SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue1Beneficiaries Introduced by the Prepositions Por and Para in Mexican SpanishSuffix Rivalry in the Formation of Relational Adjectives: Formal, Semantic, and Contextual Restrictions author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Anuario de letras. Lingüística y filología

On-line version ISSN 2448-8224Print version ISSN 2448-6418

Abstract

STRANSKY, Daniela. El modo en español como lengua de herencia: similitudes y diferencias con hablantes de español como segunda lengua. Anu. let. lingüíst. filol. [online]. 2024, vol.12, n.1, pp.73-122.  Epub May 27, 2024. ISSN 2448-8224.  https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2024.12.1/002x079s043.

Este estudio examina la selección que hacen los hablantes de español como lengua heredada del subjuntivo del español. Estos hablantes han sido, normalmente, comparados con hablantes monolingües, y se ha dicho que su producción se ase­meja a la de los aprendientes de español como segunda lengua. En este trabajo se problematiza esa hipótesis mediante dos instrumentos: uno de producción y otro de comprensión, los cuales fueron aplicados a tres grupos de contraste -hablantes de español como lengua heredada, aprendientes de español como segunda lengua y hablantes monolingües de español-. Los resultados muestran que existen diferencias significativas entre los grupos de contraste, de lo cual se puede concluir que son tres poblaciones distintas y que el grupo de hablantes de español como lengua heredada forma un grupo de estudio en sí mismo, que se distingue del grupo de aprendientes de español como segunda lengua y el grupo monolingüe.

Keywords : subjuntivo; español L2; adquisición bilingüe; español de Estados Unidos, lengua heredada.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )