SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 issue6Hip Fracture in Elderly Patients: The Impact of Timely Surgical Treatment in MorbimortalityDilation in the Diagnosis and Management of a Patient with Dermatological and Cardiac Involvement author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista de la Facultad de Medicina (México)

On-line version ISSN 2448-4865Print version ISSN 0026-1742

Rev. Fac. Med. (Méx.) vol.62 n.6 Ciudad de México Nov./Dec. 2019  Epub Dec 22, 2020

https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2019.62.6.05 

Caso clínico-radiológico

Haga su diagnóstico

Make your diagnosis

Georgina Cornelio Rodrígueza  * 

José Luis Ramírez Ariasb 

aResidente de cuarto año de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica. Facultad de Medicina. UNAM. Sede: Hospital Ángeles del Pedregal. Ciudad de México, México.

bServicio de Radiología e imagen. Hospital Ángeles del Pedregal. Facultad de Medicina. UNAM Ciudad de México.


Sección a cargo del Dr. José Luis Ramírez Arias

Paciente del sexo femenino, de 12 años, quien fue llevada a urgencias por manifestar dolor periumbilical, nausea, hiporexia y fiebre de 12 h de evolución. A la exploración física presentó dolor a la palpación profunda en mesogastrio, hipogastrio y fosa iliaca derecha. Signos de Sumner (+), Rovsing (+), Chase (+) y maniobra de Haussmann (+). Se solicitó ultrasonido en el sitio de interés clínico, y se encontró lo siguiente:

Radiografías otorgadas por los autores

  • 1. ¿Cuál es el signo por imagen observado en el estudio?

    • a) Diana o target

    • b) Anillo en sello

    • c) Sombra acústica

    • d)Aliasing

  • 2. ¿A qué corresponde la imagen que se observa adyacente al signo antes señalado?

    • a) Útero

    • b) Estómago

    • c) Plastrón

    • d) Ovario derecho

  • 3. De acuerdo con la guía de práctica clínica, ¿cuál es el estándar de oro en el diagnóstico por imagen?

    • a) Radiografía

    • b) Ultrasonido

    • c) Tomografía computada

    • d) Resonancia magnética

  • 4. ¿Cuál es el diámetro transverso mayor para realizar el diagnóstico por ultrasonido?

    • a) Mayor de 3 mm

    • b) Mayor de 6 mm

    • c) Mayor de 8 mm

    • d) Mayor de 10 mm

  • 5. ¿El diagnóstico por imagen mostrado corresponde a?

    • a) Adenomiomatosis

    • b) Torsión ovárica

    • c) Apendagitis epiplóica

    • d) Apendicitis aguda

Respuestas: 1: a; 2: c; 3: c; 4: b; 5: d

BIBLIOGRAFÍA

1. Arévalo O, Moreno M, Ulloa L. Apendicitis aguda: hallazgos radiológicos y enfoque actual de las imágenes diagnósticas. Rev Colomb Radiol. 2014;25(1):3877-88. [ Links ]

2. Guía de Práctica Clínica: Diagnóstico de Apendicitis. México: Secretaría de Salud; 2009. [ Links ]

3. Mostbeck G, Adam EJ, Nielsen MB, et al.How to diagnose acute appendicitis: ultrasound first. Insights Imaging. 2016 Apr;7(2):255-63. doi: 10.1007/s13244-016-0469-6. [ Links ]

*Correspondencia: Georgina Cornelio Rodríguez. Correo electrónico: gcornelio88@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons