Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
The Anáhuac journal
versión On-line ISSN 2683-2690versión impresa ISSN 1405-8448
Resumen
GORDILLO MARTINEZ, Lizeth. El índice de sentimiento en las redes sociales y su impacto en los rendimientos del S&P 500. The Anáhuac j. [online]. 2024, vol.24, n.1, pp.222-245. Epub 26-Ago-2024. ISSN 2683-2690. https://doi.org/10.36105/theanahuacjour.2024v24n1.08.
El estudio de la construcción y el análisis de índices de sentimiento en redes sociales es una técnica reciente que ha captado interés por su capacidad para identificar tendencias en los precios de las acciones. Además, la aplicación de inteligencia artificial para analizar rápidamente grandes volúmenes de datos de diversas fuentes de información ha creado una nueva forma de evaluar información masiva de redes sociales. El procesamiento del lenguaje natural (NLP, por sus siglas en inglés) es el método preferido que se sigue en la investigación. Originado en los años cincuenta, el NLP surgió de la intersección entre la inteligencia artificial y la lingüística. En un comienzo se empleó para recuperar información textual, con métodos basados en estadísticas para indexar y buscar de manera eficaz en grandes secciones de texto.
Palabras llave : Twitter; redes sociales; procesamiento del lenguaje natural; análisis de sentimiento; inteligencia artificial; noticias.