Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Letras históricas
versión On-line ISSN 2448-8372versión impresa ISSN 2007-1140
Resumen
RIVASPLATA VARILLAS, Paula Ermila. La arqueología precientífica en el Perú en el siglo XVIII. Let. hist. [online]. 2015, n.13, pp.221-252. ISSN 2448-8372.
Este artículo indaga sobre el desarrolló de la arqueología precientífica en el Perú en el siglo XVIII; el método de estudio ha sido hermenéutico y heurístico. En el siglo XVIII, la arqueología precientífica fue practicada generalmente por ilustrados europeos que llegaron al Perú, a excepción del criollo Miguel Feijoo, quien casualmente hizo la primera representación gráfica de un corte estratigráfico arqueológico en la costa norte del Perú que se puede reconocer como tal entre 1763-1765, y que fue dada a conocer a través del obispo Baltasar Martínez Compañón.
Palabras llave : arqueología precientífica; siglo XVIII; Ilustración; Miguel Feijoo; Baltasar Martínez Compañón; Llano Zapata.