Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de opinión pública
versión On-line ISSN 2448-4911versión impresa ISSN 1870-7300
Resumen
PIZARRO, Tatiana Marisel. Las golondrinas no volvieron a casa. La cobertura periodística sobre las trabajadoras rurales durante la pandemia. Rev. mex. opinión pública [online]. 2021, n.31, pp.75-89. Epub 11-Oct-2021. ISSN 2448-4911. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2022.31.76772.
En este artículo proponemos mostrar cómo el género, la clase y la raza influyeron en la construcción de la agenda mediática de Argentina, durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) impuesto como medida preventiva ante la pandemia de la COVID-19. En particular, nos enfocamos en la ausencia de información en torno a las realidades de las mujeres indígenas varadas en diversos lugares de Argentina, por causa de la cuarentena impuesta. Nos centramos en la campaña #ElDerechoARetornarAcasa, desarrollada por el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir en Argentina, cuya finalidad era presentar esta situación ante los medios de comunicación y, con esto, lograr una solución por parte del Estado. Para cumplir con el objetivo propuesto, realizamos un relevamiento de lo publicado en tres diarios argentinos en su plataforma digital -Página|12, Clarín y La Nación-, durante los primeros días de la instauración de la cuarentena. Nos enfocamos en aquellas noticias referidas a las trabajadoras estacionales que no pudieron retornar a su hogar por la cuarentena que se estableció desde el 20 de marzo de 2020, sin tener una fecha de culminación prevista.
Palabras llave : Movimientos de mujeres; Argentina; COVID-19; trabajadoras rurales; agenda mediática; discursos.