Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de opinión pública
versión On-line ISSN 2448-4911versión impresa ISSN 1870-7300
Resumen
GUTIERREZ SANCHEZ, Héctor. Evaluación de los candidatos políticos por estudiantes mexicanos de Puebla en el año 2019. Rev. mex. opinión pública [online]. 2021, n.31, pp.111-124. Epub 11-Oct-2021. ISSN 2448-4911. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2022.31.72591.
El resultado de la elección mexicana ocurrida en 2018 genera dudas sobre algunos elementos de teorías políticas clásicas, principalmente del enfoque sociológico y del modelo Michigan. De este último, hay cuestionamientos en lo referente al papel de los partidos. Pareciera que la ciudadanía mexicana ahora se guía más por quiénes son los candidatos que los partidos, por lo que se investigó qué rasgos de los primeros determinan la preferencia electoral. Se realizó una encuesta aprovechando la elección de gobernador en Puebla en el año 2019. Se trata de un trabajo de limitada representatividad, pero en los datos no se encontró una relación relevante entre el partido y la preferencia electoral; en cambio, se halló que rasgos pragmáticos y -sobre todo- morales de los candidatos sí se relacionan con el voto. Esta prioridad de los candidatos sobre los partidos parece oponerse al acento que el modelo Michigan pone en los segundos, pero -interesantemente- no apunta de forma directa hacia un enfoque racional, aun cuando este ha ponderado constantemente a los candidatos por encima de los partidos. A largo plazo sería productivo probar estas conclusiones en una elección nacional con una muestra mucho mayor.
Palabras llave : Elección 2018; candidatos políticos; jóvenes; partidos políticos; Andrés Manuel López Obrador (AMLO); modelo Michigan.