutos de tomate una significativa inhibición en el crecimiento de B. cinerea. En otras investigaciones, concentraciones por arriba de 0.06% de aceite de tomillo redujeron el desarrollo de R. stolonifer en frutos de papaya, reportándose que a medida que aumentaban la concentración disminuía la severidad del hongo (BosquezMolina et al., 2010).En el caso de bacterias, el uso de aceites esenciales también ha sido benéfico para el control de estos microorganismos. RojasGrau et al. (2007a), reportaron que el recubrimiento a base de puré de manzana alginato, glicerol y aceite esencial de orégano en trozos de mango, disminuyó el desarrollo de Listeria innocua, hasta un 50% más que en los no tratados. RaybaudiMassilia et al. (2008), al incorporar recubrimientos a base de alginato y glicerol, y 0.3% de acido palmítico en melón cortado, inhibieron el crecimiento de Salmonella enterica, además de conservar el producto fresco con buenos parámetros de calidad.
Aplicación de la combinación quitosano y aceites esenciales y su efecto en el control de microorganismos. En estudios realizados por Ponce et al. (2008), se demostró el efecto inhibitorio de cubiertas comestibles con quitosano y romero (Rosmarinus officinalis L.) al 1%, sobre el crecimiento de L. monocytogenes en la superficie de calabazas (Cucurbita moschata Dutch). Asimismo, este recubrimiento logró inhibir 5 mm más el halo de crecimiento de esta bacteria en comparación con el resto de otras cubiertas probadas como fueron las combinaciones de quitosano y olivo (Olea europea L) y quitosano y chile (Capsicum annum L.). Otra combinación que demostró buenos resultados fue la reportada por Pranoto et al. (2005), estos autores realizaron un recubrimiento a base de quitosano y aceite de ajo. Los resultados se mostraron favorables debido a que este recubrimiento controló el crecimiento de los microorganismos Staphylococcus aureus, L. monocytogenes y Bacillus cereus. Vargas et al. (2006), elaboraron un recubrimiento de quitosano y ácido oleico, para cubrir frutos de fresa observándose que la incidencia de microorganismos se redujo hasta en un 80% al término de la evaluación en comparación con los frutos no tratados. En este mismo estudio, la combinación, quitosano y ácido oleico no solo presentó efectos fungicidas y bactericidas, sino que además, fue un método alternativo para extender la vida de anaquel de zanahorias cortadas, reduciendo su respiración, la pérdida de peso y manteniendo el color.
Perspectivas. Hay un creciente interés por producir alimentos de alta calidad con mayor vida útil y envasados o protegidos con materiales compatibles con el entorno ambiental, bajo este contexto, el estudio y desarrollo de películas y coberturas biodegradables, se ha convertido en una alternativa de investigación de grandes alcances ya que en una sola formulación se pueden conseguir diferentes propiedades funcionales no sólo para la conservación per se del alimento (películas o recubrimientos activos), sino incluso para otorgarle un valor agregado nutricional con los biopolímeros incorporados como los de tipo proteico y/ o con capacidad para prevenir enfermedades crónico degenerativas. Los principales retos a considerar en las investigaciones incluyen desarrollar formulaciones ad hoc para cada tipo de alimento, que posean estabilidad bioquímica, fisicoquímica, antimicrobiana, sin efecto adverso en la calidad sensorial del alimento, ser totalmente inocuas para el consumo humano y que puedan poseer la resistencia mecánica suficiente y costos competitivos para sustituir a los materiales sintéticos actuales y también para eliminar la adición de conservadores químicos y/o sintéticos. Estas son las razones primordiales por las que se le ha llamado la tecnología de los envases del futuro.
LITERATURA CITADA
Arras, G., and Usai, Μ. 2001. Fungitoxic activity of 12 essential oils against four postharvest citrus pathogens: chemical analysis of Thymus capitatus oil and its effect in subatmospheric pressure conditions. Journal of Food Protection 64:10251029. [ Links ]
Assis, O., and Pessoa, J. 2004. Scientific note: Preparation of thin films of chitosan for use as edible coatings to inhibit fungal growth on sliced fruits. Brazilian Journal of Food Technology 7:1722. [ Links ]
Avena Bustillos, R. J., Krochta, J.M., Salveit, M.E., RojasVillegas, R.J., and SaucedaPerez, J.A. 1994. Optimization of edible coating formulations on zucchini to reduce water loss. Journal Food Engineering 21:197214. [ Links ]
AvenaBustillos, R., Krochta, J., and Saltveit, E. 1997. Water vapour resistance of red delicious apples and celery sticks coated with edible caseinateacetylated monoglyceride films. Journal of Food Science 62:351354. [ Links ]
Aular, J. 2006. Consideraciones sobre el manejo postcosecha de frutas en Venezuela. In: Salamanca, G. (Ed.) Anales del Seminario Hortofrutícola Colombiano y I Congreso Iberoamericano sobre Sistemas de Procesado. IbagueTolima: 5962 (Abstract). [ Links ]
Bakkali, F., Averbeck, S., Averbeck, D., and Idaomar, Μ. 2008. Biological effects of essential oils A review. Food and Chemical Toxicology 46:446475. [ Links ]
BautistaBaños, S., HernandezLopez, Μ., BosquezMolina, E., and Wilson L. 2003. Effects of chitosan and plant extracts on growth of Colletotrichum gloeosporioides, anthracnose levels and quality of papaya fruit. Crop protection 22:10871092. [ Links ]
BautistaBaños, S., HernándezLópez, Μ., and BosquezMolina, 2004. Growth inhibition of selected fungi by chitosan and plant extracts. Revista Mexicana de Fitopatología 22:178186. [ Links ]
Belalia, R., Grelier, S., Benaissa, Μ., and Coma, V. 2008. New bioactive biomaterials based on quaternized chitosan. Journal of Agricultural and Food Chemistry 56:15821588. [ Links ]
BenShalom, N., Ardi, R., Pinto, R., Aki, C., and Fallik E. 2003. Controlling gray mould caused by Botrytis cinerea in cucumber plants by means of chitosan. Crop Protection 22:285290. [ Links ]
Beverlya, R. L., Janes, M.E., Prinyawiwatkula, W., and No, H. K. 2008. Edible chitosan films on readytoeat roast beef for the control of Listeria monocytogenes. Food Microbiology 25:534 537. [ Links ]
BosquezMolina, E., BautistaBaños, S., y MoralesLópez, J. 2009. Aceites esenciales: bioconservadores con alto potencial en la industria alimentaria. Industria Alimentaria 31:1224. [ Links ]
BosquezMolina, E., Ronquillode Jesús, E., BautistaBaños, S. VerdeCalvo, J.R., and MoralesLópez, J. 2010. Evaluation of the inhibitory effect of essential oils against Colletotrichum gloesoporioides and Rhizopus stolonifer in stored papaya fruit and their possible application in coatings. Postharvest Biology and Technology 57:132137. [ Links ]
Bravin, B., Peressini, D., and Sensidoni, A. 2006. Development and application of polysaccharidelipid edible coating to extend shelflife of dry bakery products. Journal of Food Engineering. 76:280290. [ Links ]
Caccioni, D., Guizzardi, Μ., Biondi, D., Renda, A., and Ruperto, G. 1998. Relationship between volatile components of citrus fruit essential oils and antimicrobial action on Penicillium digitatum and Penicillium Italicum. International Journal of Food Microbiology 43:7379. [ Links ]
Cagri, A., Ustunol, Z., and Ryser, E. 2004. Antimicrobial edible films and coatings. Journal of Food Protection 67:833848. [ Links ]
