Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Historia mexicana
versión On-line ISSN 2448-6531versión impresa ISSN 0185-0172
Resumen
KENT CARRASCO, Daniel. De Chapingo a Sonora: Pandurang Khankhoje en México y el tránsito del agrarismo a la agroindustria. Hist. mex. [online]. 2020, vol.70, n.1, pp.375-421. Epub 28-Ago-2020. ISSN 2448-6531. https://doi.org/10.24201/hm.v70i1.4082.
Este artículo analiza el paso por México del agrónomo indio Pandurang Khankhoje. Entre 1924 y 1954, un periodo que va desde el momento de consolidación del régimen posrevolucionario hasta el surgimiento del llamado “milagro mexicano”, Khankhoje se desempeñó como maestro de la Escuela Nacional de Agricultura, científico genetista, director de las Escuelas Libres de Agricultura, técnico y asesor del gobierno federal y distintos gobiernos estatales, y empleado del naciente sector agro-industrial en el país. El artículo argumenta que el estudio de su paso por México nos ofrece importantes pistas para entender el tránsito ideológico, institucional y científico que caracterizó el paso del agrarismo a la agroindustria durante aquellos años y que facilitó el inicio en nuestro país de la llamada Revolución Verde. Para esto, se basa en el estudio de documentos localizados en los P. S. Khankhoje Papers, de la Biblioteca Nacional Jawaharlal Nehru en Delhi, India, documentos del Archivo Histórico Genaro Estrada de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, el Archivo Digital del Sur de Asia y América (SAADA) y en la información recabada durante una entrevista con Ana Savitri Sawhney Khankhoje, hija de Pandurang.
Palabras llave : Pandurang Khankhoje; agrarismo; agroindustria; Escuela Nacional de Agricultura; México e India.