SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42Cambio y continuidad en la política subnacional mexicana: candidaturas de MORENA a las gubernaturas (2018-2023)Presentación del Dossier ¿La democracia a las urnas? Las elecciones de 2024 en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios sociológicos

versão On-line ISSN 2448-6442versão impressa ISSN 0185-4186

Resumo

MARTIN REYES, Javier. La muerte judicial del “Plan B”: certeza inmediata y riesgos futuros. Estud. sociol [online]. 2024, vol.42, e2545.  Epub 09-Set-2024. ISSN 2448-6442.  https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2545.

La reforma electoral de 2022-2023 -el “Plan B” del presidente López Obrador- pretendía transformar profundamente el sistema electoral mexicano. Por sus múltiples problemas de inconstitucionalidad, fue controvertida y eventualmente invalidada en su totalidad por la Suprema Corte. Se ha dicho que esta decisión muestra cómo las instituciones y contrapesos han frenado el retroceso democrático en México. Sin embargo, la Corte anuló esta reforma exclusivamente por violaciones al procedimiento legislativo y no analizó ninguno de los aspectos sustantivos del Plan B. Consecuentemente, después de 2024, se podrían aprobar reformas similares o idénticas. Este artículo muestra que la decisión de la Corte brindó una solución contundente de cara a las elecciones de 2024, pero constituyó un precedente acotado para futuras reformas.

Palavras-chave : reformas electorales; procedimiento legislativo; control de constitucionalidad; contrapesos; retroceso democrático.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )