SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 issue248The Ever-Perfectible Representative Democracy: a Glance at the Electoral Reforms in Latin AmericaCelebrar, reflexionar, proyectar author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias políticas y sociales

Print version ISSN 0185-1918

Rev. mex. cienc. polít. soc vol.68 n.248 Ciudad de México May./Aug. 2023  Epub Aug 20, 2024

 

Testimonios, conversaciones y entrevistas

Fortalecer el conocimiento a través de las revistas científicas

Carola García Calderón* 

*Directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México


Les doy la bienvenida a todas y todos los presentes en este significativo evento que tiene por objeto celebrar el reconocimiento entregado por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) a la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (RMCPYS) de la Facultad en el rubro de Arte editorial y en investigación 2022, así como conmemorar los diez años de la Nueva Época. Por ello, saludo a la Dra. Judit Bokser, directora de la Revista.

La investigación en el área de las ciencias sociales contribuye a la comprensión de los problemas que impactan directamente en la calidad de vida de la población, por lo que su difusión es un pilar fundamental del conocimiento de la vida colectiva.

Como ha ocurrido desde hace más de ocho décadas, las revistas científicas especializadas han sido el medio más adecuado para lograr que los conocimientos que los científicos generan trasciendan; éstas representan la base que permite abrir el debate y la construcción de una ciencia de frontera, por lo que la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales no es la excepción.

Fundada en 1953, en la entonces Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales (EN-CPYS), la Revista tiene lugar como parte del esfuerzo para institucionalizar la enseñanza de las ciencias sociales en la UNAM y en México. Dentro de los rasgos fundamentales que definen su identidad destacan: 1) su orientación multidisciplinaria fundamentada en las cinco carreras de la Facultad, 2) su interés por los problemas contemporáneos, 3) su cobertura internacional, 4) así como la perspectiva plural y crítico-reflexiva con la que cuenta.

Esta publicación ha logrado evolucionar de acuerdo con los tiempos y retos que se le han presentado, tanto en sus orientaciones editoriales como en las temáticas abordadas y en su perfil distintivo. En ella se plasma, a manera de registro escrito, la historia que en el área de la investigación ha seguido nuestra Facultad.

La Revista es una excelente plataforma que fomenta el intercambio de conocimientos y el desarrollo de ideas, al dar a conocer los resultados de la producción intelectual del personal académico de la institución, así como de otras universidades. Es un espacio que permite presentar y debatir hallazgos, así como teorías de manera rigurosa, siendo fundamental su contenido para la academia y el quehacer docente. En efecto, a lo largo de los años, la Revista ha permitido a los profesores y estudiantes acceder a los últimos avances en el campo de las ciencias sociales, así como a trabajos de investigación de alta calidad, auxiliares valiosos como material didáctico para ser utilizados en clases. A partir de ellos, se pueden abrir debates y discusiones que promuevan en las jóvenes generaciones las habilidades argumentativas y el pensamiento científico. Los distintos autores de los artículos -basados en metodologías cuantitativas y cualitativas- fortalecen sus propuestas para identificar las diversas causas y efectos de los fenómenos sociales en torno a México, América Latina y el mundo.

La RMCPYS ha sido una invaluable forma de ampliar el enlace con otras comunidades académicas; asimismo, siempre se ha sabido actualizar para abordar los diversos contextos sociales, políticos y económicos que ha enfrentado. De manera constante, hace evidente su capacidad de renovación, superando nuevos retos a lo largo de las décadas.

La RMCPYS ha sido una invaluable forma de ampliar el enlace con otras comunidades académicas; asimismo, siempre se ha sabido actualizar para abordar los diversos contextos sociales, políticos y económicos que ha enfrentado.

Me congratula y llena de orgullo esta celebración. En especial quiero felicitar el esfuerzo, dedicación y trabajo de la Dra. Judit Bokser y de todo su equipo de trabajo, que ha hecho posible mantener la calidad de la Revista que la ha hecho justa merecedora del reconocimiento de la CANIEM en 2022.

¡Enhorabuena!

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons