SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número37¿Clivajes, imágenes, partidismo o partidismo negativo? El comportamiento electoral mexicano en perspectiva comparada (2012-2021) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de opinión pública

versión On-line ISSN 2448-4911versión impresa ISSN 1870-7300

Resumen

ROJAS-CALDERON, Alfredo. Percepciones y usos de la negatividad en la comunicación política: elecciones generales españolas de 2019. Rev. mex. opinión pública [online]. 2024, n.37, pp.199-222.  Epub 04-Feb-2025. ISSN 2448-4911.  https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2024.37.85670.

La negatividad se ha consolidado como una tendencia reconocida tanto en el periodismo político como en las campañas electorales. Sobre esta base, este trabajo indaga sobre las opiniones y usos acerca de este fenómeno en España. El objetivo es conocer y analizar las percepciones y actitudes de algunos madrileños sobre los usos de la negatividad en la comunicación política, en el contexto de las elecciones generales españolas en noviembre de 2019. El diseño metodológico ha contemplado la técnica de investigación de los grupos de discusión, concebidos mediante un muestreo intencional estratificado por rasgos demográficos, condiciones socioeconómicas y preferencias ideológico-partidistas. Se realizaron durante el periodo oficial de campaña y después de las votaciones. La investigación concluye que estos madrileños identifican y caracterizan la negatividad en las noticias y la cuestionan como una tendencia mediática. En menor medida lo hacen respecto de las estrategias políticas.

Palabras llave : Negatividad; comunicación política; campañas electorales, España.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )