1 Introducción
El siglo XXI ha llevado al límite las capacidades de todo convertidor analógico-digital (ADC), provocado por la creciente demanda de diversas aplicaciones en dispositivos de bajo consumo y la necesidad de prolongar la vida útil de las baterías. Internet of Things (IoT) [1], los sistemas de imágenes ultrasónicas de alta resolución [2] o las interfaces para procesamiento de bioseñales [3] son ejemplo del enorme número de aplicaciones de comunicación que incluyen transductores, sensores y circuitos de acondicionamiento, por citar algunas áreas de oportunidad. En la práctica, tanto las aplicaciones como sus respectivos requerimientos son un problema abierto porque los desarrollos actuales se alimentan con bajo voltaje (< 1.1 V), haciendo que toda implementación sea sensible al ruido intrínseco (propio del sistema), y las no idealidades inherentes al sistema de conversión A/D. El reto es proponer arquitecturas tolerantes al efecto de esas y otras fuentes de error.
A la fecha, diversos tipos de ADC se han implementado para llevar al límite sus prestaciones y satisfacer los requerimientos que cada aplicación demanda; destaca la búsqueda del bajo consumo de potencia, ancho de banda (BW) finito, un número de bits que impacte en la resolución efectiva (ENOB), un alto valor de relación señal a ruido (SNR), o de relación señal a ruido y distorsión (SNDR), entre otras características. Es importante señalar que muchas de estas métricas están correlacionadas, forzando al diseñador a enfrentar varios trade-offs. La Fig. 1 ilustra las principales arquitecturas de ADCs en términos de su ancho de banda.
Pero no es BW la única métrica de interés. Para ciertas aplicaciones conservar el mínimo consumo de potencia es primordial, y es SAR el mejor exponente debido al reducido hardware que emplea en su construcción, característica que se aprecia en la Fig. 2, donde se muestra el consumo de potencia contra la frecuencia de muestreo en implementaciones SAR, NS SAR y
Este documento se divide en 4 secciones. La Sec. 2 presenta los fundamentos de NS SAR ADC, su principio de operación y la síntesis de bloques a nivel circuito. En la Sec. 3 se exponen las principales no idealidades del NS SAR ADC, los problemas y retos a superar, así como las principales técnicas y soluciones reportadas en el estado del arte. Finalmente, en la Sec. 4 se presentan las conclusiones y tendencias en este campo de aplicación.
2 Del SAR ADC al NS SAR ADC: Fundamentos
2.1 SAR ADC Nyquist
Comprender el funcionamiento de NS SAR es sencillo si se comienza analizando la estructura de un ADC SAR tradicional (Nyquist), el cual se muestra en la Fig. 4, e incluye una etapa de muestreo y retención, un comparador, un bloque de selección y ajuste lógico (para la conversión digital), un registro y un DAC (convertidor digital-analógico) que retroalimenta el valor de conversión (en formato analógico) para hacer una nueva comparación (con el valor de entrada). El sistema de conversión A/D se basa en un algoritmo de búsqueda binaria, y en cada ciclo de conversión se aproxima más al valor de entrada. Un diagrama del algoritmo puede verse en la Fig. 5. Una de las ventajas del SAR ADC es su implementación con poco hardware y de bajo consumo de potencia; una simplificación a nivel de bloques y de circuito es incluir el proceso de muestreo y retención en el DAC, e incorporar comparadores con diseños sin op-amps para beneficiar el ahorro energético. El DAC usualmente se construye con redes capacitivas (CDAC), por su facilidad de escalamiento y su sencilla construcción en el diseño de circuitos integrados. El formato Single-Ended para un CDAC de 4 bits se muestraen la Fig. 6. Nótese que se añade un capacitor dummy. El principio de operación está basado en la distribución de carga y la generación de voltajes ponderados, éstos mediante interruptores para construir un divisor de voltaje capacitivo. El sistema incluye dos fases: muestreo y conversión. La primera fase captura el valor de
Independientemente del esquema que se utilice para el muestreo (bottom plate o top plate, Fig. 8), las implementaciones del CDAC son completamente diferenciales (ver Fig. 9), porque se beneficia del rechazo de ruido en modo común, pero sobretodo de una mejora en el rango de voltaje de la señal, ya que se duplica la excursión de la señal sin duplicar el voltaje de entrada. Las señales de entrada diferencial pueden definirse como en Eqs. (2)-(3), siendo x un valor definido de voltaje, mientras que la referencia de voltaje se “divide” para aprovechar los beneficios de una implementación diferencial; guardan las relaciones mostradas en Eqs. (4)-(5).
El principio de operación de una estructura diferencial es similar a la versión Single-Ended, pero ahora se considera en el análisis la red capacitiva idéntica que se añade en la terminal no inversora, y que procesa la señal “negativa”. Después de la fase de muestreo (en ambas redes), nuevamente se comienza en el midscale de N bits. Por ejemplo, en el esquema de 4 bits mostrado en la Fig. 9, la red superior tendrá el capacitor 8C conectado a
Ahora bien, dependiendo del resultado de esa comparación, será el nuevo valor de palabra digital a evaluar en el siguiente ciclo. Supóngase que el resultado de comparación fue ‘1’, por lo que ahora en el siguiente ciclo la evaluación siguiente será 11000 para la red superior y 00111 para la red inferior. Así, las redes capacitivas modifican su divisor de voltaje y ahora tendremos los voltajes modelados en Eqs. (8)-(9) a la entrada del comparador; este proceso se repite N veces. Un esquema completo del algoritmo de búsqueda binaria completamente diferencial de 4 bits puede apreciarse en la Fig. 10. Finalizado el proceso de conversión tendremos la conversión A/D. Sin embargo, la exactitud de la conversión estará determinada por el proceso de cuantización (y por la resolución), y al ser éste un proceso no lineal, queda un voltaje residual debido a la diferencia entre la entrada muestreada y la estimación digital de conversión (en formato analógico). Al final de la conversión habrá una diferencia, o error de cuantización, <1 LSB. Un problema abierto es reducir más ese valor, de tal manera que incremente la resolución del ADC sin sacrificar BW.
2.2 Procesamiento del error de cuantización: Noise Shaping SAR ADC
Hasta ahora se ha descrito el proceso para la conversión A/D en un SAR, en el cual hay un error de cuantización o voltaje residual. La Fig. 11 ilustra los voltajes de comparación en cada ciclo de un SAR ADC de 10 bits. Con el avance natural en el proceso de conversión, los voltajes se acercan más a
El rasgo distintivo de un NS SAR es el muestreo y procesamiento del voltaje residual del CDAC (error de cuantización), y aplicar la técnica del conformado del ruido utilizando un filtro. La técnica distribuye no sólo el ruido de cuantización fuera del ancho de banda de interés, sino también conforma el ruido del comparador. Esa distribución, del ruido suele ser de tipo pasa-altas, aunque también hay tipo pasabanda. Ese residuo, o error de cuantización, es añadido a la línea de conversión para realizar un conformado del ruido, donde la síntesis de las diversas arquitecturas propuestas, tienen preferencia a aquellas que incluyen un bajo consumo pero que también beneficie al incremento en el SNDR, SNR y ENOB. Un NS SAR consta de una estructura SAR, un filtro de retroalimentación para el procesamiento del voltaje residual y un punto de suma para la adición del error de cuantización a la línea de conversión. Existen dos arquitecturas principales para la implementación del filtro de lazo y procesamiento del residuo: Error Feedback (EF) y Cascade Integrator Feed-Forward (CIFF), ilustrados en la Figs. 12, y 13, respectivamente. La diferencia es que en EF el error es muestreado, procesado y retroalimentado a la señal de entrada, mientras que en CIFF la suma se realiza en el comparador dinámico multi-entrada [11, 12].
2.3 Implementaciones del noise shaping SAR ADC: Error-Feedback y cascade integrator Feed-Forward
El diagrama a bloques simplificado de las estructuras EF y CIFF se presentan en las Figs. 14-15, respectivamente. El análisis de la función de transferencia de la señal y del ruido pueden deducirse de esos diagramas, obteniendo Eqs. (10) y (11) para EF y CIFF, respectivamente. Nótese que en ambos casos, la función de transferencia de la señal STF(z), es unitaria. La función de transferencia del ruido NTF(z), puede identificarse como aquel factor que acompaña al error de cuantización
Las implementaciones EF se caracterizan por requerir de un punto suma para añadir el error a la señal muestreada, y es la síntesis de este bloque crucial en el diseño, ya que determina en buena medida la eficacia de la NTF [11]. La implementación del filtro de lazo puede ser de naturaleza activa (basadas en op-amps, g m - C, entre otras), pasiva (capacitor stacking) o hasta dinámica (amplificadores dinámicos y puntos de suma, como en los comparadores multi-entrada, usados en CIFF). La implementación reportada en [13] presenta un esquema completamente pasivo, utilizando la distribución de carga para implementar el punto suma, una combinación de integración pasiva con interruptores y capacitores, y un comparador multi-entrada. Sin embargo, la propia estructura presenta atenuación, lo que implica que no se alcance el valor deseado de NTF(z). Para solucionar este problema, se ha propuesto el uso de amplificadores dinámicos de bajo consumo de potencia (DA) para otorgarle ganancia al residuo antes del proceso de integración. Sin embargo, cuando se utilizan DA, la sensibilidad a variaciones PVT (proceso, voltaje y temperatura) incrementa, y se requiere calibración digital para compensar ese problema. Algunos reportes recientes [14, 15] han incorporado un buffer de ganancia unitaria en lugar de muestreo pasivo para conseguir una NTF sin pérdidas. En esos trabajos destaca el uso de esquemas ping-pong para el switcheo, lo que facilita las implementaciones completamente pasivas. La Tabla I presenta una comparativa de importantes implementaciones EF reportadas.
La última métrica permite una comparación puntual entre el desempeño de los ADCs. Esta es la Figura de Mérito (FoM) y representa una relación entre la resolución, la velocidad de conversión y el consumo de potencia. Existen 2 principales FoMs para ADCs, la
Ahora bien, es importante señalar que el número de implementaciones CIFF es mayor que EF. De hecho, el primer reporte de un NS SAR fue una estructura CIFF, presentado por Fredenburg y Flynn en 2012
[18]. En la práctica, el filtro implementa FIR-IIR para el procesado del voltaje residual, ya que la etapa IIR aporta ganancia adicional. CIFF se caracteriza por presentar mayor tolerancia a variaciones de ganancia, a pesar de ser poco más compleja en el diseño que EF. Nótese que en una implementación CIFF, para que el ruido de cuantización en Eq. (11) tenga una característica pasa-altas como en EF,
Tabla II Comparativa de desempeño implementaciones CIFF.
Espec. | Fred. 2012 [18] |
Garvik 2017 [20] |
Lin 2019 [10] |
Tang 2020 [21] |
Liu 2021 [22] |
Wang 2022 [23] |
---|---|---|---|---|---|---|
Filtro | CIFF | CIFF | CIFF | CIFF | CIFF | CIFF |
Tipo | Pasivo | Activo | Pasivo | Dinámico | Pasivo | Activo |
Tecn. | 65 nm | 28 nm | 14 nm | 40 nm | 40 nm | 65 nm |
Orden | 1 | 1 | 1 | 2 | 4 | 2 |
Alim. | 1.2 V | 0.81 V | 0.9 V | 1.1 V | 1.1 V | 1.2 V |
Bits | 8 | 9 | 10 | 10 | 9 | 7 |
BW | 11 MHz | 1.75 MHz | 40 MHz | 625 kHz | 250 kHz | 8 MHz |
OSR | 4 | 8 | 4 | 8 | 10 | 8 |
SNDR | 62 dB | 68.1 dB | 66.6 dB | 83.8 dB | 93.3 dB | 70 dB |
P | 806 μW | 70.5 μW | 1250 μW | 107 μW | 340 μW | 570 μW |
FoMs | 163.3 dB | 172 dB | 171.7 dB | 181.5 dB | 182 dB | 171.5 dB |
En cuanto a las implementaciones activas, destacan aquellos integradores con op-amps y capacitores conmutados (SC), como los reportados en [18, 24]. Una aproximación de 3 er orden activa propuesta en [25], puede apreciarse en la Fig. 17. Este trabajo es importante porque utiliza el duty cycling como técnica para disminuir el consumo de potencia. En las implementaciones pasivas, el tema es que no dispone de ganancia, y en busca de superar este inconveniente, son el comparador dinámico multi-entrada basado en DAs y el capacitor stacking las arquitecturas principales (Figs. 18-19), ya que ofrecen amplificación de bajo consumo, y bajo estas características se desprenden desarrollos interesantes en [26, 27]. Sin embargo, la ganancia del DA es sensible a variaciones de PVT. La calibración digital se utiliza para garantizar la robustez de PVT, pero aumenta la complejidad del diseño y conlleva tiempo para converger [28].
También se ha apostado por diseños que incluyan buffers[29] para el manejo de la atenuación debido a la transferencia de carga, la topología source follower es común, pero también hay versiones modificadas como la descrita en [30]. Otros trabajos incluyen un preamplificador, como se menciona en [31], pero también arquitecturas pseudo-diferenciales de circuitos basados en inversores [20]. El esquema de una implementación completamente pasiva es reportado en [32] y se presenta en la Fig. 20. Aquí solamente con interruptores, capacitores y el comparador dinámico multi-entrada se consigue el conformado del ruido de 2 do orden. Además incluye la técnica del Tri-Level Voting para los dos últimos bits y compensar el ruido en el comparador. Finalmente, es importante señalar que recientes trabajos incorporan al Closed-Loop DA[21] y al Ring Amplifier[33] como estructuras promisorias debido a su robustez.
Es bien sabido que la implementación de órdenes mayores en la NTF(z) de EF (mayor a 2) es complicada porque los coeficientes del filtro FIR aumentan en cantidad y son más sensibles a la variación. Por eso, se han propuesto arquitecturas anidadas en cascada [34], donde se consigue un orden 4 conectando dos filtros EF de 2 do orden. También se han reportado implementaciones híbridas de 3 er orden que combinan EF y CIFF [35, 36], donde se incluye tanto la retroalimentación como la suma feed-forward. Los resultados muestran una mejora en la robustez del sistema al mismo tiempo que elimina los problemas del offset. Y porque existe flexibilidad en la implementación del filtro IIR, también se ha apostado por propuestas que incluyan resonadores, CRFF (Cascade Resonator Feed-forward), como el desarrollo que implementó la conexión en cascada EF [37], pero también la que incluye el resonador en una arquitectura híbrida (activa-pasiva), alcanzando una mejora en BW [38]. Una comparativa de las implementaciones puede apreciarse en la Tabla III.
Tabla III Comparativa de desempeño implementaciones en cascada.
Espec. | Lu 2020 [34] |
Wang 2021 [35] |
Zhang 2022 [36] |
Wang 2022 [37] |
Fu 2022 [38] |
---|---|---|---|---|---|
Filtro | Casc.-EF | EF-CIFF | EF-CIFF | EF-CRFF | CRFF |
Tecn. | 28 nm | 65 nm | 130 nm | 65 nm | 180 nm |
Orden | 4 | 3 | 3 | 4 | 2 |
Alim. | 1 V | 1.1 V | 1.2 V | 2 V | 1.8 V |
Bits | 10 | 10 | 8 | 10 | 10 |
BW | 100 kHz | 625 kHz | 125 kHz | 500 kHz | 1 MHz |
OSR | 10 | 8 | 8 | 5 | - |
SNDR | 87.6 dB | 84.8 dB | 79.5 dB | 84.1 dB | 89.4 dB |
P | 120 μW | 119 μW | 96 μW | 133.8 μW | 880 μW |
FoMs | 176.8 dB | 182 dB | 170.7 dB | 182.4 dB | 187.3 dB |
2.4 Simulaciones de Noise Shaping
El beneficio que aporta el sobremuestreo reside en que se puede filtrar y eliminar el ruido que cae fuera de la banda de interés de todas las fuentes generadoras de ruido. Sin embargo, es necesario procesar el ruido que cae en la banda. El procesado de ese ruido es con el conformado del ruido y con sobremuestreo, el cual se ha abordado anteriormente para un SAR ADC. El lector podrá preguntarse, y ¿cómo saber que la técnica del conformado del ruido ha sido correctamente realizada? ¿Qué forma o gráfico esperar?
Como caso ilustrativo, considérese un SAR ADC de 10-bit core, Fs=100 MHz, amplitud=0.45 V, offset=0.5 V y BW de 1 MHz simulado de manera comportamental en MATLAB-Simulink( [39]. La señal de salida del ADC es procesada para obtener su respuesta en frecuencia y su gráfica puede ser apreciada en la Fig. 21 donde se muestra la densidad espectral de potencia con las métricas SNDR, SNR y ENOB para el SAR ADC tradicional (Nyquist). Nótese cómo la potencia del ruido está distribuida en todo el rango de frecuencias y se mantiene alrededor de -120 dB. Si se adopta una estructura EF y se retroalimenta el error de cuantización a la señal muestreada de entrada, se consigue el conformado del ruido de 1 er orden, presentado en la Fig. 22a)-b). No olvidar que debe definirse una OSR para que el conformado de ruido tenga sentido. Para propósitos ilustrativos, se ha establecido en 16, aunque OSRs comunes para NS SAR rondan entre 4 y 8. De las gráficas mencionadas, es importante notar dos características: la pendiente del conformado del ruido (20 dB/década), y dentro del BW de interés (1 MHz) el ruido presenta una atenuación mayor en comparación con el SAR Nyquist. También nótese el incremento en los valores de las métricas de desempeño, aproximadamente 30 dB en SNDR y SNR y de poco más de 5 bits de ENOB.
Ahora bien, ¿cómo obtener implementaciones NTF(z) de órdenes mayores? Retómese (10), que es el modelo EF mostrado en la Fig. 14. Se ha visto que si
3 No idealidades en el desempeño del NS SAR ADC: Problemas, retos y soluciones
En la práctica, los sistemas de conversión A/D están orientados a una síntesis en silicio. Mas allá de los retos que las propias topologías imponen en la implementación (de filtros pasivos o activos, del comparador, etc.), debe considerarse que las distintas fuentes de error añaden no linealidad al convertidor. En esta sección se abordan los principales problemas y se resumen algunas de las soluciones típicas que se han propuesto.
La Tabla IV presenta los principales problemas del NS SAR (aparte de las propias implementaciones activas y pasivas), así como las soluciones y técnicas utilizadas al día de hoy. De manera general, se sabe que la desventaja del conformado del ruido es que todos los filtros de lazo introducen ruido térmico, que no es conformado. Con relación a las implementaciones es preciso mencionar que si bien el comparador multi-entrada dinámico ha sido una técnica disruptiva y bien aceptada, su desventaja es que cada entrada representa una fuente de ruido. Pero tal vez las fuentes de ruido más importantes que influyen en la no linealidad del NS SAR ADC en general, es el mismatch en el CDAC, el ruido kT/C, flicker y el offset en el comparador.
Tabla IV Retos y soluciones en diseno de bloques NS SAR.
Problema | Soluciones | Tecnicas |
---|---|---|
Mismatch en DAC | Incremento de area | Elementos del DAC con una mayor area |
Calibracion digital |
Foreground Background |
|
Digital Mismatch | Data Weighted | |
Shaping con Dynamic Element Matching (DEM) |
Averaging (DWA) DEM Segmentado |
|
Mismatch Error Shaping (MES) |
Preset de bits menos significativos |
|
Ruido kT/C, offset y linealidad |
Diseno de interruptores y de amplificador |
Clock Boosting |
Bootstrapping | ||
Diseño de buffer | ||
Modulacion Chopper |
3.1 Mismatch en CDAC
Los capacitores ponderados del CDAC, se fabrican de dos maneras en tecnologías MOS: metal-aislante-metal (MIM) y metal-óxido-metal (MOM). Ambos están sujetos a las variaciones en los parámetros físicos (por efecto del proceso de fabricación) y a los gradientes de concentración y son causantes del error que contribuye a la no linealidad del CDAC. Al no tener valores exactos del capacitor (y sus ponderaciones), se generan anchos de códigos de conversión no uniformes, lo que impacta de manera directa en métricas como la distorsión armónica, SFDR (rango dinámico libre de espurias), SNDR, y por lo tanto a la fiabilidad de conversión. Esto es porque la capacitancia unitaria se busca que sea mínima para beneficiar el consumo de potencia. En contraste, conforme las tecnologías escalan las capacitancias unitarias son de un valor menor, incrementando la desviación estándar. Por ende el error también aumenta, llegando a ser tan severo que el error de conversión (después de la calibración) puede ser mayor a 1 LSB [40]. De manera ilustrativa puede verse la no linealidad del proceso de conversión en la Fig. 25. La necesidad de incorporar técnicas que mitiguen el impacto y manejen los efectos del mismatch, es evidente. Para apreciar el impacto del mismatch en el NS SAR, la Fig. 26 muestra el PSD del EF NS SAR presentado en la Fig. 22, pero con un mismatch capacitivo en el CDAC de 1%. Nótese que las métricas han disminuido respecto al desempeño mostrado en la Fig. 22, SNDR en aproximadamente -9 dB y ENOB con -1.5 bits.
La SFDR es la relación entre la amplitud de la señal de entrada y la amplitud de la señal espuria de mayor magnitud en el rango de frecuencia de interés. Idealmente, una señal pura tiene la potencia concentrada en su frecuencia fundamental. Sin embargo, por la no linealidad de los componentes, se tiene un valor no deseado de distorsión del tercer armónico en arquitecturas completamente diferenciales [1]. La Fig. 27 presenta distintos valores de SFDR reportados para diferentes arquitecturas de convertidores. Con el uso de técnicas de corrección, se han alcanzado 112 dB en NS SAR [25].
Hoy día existen diversas técnicas para la corrección del mismatch (ver la Tabla IV). Aunque el incremento del área en capacitores resuelve el problema del mismatch, no es viable porque no es escalable. La calibración digital (foreground y background) es una técnica común; aquí se requiere conocer previamente una estimación del error debido a mismatch. LMS (Least Mean Squared) [16, 40, 41], es un método de calibración digital que ha generado valores notables de SFDR.Su funcionamiento se basa en que obtiene el peso exacto de cada capacitor en la red CDAC (a partir de los resultados de conversión) y corrige los errores con los pesos calibrados. Este método es muy popular porque es en el dominio digital, sin retroalimentación a los circuitos analógicos. Con las técnicas digitales se han alcanzado valores de hasta 105 dB de SFDR [22].
También se ha apostado por el Mismatch Error Shaping (MES). Esta es una implementación analógica y se han reportado valores de hasta 105 dB de SFDR [42]. Su principio de operación se centra en que el error por mismatch es retroalimentado y conformado con una función de filtrado pasa-altas,
Un inconveniente de utilizar MES, es el llamado overrange, producido por el voltaje extra que es añadido a la entrada del convertidor, que en teoría no se debiera exceder los límites de
Una alternativa para la corrección de mismatch en NS SAR es Dynamic Element Matching (DEM), que utiliza algoritmos para la selección de componentes unitarios y realizar un promedio de los elementos. La Fig. 29 ilustra el funcionamiento del DEM, donde la señal digital de salida del SAR ADC se codifica a una escala termométrica, y luego con el algoritmo implementado se aplique la selección de componentes unitarios mediante la activación de interruptores. Nótese que la implementación puede ser excesiva conforme el número de bits incrementa. Destaca también Data Weighted Averaging (DWA), pero también existen las técnicas Butterfly Randomization, Individual Level Averaging y Tree Structure. Por ejemplo, una combinación de DEM y Dither reportada en [25] reportó 112 dB de SFDR, donde la desventaja es un BW pobre, de sólo 2 kHz. Sin embargo, otros trabajos [31,
46,
47] con DWA han reportado resultados interesantes. El principio de funcionamiento del DWA se basa en la selección de elementos de manera rotativa, de manera que el valor de salida del CDAC es la suma de los elementos unitarios que son seleccionados cíclicamente. La selección cíclica asegura que el error de mismatch se promedie lo más rápido posible, de tal manera que se modulen con una función de filtrado pasa-altas, tipo
Tabla V Resumen/comparativa de las tecnicas de corrección del Mismatch en el CDAC.
