SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número23“Porque no pertenecemos”: experiencias de violencia y racismo de chinos-mexicanos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Inter disciplina

versão On-line ISSN 2448-5705versão impressa ISSN 2395-969X

Resumo

SANCHEZ MENCHERO, Mauricio. Entre blanquitud y negritud: los procesos identitarios en los ministriles (Estados Unidos, 1840-1930). Inter disciplina [online]. 2021, vol.9, n.23, pp.125-145.  Epub 05-Maio-2021. ISSN 2448-5705.  https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2021.23.77348.

El artículo reflexiona sobre los conceptos de enfoque, blanquitud y negritud, aplicados al estudio de las identidades y dinámicas culturales desde mediados del siglo XIX hasta principios del XX en los Estados Unidos. Para ello, se compara la integración a la joven nación que llevaron a cabo tanto los inmigrantes europeos como la población negra marginada en una sociedad capitalista y blanca. Así, la cultura afroamericana en medio de una situación de pobreza y explotación supo resistir y preservar, por ejemplo, a través de expresiones musicales y bailables de los llamados ministriles. Por su parte, la migración europea, particularmente la comunidad judía, con el fin de granjearse la aprobación y el sustento, asumió la tarea de apropiarse y representar los roles de los afroamericanos a través del disfraz y la pintura. Finalmente, ambas poblaciones, blanca y negra, supieron utilizar, con diferentes estrategias, la tradición teatral de los ministriles y luego el cine como expresiones culturales identitarias.

Palavras-chave : blanquitud; negritud; focalización; ministriles.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )