Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista latinoamericana de estudios educativos
versión On-line ISSN 2448-878Xversión impresa ISSN 0185-1284
Resumen
GARCIA GARCIA, José Luis; LOPEZ DAMIAN, Ariadna Isabel y CHAVELAS MENDOZA, José Albar. De la posmodernidad a la transmodernidad: nuevas formas de pensar la relación universidad-mundo. Rev. latinoam. estud. educ. [online]. 2024, vol.54, n.1, pp.43-70. Epub 11-Mar-2024. ISSN 2448-878X. https://doi.org/10.48102/rlee.2024.54.1.612.
Modernidad y posmodernidad (como narrativas occidentales) comparten un sentido extenso de colonización económica, militar, epistémica, política, cultural y pedagógica. Sin embargo, en el caso posmoderno existe un componente ideológico predominante que se acentuó después de la caída del Muro de Berlín y que no hubiese sido posible alcanzar sin el impacto y amplio margen de influencia de la universidad como herramienta capitalista que permite invisibilizar las fracturas y contradicciones generadas por el modelo económico, naturalizar e interiorizar su cosmovisión y estigmatizar a quien se atreve a dibujar mundos alternativos. Este ensayo reflexiona en torno a los aportes de la filosofía transmoderna (como proyecto societal postcapitalista) de Enrique Dussel en la construcción de un modelo alternativo de universidad, tendiente a la reconexión del ser humano consigo mismo, con otros y con sus entornos. En este trabajo la transmodernidad dialogará de manera permanente con otras teorías críticas y decoloniales con el fin de profundizar el sentido de una nueva educación liberadora para una nueva era del mundo.
Palabras llave : universidad; posmodernidad; transmodernidad; capitalismo; pedagogía.