Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Investigación administrativa
versión On-line ISSN 2448-7678versión impresa ISSN 1870-6614
Resumen
ANDRADE VALLEJO, Maria Antonieta y JAIMES CRUZ, Armando. Diseño de un sistema de control presupuestal y de gestión estratégica de costos para las empresas manufactureras medianas localizadas en el Distrito Federal y zona conurbana. Investig. adm. [online]. 2006, vol.35, n.98, pp.28-42. Epub 13-Mayo-2024. ISSN 2448-7678.
Para enfrentar con éxito la competencia mundial en un mercado cada vez más globalizado, los empresarios mexicanos requieren cambiar radicalmente su manera de pensar, dirigir y estructurar sus organizaciones.
Las empresas de hoy ya no se pueden gestionar con modelos administrativos que fueron muy útiles en el siglo pasado. Es necesario, en muchos casos, replantear las estrategias y, aún, la forma de operar de los negocios, a fin de que puedan sobrevivir en el actual entorno competitivo.
La deficiente cultura de planeación de muchos empresarios mexicanos ha sido una de las principales causas del estancamiento y sano crecimiento de muchas empresas, lo que ha redundado en un constante retroceso de la competitividad de nuestro país. Aunado a lo anteriormente mencionado, el complejo sistema tributario nacional ha propiciado que el empresario mexicano, en su gran mayoría, se encuentre más preocupado por reducir la carga impositiva de su empresa que por implementar los sistemas y mecanismos que la hagan más eficiente y competitiva. Estos sistemas, son, precisamente, los relacionados con la gestión de los costos en forma estratégica, así como el control presupuestal, los cuales únicamente han sido de interés para las empresas extranjeras.
Es por ello que nació la inquietud e interés para desarrollar una investigación formal sobre la eficiencia y efectividad con que son utilizados estos sistemas en las empresas mexicanas.
Se seleccionó el sector de las industrias de manufactura, ya que, de acuerdo a indicadores específicos, es el sector de mayor potencialidad en la generación de empleos a nivel nacional.
Dentro del sector de la industria de manufactura, se decidió considerar a las empresas medianas, ya que éstas ofrecen un potencial de crecimiento, empleo y competitividad bastante prometedores para la economía nacional, además de contar con la infraestructura, estructura Y recursos indispensables para llevar a cabo una evaluación formal de los sistemas de gestión estratégica de costos y control presupuestal.
Palabras llave : Competitividad; Planeación; Control presupuestal; Planeación estratégica; Gestión estratégica de costos.