SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.160 issue6Reply to the letter “Clinical and epidemiological characteristics of patients with long COVID-19 in Mexico”Cognitive domains in older people with HIV author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Gaceta médica de México

On-line version ISSN 2696-1288Print version ISSN 0016-3813

Gac. Méd. Méx vol.160 n.6 Ciudad de México Nov./Dec. 2024  Epub Feb 07, 2025

https://doi.org/10.24875/gmm.24000363 

Cartas al editor

Multimorbilidad en quienes viven con VIH y cáncer

Multimorbidity in those living with HIV and cancer

Manuel Y. Arnao-Villegas1 

1Departamento de Humanidades, Universidad Tecnológica del Perú, Lima, Perú


Considero que el artículo “Multimorbilidad en pacientes que viven con VIH y cáncer en México” es de suma importancia.1 Se trata de un estudio retrospectivo que se realizó en población mexicana del Instituto Nacional de Cancerología.

Conforme la indagación, 70 % de las personas > 40 años que viven con VIH y cáncer presentó enfermedades crónicas. Respecto al tipo de carcinoma relacionado con el sida, 74 % de los pacientes presentaba cánceres definitorios. Asimismo, el carcinoma relacionado con sida se presentó en una alta proporción de pacientes.2 Cabe mencionar que diversos ensayos clínicos sobre la misma enfermedad en países desarrollados no incluyen al cáncer dentro de las comorbilidades o solo describen que la frecuencia de este no es definitoria. En cuanto a la enfermedad ósea, un tercio del grupo investigado sufría osteoporosis, mientras que 38 y 56 % de las personas ≥ 50 años se sometieron a densitometría ósea.3

Por otro lado, una disertación similar se presentó en Perú, en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, entre 2000 y 2018, donde se registraron 276 casos; 80.8 % se encontraba en tratamiento de neoplasias definitorias del sida, siendo la más frecuente el sarcoma de Kaposi; la neoplasia no definitoria de sida más frecuente en pacientes que viven con VIH fue el linfoma de Hodgkin. La edad a la que ocurren estas comorbilidades es en promedio a los 35.5 años. Los hombres que tienen sexo con individuos del mismo género son quienes se encuentran principalmente en riesgo de contraer estas enfermedades; en segundo lugar, los heterosexuales. En ambos casos, estas condiciones conllevan un desenlace final inesperado y multimorbilidad.4

En resumen, se sugiere otorgar consultas médicas multidisciplinares en las que se incluyan habilidades médicas internas por parte de los galenos, que ayuden holísticamente a la detección temprana de comorbilidades; de esa manera, se ofrecerá una mayor y mejor esperanza de vida a las personas que viven con VIH.

Bibliografía

1. Hernández-Jerónimo JH, Martínez-Rivera NC, Pérez-Jiménez C, Volkow-Fernández P, Martin-Onraet A. Multimorbilidad en pacientes que viven con VIH y cáncer en México. Gac Med Mex. 2024;160(2). DOI:10.24875/gmm.23000430 [ Links ]

2. Ruzicka DJ, Imai K, Takahashi K, Naito T. Comorbidities and the use of comedications in people living with HIV on antiretroviral therapy in Japan:a cross-sectional study using a hospital claims database. BMJ Open. 2018;8(6):e019985. DOI:10.1136/bmjopen-2017-019985 [ Links ]

3. Brown TT, Hoy J, Borderi M, Guaraldi G, Renjifo B, Vescini F, et al. Recommendations for evaluation and management of bone disease in HIV. Clin Infect Dis. 2015;60(8):1242–51. DOI:10.1093/cid/civ010 [ Links ]

4. Mendoza-Mori LM, Valenzuela-Medina JB, Gotuzzo E, Mejía-Cordero FA, González-Lagos EV. Cáncer en personas que viven con VIH-SIDA en un hospital público de referencia en Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2021;38(2):278-283. DOI:10.17843/rpmesp.2021.382.6341 [ Links ]

FinanciamientoEl autor declara que no recibió financiamiento.

Responsabilidades éticas

Protección de personas y animales. El autor declara que para este escrito no realizó experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos. El autor declara que en este escrito no aparecen datos de pacientes. Además, el autor reconoció y siguió las recomendaciones según las guías SAGER, dependiendo del tipo y naturaleza del estudio.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado. El autor declara que en este escrito no aparecen datos de pacientes.

Uso de inteligencia artificial para generar textos. El autor declara que no utilizó ningún tipo de inteligencia artificial generativa en la redacción de este manuscrito ni para la creación de figuras, gráficos, tablas o sus correspondientes pies o leyendas.

Recibido: 30 de Octubre de 2024; Aprobado: 19 de Noviembre de 2024

Correspondencia: Manuel Y. Arnao-Villegas E-mail: marnaovillegas@gmail.com

Conflicto de intereses

El autor declara no tener conflicto de intereses en relación con el manuscrito.

Creative Commons License Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Published by Permanyer. This is an open ccess article under the CC BY-NC-ND license