Chien, P., Sheu, F., and Yang, F. 2007. Effects of edible chitosan coating on quality and shelf life of sliced mango fruit. Journal Food Engineering 78:225229. [ Links ]
Daferera, D., Ziogas, B., and Polissiou, Μ. 2000. GCMS analysis of essential oils from some Greek aromatic plants and their fungitoxicity on Penicillium digitatum. Journal of Agricultural and Food Chemistry 48:25762581. [ Links ]
DelValle, V., HernandezMuños, P., Guarda, A., and Galotto, Μ. 2005. Development of a cactusmucilage edible coating (Opuntia Picus indica) and its application to extend strawberry (Fragaria ananassa) shelflife. Food Chemistry 91:751756. [ Links ]
Dorman, H., and Deans, S. 2000. Antimicrobial agents from plants: antibacterial activity of plant volatile oils. Journal of Applied Microbiology 88:308316. [ Links ]
El Ghaouth, A., and Arul, J. 1992. Antifungal activity of chitosan on postharvest pathogens: induction of morphological and cytological alterations in Rhizopus stolonifer. Mycological Research 96:769772. [ Links ]
El Ghaouth, A., Arul, J., Asselin, A., and Benhamou, N. 1992a. Antifungal activity of chitosan on postharvest pathogens. Induction of morphological and cytological alterations in Rhizopus stolonifer. Mycological Research 96:769779. [ Links ]
Freepons, D. 1991. Proceedings of the plant growth regulators. Society American. 1119. [ Links ]
García, Μ., Martino, Μ., and Zaritzky, N. 2000. Lipid addition to improve barrier properties of edible starchbased films and coatings. Jounal of Food Science 65:941947. [ Links ]
Gontard, R., Thibault R., Cuq, B., and Guilbert, S. 1996. Influence of relative humidity and film composition on oxygen and carbon dioxide permeabilities of edible films. Journal of Agricultural and Food Chemistry 44:10641069. [ Links ]
GonzálezAguilar, G., MonroyGarcía, I., GoycooleaValencia, F., DíazCinco, Μ., y AyalaZavala. 2005. Cubiertas comestibles de quitosano. Una alternativa para prevenir el deterioro microbiano y conservar la calidad de papaya fresca cortada. Simposium nuevas tecnologías de conservación y envasado de frutas y hortalizas. Vegetales frescos cortados 1:121133. (Abstract). [ Links ]
Guynot, Μ., Marín, S., Setó, L., Sanchis, V., and Ramos, A. 2005. Screening for antifungal activity of some essential oils against common spoilage fungi of bakery products. Food Science and Technology International 11:2532. [ Links ]
Hammer, K., Carson, C., and Riley, T. 1999. Antimicrobial activity of essentials oils and other plant extracts. Journal of Applied Microbiology 86:985990. [ Links ]
Hernández, Μ. 2002. Uso potencial del quitosano y extractos vegetales en el control de Colletotricum gloeosporioides, Rhizopus stolonifer, Penicillium digitatum y Fusarium oxysporum de la papaya (Carica papaya). Tesis de Maestría en Ciencias. CePROBIIPN. Yautepec, Morelos, México. 101 p. [ Links ]
Jiang, Y., Li, J., and Jiang, W. 2005. Effects of chitosan coating on shelf life of coldstored litchi fruit at ambient temperature. Food Science and Technology 38:757761. [ Links ]
Kester, J., and Fennema, O. 1986. Edible films and coatings: A review. Food Technology 40:4759. [ Links ]
Koelsch, C. 1994. Edible water vapour barriers properties and promise. Trends in Food Science and Technology 51:7681. [ Links ]
Lim, S., and Hudson, S. 2004. Syntesis and antimicrobial activity of a watersoluble chitosan derivative with a fiberreactive group. Carbohidrate Research 33:313319. [ Links ]
