SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Evaluación comparativa de tres programas paliativos de radioterapia de haz externo en metástasis óseas dolorosasReducción de costos en el tratamiento de fármacos contra el cáncer mediante una estrategia de compartición de viales en una unidad de preparación centralizada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta mexicana de oncología

versión On-line ISSN 2565-005Xversión impresa ISSN 1665-9201

Resumen

OCAMPO-BARCENAS, Azucena et al. Supervivencia del cáncer de mama en Guerrero: atención oncológica y disparidades geográficas en México. Gac. mex. oncol. [online]. 2024, vol.23, n.2, pp.71-78.  Epub 16-Ago-2023. ISSN 2565-005X.  https://doi.org/10.24875/j.gamo.23000041.

Antecedentes:

El cáncer de mama (CM) representa un problema de salud pública entre las mujeres. A pesar de la incidencia y las disparidades en el estatus económico, el estado de Guerrero en México demuestra una tasa de mortalidad por cáncer de mama más baja.

Objetivo:

Este estudio investiga las características epidemiológicas, las modalidades de tratamiento y los resultados de supervivencia de los pacientes con CM en Guerrero y compara estos hallazgos con datos nacionales.

Método:

Se analizó una cohorte retrospectiva de 923 pacientes con CM atendidos en el Instituto Estatal de Cancerología Dr. Arturo Beltrán Ortega, del 2010 al 2018. Para determinar los factores pronósticos que afectan la supervivencia, empleamos el análisis de supervivencia general y el modelo de riesgos proporcionales de Cox.

Resultados:

La tasa de supervivencia a 5 años fue del 73% (IC 95%: 69-76). Los pacientes con BC ≤ 40 años mostraron tasas de supervivencia más bajas y un riesgo de mortalidad 1.5 veces mayor. Al comparar el subtipo triple negativo con los tumores HER2 positivos, no se observaron diferencias significativas en la reducción del riesgo de muerte.

Conclusión:

A pesar de una mayor prevalencia de subtipos moleculares agresivos en Guerrero, los pacientes comparten características clínicas y epidemiológicas con sus homólogos de otras regiones mexicanas.

Palabras llave : Cáncer de mama; México; Regiones; Subtipo molecular; Tiempo de supervivencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )