Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista alergia México
versión On-line ISSN 2448-9190
Resumen
FUENTES-ABREU, Fernando Steven; ARDILA-HERRERA, Juan Camilo y RAIGOSA, María. Desensibilización a warfarina. Reporte de caso. Rev. alerg. Méx. [online]. 2021, vol.68, n.1, pp.80-83. Epub 30-Ago-2021. ISSN 2448-9190. https://doi.org/10.29262/ram.v68i1.855.
Antecedentes:
La warfarina es un anticoagulante oral ampliamente utilizado en la prevención y tratamiento de patologías tromboembólicas, a la cual se le atribuyen múltiples efectos adversos; no obstante, las descripciones de reacciones de hipersensibilidad son infrecuentes con este medicamento.
Caso clínico:
Paciente de 59 años, con antecedente de trombosis mesentérica, quien previamente recibió tratamiento prolongado con warfarina. Al suspender el medicamento, el paciente presentó recurrencia de trombosis a nivel hepatoesplénico y al reiniciar el cumarínico mostró reacción de hipersensibilidad. Se decidió continuar el tratamiento con warfarina por considerar que se trataba de la mejor opción terapéutica, motivo por el cual se realizó protocolo de desensibilización rápida.
Conclusión:
Las reacciones de hipersensibilidad con warfarina son infrecuentes; planteamos la opción de protocolo de desensibilización en pacientes que ameriten este medicamento cuando se considere mayor el beneficio clínico.
Palabras llave : Alergia; Desensibilización; Hipersensibilidad; Warfarina.