Lo Cantore, P., Iacobellis, N., De Marco, A., Capasso, F., and Senatore, F. 2004. Antibacterial activity of Coriandrum sativum L. and Foeniculum vulgare Miller Var. vulgare (Miller) essential oils. Journal of Agricultural and Food Chemistry 52:78627866. [ Links ]
MartinBelloso, O., SolivaFortuny, R., and Baldwin, A. 2005. Conservación mediante recubrimientos comestibles. In: Nuevas tecnologías de conservación de productos vegetales frescos cortados. GonzálezAguilar, G; Gardea, A.; CuameaNavarro, F. Editores. Centro de Investigaciones en Alimentación y Desarrollo A.C. Hermosillo, Sonora, México p. 558. [ Links ]
Mc Hung, T., Huxsoll, C., and Krochta, J. 1996. Permeability of fruit puree edible films. Journal of Food Science 61:8891. [ Links ]
McHung, T., and Senesi, E. 2000. Apple Wraps: A novel method to improve the quality and extend the shelf life of freshcut apples. Journal of Food Science 65:480485. [ Links ]
Meng, X., L, B., Liu, J., and Tian, S. 2008. Physiological responses and quality attributes of table grape fruit to chitosan preharvest spray and postharvest coating during storage. Food Chemistry 106:501508. [ Links ]
Meza, A. 2006. Desarrollo de películas o recubrimientos comestibles con potencial para el recubrimiento de frutas frescas. Proyecto de especialización en biotecnología. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa 76p. [ Links ]
Min, S., and Krochta, J. 2005. Inhibition of Penicillium commune by edible whey protein films incorporating lactoferrin, lactoferrin hydrolysate, and lactoperoxidase systems. Food Microbiology and safety 70:8794. [ Links ]
Mishra, A., and Dubey, N. 1994. Evaluation of some essential oils for their toxicity against fungi causing deterioration of stored food commodities. Applied and Environmental Microbiology 60:11011105. [ Links ]
Monedero, F. Μ., Fabra, Μ. J., Talens, P., and Chiralt, A. 2009. Effect of oleic acidbeeswax mixtures on mechanical, optical and water barrier properties of soy protein isolate based films. Journal of Food Engineering 91:509515. [ Links ]
Mytle, N., Anderson, G., Doyle, Μ., and Smith, Μ. 2006. Antimicrobial activity of clove (Syzgium aromaticum) oil in inhibiting Listeria monocytogenes on chicken frankfurters. Food Control 17:102107. [ Links ]
Nan, L., XiGuang, C., HyunJin, P., ChenGuang, L., ChengSheng, L., XiangHong, Μ., and LeJun, Y. 2006. Effect of MW and concentration of chitosan on antibacterial activity of Escherichiacoli. Carbohydrate polymers 64:6065. [ Links ]
Nussinovitch, A., and Lurie, S. 1995. Edible coatings for fruits and vegetables. Postharvest News and Information 6:5357. [ Links ]
O'Bryan, C., Crandall, P., Chalova, V., and Ricke, S. 2008. Orange essential oils antimicrobial activities against Salmonella spp. Journal of Food Science 73:264267. [ Links ]
Ogden, I., Rosa, E., Wyss, G., and Brandt, K. 2005. Seguridad y contaminación. Información destinada al consumidor para el control, de la calidad y la seguridad en las cadenas de producción orgánica. Research Institute of Organic Agriculture FiBL and University of Newcastle. Australia. 4 p. [ Links ]
OmsOliu, G., SolivaFortuny, R., and MartinBelloso, O. 2008. Edible coatings with antibrowning agents to maintain sensory quality and antioxidant properties of fresh.cut pears. Postharvest Biology and Technology 50:8794. [ Links ]
PalmaGuerreo, J., Huang, I., Jansson, H., Salinas, J., LopezLlorca, L. and Read, N. 2009. Chitosan permeabilizes the plasma membrane and kills cells of Neurospora crassa in an energy dependent manner. Fungal Genetics and Biology 46:585594. [ Links ]
