Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista alergia México
versión On-line ISSN 2448-9190
Resumen
BEDOLLA-PULIDO, Tonatiuh Ramses et al. Variación geográfica en la prevalencia de asma en niños mexicanos durante la pandemia de la COVID-19. Rev. alerg. Méx. [online]. 2022, vol.69, n.4, pp.164-170. Epub 25-Ago-2023. ISSN 2448-9190. https://doi.org/10.29262/ram.v69i4.1116.
Objetivo:
Estimar la prevalencia de asma en pacientes pediátricos, según su lugar de residencia en la República Mexicana, durante la pandemia por SARS-CoV-2.
Métodos:
Estudio transversal, llevado a cabo a partir de la revisión de datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica para Enfermedades Respiratorias en México, analizados del 27 febrero al 5 de noviembre de 2020. Criterios de inclusión pacientes que acudieron a la detección de infección por SARS-CoV2, menores de 18 años. La fuerza de asociación se estimó con la razón de momios.
Resultados:
De 1,048,576 pacientes que acudieron a la detección de infección de SARS-CoV2, 35,899 correspon dieron a pacientes pediátricos que cumplieron con los criterios del estudio. La prevalencia nacional de asma esti mada fue de 3.9% (IC95%: 3.7-4.1%); la prevalencia mínima se observó en la región Suroeste (2.8%) y la máxima en el Sureste (6.8%); comparada con la región Suroeste, que registró la prevalencia mínima a nivel nacional, y la Noroeste (RM = 2.41) y Sureste (RM = 1.33) mostraron el mayor riesgo de asma en la población pediátrica.
Conclusión:
La prevalencia de asma en niños mexicanos difirió notoriamente en los diferentes estados de la República Mexicana; sobresalieron las regiones Noroeste y Sureste. Este estudio pone de manifiesto el papel del medio ambiente en la prevalencia del asma en pacientes pediátricos mexicanos.
Palabras llave : Asma; pacientes pediátricos; COVID-19; Prevalencia; Estudio transversal.