Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Similares em SciELO
Compartilhar
Inter disciplina
versão On-line ISSN 2448-5705versão impressa ISSN 2395-969X
Resumo
SANCHEZ MENCHERO, Mauricio. La correspondencia de mujeres hispanas en los siglos XVI y XVII: representaciones y estrategias desde el viaje, el abandono y la escritura. Inter disciplina [online]. 2022, vol.10, n.28, pp.543-569. Epub 05-Dez-2022. ISSN 2448-5705. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2022.28.83246.
En los siglos XVI y XVII, la cultura escrita en el mundo de la metrópoli y sus colonias americanas encontró en el ejercicio epistolar un medio de comunicación colonial trasatlántico y americano muy valioso. El tiempo y la distancia se manifiestan en las cartas enviadas por diferentes motivos a partir de remitentes distribuidos a lo largo y ancho de la Península y también del continente, siempre en espera de respuestas: informaciones, solicitudes o demandas. En el caso de la escritura de misivas generadas por mujeres -de índole privado o con propósitos jurídicos-, estas constituyen una rica fuente de estudio para comprender y explicar las estrategias políticas, económicas y socioculturales que ellas desarrollaron para su vida matrimonial o familiar en el marco de una legislación eclesiástica y civil de carácter contrarreformista. Se trata de la escritura proveniente de mujeres en los diversos roles tradicionales femeninos que desempeñaron como viudas, madres, esposas, amantes, solteras o hijas, pero que supieron enfrentar para actuar a pesar de las limitantes impuestas por el control parental o marital, el abandono o la carencia de linaje hereditario o los problemas de comunicación debido al accidentado viaje e incipiente servicio postal.
Palavras-chave : viajes; mujeres; abandono; cultura escrita; correspondencia; cartas requisitorias.