PalmaGuerreo, J., Jansson, H., Salinas, J., and LopezLlorca, L. 2008. Effect of chitosan on hyphal and spore germination of plant pathogenic and biocontrol fungi. Journal of applied Microbiology 104:541553. [ Links ]
PalmaGuerreo, J., LopezJimenez, J., PérezBerna, A., Huang, I., Jansson, H., Salinas, J., Villalaín, J., Read, N., and LopezLlorca, L. 2010. Membrane fluidity determines sensitivity of filamentous fungi to chitosan. Molecular Microbiology 75:10211032 [ Links ]
PérezGago, Μ., and Krochta, J. 2002. Drying temperature effect on water vapour permeability and mechanical properties of whey proteinlipid emulsion films. Journal of Agricultural and Food Chemistry 49:23082312. [ Links ]
PerezGago, Μ. Rojas, C., and Del Río, Μ. 2003. Effect of hydroxypropyl methylcelulosebeeswax edible composite coating on postharvest quality of "Fortune" Mandarins. Acta Horticulturae 599:583587. [ Links ]
PerézGago, Μ., Serra, Μ., Alonso, Μ., Mateos, Μ., and del Rio, Μ. 2005. Effect of whey proteinand hydroxypropyl methylcellulosebased edible composite coating on color change of freshcut apples. Postharvest Biology and Technology 36:7785. [ Links ]
PérezGago, Μ., Serra, Μ., Alonso, Μ., and del Rio, Μ. 2006. Color change of freshcut apples coated with whey protein concentratebased edible coating. Postharvest Biology and Technology 39: 8492. [ Links ]
Plotto, A., Roberts, R., and Roberts, D. 2003. Evaluation of plant essential oils as natural Postharvest disease control of tomato (Lycopersicom esculentum). Acta Horticulturae 628:737745. [ Links ]
Ponce, A. Roura, S, del Valle, C., and Moreira, Μ. 2008. Antimicrobial and antioxidant activities of edible coatings enriched with natural plant extracts: In vitro and in vivo studies. Postharvest Biology and Technology 49:294300. [ Links ]
Pranoto, Y., Rakshit, S., and Salokhe, V. 2005. Enhancing antimicrobial activity of chitosan films by incorporatinggarlic oil, potassium sorbate and nisin. Food Science and technology 38: 859865. [ Links ]
Qi, L., Xu, Z., Jiang, X., Hu, C., and Zou, X. 2004. Preparation and antibacterial activity of chitosan nanoparticles. Carbohidrate Research 33:26932700. [ Links ]
Quezada, J., Díaz, Μ.; Gutiérrez, Μ., and Debeaufort, F. 2003. Application of edible coatings to improve shelflife of mexican guava. Acta Horticulturae 599:589594. [ Links ]
RaybaudiMassilia, R., MosquedaMelgar, J., and MartínBelloso, O. 2008. Edible alginatebased coating as carrier of antimicrobials to improve shelflife and safety of freshcut melon. International Journal of Food Microbiology 121:313327. [ Links ]
Ribeiro, C., Vicente, A., Teixeira, J., and Miranda, C. 2007. Optimization of edible coating composition to retard strawberry fruit senescence. Postharvest Biology and Technology 44:6370. [ Links ]
Robson, Μ. G., Ferreira, N.F., Alvarenga, D., and Almeida, L. 2008. Characterization and effect of edible coatings on minimally processed garlic quality. Carbohydrate polymers 72: 403409. [ Links ]
Rojas, Μ. 2006. Recubrimientos comestibles y sustancias de origen natural en manzana fresca cortada: Una nueva estrategia de conservación. Tesis de Doctor. Universidad de Lleida. España. 76 p. [ Links ]
RojasGraü, Μ, RaybaudiMassilia, R., SolivaFortuny, R., AvenaBustillos, R., McHugh, T., and Martin Belloso, O. 2007a. Apple pureealginate edible coating as carrier of antimicrobial agents to prolong shelflife of freshcut apples. Postharvest Biology and Technology 45:254264. [ Links ]
Rodríguez, S., Albertengo, L., Debbaudt, A., y Argullo, E. 2005. Uso de quitosano en alimentos In: Nuevas tecnologías de conservación de productos vegetales frescos cortados. GonzálezAguilar, G; Gardea, A.; CuameaNavarro, F. Editores. Centro de Investigaciones en Alimentación y Desarrollo A.C. Hermosillo, Sonora, México p. 558. [ Links ]
Romanazzi, G., Nigro F., Ippolito A., Di Venere D., and Salerno, Μ. 2002. Effects of pre and postharvest chitosan treatments to control storage grey mold of table grapes. Journal of Food Science 67:18621867. [ Links ]
Ronquillo, E. 2007. Evaluación del potencial antimicrobiano de películas comestibles con aceites esenciales in vitro e in situ. Tesis de Maestro en Ciencias. Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa, Iztapalapa, D. F., México. 46 p. [ Links ]
Sánchez, D.D. 2008. Cambios citológicos y bioquímicos inducidos por el quitosano en el patosistema Alternaria alternata jitomate. Tesis de Doctorado en Ciencias. CEPROBIIPN. Yautepec, Morelos, México. 119 p. [ Links ]
SánchezDomínguez, D., BautistaBaños, S., and Castillo, P. 2007. Efecto del quitosano en el desarrollo y morfología de Alternaria alternata (Fr.) Keissl. Anales de Biología 29:2332. [ Links ]
Simpson, B. K., Cagne, N., Ashie, I. N., and Noroozi, E. 1997. Utilization of chitosan for preservation of raw shrimp Pandalus borealis. Food Biotechnology 11:2544. [ Links ]
SmithPalmer, A., Stewartb, J., and Fyfe, L. 1998. Antimicrobial properties of plant essential oils and essences against five important foodborne. Letters in Applied Microbiology 26:118122. [ Links ]
SmithPalmer, A., Stewart, J., and Fyfe, L. 2001. The potential application of plant essential oils as natural food preservatives in soft cheese. Food Microbiology 18:463470 [ Links ]
Sothornvit, R., and Rodsamram, P. 2008. Effect of a mango film on quality of whole and minimally processed mangoes. Postharvest Biology and Technology 47:407415. [ Links ]
Su, K., Hong, N., and Witoon, P. 2007. Effect of molecular weight, type of chitosan, and chitosan solution pH oh the shelflife and quality of coated eggs. Journal of Food Science 72:4448. [ Links ]
TanadaPalmu, P., and Grosso, C. 2005. Effect of edible whet glutenbased films and coating on refrigerated strawberry (Fragaria ananassa) quality. Postharvest Biology and Technology 36:199208. [ Links ]
Vargas, Μ., Albors, A., Chiralt, A., and GonzálezMartínez, C. 2006. Quality of coldstored strawberries as affected by chitosanoleic acid edible coatings. Postharvest Biology and Technology 41:164171. [ Links ]
Viña, S, Mugridge, A., García, Μ., Ferreyra, R., Martino, Μ., Chaves, A., and Zaritzky, N. 2007. Effects of polyvinylchloride films and edible starch coatings on quality aspects of refrigerated Brussels sprouts. Food Chemistry 103: 701 709. [ Links ]
Wilson, L. 1997. Rapid evaluation of plant extracts and essential oils for antifungical activity against Botrytis cinerea. Plant disease 81:204210. [ Links ]
Yang, V., and Clausen, A. 2007. Antifungal effect of essentials on souther yellow pine. International Biodeterioration and Biodegradation 59:302306. [ Links ]
Yuste, J., and Fung D. Y. C. 2002. Inactivation of Listeria monocytogenes Scott A 49594 in apple juice supplemented with cinnamon. Journal of Food Protection 65: 16631666. [ Links ]
Zhang, D., and Quantick, P. 1997. Effects of chitosan coating on enzymatic browning and decay during postharvest store of litchi (Litchi chinensis Sonn.) fruit. Postharvest Biology and Technology 12:195202. [ Links ]