Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista alergia México
versión On-line ISSN 2448-9190
Resumen
OSPINA-CANTILLO, July Andrea; RAMIREZ-GIRALDO, Ruth Helena; CASTELBLANCO-ARANGO, Iris Yansa y CARDONA, Ricardo. Síndrome Frey en la consulta de alergología. Rev. alerg. Méx. [online]. 2018, vol.65, n.3, pp.299-303. ISSN 2448-9190. https://doi.org/10.29262/ram.v65i3.332.
Antecedentes:
El síndrome Frey es un conjunto de síntomas que incluyen la sudoración unilateral con enrojecimiento de la región malar y pabellón auricular después de comer o beber algún alimento. Se trata de una lesión del nervio auriculotemporal secundaria a cirugía o infección de las glándulas parotídeas o traumatismo facial.
Casos clínicos:
Tres niños entre cuatro y dos y medio años de edad: dos niñas y un niño. Presentaban máculas eritematosas unilaterales en la cara que llegaban el pabellón auricular de resolución espontánea, sin erupciones, prurito, angioedema, síntomas gastrointestinales ni respiratorios; su aparición estaba asociada con el consumo de alimentos ácidos y algunos dulces. Se observó la reproducción de los síntomas en el recorrido del nervio aurículo-temporal. Entre sus antecedentes se encontraban nacimiento por cesárea debido a desproporción cefalopélvica (caso 1), nacimiento por parto instrumentado con fórceps (caso 2) y nacimiento por cesárea debido a preeclampsia (caso 3).
Conclusiones:
A menudo el síndrome de Frey suele ser confundido con alergia alimentaria, ocasionando restricciones innecesarias de la dieta. En los niños suele estar ausente la sudoración debido a la posible inmadurez de las glándulas ecrinas.
Palabras llave : Síndrome Frey; Nervio auriculotemporal; Flushing gustativo.