Tamarix o abeto salado (Tamaricaceae) es originario de zonas secas y salinas de Europa, África y Asia, y fue introducida a Norte América como especie ornamental; actualmente es considerada una especie invasiva de zonas áridas y semiáridas en América y Australia (Waal et al. 1994; Villar et al. 2014). En México se reporta a Tamarix aphylla (L.) Karst., Tamarix gallica L., Tamarix parviflora DC., Tamarix pentandra Pall ( = T. chinensis Lour) y Tamarix ramosissima Ledeb. con una distribución amplia en Baja Califonia, Baja Califonia Sur y Sonora (Espinosa 2000; Villar & Alonso 2014). T. chinensis, T. aphylla y T. parviflora es cultivada y se utiliza en cortinas rompevientos y en plantaciones compactas en la Zona Federal del ex Lago de Texcoco, Estado de México (Arévalo 2007). Un gran total de 11,763,018 árboles plantados hasta 2003 sirven como cubierta vegetal de áreas desnudas en terrenos salino-sódicos del ex lago de Texcoco para contrarrestar la erosión eólica de los suelos y mejorar las condiciones ambientales del oriente de la ciudad de México y la zona metropolitana (CONAGUA 2004).
En el periodo comprendido entre 2009 y 2012 se observó la presencia de una chicharrita alimentándose del floema de las ramas, brotes y hojas nuevas en las plantaciones de Tamarix chinensis causando amarillamiento del follaje y disminución en el crecimiento (Fig. 1a). La muerte de ramillas se observó cuando el hemíptero se presentó conjuntamente con el chapulín, Melanoplus diferentialis, las escamas, Icerya purchasi y Saissetia olea. Al realizar una evaluación de la densidad poblacional en el otoño de 2011 y considerando ramillas de 10 a 15 cm., como unidad de muestreo, se determinó que en el 5% de la superficie estudiada, las poblaciones fueron altas (más de 7 individuos por unidad de muestreo).
Se colectaron los insectos con un aspirador entomológico en la zona federal del ex Lago de Texcoco (área comprendida entre 19o25'y 19o35' N, 98o55'y 99o03' O, altitud media de 2200 msnm) y se preservaron en alcohol al 70%. Una vez en el laboratorio se tomaron fotografías y se midieron adultos (macho y hembra) bajo un microscopio estereoscópico Leica M80 y una cámara modelo DFC295 (Software Leica Application Suite V3.0(r)) de la misma marca. Los especímenes de Opsius stactogalus Fieber se identificaron con la clave de Harding (1930) y los materiales de referencia se depositaron en la colección entomológica de la División de Ciencias Forestales (DiCiFo) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) con número de registro 27x+47.
A fin de corroborar la identificación de la especie, se procedió a realizar la caracterización molecular extrayendo ADN de un macho adulto con el método AP (Sambrook & Russell 2001), por PCR se amplificó un fragmento del gen Histona 3 (H3) con los iniciadores HEX-AF (5'-ATGGCTCGTACCAAGCAGACGGC-3') y HEX-AR (5'-ATATCCTTGGGCATGATGGTGAC-3') y el programa de amplificación consistió de: 1 ciclo 94 oC, 3 min; 30 ciclos a 94 oC, 1min, 55 oC, 1 min, 72 oC, 2 min; 1 ciclo a 72 oC, 7 min (Zahniser & Dietrich 2010). El producto de la PCR se secuenció, analizó con el software BioEdit v7.0.9.1 (Hall, 1999) y la secuencia se comparó con las reportadas en la base de datos del banco de genes del NCBI (National Center for Biotechnology Information, http://www.ncbi.nih.gov) por medio del programa BLAST (Basic Local Alignment Search Tool, http://www.ncbi.nlm.nih.gov/BLAST/). La secuencia generada (GenBank No. de accesión KT934316) mostró un 99% de similitud con O. stactogalus (GenBank No. de accesión JX433620).
Opsius stactogalus se reconoce por su color verde oscuro, élitros con manchas lechosas con ápices cafés y ojos café oscuro. Hembra similar al macho. Adultos: Macho miden de 3.92 mm de longitud (Fig. 1b y c) y hembra de 4.34 mm de longitud. La cabeza es más ancha que el protórax; el vértex ligeramente redondeado y dos veces y media más ancho que largo, ligeramente más larga en la parte media que hacia el ojo. Frente amplia con márgenes paralelos al clípeo. Pronoto es el doble de largo que el vértex, dos y un tercio de veces el ancho como largo, margen anterior ampliamente convexo, el margen posterior ligeramente cóncavo, márgenes laterales reducidos y los márgenes del húmero distintos. Vértex y la región anterior del protórax de color verde pálido a verde amarillento y la región posterior de color verde oscuro. Escutelo normal de color verde amarillento, depresión transversal negra y con dos a cuatro manchas negras en el margen anterior. Hemiélitros más largos que el abdomen, estrechamente plegados dando una apariencia en forma de cuña al cuerpo del insecto, venación oscura principalmente en el ápice. Genitales. Último segmento ventral de la hembra tres veces más largo que el segmento anterior con la parte media del margen posterior con una muesca, porción visible del pigofer 2.5 veces la longitud del último segmento ventral, espinas esparcidas y el ovipositor de la misma longitud que el pigofer (Fig. d). La valva del macho es de forma de triángulo equilátero y es 3/4 de la longitud del último segmento ventral; las placas son largas, adelgazándose agudamente y ligeramente superan el pigofer y con los márgenes laterales con pelos largos (Fig. e). Este es el primer registro donde se documenta la especie O. stactogalus en las plantaciones de Tamarix chinensis en México. O. stactogalus es nativo de Europa y se asociada con especies de Tamarix; ahora presente en Estados Unidos de América y Argentina en Tamarix spp, Chile en Casuarina sp y otros países como Canadá, Panamá y Perú (Keti 2006; Virla et al. 2010). En los Estados Unidos de América se ha probado como un posible agente de control biológico al suprimir su crecimiento de Tamarix (Harding 1930, Waal et al. 1994).