SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número36Actitudes populistas y apoyo a la democracia entre los burócratas latinoamericanos¿Democracia bajo acecho? La reelección en El Salvador y el discurso político de Nayib Bukele en Twitter índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de opinión pública

versión On-line ISSN 2448-4911versión impresa ISSN 1870-7300

Resumen

RIVERA MAGOS, Sergio  y  GONZALEZ PURECO, Gabriela. Populismo, desinformación y polarización política en la comunicación en redes sociales de los presidentes populistas latinoamericanos. Rev. mex. opinión pública [online]. 2024, n.36, pp.79-107.  Epub 04-Feb-2025. ISSN 2448-4911.  https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2024.36.86828.

Este artículo presenta los resultados de una investigación que examina la presencia de populismo, desinformación y polarización en la comunicación de cinco líderes políticos latinoamericanos identificados como populistas: Alberto Fernández (Argentina), Luis Arce (Bolivia), Gustavo Petro (Colombia), Nayib Bukele (El Salvador) y Andrés Manuel López Obrador (México). Utilizando una metodología que combina la extracción de datos de redes sociales con el análisis de contenido, se analizan las narrativas populistas, las estrategias de desinformación y la polarización presentes en la comunicación de estos presidentes. Los resultados revelan la presencia constante y significativa de populismo en su comunicación, caracterizado por referencias al pueblo virtuoso y a la voluntad general, así como el uso recurrente de la dicotomía pueblo y élite. Además, se identifica que la desinformación es una característica importante en la comunicación de estos líderes, representando más del 50% de su contenido. Esto incluye el uso de contenido engañoso, conexiones falsas y discursos de odio, que a menudo se utilizan para validar y difundir información falsa que respalde la narrativa populista. La polarización emerge como una tendencia dominante en la comunicación de estos líderes, caracterizada por el uso constante de términos como ellos y nosotros, así como la expresión de emociones políticas como justicia, alegría o ira.

Palabras llave : populismo; desinformación; polarización; política; redes sociales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )