SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número36Votantes permisivos: la tolerancia ciudadana a las transgresiones a la integridad electoralEl posible apoyo racional al presidente mexicano y a su partido índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de opinión pública

versión On-line ISSN 2448-4911versión impresa ISSN 1870-7300

Resumen

PERERA RAMOS, Rodrigo  y  DORANTES Y AGUILAR, Gerardo L.. Cultura digital y percepción de los estudiantes de la UNAM sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje en línea durante la pandemia COVID-19. Rev. mex. opinión pública [online]. 2024, n.36, pp.189-203.  Epub 04-Feb-2025. ISSN 2448-4911.  https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2024.36.86593.

Los resultados que se muestran en esta publicación -y que son parte de una investigación más amplia- revelaron que, en general y desde la percepción del alumnado, los procesos de enseñanza-aprendizaje no se vieron afectados por la pandemia COVID-19. No obstante, estos hallazgos develan que una mayor afección educativa residió en los componentes de esos procesos que exigen una interacción social inherente como los son la comunicación entre pares (profesores y autoridades) y, sustancialmente, las clases. En este sentido, los datos permiten afirmar que las tecnologías digitales no tienen ni las capacidades ni la calidad de las interacciones cara a cara a pesar de que sean propiamente de interacción. Sin embargo, en las actividades de los procesos de enseñanza-aprendizaje que no requieren de una interacción social la calidad se vio mejorada, como es el caso de la realización de trabajos y tareas, de la organización de los tiempos de estudio y, particularmente, la obtención y búsqueda de bibliografía, entre otros recursos académicos. En suma, el quebranto de algunos componentes de los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como el progreso de otros, pudieron generar un balance en estos procesos, lo que permitió que de forma general los estudiantes no se vieran afectados de forma significativa durante las clases totalmente en línea, obligadas por la emergencia sanitaria. No obstante, estos resultados no podrían ser iguales en un contexto de brechas digitales amplias, de poca cultura digital y con una apropiación nula o débil de las tecnologías computarizadas.

Palabras llave : cultura digital; enseñanza-aprendizaje; pandemia; percepción; COVID-19.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )