Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Investigación administrativa
versión On-line ISSN 2448-7678versión impresa ISSN 1870-6614
Resumen
CARREON GUILLEN, Javier y CAMPOS COVARRUBIAS, Guillermo. Las organizaciones, el poder y Michel Foucault. Investig. adm. [online]. 2006, vol.35, n.98, pp.74-81. Epub 13-Mayo-2024. ISSN 2448-7678.
El célebre pensador francés Michel Foucault desmitifca, por una parte, al marxismo en cuanto a su proclividad a establecer, sin más, la determinación de lo económico sobre el poder. Y, por otro lado, al concebir que el poder -como acción- bien puede expresarse como represión; pero también como lucha, como guerra silenciosa. Lo cual se traduce, desde la óptica foucaultiana, en la microfísica del poder; es decir, ese sutil poder que traspasa todas las relaciones sociales. Microfísica del poder que bajo una de sus expresiones, la disciplina laboral somete a los subordnados los trabajadores], en el ámbito de las organizaciones, a que asuman determinados compromisos y responsabilidades con los empleadores.
La anterior situación pone de manifiesto el trascendente cambio que se ha experimentado en la teoría de la organización y de la administración, con la contribución de Foucault. En efecto, sabemos bien que esos entes sociales [las organizaciones] requieren ser administradas. ¿Por qué? La respuesta nos la proporciona Weber en su obra: Economía y Sociedad, en donde establece que al interior de las organizaciones se dan el poder y la dominación; es decir, entendiendo de manera convencional al poder como la capacidad de disponer de ciertos recursos [económicos, la fuerza, el conocimiento, etcétera]. Ahora bien, al operar en una organización -utilizando los recursos; esto es, el poder- y requerir que las órdenes sean obedecidas, es menester aplicar la dominación, ello a través de la racionalidad del cuadro administrativo. Este juicio derivado del pensamiento weberiano le atribuye a la administración un papel muy reaccionario; sin embargo, la teoría foucaultiana, de la microfísica del poder, vuelve a replantear el problema, relevando a la administración de cualquier sospecha.
Palabras llave : Poder; Organizaciones; Trabajadores; Administración; Max Weber.