Referencia | Técnica de calibración | SFDR [dB] |
---|---|---|
Li 2018 [16] | Background LMS | 89 |
Zhuang 2019 [28] | Background LMS | 90 |
Jie 2020 [51] | LUT Foreground | 102.8 |
Liu 2021 [22] | Foreground | 104.4 |
Wang 2021 [35] | Foreground LMS | 103 |
Liu 2019 [44] | MES | 122* |
Yang 2022 [42] | MES | 104.5 |
Li 2021 [43] | MES | 98 |
Shen 2022 [45] | MES | 103 |
Li 2022 [17] | MES | 98 |
Obata 2016 [25] | DEM + Dither | 112 |
Miyahara 2017 [52] | Binary mode DEM | 84.3 |
CC Liu 2017 [46] | DWA | 92.2 |
Zhang 2020 [47] | DWA | 97.34 |
Zhang 2021 [31] | DWA | 92.9 |
Shu 2016 [24] | MES + DWA | 105.1 |
Liu 2020 [27] | MES + DWA | 102.2 |
Hasebe 2022 [50] | MES + DWA | 108.5 |
3.2 Posibilidades de corrección de mismatch en CDAC: NS DEM
El diagrama a bloques del NS SAR con las distintas fuentes de error, se presenta en la Fig. 31.
3.3 Ruido kT/C, flicker y ruido en el comparador
El ruido kT/C es otro problema donde se enfocan los esfuerzos para obtener mejores métricas. Durante el proceso de de muestreo, el ruido térmico con una potencia total kT/C se añade a la señal muestreada. Las soluciones incluyen el diseño de un buffer en la entrada [54] para aliviar la carga en la fuente de entrada, incrementar el valor de los capacitores unitarios y cancelación activa (Fig. 32) [55]. También se ha apostado por soluciones para mejorar el grado de linealidad incidiendo en el diseño del interruptor CMOS con las técnicas clock boosting[56] y bootstrapping[57], Fig. 33a)-b), respectivamente.

Figure 33 Técnicas para el mejoramiento del proceso de muestreo a) Clock boosting y b) Bootstrapping.
El ruido en el comparador es otro problema de interés, porque puede ser factor limitante en la resolución del cuantizador. Se han aplicado esquemas de “votación” de dos o tres niveles (Tri-Level Voting) para reducir el ruido. Esta técnica es preferida sobre Majority Voting[28], porque aprovecha más información en las estadísticas de salida del comparador y proporciona un nivel de decisión adicional, y porque en los últimos dos ciclos de conversión (correspondientes al LSB), dispararán repetidamente el comparador 4 veces por cada bit, luego determinarán el resultado. Al hacerlo, el ruido del comparador se suprime a través de un promediado [19].
Otra técnica para la reducción del ruido en el comparador es la adecuada selección de la arquitectura del comparador (como un transconductor chopped), donde se incorporan interruptores que generan un modulador de onda cuadrada, también conocido como modulación chopping[58], de tal manera que se desplace el espectro de bajas frecuencias fuera del BW. El offset se amplifica, pasa por el modulador y se elimina con un filtro pasa-bajas. La desventaja de esta técnica es que la señal cuadrada añadida tiene que ser exactamente del 50% duty cycle, para que no aporte una señal de DC residual; también se generan glitches por efecto de la inyección de carga y el acoplamiento de los relojes del sistema. Un Un esquema de esta técnica puede apreciarse en la Fig. 34. En un NS SAR se ha utilizado en el buffer de entrada y en el filtro IIR [24].
4 Tendencias y línea de trabajo actual
Es un hecho que para ciertas aplicaciones críticas, donde el consumo de potencia es un requisito no negociable, los convertidores NS SAR son una alternativa disruptiva, y de hecho hoy día puede considerarse a NS SAR como un sustituto natural de moduladores convencionales
Resulta también interesante cómo el uso de buffers se ha vuelto un circuito indispensable y cómo se ha usado Dynamic Level Shifting en un NS SAR de subrango [54] para ajustar la salida del buffer, además de aplicar una corrección al llamado Inter-Symbol-Interference (ISI) que ocasiona también el mismatch del CDAC. Se propone esta técnica de corrección para mejorar más la linealidad. El trabajo de tipo pasa-banda presentado en [40] es notable porque permite configurar tanto la frecuencia central del conformado del ruido, como la banda de paso de la señal a cualquiera de 8 sub-bandas igualmente divididas en la primera banda de Nyquist. En cuanto a las técnicas de corrección de mismatch, no se descarta la implementación de algoritmos DEM/DWA de mayor orden o técnicas como Segmented DEM aplicados a NS SAR.